Categoría: Ciencia

Si ven a alguien con una Power Balance: es un boludo

Luego de enterarme que iban a vender estas "Power Balance" en una tienda online local (que además, ya se venden en varias tiendas no online), unas pulseritas que según el fabricante mejoran tu energía, balance y flexibilidad, quería mencionarlas.

Como escéptico obviamente tiendo a dudar de todo, y me conocen bien en este blog por eso, desde pegarle a religiosos o creyentes de cualquier basofia con las Power Balance sucede lo mismo: son mentira.

No es que haya una probabilidad de acierto, son pura mentira y no hay NADA que hagan de lo que prometen.

Primero que nada, es un invento viejo, desde los comienzos de la humanidad que le asignamos poderes especiales a objetos inanimados y de esta manera podemos ejercer poder sobre otras personas si los tenemos. La realidad es que la mayoría de los que afirman que algo tiene "energía" no saben describir la energía mísma ni sus particularidades salvo como "buena" o "mala" ¿WTF? no existe tal cosa, pero siempre las nombran así.

No vale ponerse a discutir sobre la "atracción nuclear débil" porque la mayoría no estudió mucho de física ni química :D pero bueno, ni electromagnetismo, ni gravedad, nada es relevante cuando se trata de ciencia, lo importante es negarla y hablar de "energía positiva" :P

Las Power Balance más o menos te prometen una vida mejorada, pero que pasa, en Australia los obligaron a admitir que lo que prometen es mentira:

"In our advertising we stated that Power Balance wristbands improved your strength, balance and flexibility.

We admit that there is no credible scientific evidence that supports our claims and therefore we engaged in misleading conduct in breach of s52 of the Trade Practices Act 1974.

If you feel you have been misled by our promotions, we wish to unreservedly apologise and offer a full refund."


Si hubiese una pulserita capaz de darte una vida más sana... lo sabríamos, no sería un producto de venta exclusiva de una marca, los gobiernos del mundo se cagarían en la patente y lo usarían libremente, básicamente como cuando se dio lo de la gripe porcina y países como Brasil le hicieron pito catalán a las farmacéuticas y produjeron sus propios retrovirales.

Si hubiese una sola prueba científica ya estaríamos todos usándolos, pero no, lo único que hay es la promesa de una marca y un boca en boca de crédulos muy suceptibles al efecto placebo.

Como más de una vez dijimos por aquí "afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias", y como en este caso no hay ni una sola prueba, NI UNA, entonces será trabajo de los que afirman efectividad conseguirlas porque sus efectos, son falsos.

Y aclaro, no es un producto barato, es una pulserita de mierda con un holograma y una promesa de sonrisa eterna, lo mismo que cualquier fabricante chino podría hacer por 3 centavos la unidad.

Insisto, si ven a alguien con una Power Balance: es un boludo

PS: Gracias Matías por avisar y les dejo este video de cómo forzar las mismas "pruebas" que ofrecen sus vendedores, son todos trucos



Actualización, lean este excelente artículo que un lector Gonzalo dejó en nuestra fanpage , Las pulseras «Power-Balance», otro caso de charlatanería pseudocientífica

Seguir leyendo el post »

Primeras imagenes de cuatro exoplanetas



Para mis queridos nardogeeks que todavía visitan el blog y no sólo por los culos de la ruletas rusas, yo se que entre ustedes quedan varios astronómicos :P

Interesante imagen de cuatro exoplanetas alrededor de HR 8799, descubierto por un equipo del Herzberg Institute of Astrophysics en Canadá entre 2008 y 2010 han analizado el sistema y confirmado que se trataban de exoplanetas.

El cuarto descubierto recientemente gira a unas 15 AU (o UA = Unidad Astronímica = distancia media de la tierra al sol) y los demás planetas estan a más de 25 AU. Lo más interesante es que pudieron observarlos en un espectro cercano al infrarrojo porque este sistema es bastante joven (menos de 100 millones de años), está en etapa de formación y los exoplanetas emiten mucho calor todavía.

Hace unos años apenas se podían observar otras estrellas con algún detalle como ser su composición o tipo de luz, movimiento, etc. hoy ya estamos espiando sus planetas exteriores (gigantes gaseosos), lástima que queden tan lejos.

