Isaac Asimov escribía sobre las civilizaciones que sobrepasaban el umbral de la auto-extinción, en esa época era La Guerra Nuclear. Nosotros (bueno, algunos de nosotros) vimos cómo la amenaza nuclear fue quedando poco a poco en segundo plano, "solucionada" se podría decir. Pero luego aparecieron todos estos problemas que parecen menos creíbles que una bomba atómica, que da miedo porque se vieron las consecuencias, en cambio "el agujero de ozono" ¿quién lo vio? ¿existe? ¿y el calentamiento global? etc. Son conceptos mas abstractos que no se notan tan fácil, hay que tener un grado de credulidad en la ciencia, lamentablemente la gente ese grado de credulidad lo aplica a cualquier cosa.
El negacionismo de lo que no te afectó

Justo el sábado pasado me encontré con un tuit de una cuenta de un descerebrado siendo citada por una persona inteligente, pero con ciertas "cositas", y esas cositas se pueden resumir en el título.
Es una especie de inteligente-tarado que asume que las cosas sobre las cuales le advirtieron y no le afectaron de forma directa, no fueron un problema y todo fue una conspiración y una mentira para ejercer alguna forma de control sobre su comportamiento, mantenerlo "controlado".
El problema de su interpretación de los hechos es que choca con las evidencias, el caso que citaba era... la capa de ozono! Básicamente decía que como no le había afectado era mentira que hubiese un problema con el ozono... Con este criterio, lamentablemente, los antivacunas y anticiencia suelen sentirse validados, aunque sólo queden como los más burros y estúpidos posibles.
Del Ozono al Plomo
La capa de ozono realmente sufrió durante mucho tiempo la generación de ciertos químicos como los clorofluorcarbonos (CFC) que desintegraban las moléculas de ozono en la alta atmósfera.
Algo que parecía un problema menor empezó a notarse cada vez más y, para los más jóvenes que no lo saben, el ozono es una de las tantas cosas que limita la radiación solar en su entrada a la atmósfera terrestre. Sin ozono mejor que tengas protección FP100 y un buen sombrero de lata, porque el cáncer de piel sería mucho más común ante la exposición.
Por esa razón se llegó al protocolo de Montreal para reducir las emisiones de CFC y compuestos similares, reemplazarlos por otros y cosas así. El agujero de Ozono todavía está allí:
¿Cómo nos enteramos de esto? Gracias a la ciencia, satélites y mediciones que permitieron confirmar que no sólo existía ese hueco, además era cada vez más grande y llegó a tocar áreas como Tierra del Fuego, mucho más allá de lo que se creía posible.
¿No te moriste por la falta de Ozono? No, justamente porque desde 1986 ha sido un tema que estuvo en la mesa de discusión, se buscó una solución y se resolvió. La ciencia triunfó, en un caso extraordinario, por sobre la codicia. Genial ¿No?
Aun así todavía hay emisiones de gases que provocan que el ozono se reduzca en la alta atmósfera, el hecho de que sólo la Antártida sea el único continente con el problemita no lo reduce ni niega, está allí, presente, activo, contenido. Los modelos indican que recién para 2040-50 se podría recuperar.
El caso del ozono me hizo recordar a otro caso de contaminación por un producto derivado de la actividad humana: el Tetraetilo de plomo.
Para los que no están al tanto del tema, Thomas Midgley Jr. concibió una genial idea cuando trabajaba para la General Motors, incorporar Tetraetilo de Plomo (TEL) en el combustible ya que con eso se evitaba el detonamiento prematuro en los motores y, como bonus, aumentaba el octanje en la mezcla.
El pequeño detalle es que al funcionar cualquier automóvil emanaba plomo pulverizado a la atmósfera, el problema es que el plomo es extremadamente tóxico, especialmente en niños y cuando su cerebro se va desarrollando.
De más está decir que la gente expuesta durante su vida al TEL ostentaba un IQ por debajo de la media, cuando finalmente se prohibió su uso en los principales consumidores como EEUU en los 70s, el daño a toda una generación estaba hecho, aun así muchos países siguieron produciéndolos hasta entrados los 2000.
El uso en automóviles se declaró completamente muerto por la UNEP el 30 de Agosto de 2001. De paso, Thomas Midgley Jr. fue el creador de los primeros CFC, el tipo tiene el récord del creador de los peores y más dañinos contaminantes "transparentes" que nos han afectado.
