Categoría: Tecnología

Adsense vía Western Union

Gracias a Mariano me entero de esta excelente novedad.

Para aquellos que cada tanto recibimos un chequecito googlero esta es una excelente noticia: no vamos a necesitar ir a cobrar un cheque (y todo lo que eso implica, que te lo cambien, factura, papeleo) y podremos , ahora, ir a cobrarlo al día siguiente de que Google emite el pago en cualquier sucursal de Western Union.



Un par de clics y uno ya habilita el servicio. Aclaran el límite (jauajuaua, el día que llegue a eso seré feliz, mientras tanto sigo cobrando migajas)



Ahora a esperar... esperar... zzz...

Seguir leyendo el post »

Sketchcast

Vía Techcrunch veo esta cosa que ya en los próximos días todos los blogs mostrarán y aburrirán con el tema, pero bueno, me pareció divertido y hasta útil, para explicar algo por ejemplo, para simplemente dibujar, bah, para lo que sea, aquí un ejemplo.



Registrarse y dibujar, así de simple, se puede pausar la "grabación" de lo que uno hace y seguir luego, sin dudas más económico que youtube para los dueños del juguete :D

Seguir leyendo el post »

Who killed the Foleo Star?

En un día con algunas novedades tecnológicas e informáticas, la primera me la pasó GFer y es que Palm mató la Foleo antes de nacer: Foleo is dead

Pero para no amargarnos, gracias al aviso de Guillermo, tenemos nueva versión de Virtualbox, ahora la 1.5 (ya escribiré nota al respecto), con seamless desktop y muchísimas mejoras, esta noche estaré testeándolo: VirtualBox 1.5

Y agregando a todo esto, aviso que KDE4 se va a atrasar 2 meses así arreglan los bugs (agregaron más betas para eso) y que de paso ya está la Beta 2 que tiene casi todo lo que debería salvo terminar los bugs, el diseño bah, falta la cascarita!

Seguir leyendo el post »

Las cosas que se encuentran en la red

Vía Slashdot leo una de las buenísimas que pasan en la red, de esas que no sabés si reír o llorar y que te hacen pensar que en algún momento nos van a empezar a cortar la comunicación o los "beneficios" de Internet o que va a reventar todo, que se yo



La cuestión se explica fácil. Dique seco, de esos donde se mete un barco para reparaciones, se cierran las exclusas, se saca el agua y a trabajar. Submarino americano avanzado (USS Georgia, no el más moderno del mundo, pero si avanzado), como ven en la primer foto, se molestan en taparle la hélice para que el diseño de sus aspas sofisticadas no sea copiado, recordemos que cuanto menos ruido y turbulencia, menos probabilidad de detección.

Ahora bien, lo que no tuvieron en cuenta es el pequeño detalle de Micro$oft Virtual Earth, con un par de clics podemos ver fotos satelitales ¿y que aparece?... opa! el lindo submarinito en todo su esplendor



Eso es, lo que podemos decir, un gran secreto de estado al punto que hasta los chinos, sus nuevos rivales, lo comentan. Como me gusta la tecnología

Seguir leyendo el post »

Gmail y el spam

Alguien sabe que cuernos le pasa, a veces, al antispam de Gmail que deja pasar los mails más obvios y marcadísimos como spam de la historia?

Miren que filtra genial! recibo unos 4000-5000 mails de spam a la semana (si, esa es la cifra, eso me pasa por publicar la dirección en este blog, jeje) pero a veces pasan los más absurdos:

Possible friendship

Hello! I am bored tonight. I am nice girl that would like to chat with you. Email me at xxxxx only, because I am writing not from my personal email. I will show you some great pictures of me.


Este mail y unas 200 versiones más han llegado, el 99% pasa a spam, pero no se porqué algunos no, algo medio raro, el texto es el mismo!

Otros con keywords antiquísimas, más que obvias, como nombres de medicamentos o software trucho, los más fáciles de identificar, cada tanto, un par a la semana, pasan. Otros, los más obvios, que tienen sólo una imagen linkeada, también pasan.

¿Como va a pasar un mail con el subject "Best deals on quality replica watches"? es demasiado fácil de filtrar!

No es el único antispam que falla así, hasta el Thunderbird, que lo tengo en alta estima, me ha dejado pasar también los mails obvios, esos que ni haciendo muchas cuentas son Spam, usan palabras comunes, etc.

¿que estará pasando? ¿huelga de antispam?

Seguir leyendo el post »

Wiii! que precios!

