Categoría: Ciencia

Trans-Neptunos, hay de todo por ahí



Sabían que todo eso está más allá de Neptuno? y hay mucho más sin identificar o de tamaño pequeño, pero me sorprendió Eris, más grande que Pluton, bajado de categoría hace un tiempito. Pluton es un planeta! No? No! Si! que mierda, está ahí, son 9, si son 8 como hacemos para dibujar las cadenas de texto que decían que eran 9 como los meses del embarazo, ah... que no son 9? ni 8? 16? n?

En fin, más info en la whiskypedia

Seguir leyendo el post »

Un globo en nitrógeno líquido



Interesante como reacciona, no? las moléculas del aire se comprimen tanto por el frío (-200ºC) que ni siquiera ocupan espacio :D

Seguir leyendo el post »

Magnitud, 100 veces más!

Estaba leyendo un artículo de ciencia y tecnología via slashdot que me llamó la atención y despertó mi total nerdismo. El artículo en cuestión habla de un descubrimiento de un nuevo "estado de la materia" (si, hay más de los tres que te enseñan en la escuela, alguna vez los nombré) y cómo serviría para quebrar la Ley de Moore que predice el crecimiento de transistores en circuitos de silicio.

Lean esta frase, parece genialmente errónea o capciosa, como quieran.
"The researchers call the new state of matter "a quasi-three-dimensional electron crystal." It was discovered using a device cooled to a temperature about 100 times colder than intergalactic space, following the application of the most powerful continuous magnetic field on Earth. "

100 veces más frío que el frío intergaláctico, WOAAAA, no será una frase muy buscona? pretenciosa? desde ya que poner 100 magnitudes de "algo" suena a enorme, pero si bien puede parecer errónea es un truco matemático y sucio para obtener un gran título, pero no está mal tampoco.

A ver, por razones que no voy a detallar, el cero absoluto es imposible de obtener, pero se han logrado numeros muy cercanos, siendo el de 100 pK (0.1×10−9ºK) el valor más pequeño obtenido por la Universidad Tecnológica de Helsinki en el 2000.

No es posible que una publicación de ciencia cometa un error, pero eso no la exculpa de querer llamar la atención con grandes titulares, así que ¿100 veces más frío que el espacio "intergalactico"? y si la temperatura en el espacio jamás es 0ºK , la radiación de cada cuerpo celeste es energía, más la radiación oscura de cada materia que ya emite por existir, es obvio que nunca sería 0ºK.

Supongamos que sea tan sólo 1ºK ¿100 veces menos? 0,01 :P si, con sólo tener 0,01ºK tenemos 100 veces menos ¿es comparable con los 0.1×10−9ºK? ¡ni siquiera es un gran frío! es pura matemática, 100 "veces" no es "100 grados menos" ni nada parecido y la temperatura espacial es un recurso barato para sorprender y llamar la atención.

Peor, buscando por ahí también encontré que la temperatura del espacio es de 2.725 ºK, ni hablar, es hasta fácil obtener en laboratorio esa temperatura :P

Obviamente el contenido de este post no le interesa ABSOLUTAMENTE A NADIE :D NEEEEEEEEEEEERD!

Seguir leyendo el post »

Jugando con gases



Adam de Mythbusters jugando con Helio y Hexafluoruro de Azufre, no intenten esto en casa, porque conseguir esos dos elementos envasados te hacen terminar en una zanja con tres tiros en la nuca en nuestro país :D

Hay más experimentos divertidos aquí

Seguir leyendo el post »

¿Cuántos Volts tiene un Bolt?



En un post ultra-nerdish-nardogeek-científico llamado "Velocity dispersions in a cluster of stars: How fast could Usain Bolt have run?se hacen el planteo de a cuánto podría haber ido Usain Bolt en los 100 metros llanos si no hubiese aflojado al final.

El tiempo fue de 9.69 s pero todos vimos como Bolt aflojó para hacerse el langa en los metros finales. Por un lado el entrenador dijo que podría haber llegado a los 9.55 s, así que estudiando los movimientos y las filmaciones, manteniendo la aceleración que venía llevando en el punto de "afloje" que era de unos 0.5 m/s^2 se puede calcular una velocidad máxima y una llegada entre 9.61 +/- 0.04 y 9.55 +/- 0.04 segundos. Es decir, hasta en el más alto de los rangos posibles podría haber bajado bastante más la marca. Hay gente freak, se mandaron todo un PDF con la explicación :D

Más info aquí y gracias Anahí por el dato! nerdssss!!! igualmente lo insuperable es el nerdismo del título original del artículo.

Seguir leyendo el post »

Basta de llorar con la paranoia del LHC



Desde hace días que un par de enfermitos paranoides que visitan este blog vienen rompiendo los kinotos con el acelerador de partículas LHC (Large Hardon Collider) que se pondrá en funcionamiento en poco tiempo.