Nacimos demasiado pronto como para la exploración espacial :P

Seguir leyendo el post »

Asimov y la web de hoy en día

Ya salió publicado en los Links de Viernes (via que es via de este via) pasados pero quería remarcarlo con su propio post, el video de Isaac Asimov contando su visión de la educación en el futuro y como predecía algo como Wikipedia en 1988 en lo que para él era la evolución lógica de la informática:



Es tal vez el autor de quien más libros leí y el mejor divulgador científico que conozco a la par de Carl Sagan, otro groso, pero que bien me cae Asimov en este video, un tipo que rara vez lo vi en este formato, siempre lo leí

La claridad para mirar la educación de otra forma y como esa visión podría cambiar bastante como vivimos nuestra formación y la de los niños futuros.

Seguir leyendo el post »

En defensa de la lógica

Lógica

Ser una persona racional te lleva muchas veces a defender a personas o situaciones con las que a nivel emocional no estás de acuerdo. Porque en el fondo, lo que estás defendiendo es la lógica misma.

Es así como en mi vida me he encontrado defendiendo “lo indefendible” (y lo defendible también), solamente porque los argumentos utilizados para atacarlo eran simplemente irracionales, personales, viscerales.

Seguir leyendo el post »

Por qué se usó siempre el oro como moneda



El otro día leí un artículo que me encantaría "traducirlo" de alguna manera, una entrevista a un químico, Sanat Kumar, que le explicó a NPR por qué se ha usado el Oro en la historia de la humanidad como moneda.

Para explicarlo tan sólo utilizó una tabla periódica de los elementos, si, esa que tanto odiaron en la secundaria pero que todo nerd recuerda con orgullo, ¿por qué oro? simple.

Primero, como es lógico, buscamos elementos que sean químicamente estables, eso ya deja una gran parte de isótopos afuera, pero lo segundo es en qué formato lo encontraremos en la naturaleza. Los gaseosos afuera.

No podemos comprar en Oxígeno ni con Xenón, no hay forma de almacenarlos sin mucho aparataje con los tanques y todo eso, ni hablar medir su pureza o cantidad exacta.

Elementos como el Litio, expuestos al aire normal entran en combustión, como pasa con algunas baterías de notebooks que revientan, el litio y el aire no se llevan bien, el dinero que se quema no sirve. Y no es el único reactivo, la mayoría tiene reacciones fuertes con el oxígeno del aire.

Algunos se corroen con el aire así que tampoco servirá una moneda que se transforme en óxido con el tiempo, por eso no vemos monedas de hierro aun siendo estas muy fáciles de hacer. Sanat llega a 38 elementos luego de eliminar los que no cumplen con esto.

Las últimas dos filas del fondo las elimina por radioactivos, no vale pagar con Uranio y matar al cajero, a los demás comensales, a tu invitada y vos mismo en el proceso.

De 118 elementos te quedan 30 si eliminás los gases, los que se oxidan o reaccionan y los que te matan.

Sanat elimina entonces los menos frecuentes como el Osmio que llega vía asteroides, no sirve, necesitamos algo que exista en cantidades suficientes para transacciones, entonces eliminándolos quedan tan sólo cinco: Rodio, Paladio, Plata, Platino y Oro.

El Rodio y el Paladio no se conocieron hasta el siglo XIX así que imposible en la historia de la humanidad. La plata ha sido usada durante siglos como moneda, pero es levemente reactivo y se percute, el platino es complicado para fundir, en la antigüedad imposible a 1768.3 °C es realmente difícil.

Queda tan sólo el Oro, así es, de todos los elementos queda el oro, fácil de fundir, maleable, pesado, relativamente común en el planeta pero no lo suficiente para hacer rico a todos.

Para la próxima vez que pregunten para que cuernos servía la tabla periódica o los elementos en sí Guiño y perdónenme por tirar así un post de otro pero me pareció genial reproducirlo en mis propias palabras para que se entienda Guiño

Seguir leyendo el post »

Vida diferente: Explicando que encontró la NASA


foto de Sathish J (CC)


Antes de que los paranoides comiencen a decir barbaridades estaría bueno explicar de que se trata el anuncio que realizó la NASA hoy y aun a sabiendas de que los medios tradicionales tergiversarán todo con grandes y gloriosos titulares, debemos darle un espacio a la razón y el sentido común.

Para comenzar la aclaración obvia: no, no se descubrió vida extraterrestre. Listo, no pregunten más por esto porque si hay algo de lo que no se trata es de eso.

