Categoría: Tecnología

Nokia Maps 3D

Hace unos minutos me dispuse a actualizar los mapas de mi teléfono y, ya que estaba, entré a Ovi Maps de Nokia. Ovi viene ser la "plataforma de todo" para Nokia en este momento. Es decir, es un sitio que tiene desde mapas, fotos, calendario, agenda, descarga de aplicaciones, tienda online, etc. Todo desde los Nokia.

Nokia Maps 3D


En obvia competencia con Apple y con las demás plataformas que salen en este mercado ahora se les ocurrió además incluir una aplicación extra para sus mapas: 3D. Pero no sólo inclinando el mapa "simulando" 3D si no con modelos 3D de edificios importantes como pueden ver en la captura que hice. Algo que ya ofrece Google Earth y otras aplicaciones pero que ahora pega el salto para los teléfonos con el Nokia Maps 3

Por suerte no queda todo en el teléfono, de hecho, la captura es de la aplicación para Windows que se puede instalar como extensión del Firefox. El martes que viene será la presentación oficial en nuestro país, veré que otra novedad encuentro :D.

Es como una versión "light" de lo que se da a llamar "Realidad Aumentada" ya que los teléfonos como el N95 no tienen brújula (compás) y no pueden apuntar exactamente hacia donde uno mira, tan sólo ubicarnos con el GPS. Estamos en una etapa en la que falta la siguiente mitad pero que, gracias a algunos teléfonos nuevos como el HTC G1 y el iPhone 3GS, ya comenzaremos a ver más aplicaciones al respecto. Esperemos que Nokia, Sony, LG, Samsung y Motorola también se animen a incluir brújulas en sus teléfonos, es practicamente lo único que falta en el hardware, el resto es trabajo de software.

Para darles una idea de que se trata este no tan nuevo concepto (nueva es la implementación, claro) vean este video de una aplicación para Android así se entiende:



O este otro:



jajaa no me maten por la música que tiene! :D la idea es tener eso en el teléfono.

En algún tiempo más veremos nuestro mundo "taggeado" :P, por ahora me parece que falta un rato para que esto se popularice, no todos los smartphones tienen la potencia suficiente (procesadores ARM de más de 300Mhz) ni todos tienen compás ni GPS muy preciso. Pero con estos proyectos se ve un poco el camino que estan tomando ¿le sacaremos provecho?

Seguir leyendo el post »

La evolución del desarrollo web

imagen


Es contenido de Wikipedia, ignoro el autor, me pasaron el link de la imagen solamente y está muy, muy, muy bueno. Hagan click en la imagen para ampliar, desde 1990 al día de hoy , todas las tecnologías, server side, client side, mixtas, etc.

Seguir leyendo el post »

Bing Key Gen

Bing, el buscador "nuevo" de Microsoft tiene otra razón por la que vale la pena usarlo :D

El auto super económico



No parece un autito para andar levantándose minas (los pasajeros van en tándem, no podrás tocar piernas) ni para pistear como un campeón pero es definitivamente el que te va a ayudar a ahorrar MUCHO dinero.

Hace poco hablaba del Seat Ecomotive con un consumo de 2.9 a 3.7 litros cada 100 Km ahora, en cambio, piensen en gastar un litro cada 100 kiómetros, es decir, te podés ir de aquí a Mar del Plata en tan sólo 5 litros, por unos 15 pesos :P

El tema aquí es que es un diseño extraño, asientos en tándem no son, precisamente, lo que la gente está acostumbrada a ver ni a comprar salvo en motos :P No es un modelo nuevo, de hecho, el proyecto VW 1-Litre de Volkswagen comenzó allá por el 2002, para el 2005 lo cancelaron y en el 2007 reconsideraron la idea, para 2008 ya la tuvieron en cuenta seriamente y anunciaron la producción del modelo para el 2010, es decir, el año que viene.

Lo interesante desde la nerdada típica de este blog es el detalle del coeficiente de resistencia aerodinámica de este aparatejo, lograron, mucho diseño mediante, un valor increíble de 0.159, para los que no sepan de que hablo, el coeficiente nos marca la tendencia de un objeto a frenarse al cruzar el espacio de un fluído, en este caso el aire.