Es una paranoia y una anticiencia que me recuerda muchísimo al artículo que publiqué de Carl Sagan una vez en este blog, En mi garaje vive un dragón que escupe fuego por la boca, del libro El Mundo y Sus Demonios.

La cuestión es tan simple como aburrida de lo reiterativa que resulta, el experimento es sencillo, si tenemos 1000 científicos calificados y de renombre de un lado y uno solo, tan sólo uno, del otro que no tiene ni título ni renombre, ni artículos en Science ni una investigación que haya llegado a su fin, ni un descubrimiento ni nada, los boluditos paranoides le creerán a este, sólo por ser "el disidente".

Obviamente también hay científicos con renombre en contra del LHC, no todos son charlatanes, así que tampoco voy a dar por sentado que estan todos locos, pero si uno lee los argumentos de los que estan en contra uno aprendería a qué estan en contra realmente y sus fundamentos, rara vez son usados por los detractores del LHC porque tampoco los entienden. Por ejemplo, en LHC Defense lo que buscan es frenarlo hasta saber si es seguro o no, pero se basan en lo mismo unos que otros, conjeturas. ¿Cual tendría la razón? ¿a quien escuchar? Considerando que son los mismos que se quejaron del RHIC que todavía no se tragó al mundo... ¿el LHC es el nuevo némesis?

Sí, cuando hasta no hace mucho se creía en el conocimiento y en la investigación la falta de criterio propio ha hecho que seamos cada día más brutos e ignorantes y menos interesados en saber, se armó una brecha entre el conocimiento y el espíritu científico, la curiosidad se perdió y se dejó espacio a la paranoia y el temor, este nuevo oscurantismo de "el hombre se mete con lo que no sabe, miedo!, temor! tengamos mucho miedo!".

Con el LHC pasa exactamente lo mismo, los gobiernos son malos malos malos y los científicos de guardapolvo blanco sólo hacen experimentos genéticos con niños pobres, no hay ninguno bueno, no hay ninguno que tenga curiosidad y quiera aprender como funcina el mundo, no señor, si hay un dios nos dio el cerebro para que lo desperdiciemos, ni en pedo se te ocurra usarlo y descubrir lo que ese mismo dios te dejó ahí para que entiendas, no, ni en pedo! (y si, eso fue una referencia directa a los religiosos que creen que Fé significa quedarse en la oscuridad)

Lo más ridículo es el amarillismo constante de los medios con respecto a este tema, el LHC es un acelerador de partículas enorme, pero que va a hacer lo mismo que vienen haciendo hace años en otra escala. El mundo sigue aquí, no reventó. Un ejemplo clásico de los paranoides paranormales es decir que se crearán agujeros negros que tragarán la tierra ¿como se el explica a quien no quiere oír?

Haré mi parte para aquellos que dudan y levantan una oreja hacia estos imbéciles, no, no los escuchen. El LHC hace chocar partículas para ver que hay dentro de ellas, que emiten, que muestran, que se puede encontrar, y sí aprender qué une al universo, cómo funciona.

El error "marketinero" del LHC fue decir, con bastante alegría, que se iba a simular el estado del Big Bang en el laboratorio. ¡para qué! gracias a esas palabras los amarillistas las tomaron para decir que se iba a crear un big bang en laboratorio y así acabar con toda la vida de este universo. Increíble. Pasamos de "condiciones" a un big bang enterito y completo.

El otro argumento falaz es el de los mini agujeros negros que se tragarían al tierra sólo porque la fantasía popular dice que los agujeros negros sólo hacen eso, tragar.

Un agujero negro es un objeto con masa, igual que cualquier otro, pero con una particularidad, su "horizonte de sucesos" está más allá de sus fronteras, es decir, hay un límite donde la luz no puede escapar porque necesitaría más de los 300.000km/s para escaparse de la gravedad de dicho objeto, el mismo puede medir un metro de diámetro o millones de kilómetros.

En el caso de la tierra no hay masa suficiente para superar su horizonte de sucesos, ni hablar, un cohete puede salir de la gravedad terrestre e ir a la luna. También el Sol se queda atrás, no tiene masa suficiente para comprimirse sobre su propio peso y transformarse en un agujero negro, una supernova la dejaría, como mucho, como una enana blanca, pero nunca lograría comprimirse tanto.

¿como hacer chocar un par de partículas pueden provocar la masa de un agujero negro que se trague a la tierra? ¿no se tragaría la tierra al mismo agujerito antes? claro! lo evaporaría, pero el no saber de que se está hablando sumado a la fantasía de las series de ficción espacial (que no son de CIENCIA ficción, sólo ficción y con navecitas) hace que se digan tantas boludeces.

