Links de Viernes - #443
![Viernes de #LDV Viernes de #LDV](images/reviews28/ldv443.jpg)
Viernes de #LDV
Ya estoy casi por acá pero también tuve que programar este LDV de hoy, no se olviden de sumarse a LinksDV y así completar la mejor colección de links posibles para procrastinar todos los viernes
![:D](themes/Fabio11/images/smilies/icon_mrgreen.gif)
Ahora sí, pasen y vean ™
![Guiño](themes/Fabio11/images/smilies/icon_wink.gif)
Ruleta Rusa #379
![Para ver la #RuletaRusa mejor estar cómodo ¿no? Para ver la #RuletaRusa mejor estar cómodo ¿no?](images/reviews28/ruleta379.jpg)
Para ver la #RuletaRusa mejor estar cómodo ¿no?
Y otra semana de ausencia que no significa que no tenga ruleta preparada para ustedes, ya saben, bien cargada y otra vez llena de gatos, perros y boludeces varias porque, al fin y al cabo, de eso se trata la ruleta
![:D](themes/Fabio11/images/smilies/icon_mrgreen.gif)
Ahora sí, Ruleta Rusa!
Los LEDs que un ecologista no sabría si usar
Eran los años 70 y los LED no eran bien conocidos, pero por ahí había una empresa dedicada a los productos químicos que había encontrado una serie de componentes que iban a marcar la diferencia entre las lamparitas comunes y los LED.
![](images/reviews29/ledmonsanto.jpg)
El compuesto era GaAsPh, Galio, Arsénico y Fosfuro, un cristal que resultaba muy útil como emisor de luz en los diodos y la empresa química en cuestión los comercializó desde 1968 hasta 1979, es más, fue el mayor proveedor de todos los demás fabricantes de LEDs de la época.
Pero como su fuerte no era la electrónica y para 1979 la división dedicada a opto-electrónica empezaba a dejar de dar ganancias, decidieron vendérsela a General Instrument y dedicarse a otra cosa que le era mucho más rentable.
El tema aquí es donde se vuelve realmente interesante, dicha empresa era Monsanto.
Así es, así como siempre le vemos el pasado a Nokia o a Nintendo como empresas que nada que ver a lo que fueron luego, en este caso Monsanto es la responsable de decenas de invenciones y patentes que permitieron que ese monitor LED o la lámapara que ilumina las calles sea realidad.
![](images/reviews29/man4.jpg)
Así que la próxima vez que tengas un colapso anti industrial agroquímico anárquico pensá seriamente que aun hasta al peor le debés algo
![:D](themes/Fabio11/images/smilies/icon_mrgreen.gif)
Por suerte para vuestro ecologista sentido del humor Monsanto en un momento dejó de ganar el suficiente dinero y la vendió, pero en aquellos primeros años duplicaba sus ingresos y hasta le vendía a HP para que éstos tuviesen sus propios LED, en un punto eran el proveedor número uno de la industria y cada lamparita LED se la debían a ellos. Cada pantalla luminosa con números, calculadoras, misiones tripuladas espaciales, primeras computadoras y mainframes, todos tenían LEDs de Monstanto.
![](images/reviews29/man6lit.jpg)
Lo irónico del caso es que los LED son hoy en día consideradas las fuentes de iluminación más ecologistas en términos energéticos (no diría lo mismo en términos de los materiales utilizados
![:D](themes/Fabio11/images/smilies/icon_mrgreen.gif)
![:P](themes/Fabio11/images/smilies/icon_tongue.gif)
Via CPU Shack y Wikipedia
Los inventos aerodinámicos para la F1 - Parte 1
![](images/reviews29/f1aero/Ricardo-Rosset-Tyrrell-026-GP-Australien-1989.jpg)
Se ha intentado de todo, más que nada cuando no existía la simulación por computadora de nada, había que probar, experimentar, tirar ideas, además de no tener las reglas tan definidas.
En la Formula 1 me encontré con cualquier locura pero hoy en día está más o menos estandarizado todo, no sólo por reglamento (el cual es enorme y complejo), es que no hay mucho margen para jugársela demasiado sin perder segundos ante los principales.
Lo último que había leído era cómo llevaron los motores a casi el 50% de eficiencia, algo técnicamente imposible hace una década, pero así estan ahora mas ¿Cómo estuvieron hace unos años? Ah... les dejo aquí decenas de locuras...
Las cámaras Rapatonic y las fotos de una cien millonésima de segundo
![](images/reviews29/rapatronic1.jpg)
Dividir el segundo en 100 millones no es algo que sea fácil de imaginar, crear una cámara de fotos que capture el momento mucho menos. Pero en algún momento fue necesario, especialmente en el desarrollo de las armas nucleares, porque sencillamente nadie tenía idea de qué estaba pasando en el momento de una detonación.
Harold ‘Doc’ Edgerton fue el creador de una idea fantástica para inmortalizar momentos tan efímeros, en vez de optar por un obturador mecánico, como el de las cámaras de la época, y sin la posibilidad de un sensor digital como hoy en día (que, a todo esto, con suerte obtienen una foto a 1/64000), cambió por uno campo magnético como disparador.
A 11 kilómetros de la bomba Edgerton estaba en una torre a 20 metros de altura y la cámara, con un lente de 3 metros obtuvo una increíble instantánea...
