Outlaw, los "fuera de la ley"



Ver una remera con una leyenda diciendo "Outlaw" puede sonar re cool, macho, tipo rudo, y nos da la idea de Far West, pero el origen real de dicha palabra no es precisamente "fuera de la ley" por guapos sino "fuera de la protección de la ley", un concepto algo distinto, es decir, que nadie te iba a proteger.

En épocas medievales, previas a estatutos y leyes modernos, los países germánicos no tenían pena de muerte, pero una persona que dejaba de serlo, que ya no era considerada tal, no tenía ningún derecho, ni el de la vida.

Para la ley romana uno podía ser declarado interdicere aquae et ignis, la prohibición de agua y fuego, indicando que o mejor te exiliabas y te ibas o pasabas a ser un forajido por fuera de la ley. Al menos te deban la posibilidad de irte. El mismo Julio César fue condenado de esta forma, pero claro, la historia fue otra (igual lo mataron como a un perro).

En la antigua inglaterra se te prounciaba Caput gerat lupinum transformándote en "cabeza de lobo", básicamente diciendo que tu cabeza valía tanto como un lobo para la ley, no sólo la persona perdía todos sus derechos ante la ley, además los otros podían matarte como si fueres un lobo o cualquier animal salvaje.

Herny Danvers, el Earl de Danby, fue expulsado de la ley en 1597 por la muerte de Henry Long en una riña, se exilió en Francia donde se unió al ejército francés pero dos años después la reina Elizabeth lo perdonó y pudo volver, mejor tenerlo de su lado que en el ejército enemigo. El Congreso de Viena de 1815 declaró a Napoleón Bonaparte "por fuera de la ley".

Los Vogelfrei tanto en los reinos alemanes como escandinavia eran "libres", eso sí, tan libres como un pájaro, podían ser cazados. Esto provocó que varios se juntasen en grupos de ladrones y piratas, ex convictos, soldados, forajidos varios, muchas veces apoyados por los pobres a lo Robin Hood, el "outlaw" por excelencia.

Más en nuestros tiempos fueron los nazis los que volvieron a utilizar el concepto contra judíos, gitanos y comunistas, casualmente para los juicios de Nuremberg el canciller británico Lord Simon quiso revivir la antigua ley para aplicarla contra los criminales nazis pero los americanos y soviéticos prefirieron los juicios.

Seguir leyendo el post »

Gerhard Zucker, el peor ingeniero de cohetes



Leyendo sobre una loca idea de otros tiempos, el envío de correo por cohete (!!), me encontré con la curoiosa historia de Gerhard Zucker, un comerciante e ingeniero alemán cuyo historial de lanzamientos exitosos de cohetes tiende a cero y que estuvo más del lado del fraude y la charlatanería que el de la verdadera ingeniería aeroespacial.

Es que Zucker no sabía un cuerno del tema, ¡pero lo intentaba!

Apareció en escena en 1931 cuando empezó a experimentar con el tema del envío de correo por cohetes, una idea interesante en esos tiempos donde la correspondencia tradaba demasiado en llegar y los telegramas eran bastante cortos, seguro que alguien quería que su correo llegase al instante y faltaban 40 años para la invención del e-mail.

Seguir leyendo el post »

FabioTV - Resumen Semana 21 - 2016

Tarde pero seguro, aquí tenemos el resumen con lo mejor y más interesante que encontré durante la semana, más de 40 videos de toda índole, desde ciencia hasta cine, pasando por humor, cosas divertidas, tecnología, actualidad, música y hasta animalitos, todo en uno.



Los enlaces estan en Youtube, en la descripción!

Seguir leyendo el post »

¿Por qué la gente confunde velocidad del sonido con velocidad de la luz?

Es una pregunta sin una respuesta definida, me la hago una y otra vez, como en esta nota de LNOL:



No es que sea un error que pueda cortar la carrera periodística de nadie, es un error de atención tal vez, pero no es la primera vez que lo veo, es MUY común y todo nardogeek que se horroriza con bestialidades científicas en los medios siempre ve esta en particular.

Si bien poco después cambiaron el texto por "del sonido" como corresponde (algunos ni se toman el trabajo de corregir) el punto que me molesta es la distorsión y desconocimiento generalizado sobre cosas básicas.

Cuando Felix Baumgartner realizó su famoso salto un periodista de la MSNBC, Chyron Fail, dijo lo mismo, calcado, utilizando la expresión “faster than the speed of light” en referencia al salto.



Pobre Baumgartner, si lo hubiese logrado se habría transformado en una bola de plasma tragándose todo el sistema solar en su masa tendiente a infinito :D por suerte para él fracasó y apenas llegó a la velocidad del sonido, o más o menos eso, en su famoso salto.

