Categoría: Tecnología
Asa Dotzler, de Mozilla, en Argentina
Para aquellos que no saben, Asa Dotzler es parte del desarrollo de Mozilla (QA, Testing, SpreadFirefox, etc) y estará en Argentina entre el 2 y 3 de Julio, el evento del 2 de Julio está lleno lamentablemente, organizado en la UADE y seguramente con sólo una pequeña parte de la gente que realmente trabaja en este mercado ya saben como es eso, pero al gente de CAFELUG tiene, además, un evento en el Teatro de la Comedia (si, no es un chiste esto! ) y ahí hay mayor capacidad y, seguramente, más nardo-geeks como yo
Lo complicado es el horario (de 11:30 a 14hs) , pero existen excusas perfectas para nuestros jefes: Voy a una charla TOP de un desarrollador topísimo de los top, no jodas jefe, el evento es realmente importante para la gente de IT, no podemos faltar. (luego te despiden pero... quien te quita lo bailado!) es un evento, en mi opinión, imperdible.
En Clarín ya lo anuncian así que espero que no se llene tan rápido y nos dejen afuera, yo agradezco a Mariano Cuenze, de CAFELUG, por el aviso y no duden en registrarse!!!
A verse:
* Historia del Proyecto Mozilla
* Actualización del estado del proyecto
* Desarrollo de comunidad - El modelo del software libre extendido
* Por qué estamos en la Argentina
* Estado del Núcleo del proyecto
* Offline support, Cairo, Gecko, Protección al Malware, Places
Consejo: refresquen un poco su inglés antes de ir
Otra vez sopa
y sólo para provocarles la segunda úlcera de la semana (la primera es el post anterior ) y sólo voy a citar a Enrique Dans refiriéndose a las tarifas de AT&T para el iPhone:
resulta que por $59.99, es decir, algo menos de 45 euros, un usuario obtiene cuatrocientos cincuenta minutos de conversación (siete horas y media), más la posibilidad de enviar hasta doscientos SMS, llamadas de móvil a móvil ilimitadas, acumulación de los minutos no gastados de un mes para otro... Y lo mejor del tema: ¡¡tráfico de datos ilimitado!!
a esto me refería el otro día con lo de las tarifas de sms y los costos ridículos en nuestro país, 60 u$s = 187$, fíjense si gastan eso en comunicaciones por celular si pudieron tan sólo acercarse a cuatrocientos cincuenta minutos o tráfico de datos ilimitado.
Esto se llama "incentivar el consumo", que para el mundo capitalista es prácticamente la base, claro, pero en nuestro país como en España, no parece ser parte del interés ¿la razón? ¿monopolios? aquí seguro, no necesitan competir... gracia´carlo´...
La mentira de la impresora
El otro día no junté suficientes ganas como para escribir al respecto pero hoy luego de leer una nota de ARS Technica da para comentarlo.
La cuestión es el costo de los líquidos más caros, siendo el más caro de todos, curiosamente, la tinta de impresora, superando a la sangre, penicilina, nafta, vodka y muchos más y sólo superado por los perfumes.
Lo del agua embotellada y los SMS es un poroto al lado del costo de la tinta de impresora, uno de los insumos más caros existentes. (me refiero a los insumos originales, claro)
Pero para peor, como cuentan en el artículo citado de ARS no sólo son carísimos si no que los medidores de tinta mienten deliberadamente. En el mejor de los casos, en las Epson, si uno cambia el cartucho en el momento que avisa el software de la impresora, se desperdicia un 20% de la tinta llegando a 64% en los Kodak.
El otro punto donde se despilfarra es en los cartuchos con múltiples colores que te obligan a cambiar TODO el cartucho cuando un sólo color se acaba, los más eficientes en impresión color son las impresoras que tienen un cartucho por color.