Todos hemos estado expuestos a asbestos de todo tipo, se usaron para aislación en casi todo, de hecho, recuerdo cocinar con una capa de amianto (asbesto con otro nombre local) recortado a mano, porque era muy bueno para distribuir el calor.
Es de ocurrencia natural, se descubrió hace milenios, sin embargo es terriblemente cancerígeno. Recién en 1931 se empezó a reconocer su relación directa con la "asbestosis", pero se siguió usando masivamente.
Para la década del 2000 la preocupación ya era lo suficientemente grande, la UE lo prohibió completamente en 2005. Todavía se sigue usando masivamente. Al año mueren 250.000 personas por exposición a los asbestos.
¿Recuerdan que las pinturas también usaban plomo? Muchos materiales de uso diario estaban contaminados con cualquier cosa, el radio usado para darle fluorescencia a las manecillas de un reloj, por ejemplo, o bebidas radioactivas de todo tipo.
El hueco en la capa de ozono y el aire lleno de plomo son consecuencia de la humanidad y el uso de químicos que poco conocía, poco había estudiado y poca importancia le daba a sus efectos a largo plazo.
Las pestes y las pandemias
Como humanidad hemos pasado muchas pestes, la gran mayoría de un origen totalmente natural, pero distribuidas gracias a la civilización.
No se trata sólo de los inventos que creamos que nos pueden afectar directamente, como los asbestos o el plomo, también los efectos secundarios de nuestra propia vida.
Un ejemplo muy claro es la distribución de las grandes pestes, durante siglos la humanidad fue atacada por diversas enfermedades contagiosas.
La más famosa es la peste bubónica, no la única, claro, una enfermedad con un ratio de muerte del 10% para pacientes con tratamiento y del 30 al 90% para los que no. En la edad media era obviamente del 90%.
No voy a entrar en los detalles de las secuelas en los infectados, pero, si bien históricamente algunas regiones perdieron hasta el 50% de su población, no salieron a decir "la peste no existió" o "el duque la inventó para que nos quedemos encerrados en casa".
Las cuarentenas no son un invento moderno, es entendible que tantos años (100 al menos) sin una hagan que la sociedad viva en una utopía donde los efectos de quedarse encerrado en una ciudad sean totalmente desconocidos.
Sir Isaac Newton inventó el cálculo durante una de esas cuarentenas, se nota que sí sabía encontrar algo con qué divertirse durante el encierro 😁 y eso que tenía 18 años.
Era la misma civilización, el transporte, las condiciones de vida y la ignorancia los vehículos por los cuales las enfermedades se movían de continente en continente, sí, era la misma humandidad, no por culpa de ella, sino en consecuencia de su existir.
La reciente pandemia de 2020 dejó a muchos mentalmente afectados, especialmente volcándose al negacionismo ya que la enfermedad evolucionó rápidamente y su consecuencia no fue del 50% de población muerta: no llegó al 1%.
¿Y si lo hubiere hecho? ¿La estarían negando ahora?
Los que todavía no te afectaron
Con el cambio climático pasa algo muy interesante, la mayoría de los negacionistas que conozco se ofuzcan porque, en muchos casos con justa razón, son acusados por los mayores contaminantes de ser ellos los "responsables", cuando no lo son.
Es la industria masiva y la codicia moderna la que nos lleva a hacer mierda el planeta, emitir más CO2 que en un evento volcánico masivo y todo en un tiempo récord. Tampoco me voy a molestar en detallar los miles y miles de papers, mediciones y evidencias super claras.
Lo que noto es que de esa frustración a acusar de que todo eso es mentira prácticamente no hay un paso intermedio, es inmediato.
Como algo todavía no te afectó, no existe.
Esto derivó en, por ejemplo, el negacionismo anti-vacunas, leo gente decir que la inmunidad natural es más que suficiente y pienso en ese ratio de 50% medieval. O cuando tenemos casos de Sarampión totalmente evitables porque "a mis hijos no los vacuno" (dicho siempre por alguien vacunado) y noto claramente la involución social.
¿Qué hubiese pasado si hoy el plomo siguiese en nuestros autos? ¿O si construyéramos más casas aisladas con asbestos? ¿Si la capa de ozono la dejáramos abrise completamente hasta llegar al Ecuador?
La mente del mononeuronal suele encontrar una solución sencilla y rápida a los problemas de otros, pero cuando los afecta directamente empieza a los gritos pidiendo ¡Alguien haga algo!