Para tener una tablita de referencia que mejor que Whiskypedia con la siguiente infografía:



Como verán, tener un auto con la forma de un cubo es precisamente lo peor que podríamos hacer, así que un Volvo viejo es una máquina de gastar nafta e ineficiente pero, por lo menos, si chocás no te matás :D

Un vehículo común ronda el 0.3, así que se entiende la razón de poner a los pasajeros en tándem para que el perfil que choca contra el aire sea mucho menor, igual que en un avión caza donde se prioriza, justamente, el menor coeficiente de resistencia aerodinámica posible. En ese caso el coeficiente sería de 0.022 para un vehículo subsónico y 0.044 para uno supersónico. Mucho menos que el auto de VW pero bajo el mismo concepto.



En el caso de los automóviles el que ostentaba el récord era el GM EV1 eléctrico con 0.195 para autos de producción pero si vamos al récord mínimo es de autos experimentales con 0.07 para el Nuna que es el ganador del 2001 al 2007 del World Solar Challenge . Tan feo el pobre que jamás llegaría a ser un automóvil de calle, sólo busca ser el más eficiente y, además de todo, solar.

Bueno, como siempre me fui por las recontra ramas :D pero estas cosas tecno-raras me gustan. A todo esto ¿usarían un auto semejante? me refiero al VW, así, chorizito, sólo 3.47 m de largo, 1.25 m de ancho y un metro solamente de alto. ¿y si te pasa un bondi por encima?

Pesa tan sólo 290 Kg (vacío), mucha fibra de carbono, magnesio, titanio, aluminio y hasta cerámicas. El precio estimado es ridículamente caro, entre 20.000 y 30.000 euros, así que mucho ahorro pero por un auto de 290 kilos tenés que estar pagando una fortuna! lo que no gastás en nafta se te va en el auto :P no puede costar un auto 70 euros el kilo si estamos hablando de ahorro energético? :D

Seguir leyendo el post »

Review del Samsung Innov8



Otro review en Tecnogeek para aquellos que gustan de los telefonotes smartphones, en esta ocasión desde Samsung me llegó el Innov8 y les recomiendo ver en detalle la nota. Genial teléfono, me gustó mucho, un fierro.

Es como un N96 pero más sólido, más fierrero, a mi gusto uno de los mejorcitos del mercado, con algunos detalles salvables, con Symbian S60 y una cámara de 8 megapíxeles. Si , una bestia de cámara. Notarán el parecido al N95-8Gb y si, se parecen, pero tiene algunas diferencias interesantes además de la cámara como los "tweaks" del sistema operativo y el trackpad en el botón de control que resulta muy útil.

Bueno, los invito a leer la nota Guiño sus opiniones siempre bienvenidas!

Seguir leyendo el post »

El impuesto tecnológico



Luego de un par de posts donde quedaron en claro (gracias al aporte de los lectores) tanto impuestos como cambios aduaneros está claro que lo que se viene para los próximos meses (demasiado pronto tal vez) es el impuestazo tecnológico.

Siempre hay que aclarar quienes son los actores, los interesados, porque eso explica un poco las campañas a favor o en contra y a la vez podemos notar el efecto real de estas medidas. Por una parte está el comerciante vendedor de hardware. Por otra parte el importador mayorista, a veces también es el comerciante final. Por otra parte tenemos al gobierno, por otra distinta al público. Entre el público está el que consume un producto por ocio, gusto, placer, o el que lo consume por necesidad laboral, como herramienta. También un gobierno provincial beneficiado y otros sin la misma ventaja. Entre el público hay desde individuos hasta empresas y corporaciones pasando por todo el espectro. Por otra parte los individuos no utilizan estos productos como lujo solamente, la mayoría los usa para trabajar. Entre todos estos también estan las cámaras que nuclean a industria y a comercio, ensambladores de productos y los fabricantes, aunque de estos últimos... hay muy pocos.