Hace un tiempo Lexmark estuvo en juicio con una empresa de recarga de tonners debido a que los cartuchos de ésta tienen un chip que indica cuando se "terminó" y bloquea el uso. Los recargadores "quemaban" este chip para resetearlo y según Lexmark esto era una violación de licencia. Claro, hay que aclarar que nunca estaba vacío de toner el cartucho, sólo que contabilizaban 10.000 impresiones y bloqueaba la impresora, sin contabilizar el toner (algo medio complicado o imposible de hacer), sólo el número de impresiones pero en vez de emitir sólo una alerta, bloqueaba la impresión. Varios cartuchos de impresoras inkjet hacen lo mismo, si te falta el "rojo" en un cartucho de HP o Epson, no importa que quieras imprimir en negro, te bloquea la impresión hasta que no lo reemplaces (no en todos los casos esto, varía con el modelo)
Vuelo Temerario
Hay una web que siempre vale la pena visitar, Airliners.net, está llena de información sobre aviones pero tiene una sección que es la mejor, la de fotos, las galerías y las fotografías que tienen ahí son las mejores que se pueden encontrar que no sean de stock de fabricantes, la mayoría de shows aéreos, pilotos y empleados de aeropuertos, es que lo interesante es que quienes fotografían saben realmente del tema o son grandes fotógrafos o ambas cosas
Hoy quería juntar algunas que me parecen excelentes, son de vuelos rasantes, "cojonudos" como dirían en España , impresionantes.
Un Sukhoi 27 en vuelo rasante a menos de dos metro del suelo....
Otra , Una similar pero desde el otro lado, impresionante
El costo real de los SMS
Luego de ver este artículo vía Menéame, me puse a pensar ¿cuanto cuestan los SMS en Argentina?
A 0,14 pesos cada SMS , 1048576 Bytes en 1Mb, y a 160 bytes cada mensaje, estamos en unos 917 pesos por megabyte transferido claro, 1Mb de mensajes es MUCHO, pero me parece que para ser un protocolo de transporte de datos de señal, que nació casi de casualidad y casi que no existe, es un abuso.
Obviamente, es más barato que en España, allí el cálculo les da unos 1100 euros aprox, pero igualmente es incoherente.
El costo real de un SMS para una empresa telefónica es de cero pesos, de hecho, una llamada normal con un codec a 8kbps, de un minuto, con la tarifa de los SMS debería costar 500 pesos , la misma cantidad de datos en bytes, pero otra forma de transmitirlo. Curiosamente hablar es más barato que enviar un mensaje de texto, así que no entiendo bien cual es el criterio bah, si lo entiendo, la gente prefiere mandar mensajitos en vez de hablar, el ahorro para la compania telefónica es enorme y las ganancias también, sólo por enviar mensajitos de texto.
Sumado esto al oligopolio de sólo tres companías sin competencia y completamente coordinadas para cobrar cualquier cosa.
En mi caso tengo un plan con 80 minutos libres y ningún SMS, si quieren que les diga algo, los llamo
PS: si alguno tiene datos más técnicos/completos/válidos, coméntelo así validamos esto
Rascacielos de hoy y mañana
Leyendo un post de Thrilling Wonder me sorprendió un post de rascacielos, bestias sin dudas, y principalmente el último "más grande" que se construye actualmente en Dubai, ciudad de oriente medio donde se hace todo a lo grande y bestial, es decir, el único de los lugares que en vez de guardar el dinero del petróleo, lo gastan, así se adelantan al momento en que se queden sin el vil metal Ellos lo llaman "Progreso", para mi es "Exceso de regalías aplicadas en algo"
Tan loco está el sultan de Dubai que ahora no sólo se le dio por las islas gigantes más grandes construidas por el hombre y ahora pasa a los edificios más altos, el Burj Dubai de 808 metros de altura, si, casi un kilómetro de alto, me parece que a esa altura el aire ya está distinto
Pero no sólo me volví loco con las impresionantes fotos de la construcción (que ya supera los 400mts) si no que me encontré con que hay un proyecto similar... en Buenos Aires! claro... una ciudad que no tiene ni un solo rascacielos de pronto pasar a tener uno de 1Km de altura, es algo ridículo hoy en día, pero principalmente por un gran problema: el dinero.
Palm Foleo
¿Es esta es la próxima evolución? ¿a esto tiende el fin de las PDA? no lo se pero me encanta que Palm lance un nuevo producto portátil y que tenga en mente tanto la conectividad como la portabilidad.
¿Una PDA? no, es mucho más grande, con teclado y pantalla de tamaño normal para una sub-notebook ¿pero es tal cosa? según ellos es una "Smartphone Companion", es decir, una extensión para las Treo y otros dispositivos de comunicación que en algún momento te hacen necesitar de conectividad total con una notebook a mano, pero que esta no pese una tonelada. Y lo que veo de bueno es que no sólo es ultra chiquita-compacta-fina-liviana, si no que viene con Linux
Esto puede parecer que me gusta sólo porque me gusta linux, pero no, lo importante de esto es para Palm, es que así van a seguir manteniendo su estilo abierto a las aplicaciones de terceros como fueron siempre con el PalmOS y sus SDK para desarrollar aplicaciones libremente. Ahora bien, tampoco es un aparatito barato, con descuento y todo, en EEUU, está unos u$s499, es decir, casi lo mismo que una notebook! (si, allá conseguís notebooks buenas por u$s 600, snif snif)
¿con que viene? por lo poco que se sabe de especificaciones técnicas leí lo siguiente, pantalla de 10 pulgadas, 1024x600 (no es una pantalla sensible), 256Mb de RAM, USB, Bluetooth con la posibilidad de usar dial-up vía el teléfono móvil o Wi-Fi. Slots SD y CF, Linux como sistema operativo y la ventaja típica de las palm, encendido y apagado inmediato. También tiene salida de video.