Lo que descubrieron en el Lago Mono, en California, es una nueva forma de vida basada en elementos que NO utilizan el resto de las especies. Básicamente estamos hechos de carbón, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, fósforo y azufre, toda la vida que conocíamos hasta hoy estaba compuesta por estos seis elementos como estructura base.

Si, también usamos desde el zinc al hierro pero si hay algo que compartimos con hongos, bacterias, ballenas y árboles son esos seis.

Ahora bien, siempre se teorizó con que podría existir alguna forma de vida, en otro lugar, que no siguiera esta regla ya que las condiciones de su ambiente le permitirían otras combinaciones y, por esta razón, era probable tener otras formas de vida. Probable no significa que pudiésemos verla siquiera pero al menos habría una chance a algo diferente.

Por suerte lo descubrieron aquí mismo, en nuestro planeta, en un lago con altos niveles de arsénico y lo que descubrieron fueron bacterias que en vez de utilizar fósforo utilizan este arsénico, un ADN completamente distinto.



¿Pero acaso no existían otras bacterias que procesaban el arsénico? si, pero esta lo tiene en su cadena de ADN directamente, no usa fósforo, algo que no existe en niguna otra especie y por eso tanto revuelo: esto es una nueva forma de vida.

El Lago Mono no recibe agua fresca hace 50 años por lo que es un caldo de cultivo tóxico ideal para este tipo de bacterias, lleno de sal, alcalino y con niveles venenosos de arsénico.

Y así de simple es la historia, no, no encontraron vida en una luna de saturno ni en marte, simplemente encontraron la posibilidad de que la vida se pueda desarrollar de distintas formas a la nuestra y eso es lo que abre una puerta enorme a futuro.

Evidentemente fue muy jugado y buscando revuelo el hacer un anuncio hace dos días de que iban a dar una conferencia sobre "algo" y dejar los puntos suspensivos para que la prensa llene cables falsos de ideas locas, pero parece que los de la NASA aprendieron los trucos del viejo Steve, ahora les falta el "and one more thing..." para completar el combo "hype" :D

Seguir leyendo el post »

Números

Números, números! en un blog nardo no pueden faltar :D

6205 = 382 + 692
3869 = 622 + 052

5965 = 772 + 062
7706 = 592 + 652

Via Futility Closet

Seguir leyendo el post »

El experimento más lento

El "Pitch drop experiment" es un experimento científico que se lleva su tiempo, básicamente intenta demostrar de forma gráfica que ciertos compuestos no son sólidos si no líquidos y, por ende, trabajan de la misma forma que cualquier otro bajo las leyes de la mecánica de fluídos. ¿Como demostrar que la brea es un líquido? bueno, aquí el experimento.

En un embudo una buena cantidad de brea, el compuesto más viscoso que encuentres, y luego ir midiendo cada cuanto cae una gotita.

La idea del profesor Thomas Parnell de la Universidad de Queensland en Brisbane, Australia, era demostrarle a sus alumnos esto mismo, pero claro, para ese entonces sus alumnos ya habrían egresado, digo porque si bien el experimento empezó a "fluír" en 1930 la primer gota cayó en... 1938! si, la primer "gotita" se llevó nada menos que ocho años en caer del embudo.

A una gota por década recién el 28 de noviembre del 2000 cayó la octava, si, ¡el experimento sigue su curso! Todavía no cayó la novena, pero puede deberse a las variaciones de temperatura, según el memo del experimento nunca se midió a que temperaturas estuvo trabajando el mismo y la viscosidad varía enormemente con la temperatura.

Se calcula que la viscosidad promedio de la brea utilizada es de 2.3 × 1011 la del agua, muchos ceros, y el "control" del experimento pasó a manos del profesor John Mainstone en el 90 y seguirá ahí unos cuantos años más ya que está en un recipiente hermético y tiene suficiente brea para varias "gotas" más.

Pero no es el único experimento boludo y de largo plazo, por supuesto que no! está el Beverly Clock, un reloj que funciona, desde 1864, a partir de un interesante principio: la variación de temperatura y presión atmosférica del día. Con una especie de diafragma que se expande y contrae con estas variaciones y con tan sólo una variación de seis grados en la temperatura, ya genera la suficiente energía (0.11 joules) para funcionar.

No es una máquina de funcionamiento perpetuo, obviamente que no ya que requiere esa variación exógena para funcionar, el día que tengas temperatura estable el día y la noche se frena el reloj. El Atmos funciona prácticamente igual con una espiral y un péndulo de torsión.