Todo ese universo de personajes está en el tira y afloje de la nueva ley que gravaría con impuestos a los productos electrónicos, PCs, Notebooks, Teléfonos, Monitores, pasarían a ser productos "suntuarios", es decir, tener una computadora pasará a ser un lujo por ley, no un derecho al acceso a la información ni la tecnología, se cambiará ese derecho a un "derecho a pagar". Un celular suntuario en un país con penetración del 100% de telefonía celular? eso es un lujo??? WTF?

Hay una agenda nacional de inclusión digital que se está viendo afectada, como que el discurso por un lado choca con la necesidad de caja. El Proyecto de Ley 07-PE-09 parece encontrar algunas trabas en diputados, algo coherente con las próximas elecciones, pero ¿en julio que pasará?

Hay un problema de coherencia en este proyecto que subió como "Scuba Fart" con la premisa de “los que más tienen ayuden a paliar la crisis financiera internacional” y el argumento de “incentivar el desarrollo del polo tecnológico de Tierra del Fuego”. Ambas cosas son importantes y es verdad, hacen falta, pero, ahora bien... ¿una PC es un producto exclusivamente para "los que más tienen"? a mi me encantaría que los que más tienen paguen más, debería ser así y en muchos países se paga por la riqueza. Basta considerar que en Argentina hay más de 5 millones de "conectados" (el 35% de los hogares tienen PC) como para darse cuenta que no hay 5 millones de ricos, no son "los que más tienen" y ni un estudiante podría comprarse una PC si siguen subiendo ni una PYME equiparse correctamente, es un tercio de PC menos :P en una empresa con 10 PCs serían 3 computadoras menos.

Pero vivo en un país donde los ricos logran descontar ingresos brutos como si fuesen Ghandi, los de clase media los pagan y los pobres no tienen ni para pagar. ¿quien es el que sufriría las consecuencias de este impuesto? principalmente la clase media asalariada seguida de la clase más pobre que hoy en día también está participando, lentamente, de la vida "digital" del país. A los ricos esto les importa un comino, salvo a los que venden hardware, esos sí parecen preocupados.

Como no voy a repetir mucho mis argumentos quiero dejarles un par de links que seguramente les van a interesar, ya hay una campaña organizada por la gente de la Cámara Argentina de Máquinas de Oficina, Comerciales y Afines (CAMOCA) con blog propio y una causa en Facebook y ya me enteré de varios grupos de usuarios tratando de impulsar movidas similares.

La idea es simple, la unica forma de avanzar tecnológicamente en un país es, justamente, abaratar el costo de ingresar a este mundo (lo que no significa que no se paguen debidos impuestos), que no es un mundo raro, es el que podemos encontrar en cualquier país. Actualmente Argentina es un país caro en tecnología y con esto será un 30% más caro pasando a ser el más costoso de latinoamérica.

Lo curioso del caso es que alguien "denunció" el sitio de CAMOCA a Blogger ¿sería hora de pasar a una plataforma más independiente y no tan censurable? Para colmo, en Clarin publicaron una nota falsa donde se dice que las empresas llegaron a un supuesto acuerdo para aumentar los impuestos, algo que ellos mismos desmienten. ¿tanta guita hay en juego? sin dudas es mucha. En Infobae publican un TOP10 de los problemas generados por este tipo de medidas, está interesante.

Justo en la semana que se cumplía un aniversario más de la Web en nuestro país estamos discutiendo si tener una PC es un lujo o ya una necesidad para la vida actual. ¿es un lujo para ustedes? ¿es una necesidad? ¿debería ser un derecho?

Seguir leyendo el post »

Aclaración del post anterior, impuestos

Gracias a los lectores por desburrarme con respecto al tema del decreto del impuesto y el proyecto de ley para otros impuestos.

La cuestión queda así, por un lado hay un cambio en los impuestos aduaneros internos para lo producido en Tierra del Fuego, check, ese era el 38,53%

Por otra parte está el proyecto de ley para aumentar el IVA de 10.5% a 21% en los productos eléctricos y electrónicos y también aumentar la alícuota aduanera para los productos suntuarios, supongo que con estos se refieren a todos salvo lavarropas y heladeras :P

Así que gracias Marxs por explicarnos como era, igualmente parte de lo que digo en el post lo mantengo, me gustan las soluciones integrales y no las parciales, estaría bueno que exista un plan al que todos los partidos se sumen y que sea a largo plazo y no medidas sueltas.