Reportando desde el no tan más allá
![](images/reviews28/onfire.jpg)
Ja! aquí estoy luego de un viaje accidentado, ayer llegamos a NYC luego de un "desperfecto técnico" en el vuelo 1300 de Aerolíneas Argentinas que consistió en un motor (el izquierdo) ingiriendo algo de más en el despegue, un compressor stall, algunos fogonazos y retorno a EZE a los pocos minutos.
Nos estaban esperando los bomberos pero el A330 se bancó todo perfectamente bien y no hubo que descender por tobogán (ufa!) ni nada por el estilo. Eso sí, los medios se la pasaron titulando "pánico" donde no hubo, pero no problem, ya saben cómo son, necesitan una buena noticia!
Por suerte para nosotros había un A330 de repuesto, armaron nueva tripulación y nos subieron a otro avión cinco horas después, así que se me atrasaron un poco las vacaciones pero, oiga! nada puede con nosotros!
Esto se me suma a la experiencia anterior del volcán, estar en el lugar y momento justo, ser partícipe, y sacar una foto y un video que me las chorearon de TODOS los medios posibles, sólo algunos pidieron permiso, jeje, ah, le tengo que reclamar a Clarín por usar mi foto en el diario en papel sin siquiera citar la fuente! mal muchachos! esa foto es mía! minimo pongan quién fue el autor!
Bueno, ahora sigo con mis andadas por aquí, desde ya que tienen el blog con varias notas preparadas así que si el avión se caía y me hacía puré varios ni se iban a enterar que yo estaba en la lista de fiambres hasta dentro de una semana cuando se agote lo preparado
![:P](themes/Fabio11/images/smilies/icon_tongue.gif)
Links de Viernes - #442
![Viernes de #LDV Viernes de #LDV](images/reviews28/ldv442.jpg)
Viernes de #LDV
En este momento estoy oficialmente de vacaciones así que los enlaces de los Links de Viernes salen automatizados, los armé antes de viajar, por lo que si quieren algo más les sugiero sumarse a LinksDV donde los grandísimos moderadores se encargarán de guiarlos para conseguir más links. Bah, no harán nada más que borrar el spam que más de un vivillo querrá colar
![:D](themes/Fabio11/images/smilies/icon_mrgreen.gif)
Ahora sí, pasen y vean ™
![Guiño](themes/Fabio11/images/smilies/icon_wink.gif)
Ruleta Rusa #378
![Prepararse adecuadamente para la #RuletaRusa Prepararse adecuadamente para la #RuletaRusa](images/reviews28/ruleta378.jpg)
Prepararse adecuadamente para la #RuletaRusa
Es jueves y es jueves ruletero! ¿es que acaso hay otra forma de vivir un día como hoy? Veinte balazos para ir empezando a terminar, poco a poco, la semana. Ah, les aviso, creo que me quedó una de las ruletas más animaladas que hay, sí, mucho animalito tierno, lo siento mucho si no les gustan... bah, puede irse ya saben a donde
![:D](themes/Fabio11/images/smilies/icon_mrgreen.gif)
Ahora sí, Ruleta Rusa!
Los Teredos que se comían los barcos
Espero que no les de mucho asquete esto pero me encontré hace unos días con unas fotos que me resultaron bien asquerosas, cortaban unos árboles y dentro de ellos unos enormes "gusanos" que, para colmo, eran comidos por un local que los veía como delicatessen
![](images/reviews29/shipworm1.jpg)
Indagando un poco me di con los "Teredos" (Shipworms) o llamados en Filipinas "Tamilok" o en español "Broma" y supongo que podemos entender por qué les pusieron ese nombre en nuestro idioma porque tener estos Teredos en la madera era, para los barcos, una sentencia de muerte.
Es que resulta que no eran gusanos, para nada, son moluscos y durante siglos fueron el terror de los navegantes.
Eigengrau, la oscuridad es gris
Cuando cerrás los ojos ¿Qué color ves?
![](images/reviews29/Eigengrau-vs-black.png)
Negro? Probablemente no, el "Gris" que ves cuando cerrás los ojos tiene nombre y es "Eigengrau", o en alemán "intrínsecamente gris", una luz oscura, el gris de tu cerebro, como quieras llamarlo, es el color de fondo que identifica tu mente cuando hay ausencia de luz y que, curiosamente, no es completamente negro.
Muchos lo consideran un ruido visual o una adaptación de fondo, lo interesante es que el eigengrau se ve más claro que una cosa negra que podés ver en condiciones normales y tiene que ver con que nuestra vista necesita una referencia para entender el contraste. Es decir, el brillo absoluto no es tan importante como el contraste entre las cosas que ves.
Un ejemplo de esto es cómo percibimos el cielo al lado de las estrellas, lo vemos más negro de lo que realmente es porque tenemos el contraste brillante de las estrellas y nuestra mente compone la imagen en base al contraste entre ambos. Ahora bien, con una cámara podemos identificar un tono diferente en el cielo que antes percibíamos como negro, todo depende de la sensibilidad.
Según varios estudios al no tener luz la retina produce eventos que no puede distinguir de fotones reales, las células de la retina tienen estos pequeños espasmos de señales que dependen de otros factores como la temperatura, según algnos por la isomerización de la Rodopsina, en el ojo humano esto se da una vez cada 100 segundos dependiendo cuanto de este compuesto tenga cada célula. Otra teoría apunta a disparos espontáneos en neurotransmisores, en todos los casos es como si fuere el ruido de una televisión analógica que no tiene señal, ruido ambiente en tu propio cerebro que impide ver negro absoluto.
9348 Noticias (935 páginas, 10 por página)