Hay un principio inviolable que no parecen conocer y es el de conservación de la energía. No se puede inventar masa o energía, se puede transformar de una a otra, pero nunca crear más masa de la que se usa, recuerden la vieja E=mc2, ¿alguno sabe lo que significa? digo, porque aparece hasta en remeras como el Che. :D

Hay toda una comunidad científica discutiendo si realmente van a encontrar o no el Bosón de Higgs, miles de científicos, físicos, ingenieros, matemáticos, pero miles, ninguno discute que el universo vaya a dejar de existir por esto, es algo ya pasado, tan obvio que lo dejan de lado. Hay sólo un par haciendo escándalo por fama y son los únicos que consiguen un titular en los medios amarillistas :P

Una horda de ignorantes y burros llena pedidos para "evitar" el LHC, para que nunca funcione, no vaya a ser que destruyan todo, como si eso se notase.

Imaginen por un instante que mañana la Luna se transforma en un agujero negro de la misma masa de la luna, así, de golpe tenemos en órbita un agujero negro. ¿pasaría algo? si la masa es la misma tendríamos una luna negra del tamaño de un maní, nada más. Seguría en órbita porque la masa es la misma, la gravedad también, como mucho cada cosa que reviente en su horizonte de sucesos nos hará una lluvia de rayos X y Gamma, pero sólo veríamos un punto negro dando vueltas a la tierra, nada más, chau Apollo X, listo.

Imaginen entonces que efectivamente tenemos uno agujero negro en medio de la superficie terrestre aparecido así, de la nada ¿alguien se va a enterar? sería como que nos pegue la luna derecho en la cara, nadie se va a enterar :P Las mareas destruirían todo en un instante, la tierra se calcinaría y la corteza terrestre herviría ¿a quien carajo le importará si estaremos todos muertos en un par de segundos?

Y por último, si tuviésemos un big bang en nuestras manos... menos todavía! un nanosegundo y todo deja de exstir, entonces... ¿a quien le importa? claro, ya se, en todos los casos estoy exagerando el extremo, no va a suceder... nada.

Simplemente será como el chiste de XKCD

En gizmodo tenían un par de ideas de cosas para hacer antes de que la paranoia sucumba :D

O por ahí la razón de existencia del LHC es que en EEUU hay altas probabilidades de un presidente negro y... ya saben, en todas las películas de acción donde el mundo va a desaparecer tienen un presidente negro, ah, perdón, "afroamericano" :D

PS: aclaro, no soy científico, no tengo un master en Física ni nada parecido, pero seguramente entre los comentadores hay varios con más conocimientos que yo y mayor fundamento científico para corroborarlo.

Seguir leyendo el post »

Puertas lógicas con fichas de dominó

Aviso: post extremadamente nardogeek

Como dice el título, puertas lógicas con fichas de dominó, mucho tiempo al pedo y un AND, OR, XOR dinámico... (es un video, así que aquellos atrás de firewalls restrictivos.... lola)



Visto en Microsiervos, original en Boing Boing

Seguir leyendo el post »

Un fake de pochoclo

Hace unos días empezó a circular un video extremadamente falso "fake" de unos tipos haciendo pochoclo (pororó, palomitas de maíz, como lo llamen) con un par de teléfonos celulares, es tan pero tan poco creíble que me sorprende que lo quieran creer, bah, sería divertido haber llegado al 2008 y recién ahora darse cuenta de cuando uno usa uno se está fritando la cabeza, acá el viral:



Este tipo de mitos son de larga data, mezclando una media verdad con una media mentira cualquier historia se puede inventar en internet y "como lo dice internet", para muchos debería ser "verdad".

La media verdad es que las ondas de microondas o altas frecuencias, con la potencia adecuada, pueden activar las moléculas de agua de un alimento y calentarlo, de eso se trata un horno microondas. De la misma forma una gran potencia y una frecuencia de radio adecuada podrían calentar objetos, irradiarlos, quemarlos, derretirlos, matarlos, etc.

Así que si nos ponemos delante de una antena parabólica gigante que se usa para transmitir a un satélite es probable que nos chisporrotee todo un poco, ahora bien, ustedes han visto el tamaño de un teléfono celular, su antena minúscula y su batería ínfima, ¿cuanta potencia podría entregar?

En Snopes tienen un gran artículo referido a este tema pero no al del pochoclo si no al de dos teléfonos cocinando un huevo, el artículo "Fake" se publicó originalmente en una web "en joda", Wymsey allá por el año 2000, y no faltó quien tomó esto y lo transformó en una dichosa cadena de mails.