La ley que busca gravar los productos electrónicos es a la que me debería haber referido en el post, no el decreto al que me refiero. A todo esto, el plazo no es el primero de julio entonces :D pero si, habrá ley en el congreso.

Seguir leyendo el post »

38,53%



El decreto está ahí, no se si se puede hacer algo para incentivar la industria tecnológica nacional, porque a la vez que tratan de darle impulso ellos mismos por un lado lo revientan por el otro

Es como que por un lado está bien que se privilegie la producción local antes que la importación sobre items que podemos fabricar acá, pero el decreto 252/2009 no privilegia la fabricación si no el ensamblado.

Como hay muy pocas plantas sobrevivientes en Tierra del Fuego es poco probable que tengamos una oferta grande de productos y todo se centre en unos pocos. Otra vez la misma historia. Estaría bueno que sea todo parte de un conjunto de medidas, no cositas sueltas como esta que sólo harán más difícil adquirir una computadora pero no hará que nazca una industria nacional, careciente de crédito y fomento por parte del estado.

Además de esto ¿por qué sólo Tierra del Fuego? ¿y el resto de la patagonia? en las 4 provincias más sureñas no vive ni un millón de personas, sin embargo el único lugar con incentivo es la más lejana, no es que esté mal, pero tampoco parece ser una medida "para poblar el país".

A mi parecer el decreto va en contra de la propia agenda digital del gobierno y es una pena, entiendo su necesidad recaudadora en esta época y para mi también se debería controlar la importación de bienes fabricables en nuestro país. Pero si no va acompañado de un incentivo para fabricantes locales es al pedo, queda en la nada y es un impuesto recaudatorio más, sólo eso.

Me encantaría tener unas 20 empresas fabricando componentes y ensamblando equipos pero lo que siempre sucede es lo mismo, terminan siendo puro ensambladores de piezas prearmadas chinas y no hay mucho más. No se si ya es un destino final para nuestro país.

Por otra parte con este impuesto, obviamente, el consumo se ve afectado. Pero no me molesta si el que tiene plata tiene que pagar más, el tema es que basta con ir a la universidad y darse cuenta que no todos la tienen. En la UTN o la UBA la mayoría de los que cursa tiene que romperse el lomo para tener una PC ¿habrá descuentos reales o excención impositiva para estudiantes? no digo un grandote como yo, pero no era que hacían falta más estudiantes de sistemas para atender la demanda local e internacional? más ingenieros? ahora lograr esas metas les va a costar un 38,53% más caro :P

LA PRESIDENTA DE LA NACION ARGENTINA DECRETA:

Artículo 1º — Establécese la alícuota correspondiente a Impuestos Internos para los productos eléctricos y/o electrónicos alcanzados por dicho gravamen y fabricados por empresas beneficiarias del régimen de la Ley Nº 19.640, siempre que acrediten origen en el Area Aduanera Especial creada por dicha ley, en el TREINTA Y OCHO CON CINCUENTA Y TRES CENTESIMOS POR CIENTO (38,53%) de la alícuota general. Para el caso de verificarse una reducción en la alícuota correspondiente al Impuesto al Valor Agregado aplicable a la venta de los productos referidos, la alícuota de Impuestos Internos establecida en el presente artículo sufrirá una reducción proporcional a la que se produzca en la alícuota del Impuesto al Valor Agregado. En ningún caso la reducción antes mencionada podrá generar saldos a favor del responsable del ingreso de Impuestos Internos.

Art. 2º — Queda expresamente establecido que la reducción de los Impuestos Internos, prevista en el Artículo 1º del presente decreto, forma parte de los beneficios y franquicias que correspondan a las empresas beneficiarias de acuerdo con el régimen de la Ley Nº 19.640 y los Decretos Nros. 1139 de fecha 1 de septiembre de 1988 y sus modificaciones y/o 479 de fecha 4 de abril de 1995 y/o 490 de fecha 5 de marzo de 2003 y sus normas complementarias, por el plazo establecido en el Artículo 1º del Decreto Nº 1234 de fecha 14 de septiembre de 2007.

