Winlator , aplicaciones de Windows y Wine en Android

Winlator es un proyecto algo raro, pero que vale la pena echar un vistazo, no es un Windows en Android emulando x86, es un Wine en Android, por lo que lo hace más extraño aún.

Estuve probando este engendro mutante de código que toma el proyecto Wine, que es un "traductor" entre las APIs de Windows y las de Linux, que originalmente funciona en x86 solamente. Aquí tenemos una combinación rara de emulador de x86 (Box86 y Box64) montando un Wine para funcionar en un Android que es ARM ¿Lindo lío?

Primero que nada hay que aclarar que es un proyecto bastante nuevo y muy, muy poco documentado, a tal punto que uno no sabe qué cuernos puede hacer con esto.

Esto es porque el objetivo de la mayoría de sus usuarios es poder jugar juegos de Windows en Android, juegos que no tienen port, juegos que normalmente no podrías ver en un teléfono.

Como tengo un Samsung Z Fold 5 tengo la posibilidad de abrir la pantalla y verlo en todo su esplendor, casi como si fuese un viejo monitor 😁, pero a mi no me interesan los juegos 🤷 así que traté de ver qué aplicaciones productivas podía instalar.

Firefox y Chrome, fracaso total, Notepad++ éxito, putty, anda joya, Gimp 2.10? Instala pero después tira una excepción, Filezilla funcionó, Calibre instaló y desapareció (?),  y así, es un 50-50 en cada cosa que instale. Cuanto más simple, mejor, como siempre en todos estos casos.

Tiene varias opciones de configuración para hacer funcionar distintos engines que dependen de DirectX 12 o anteriores, también está muy pensado para conectarle controladores al teléfono lo que es lógico si nació para los juegos.

El browser interno que trae es un fastidio de lo mal programado que está, en teoría usa Gecko para renderizar (Gecko es el engine de Firefox), pero es malísimo, peor que Internet Explorer 6 y hasta le copia la estética 😁

Que no pueda instalar ningún browser moderno es un problema, intenté con Firefox 135, pero tal vez es demasiado nuevo, Chrome ni comienza aun cuando uno le indique que es un Windows 11 (se puede seleccionar como qué Windows se quiere presentar), tengan en cuenta que cuando uno usa Wine no está emulando Windows, es una capa de traducción, aquí intentaron hasta darle unas cuantas características "windowseras" para que la experiencia sea más razonable, pero muy bien que digamos no funcionan.

En algunos foros veo que gente logró instalar y usar aplicaciones que, en mi caso, fallaron notablemente, en todos los casos descargo primero en la windola, subo por cable USB y luego dentro de Winlator puedo ver las carpetas de Android y ejecutar desde ahí.

Desde ya que el universo de emuladores para Android es gigante, este es bastante malo salvo para los que quieran jugar, pero ya que lo probé quería comentarlo.

¿Lo recomiendo? No, para nada, pero para experimentar es interesante y espero que progese un poco más.

¿Alguno de ustedes jugando con emuladores de x86 en Android mejor cocinados que éste?

Si te gustó esta nota podés...
Invitame un café en cafecito.app

Categoría: Informática Etiquetas:  android emulador software wine winlator x86

Otros posts que podrían llegar a gustarte...
Respondemos a

Comentarios

  • Josepzin     11/03/2025 - 13:12:08

    Todo sirve, quizás en el futuro cuando desaparezcan las PCs y solo existen celulares con Android, este proyecto sirva para poder ver y emular las PCs antiguas :P

  • TibuEze     11/03/2025 - 13:45:49

    Jajajaja que tremendo injerto es eso! A veces este tipo de proyectos solo prosperan en base a lo activa que sea la comunidad detrás de eso, pero esto es tremendo nicho

  • CoYo     12/03/2025 - 17:15:32

    Que vuelva windows phone! :D
    En android, en teoría, si podés correr x86 (con https://github.com/SGNight/Arm-NativeBridge deberías poder correr https://www.winehq.org/ sin problema.
    O sea, la idea no es mala. La cadena de soft necesaria puede ser lo compleja pero debería ser usable. De hecho, ya hay un port de WINE a ARM https://gitlab.winehq.org/wine/wine/-/wikis/ARM aunque no lo he necesitado probar así que no sé que tal funcionará.
    Lo que si he hecho, es correr contenedores docker x86 en arm (usando una vieja tablet de server y pantalla para un sistema de automatización) y funciona bien (lento pero funca) usando https://github.com/meefik/linuxdeploy
    En fin, con la potencia y características de las nuevas generaciones de fonos/tablets, es cosa de usar la imaginación y combinar.
    Lástima que he perdido muchos de mis proyectos en sucesivos divorcios :D (como esas tablet que usé) pero en algún momento retomaré y vemos de publicar como se hace (y si se copan, mejorarlo incluso)
    Mi idea era tener una tablet atornillada a la pared y que fuera central de cámaras, automatización y alarma. Y funcionó con una vieja galaxy tab 3.... o sea, todo corriendo en la tablet.
    Por eso creo, nada es imposible, y es cosa de tener el tiempo, algo de conocimientos, y el objetivo nomás.

Deje su comentario:

Tranquilo, su email nunca será revelado.
La gente de bien tiene URL, no se olvide del http/https

Negrita Cursiva Imagen Enlace


Comentarios ofensivos o que no hagan al enriquecimiento del post serán borrados/editados por el administrador. Los comentarios son filtrados por ReCaptcha V3.