La velocidad de la luz es inalcanzable, regla básica para todo periodista, empiecen por ahí, no hace falta entrar en detalle técnicos ni en teorías cosmológicas, tan sólo tomen eso como base. La velocidad del sonido es algo que puede superar desde la punta de un látigo hasta las aspas de un helicóptero, un avión supersónico, un misil, la bala de un arma de fuego y cualquier cosa que aplique suficiente energía como para acelerar más allá de un límite de nuestro aire, no del universo.

Pero mi pregunta sigue ahí vigente, por qué, por qué cuernos confunden estas dos cosas :P

Seguir leyendo el post »

Links de Viernes - #419

Escapando justo para ver los #LDV
Escapando justo para ver los #LDV


Oh si, viernes, se viene el finde, que no nos falten algunos links! Hoy no son tonelada porque junté lo que pude, ahora bien, ustedes también pueden pasar los buenos links que tengan, esas cosas copadas que ven en la semana, y compartirlos en LinksDV como para que, entre todos, armemos una buena selección cada viernes ¡Súmense!

Ahora sí, pasen y vean ™ Guiño

Seguir leyendo el post »

Ruleta Rusa #355

Hacemos cualquier cosa por la #RuletaRusa
Hacemos cualquier cosa por la #RuletaRusa


Esta semana se me pasó rapidísimo, como casi todos los años, cada vez más rápido, estimo que en un punto de la vida la cosa vuelve a desacelerarse, cuando ya no podés hacer casi nada, el cuerpo no responde, casi ni se te para, ves menos, oís un cuerno y no te queda un mango, pero bueno ¡Ese es el ritmo! Así que, para que no te angusties, te dejo venite balazos para dispararte al marote :D

Ahora sí, Ruleta Rusa!

Seguir leyendo el post »

FabioTV - Así edito el Resumen Semanal



Ya que varios me preguntaron desde qué software uso hasta cómo edito, aquí les muestro cómo es un día de edición para mí.

Tengan en cuenta que durante toda la semana junto los videos que conforman el Resumen Semanal.

Los viernes a la noche descargo contenido y preparo la mini intro de 5 segundos en After Effects.

El sábado por la mañana grabo en una sola toma de 15 minutos el diálogo de todo el resumen, rara vez tengo que volver a repetir uno. Todo lo digo de memoria sin guión, va surgiendo pero tengo que hacerlo rápido y sin interrupciones, si se traba mi cerebro, fue. Ese mini bloquecito lo debo armar de nuevo, pero nunca duran más de 30 segundos.

Luego de almorzar me tomo una hora de edición, es tan sólo esta parte la que les muestro en este video, utilizo Adobe Premiere CC 2015 para editar.

Lo interesante de mostrar esto es que se puede ver cuanto se tarda para generar un video de 10 minutos, es mínimo una hora de edición sin contar una hora más de preparación, media hora para grabar, otra media hora para exportar el video, otra media hora para subir, y toda la semana para encontrar buen material.

Imaginen entonces esos extensos documentales llenos de material y edición compleja que hacen algunos, no es fácil, pero es muy entretenido.

Seguir leyendo el post »

Posters animados de películas



El otro día me encontré con una genial colección de posters animados de películas conocidas. La idea no es nueva pero cuando está bien hecha vale la pena.

Di con el sitio del autor de varias, Pablo Fernández Eyre, un catalán que vive en Los Angeles editando cine, armó dos videos con la idea, de ahí terminaron en varios gifs que les dejo a continuación, además les dejo los dos videos, claro.

Seguir leyendo el post »

La estafa de SoftRAM, una genial historia informática



Un caso genial de la historia del software es el de SoftRAM, uno de los mayores fraudes de su época, un programa que en teoría liberaba y ampliaba la memoria RAM de una vieja PC dejándole espacio para funcionar más rápido.

¿Era esto posible? ¿Inventar memoria de la nada? ¿Hacía algo? Ante la desesperación e ignorancia de los primeros tiempos de la PC como computadora masiva, cualquier cosa era válida, había que probarla.

Estamos hablando de 1995, año donde la mayoría de las computadoras no tenían Windows 95 como creían sino el 3.1, donde con suerte tenías una 286 medio castigada y tus recursos no alcanzaban para más que una 386SX. En ese contexto era fácil estafar pero notarán cómo esto ha vuelto en los últimos años, se los cuento a continuación.

Seguir leyendo el post »

Autos urbanos





Venía juntando una hermosa colección de fotos de autos que veo en la calle, algunos realmente originales :D , otros son sencillamente boludeces que me llamaron la atención, así que voy con una pequeña colección de curiosidades porteñas, autos que vi en la ciudad.

Ah, si, alguno que otro por fuera también, que no solo vi estas cosas en Buenos Aires, también me encontré algunos otros por ahí, pero la mayoría es local, seguro que vos tenés alguna también :P

Seguir leyendo el post »

9349 Noticias (935 páginas, 10 por página)