En una parte del artículo encaran este tema matemáticamente, es demasiado simple:

The claim that RF energy from two mobile phones can cook an egg in 60 minutes cannot be true as it is impossible for the egg's temperature to rise to a level that will cook the egg. We can demonstrate this as follows: even if you assume that each mobile phone is emitting RF energy at its maximum average power of 0.25 W (based on a peak power of 2 W per phone) for 60 minutes; and even if the total power (2 X 0.25 W = 0.5 W) of both phones was completely absorbed by the egg (assuming it weighs 50 g), then the result would be a maximum temperature rise after 60 minutes of only 13°C. Even if the egg was at room temperature before starting the experiment, the result would still be far below the temperature actually needed to cook an egg (which is approx. 65-70°C).

In reality, an egg placed between two phones would have a much lower temperature rise because the egg is not thermally insulated and it would only absorb a small portion of the energy emitted.


Los microondas de cocina utilizan una frecuencia de 2.45 GHz, una frecuencia que puede provocar que su querido WiFi se desconecte pero nada más :P, utilizando una potencia entre 500 y 1000 watts, es decir, 1000-2000 veces más de lo que podrían entregar dos teléfonos al únisono.

Definitivamente, no funciona, fake.

Seguir leyendo el post »

En nuestras antípodas

¿donde apareceríamos si cavamos un pozo perfectamente perpendicular? en la creencia tradicional norteamericana dicen que aparecerán en China , pero ese privilegio nos corresponde a nosotros (tomá!), aunque los chinos, más sabios, saben inmigrar vía avión, si quisieran hacerlo en masa, este sería el camino más corto (y caluroso, luego de cruzar el manto, el núcleo y bla bla).

Click para ampliar la imagen, en la misma se puede ver en azul oscuro cual sería el área del mapa donde apareceríamos. El detalle, la Isla de Formosa (Taiwan) queda más o menos cerca de la provincia de Formosa :P cuac!

Vía StrangeMaps

Seguir leyendo el post »

La órbita Molniya y la órbita Tundra

Atención: nota con altísimos niveles de nerdismo.

Delirando buscando información sobre las lanzaderas Soyuz (si, soy de buscar cosas semejantes) me encontré con dos tipos de órbitas que no conocía, las Molniya y las Tundra. No sabía que se usaban órbitas tan raras para telecomunicaciones, pero si, se usan y con justa razón.

Sucede que en la antigua Unión Soviética las transmisiones vía satélite para comunicaciones eran una necesidad imperiosa para mediados de los años 60, así que el uso de satélites se veía como la mejor opción para cubrir la totalidad del país.

Recuerden que la URSS era tan grande como la Rusia actual, más grande de hecho, y cubre más meridianos que cualquier otro país, cuando en una punta es de noche en la otra amanece, por ende la curvatura de la tierra implica serias complicaciones, pero esto no termina ahí, para colmo la distancia al Ecuador es mayor que el promedio, por ende cubrir Siberia con satélites geoestacionarios a la altura del Ecuador no es eficiente, se necesitarían muchos y con baja señal, un desastre en términos económicos y de eficiencia.

La mejor solución es geométrica, no usar una órbita circular si no una elíptica, pero no cualquiera, una excéntrica. La razón es simple la velocidad de la órbita en su apogeo se encuentre cerca de los polos y a una velocidad relativa muy lenta y en su perigeo hace un giro mucho más cercano y rápido, el ángulo de la órbita es de 63,4º para evitar las perturbaciones de la esfericidad terrestre y no tener que gastar combustible para corregir la posición constantemente. Esta órbita se llama Molniya.

La ventaja enorme de esto es que se cubre la totalidad de la URSS con sólo tres satélites! si, tan sólo tres, si bien la distancia es mayor a la de un satélite geoestacionario, éstos no pueden llegar tan al norte y se necesitan muchos más.



El 23 de Agosto de 1965 llegaron a esa órbita los primeros satélites Molniya con una ventaja extra, al hacer dos giros sobre la tierra uno era sobre la URSS y el otro sobre los EEUU, ideal para los satélites espía, así que nunca se dudó que los Molniya servían para comunicaciones civiles durante la primer órbita y espionaje militar en la segunda, más aun, las ópticas de espionaje rusas eran más eficientes a mayor distancia.

Pero no fue la única órbita diseñada para estas latitudes, también existe la Tundra, donde en pleno apogeo el satélite casi que se detiene sobre una zona, la curiosidad de esta órbita es que se desplaza casi por continente, por ejemplo el americano, de norte a sur y viceversa, por ende es utilizada por servicios de radio como Sirius.

La constelación de satélites Sirius se usa en EEUU para radio satelital y también con tres satélites cubren toda su necesidad de comunicaciones. Es una órbita similar a la Molniya en lo conceptual pero con una duración de la mitad, 12 horas.



Para los que sigan gustando de estos temas, hay una lista enorme de órbitas distintas en Wikipedia

Seguir leyendo el post »

311 Noticias (32 páginas, 10 por página)