Andrea toma nota del precio de la Nintendo Wii según FráveRga, 2999 pesos, una "ganga". Me acuerdo que hace un tiempo en un paseo por Galerías Jardín también averigüé cuanto costaban las consolas más nuevas, estamos hablando que fue por Febrero y ahí eran más caras por ser "novedad", llevaban 3 meses en el mercado (la Wii y la PS3)

En ese momento la Wii estaba 600 dólares, pasaron varios meses y nos encontramos con que Frávega las vende a... 950 dólares? si, el mismo dispositivo que en EEUU cuesta 250 dólares!!!

Mariano dice que como es un artículo suntuario paga altos impuestos hasta un 100% (que llevaría el precio a 500u$s), sumado a transporte, ganancia del vendedor y un largo etcétera no cierra la cifra ni con esa tasa de importación (que en Galerías Jardín, se sabe, nunca pagan o logran pasar como si fuese un libro), pero como dice él, todo sea para "protger a la industria de fabricantes de consolas en argentina", jejeje :D

Sres. de FráveRga, put the wii in your weeeeee

Seguir leyendo el post »

Vuelve el DeLorean?

El auto más ochentoso luego de KITT, el DeLorean que Marty McFly utilizó para viajar en el tiempo, bueno, era un autazo para su momento, demasiado para la época, pesado y duramente armado, al punto que de 9000 construidos entre 1981 y 1982 sobreviven 6500 al día de hoy.

La tumultuosa vida de su fundador, John De Lorean, la confusa historia donde se dice que fueron las demás compañías quienes lo hicieron meterse en un negocio de lavado de dinero y drogas, lo curioso es que el FBI provocó el "delito" y en el juicio DeLorean lo ganó sin presentar un sólo testigo, eso no alcanzó para mantener a la empresa viva. Publicidad negativa sumado al costo de los vehículos (25000u$s en esa época!) y las pocas ventas, suficiente para fundirse.

De Lorean falleció hace un par de años, pero algo quedó y es ese famoso DMC-12. el auto con el que cualquier joven ochentoso sigue soñando así pues parece que una compañía que se de dica a restaurar estos lindos coches está pensando en revivirlos y fabricar de cero una tanda limitada de estos autos, supongo que con algunos detalles tecnológicos actuales, quien sabe, por lo pronto no esperan fabricar más de 20 autos al año, pero para algo tan freak como un DeLorean...

Vía Slashdot

Seguir leyendo el post »

Rebuscándose

De tanto hablar de crisis energética hoy me encuentro con el blog de William Kamkwamba, un muchacho de Malawi que apenas pudo cursar hasta primer año de la secundaria y que se las ingenió, leyendo libros, para construirse su propio generador eólico.

Tan bien le fue que varias ONG se juntaron para ayudarlo y explicarle como mejorar su molino de viento, ahora ya puede tener electricidad en toda su casa con su propio generador eólico, no muy eficiente, pero para alguien que no tiene dinero, ni suficiente educación, es una demostración de que dándose maña se puede. Obviamente, con el primer modelo apenas le daba luz a dos o tres bombitas, con ayuda ya llega a iluminar toda la casa y alimentar varios dispostivos como radios, etc.

Sólo un ejemplo, como también esta bicicleta hecha con bambú :D, vista aquí, pero a esa seguro no me subo :D mucho riesgo, jeje.

Con respecto al generador eólico, hace rato que vengo con ganas de armarme algo, no para mí que vivo en un depto. pero con tantos amigos por el sur estaría bueno hacerlo como experimento, armar un modelo que se autoregule bien, que se banque ráfagas y que genere suficiente como para mantener la iluminación de un hogar durante un tiempo. Experimentos que no puedo hacer viviendo aquí y sin lugar de trabajo (ni un garage, nada :P)

Acepto links con modelos para armar

Seguir leyendo el post »

Asa Dotzler en Argentina, reseña

No dudo que fue una visita muy positiva, tal vez más útil para promover a nivel corporativo y "privado" a Firefox y Thunderbird (y otros proyectos de Mozilla) que para los usuarios de siempre, pero es genial poder asistir a una charla de un tipo involucrado en un proyecto tan importante.

La charla fue en inglés y en un ambiente lleno de geeks y nerds como uno :D en el teatro La Comedia y con la gente de Mozilla de Argentina, si, hay un grupo importante de gente de aquí que labura el tema "a pulmón", como comunidad, claro. En Mozilla Corp. laburan sólo 100 personas, 40 de las cuales son ingenieros principalmente.