El otro experimento larguísimo y también inútil es la campana eléctrica de Oxford, comenzó en 1840 y se trata de algo más loco para la época porque involucraba una pila primitiva y un péndulo.

La "pila" en cuestión todavía está cargada porque genera poca energía y algún día se acabará, pero por lo pronto sigue funcionando, el péndulo tiene una campanita, cuando toca uno de los contactos de la pila se carga de iones (sea positivo o negativo) hasta que es rechazado por ese polo, entonces es atraída por la otra punta de la pila y se va hasta ahí, golpea y se escucha la campana, y así indefinidamente.

Tampoco es una máquina de movimiento perpetuo, tan sólo tiene suficiente carga eléctrica para durar unos cuantos años, pero ahora, cubierta por un recipiente de cristal, nadie puede escuchar el tintineo, pero al menos se puede ver en funcionamiento.

Seguir leyendo el post »

La ISS en vivo

Combo ideal para nardogeeks espaciales, trackeo en vivo de la Estación Espacial Internacional más el streaming en vivo



Tracking + Streaming (necesitan algo que funque con ASX, copypasta del link y al VLC)

Seguir leyendo el post »

Descubriendo planetas como la tierra



Interesante dato, descubrieron un exoplaneta con posibilidad de estar ubicado en un buen lugar, tener el tamaño adecuado y probable composición química como el nuestro. Genial, una posible "tierra", algo que hasta ahora es esquivo ya que las técnicas para detectar planetas en otros sistemas solares sólo permiten ver gigantes gaseosos, por el tamaño, claro.

El descubrimiento de Gliese 581g (g = goldilocks = ricitos de oro) es el primero que tiene estos parámetros de tamaño-ubicación cercanos a los de la tierra. Se encuentra en órbita de Gliese a 20 años luz de la tierra, una enana roja que muy lejos no nos queda (la más cercana, Proxima Centauri a 4.3 años luz)

La distancia es importantísima, si estás como Venus, serás un horno, si estás como Marte, serás frío, pero si estás a la distancia justa, como en nuestro caso, la probabilidad de vida es altísima.

El nuevo planeta tiene una masa tres veces superior a la de nuestro planeta, lo necesario para poder contener una atmósfera (menos masa que la tierra y ésta tiene tendencias a escaparse), tiene un detalle, está atado a la órbita de su sol, así como la luna siempre nos muestra la misma cara, este planeta siempre tiene el día en un lado y la noche en otro, lo que permite zonas muy estables y otras extremas.

Hasta aquí una linda nota para cubrir titulares de ciencia, pero hubo una anterior que llama más la atención

Hace unos meses Ragbir Bhathal, un científico de Australia, había detectados señales de láser desde el espacio. Curiosamente desde Gliese. Bhathal trataba de hacer la gran "SETI" de buscar señales desde distintos sitemas y se encontró con ráfagas de láser desde allí, que pueden ser desde un quasar hasta "otra cosa", como buen científico, siempre hay que dejar las posibilidades abiertas.

Para agregarle romanticismo de ciencia ficción a la cosa, las transmisiones de TV se hacen desde hace más de 40 años y de radio mucho más, en caso de tener a alguien del otro lado y con tecnología superior a la nuestra, ya podría habernos "detectado", o no, el espacio es muy grande, pero a 20 años luz tal vez podríamos tener una conversación un tanto lenta pero interesante :D

Claro, son 20 años entre mensaje y mensaje, pero... hay conversaciones que tardan más y no nos vendría nada mal encontrar a otros a gran distancia, al menos para entender mejor este universo y aun sin poder vernos físicamente nunca, porque 20 años luz significarían varias generaciones en la nave más rápida que pudiese conectar ambos sistemas solares.

Ya un viaje a tan sólo un décimo de la velocidad de la luz se haría imposible físicamente, a medida que uno aumenta un grado de magnitud la velocidad la energía necesaria para hacerlo empieza a aumentar, para llegar a la velocidad de la luz directamente se necesita energía infinita (ver teoría de la relatividad), a sonda Helios 2 fue el dispositivo construído por el hombre más rápido y alcanzó los 70,220 m/s, la luz viaja a 299,792,458 m/s es decir... 4270 veces más "lento", por lo que tardaríamos unos 4300 años para llegar a Gliese. Mejor enviar una señales de radio o láser :D

Seguir leyendo el post »

311 Noticias (32 páginas, 10 por página)