Okey, no te moriste de COVID ni de Sarampión, tampoco de Viruela ni quedaste con el IQ de una marmota porque no snifeaste plomo, tu piel está inmaculada sin melanomas, perfecto, pero ¿Por qué?
Por todas esas advertencias y estudios previos que te permitieron tener una vida genial en pleno siglo XXI, pero como nunca te afectó nada de todo eso, ahora querés que vuelva "la cosa sana", es decir, que muera el 30%-50% de la gente del siguiente problema evitable, así sí lo vas a creer, así sí ¿No?
Nah, llegado ese momento vas a culpar a la ciencia y gritar ¿Cómo que nadie me avisó? mientras escupís sangre y te apretás una pústula del tamaño de una Jabulani llena de morcilla.
Y una más: la ceguera política
Antes de terminar no quiero dejar de pasar otro de los factores que he notado últimamente que fomentan este tipo de pensamiento anti-ciencia anti-racioncinio: la política.
¿Cómo es eso? Simple, durante la última década se fue dando una apropiación "woke" de términos científicos y en particular de la Academia en general, así pues la misma ciencia fue dejada de lado y ocupada por un adoctrinamiento que seguía lineamientos "progres". En el ambiente científico la adaptación fue indispensable para poder seguir, muchos decanos y profesores fueron copados por este tipo de movimientos anti-ciencia que impostaron un dogma.
La reacción ultra-conservadora alt-right creció notablemente a nivel global y por ende asumieron que todo lo que el progresismo hubiese tocado estaba de por sí contaminado, entonces debía eliminarse. La ciencia, una vez más, fue usada como una excusa entre rivalidades ideológicas.
Pero he aquí que la ciencia es sencillamente explicar los hechos, no atiende la agenda de nadie en particular, por eso o la quieren copar ("ajusticiando" a profesores que no se amolden a una ideología) o cerrar (borrando presupuestos de carreras que no son afines) sistemáticamente desde los extremos de los movimientos ideológicos.
Como ejemplo práctico, las vacunas han salvado a millones, la ultra derecha las considera una imposición socialista (!!), por otro lado, la ingeniería genética nos ha dado cultivos que, sin ellos, millones hubiesen muerto de hambre, la ultra izquierda las considera una imposición capitalista (!!), y así podemos ir cubriendo todo el abanico de avances científicos y encontraremos a uno de izquierda o de derecha, o hasta ambos a la vez, atacándolo.
Asociar el estudio del cambio climático a una agenda política en particular es parte de toda esta manifestación de ignorancia, incultura y anticiencia, por parte de los mismos que a diario se ven beneficiados por la misma. El cambio climático atropocéntrico no tiene ideología, responsabilidad a la humanidad de las consecuencias de su propia existencia no es de izquierda o derecha, es tan sólo un hecho ¿Debatible? Desde ya ¿Negable? El peso de las evidencias está por encima de nuestro capricho personal.
Lo que imperan son los burros, son los verdaderos promotores de nuestra extinción, el problema es que son mayoría y están por todos lados 🤷
Otros posts que podrían llegar a gustarte...
Comentarios
-
La humanidad...
Yo lo que noto, es que, en estos últimos tiempos, con toda la catarata de información disponible, en vez de generarse que la gente estudie un tema completo y saque una conclusión fundada (esa debería ser la consecuencia lógica, teniendo tanta data, no?) cree que, porque leyó una opinión sin fundamento o una noticia falsa, o un informe trucho... descubrió la verdad y tiene que luchar por imponerla!
O sea, terminan siendo funcionales a la desinformación, amparandose en "lo vi en google y 8 de cada 10 gatos comen whiskas y los otros 2 no porque saben que contiene"...
Y esos 2 gatos se juntan con el odontólogo que no recomienda la pasta, y sale conspiranoia!
Mucho síndrome de heroe suelto (fracasados que creen tienen un objetivo mayor en la vida y con eso justifican sus fracasos), que encima, tiene la capacidad de llegar a lugares donde puede, realmente, generar algún tipo de daño. Y mucho hdp que aprovecha todos estos fenómenos y manipula las cosas para su beneficio. Y muchísimos mas bobos que caen.
Bobos hubo siempre, pero el entorno los está potenciando. Dicen que, en el fin de los tiempos, todo se potenciará (los boludos mas boludos, los locos mas locos, y ojalá, los sabios mas sabios) y esperemos prime la cordura. Aunque, con el historial de la humanidad... está complicado.