Asa se dedica a testing, QA y, como en este caso, promoción vía Spread Firefox. Y lo hace muy bien, didáctico y comprensible, debería tener otro público con mayor necesidad de conocer qué es Firefox y de que se trata. Mostrándonos unos slides y con un inglés de maestro de escuela (se entendía perfectamente todo, ni hacía falta repreguntar) pudimos también ver datos estadísticos y de crecimiento y el objetivo a largo y mediano plazo de Mozilla.

También uno de los objetivos de acercarse a América Latina es el hecho de que sólo un 12% utiliza FF, es una de las zonas de menor Market Share, la de mayor es, curiosamente, Oceanía, con un 25,8% seguido de Europa con 25,1%. También es posible quebrar la barrera de los 20 puntos como en Alemania (35%) o Lituania (50%) (creo que era lituania, no recuerdo :D), en este blog ,en particular, llegamos al 25%, lo que me gusta y mucho.

Uso Firefox y sus viejas versiones desde hace muchos años, de hecho, comencé con Netscape 3.0 (o era el 2.0?), llegué a usar Phoenix 0.8 y esos días que se llamó Firebird recuerdo, antes de llamarse Firefox.

Y lo que más promueve Asa es el hecho de que es un producto masivo y libre, a diferencia de otros proyectos libres, este es el más usado (100 millones de usuarios) y una demostración de que es viable como producto (facturan 50 millones anuales en publicidad y otras yerbas) y que con 100 empleados se puede dar soporte a 100 millones de usuarios.

A la vez también tocó el tema de cómo miden los bugs algunos artículos pseudoperiodísticos: contando la cantidad, sin embargo, según Asa, deberían contar el tiempo que se tarda en resolverlos y el hecho de que bajo una arquitectura cerrada hay bugs que nadie se entera que existen hasta que sucede algún desastre como ya hemos sufrido. Según su comparación el promedio de reparación de bugs de Mozilla es de 9 días durante el 2006 y 284 el de M$ :P

Luego llegó el momento de las preguntas, la charla fue amena, pero hacer que una centena de geeks logre preguntar algo, en inglés, siendo lo introvertidos que somos... es complicado, bueno, yo no soy introvertido y no tengo problemas debido a mi cara de titanio, así que fui de los pocos que preguntaron algo, pero en un momento se hizo un hueco, no más preguntas, nadie quería preguntar nada, jejej, muy bizarro el momento, pero lógico, demasiada gente de IT en una misma sala y con un interlocutor demasiado bueno como para necesitar preguntar algo.

Actualizado: En Clarín hicieron una pequeña mención de la visita de Asa quien también dio una charla en una maestría de ese diario.

Seguir leyendo el post »

Mapa de Buenos Aires v 1.5



Hace un par de años había comentado la existencia de un mapa online de la ciudad de Buenos Aires. Al mejor estilo Google Maps (que al día de la fecha NO CUENTA con un mapa de nuestra ciudad ni de ningún lugar de Argentina), la gente del Gobierno de la Ciudad, más precisamente el equipo liderado por Pablo Cecconi junto con Leonor Dodero, Roberto Pergolesi y Cristian Zunino logró una pequeña "hazaña" a nivel local.

Triste es el destino de estos logros, como toda cosa que se hace bien, termina quedando en el olvido gubernamental. Hoy tenemos la que probablemente será la última de las versiones del mapa, ya no quedan developers (se les mal-pagaba, se lo que es, he trabajado como contratado para un proyecto del gobierno citadino) y ni siquiera es código abierto como para poder continuarlo a nivel público, bah... pertenece al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, como ciudadanos, somos dueños de ese código, deberíamos reclamar la apertura y la continuidad del proyecto.

A diferencia de sistemas como el de Google, este contiene información extra que ningún otro dispone, ni siquiera los sistemas comerciales de mapeo, desde fotos antiquísimas para ver como "era" la ciudad hasta lugares de interés, recorridos en automóvil o a pie, transporte, educación, salud, servicios, catastro, etc. Super completo.

Señor gobernador electo de la ciudad, Mauricio Macri, ¿Va a continuar con este servicio a la comunidad o también lo va a dar de baja? creo que, a diferencia de la guardia urbana, este SI es importante y NO es una estafa, ¿como podemos hacer para que continúe y mejore el proyecto? o en tal caso, ¿para que liberen el código bajo licencia GPL o BSD?

Para los interesados: Mapa interactivo de Buenos Aires

Seguir leyendo el post »

428 Noticias (43 páginas, 10 por página)