Art. 3º — Las disposiciones del presente decreto, entrarán en vigor a partir de la fecha de su publicación en el Boletín Oficial y tendrán efectos para las operaciones que se verifiquen a partir del 1 de julio de 2009.


A comprar antes del 1° de Julio!!!

Seguir leyendo el post »

Review del N96 en Tecnogeek

Al fin pude publicarlo! me llevó varias horas escribir, son muchas líneas de análisis pero me encanta hacer reviews de productos, así que allí sale el Nokia N96 que estuve usando durante estos días, lamentablemente ya me lo pidieron para devolver (no podría cambiar mi "viejo" 95 por este? :P je).

Muy buen teléfono aunque yo quiero el N97 :P pero bueno, a la vez tuve en mi poder el Samsung Innov8 del cual publicaré el review más tarde y está MUY bueno, ese sale la semana que viene supongo.

De paso voy a ver de hacer un review comparativo de teléfonos y sus cámaras de fotos, ya les avisaré, ahora los invito a pasar por Tecnogeek y leer la nota del N96 a ver que les parece.

Nokia N96 - Review

Seguir leyendo el post »

Dinosaurios televisivos

Lo que le sucedió a Fede Aikawa le puede pasar a cualquiera, de hecho, ya le pasó a unos cuantos. Es la consecuencia de que un medio sea dirigido por dinosaurios, no van a desaparecer todavía (los dinos sobrevivieron varios millones :P) pero les está costando un triunfo adaptarse al nuevo clima.

A Fede le cerraron la cuenta de Youtube por una denuncia de Artear S.A. , la empresa del grupo Clarín es la que maneja Canal 13 y, creo, también TN. Pero tienen un conocimiento extremadamente limitado y arcaico sobre qué es Internet y cómo los afecta.

No disponen de su contenido de forma cómoda y coherente a sus televidentes, no distribuyen su contenido generando viralidad, de hecho, no saben que significa eso. Si no lo pueden medir directamente no quieren que exista. Si no lo poseen es malo. Tienen un sentido muy particular de la propiedad de un contenido que fue transmitido abiertamente a toda una audiencia. La repetición la quieren para ellos solitos o algún colega del medio. Por ejemplo, el site del canal de aire principal te permite ver pequeños videos y extractos de contenido, pero en desorden y "popularidad" digitada, es inconexo, incoherente, poco útil y no se pueden incrustar esos videos en tu blog o site.

El problema que tienen con Internet es que la gente demuestra, vía este medio, el verdadero interés que tiene por algún tema. Así, como en este caso, cuando el video que muestra al político Aníbal Ibarra dando muestras de lo más lamentable y patético de la política local, justo cuando un video lo tomó pidiendo que no envíen más a los del partido para hablar bien de él :P, bueno, el tema fue bien conocido. Ese video es el que provocó el peor efecto sobre Artear.

¿A que me refiero? es el famoso efecto Barbara Streisand donde un contenido censurado por un medio termina siendo replicado casi infinitamente en toda red social, sitio de descargas, emule, torrent, vimeo, muchas cuentas de youtube, etc. Como respuesta al abuso de los monopolios o la industria "jurásica".

A Fede le cerraron la cuenta de Youtube, tal vez un abogado de Artear se sienta exitoso "un pirata menos" dirá, pero lo más interesante para la empresa, su público, lo considera un acto de vandalismo desde la empresa, no desde quien subió el video. Esa es la óptica real y actual que tiene la gente. Todos vemos un contenido distribuido de forma de "broadcast" (difusión) por un canal abierto como algo de dominio público.

Está mal? está bien? no voy a discutir eso porque no viene al caso y explico por qué, la razón por la que eso es irrelevante es que cuando surge una necesidad hay un nicho, hay una oportunidad y Artear se está perdiendo esa genial oportunidad.