Del procesador poco se sabe y por lo que dicen en Gizmodo han visto reproducir animaciones flash pero no de video, así que es probable que sea un ARM o similar como los que usaban las palm anteriores pero más veloz.
Palm está interesada en que los rivales también participen para poder conectar sus smartphones al dispositivo, muchas comparten software de terceros y el desarrollo de conectores es bastante fácil (más si todo es por bluetooth). Ya soportan a PalmOS y Windows Mobile, faltan Symbian, Blackberry y el futuro iPhone. Y lo que es interesante, lo que uno escribe en uno de los dispositivos se relfeja directamente en el otro, es como una extensión del teléfono para hacerlo más cómodo cuando tenemos la Foleo cerca, en vez de ser un equipo para sólo sincronizar como sucede con una PC. Igualmente no es tan ultra-portable como una Palm.
Al parecer es un apartito demasiado Techie para cualquiera, más orientado a los enfermitos de los smartphones que necesiten una sub-notebook para mostrar las presentaciones que llevan en su Treo o BlackBerry, ¿otro tipo de usuarios? todavía "nos" veo muy lejos de algo así, es que una Palm T|X cuesta no más de 200 dólares (en EEUU) y tiene la misma funcionalidad con una pantalla mucho menor y sin teclado, pero mucho más portable y con una batería que dura más. Obvio que esta tiene muchas ventajas, pero si costase también 200 dólares, yo me compraría una sin dudarlo. Hasta que no baje de precio, será un juguete de yuppies con plata.
Más info, Celularis, Gizmodo, Engadget y, obviamente, Palm
La revolución del LED
Desde hace muchos años que los LEDs se usan, los conocí hace unos 20 si, que viejo choto, pero en esa época apenas emitían una luz decente para señalizar un tablero o cosas por el estilo, los existían rojos, verdes y amarillos, son diodos, pero emiten luz.
Pero con los años los mejoraron, aparecieron los azules y luego los blancos, si, luz blanca, y mejoraron la eficiencia a un punto tal que hoy en día hasta se pueden utilizar para iluminar.
Pasaron esos 20 años y ahora un LED puede servir para reemplazar una lamparita común y hasta los tubos fluorescentes, la eficiencia creció y con ellos la posibilidad de utilizarlos en el uso cotidiano, ahorrando energía al aprovechar iluminar con mucho menos consumo.
Esto significa que falta muy poco para la muerte del famoso foco incandescente ¿les parece exagerado? no soy el único que piensa así ya varios gobiernos están firmando su acta de defunción...
Impresora 3D hogareña... de azúcar!
suena rarísimo, pero esta impresora 3D se puede construir por poco dinero y lo más barato de todo es que en vez de utilizar algún gel extraño utiliza azúcar
Ekranoplanos: Bichos raros gigantes rusos
Ekranoplanos es la forma correcta de llamarlos, no llegan a ser aviones porque la idea es que nunca despeguen más que unos pocos metros, el principio es el colchón de aire, como su fuese un aerodeslizador pero en este caso sin el colchón de goma.
Esta especie de avión de baja altura despega desde el agua pero luego sigue volando a una altura muy baja "rozando" el agua pero nunca tocándola, el efecto de colchón genera suficiente presión debajo de la nave como para contenerla a esa velocidad.
El hecho de no necesitar levantar vuelo le permite tener tamaños aberrantes, tan grandes como varios Boeing 747 juntos, también puede "volar" sobre llanuras o hielo, al fin y al cabo, mientras lo que esté abajo permita generar el colchón de aire, sirve. Pero nada de obstáculos elevados, ahí pierde sentido. ¿Donde usaban estas naves? en el Mar Caspio, por ejemplo, que es el mar cerrado más grande del mundo.
La idea no era solamente de transporte, si no desembarco, ataque y, en versión civil, pasajeros.