Por ejemplo, el video de la nota que, justamente, TN me hizo por el tema Twitter fue grabado y subido a la web por un lector, es probable que ahora su cuenta de Youtube penda del fino hilo del escrutinio legal, pero ¿no notan ahí un faltante?

El contenido de los noticieros en general es interesante para la web, la gente quiere comentar y retransmitir dicho contenido en numerosas ocasiones ¿por qué no lo distribuyen libremente los mismos canales? Recuerdo que para poder agregar el video de la nota de Facebook (anterior a la de Twitter) tuve que hot-linkear el contenido de la web de TN, es decir, les consumí ancho de banda pero fue lo mismo que si estuviese subido a Youtube :P

Podrían agregarle publicidad, permitir incrustar el video en cualquier web, generar viralidad y transformarse en la fuente directa de noticias para toda una gran comunidad web local ¿¡para que subirlo a youtube si ya lo subió el canal!?

Pero no, nos quieren obligar a usar el peor sistema jamás creado de video en la web, VXV, que no funciona, que nadie usa y que nadie incluye en su sitio web salvo para evitar estos problemitas :P. Se nos quiere obligar a optar y no darnos la posibilidad de.

Es tan pero tan simple hacer las cosas bien que a veces se confunde con erróneo, es que tienen miedo, mucho miedo de que su público se les desvíe y no puedan capitalizarlo ¡que mejor idea de ser vos mismo el que distribuye el contenido!

Supongamos que no quieren que la gente use Youtube porque la mayor parte de las ganancias de publicidad van a Google, ok, lo concedo, entonces ¡hacé un servicio como la gente! no sólo en lo técnico si no en la velocidad de promoción del contenido. Es decir, apenas terminó el noticiero cada nota debería estar disponible en la web del canal.

¿de que te sirve? elimina directamente al grabador-uploader, no hay necesidad de hacerlo, te permite viralizar inmediatamente, te permite llevar una estadística perfecta del interés del público, que busca, que republica, que viraliza, etc.

¿existe una mejor oportunidad que esto?

No, prefieren negarte ese nicho y, además, ajusticiar tu cuenta de Youtube porque fuiste un niño malo, muy malo. ¿que respuesta merece de la audiencia? y... no se si es la merecida, pero por lo pronto una absoluta falta de respeto a su equipo de legales :D es que para tener alguna autoridad por sobre la sociedad primero hay que ganársela :P no vale tener un grupo poderoso para ello :P

Pero la cuestión está clara, es el momento justo para aprovechar la oportunidad ¿se la van a dejar a otro? mi recomendación sería actuar ya para llevarle al público lo que este pide... ¿o acaso no se trataba de eso la televisión?

Espero que esto que sucedió sea más por razones de ignorancia, descontrol y acefalía de algún sector del canal y no que se transforme cada día en la política a emplear contra quienes hacen de su producto algo viral y trascendente, porque si nadie los ve, si nadie los reconocen, van a desaparecer y después ¿a quien le van a llorar?

No me molesta que por decir este tipo de cosas me quede afuera de una próxima nota en el canal :D pero es lo que pienso y creo que tan equivocado no estoy al respecto, pero acepto sugerencias, es más, sería genial saber si ellos las aceptan :D Creo que con un ligero cambio de política pueden hacer de una señal de noticias un meme positivo y de crecimiento exponencial, pero no saben aprovecharlo y ven a sus seguidores/televidentes como extraños enemigos.

Me encantaría poder hacerles llegar esta idea y que no crean que por esto uno es un enemigo, es más, no sólo Artear, si no TeLeFe, Canal 9, Canal 7, America, todos los canales de aire deberían encarar este tipo de difusión web de una forma más coherente y pública, y no, la nueva ley de medios no incluye esto en ningún lado :P



Ah, y como cereza de este postre barato, vean el logo que tenía Tipete (el clon pro-piratería de Taringa! que maneja el Clarín.com) hace unos días, lo sacaron rápidamente y pasaron a crear un concurso para elegir el slogan, pero miren el que habían puesto ellos :P

Antes  Después

Seguir leyendo el post »

428 Noticias (43 páginas, 10 por página)