Piedra libre para Fabio en TN!!! Posando para la foto con el BB10
Wget para descargar en Windows
El otro día quería descargar un archivo, un video, pero he aquí que con una url y todo en una PC con Windows falta una herramienta escencial, algo que permita descargar un archivo sin que, por ejemplo, el browser se pierda queriendo "interpretarlo", no, no quiero que lo abras, quiero que me lo bajes directamente.
En algunos casos algunos sitios web disponen del link de descarga y un simple "Guardar como..." soluciona el tema, pero a veces, muy rara vez, esta descarga se puede cortar por X razón desconocida, volvés a intentar y se vuelve a cortar y te empezás a impacientar. Pero otras veces no tenés el famoso link, por algún recurso "no del todo esperado por el dueño del sitio web" querés descargar algo que no te han dado con un enlace directo, pero lográs encontrarlo.
Este fue mi caso, quería bajar, como recuerdo, el video de un programa de TV que se podía ver online en la web del canal en cuestión pero que no permitía la descarga. Así que una vez obtenido el link quise descargarlo con el browser. Al ser un video el browser intentó reproducirlo (si ponía la url en la barra de tareas) pero por suerte se puede guardar, okey, pero llegaba a los 30, 40MB y se detenía, no reintentaba. Esto es un comportamiento lamentablemente común en los browsers, justo estaba en Windows ¿cómo hago? ¿hay un WGET para Windows? y si, por suerte las herramientas GNU también estan para la windola... les cuento a continuación, es sencillo.
Primero que nada esto lo tendrán que utilizar desde una terminal, en Windows es sencillo, Inicio -> Ejecutar -> cmd y esto abrirá la terminal del sistema, el viejo DOS para aquellos que lo recuerdan, aunque es tan sólo una terminal de texto al sistema.
Por otra parte descargamos WGET desde el sitio de gnuwin32, hay que descargar dos partes, por un lado las "Binaries" donde está wget.exe, el archivo que nos interesa, por el otro "Dependencies" donde estan las DLL que necesita para ejecutarse.
Descomprimen sólo lo necesario en una carpeta fácilmente accesible, ej: C:\temp, allí dejan el wget.exe, y las librerías libeay32.dll, libiconv2.dll, libintl3.dll y libssl32.dll, si, hay muchas cosas más que se pueden usar, pero con esto basta. Otra opción es bajar el instalador, es más "windowsero" y trae todo el pack de cosas necesarias en uno.
Luego desde la terminal ejecutan el comando de la forma más obvia y sencilla
wget http:\\url-de-descarga\archivo.mp4
Por ejemplo, y listo, wget con sólo una url descarga.
Ahora bien, ¿para qué usar algo que requiere de una terminal si hay un millón de programas para hacer esto mismo? simple: porque puedo.
Además, porque así me acostumbro a usar las herramientas GNU en cualquier sistema operativo, por ejemplo para mi Windows es tan sólo una plataforma más, a diario uso Firefox, Chrome, Dropbox, Gtalk, Netbeans, Apache, MySQL, Hotot, Gimp... si, todo eso tanto en Windows como en Ubuntu, al unificar las aplicaciones libres el sistema operativo por debajo termina siendo un accesorio.
Es por eso, entre otras cosas, que no me voy a pasar a Windows 8 hasta que no sea más coherente para developers (tal vez nunca).
En una terminal linuxera wget ya está seguramente instalado, es parte de los paquetes base de cualquier instalación, lo interesante es que wget es tan sólo una pequeña aplicación pero poderosa para usar en combinación con otros scripts, así mientras un pequeño código en python podría estar identificando material interesante en una web, podría ir ejecutando wget en múltiples instancias para descargar todo lo que uno quiera. Hay muchos programas que lo usan y lo bueno de conocer la herramienta directamente es que tenés el poder
Otros posts que podrían llegar a gustarte...
Comentarios
-
Cuando tengo que hacer eso, copio el link en un Excel, al darle <ENTER> se crea el hipervinculo y lo guardo como HTML. Abro el HTML, que lo único que tiene es el link, y ahí sí puedo hacer click derecho > guardar como.
-
Yo me bajo el cygwin y ahi tengo todo junto y con un instalador gráfico de los programas que necesite, incluso puedo instalar una X.
-
Si no deja bajar es una falla de la pagina, no del Windors, la pagina no funciona ;)
lo tuyo es muy complicado, mas facil agregar un plugin de download en firefox :D
-
No es mas facil bajar el .exe desde http://users.ugent.be/~bpuype/wget/ ?
Lo pones en C:\\Windows (O agregas el path donde lo hayas puesto al perfil). Yo lo use siempre al .exe ese y nunca un drama. Las .dll\´s esas le agregan alguna funcionalidad?
-
Yo usaba esta herramienta online: http://isnoop.net/tools/url.php
Está como hace 8 años, dudo que en algún momento desaparezca.
-
jeje, que grande el wget! La última vez que lo usé, es porque estaba al pedo y aburrido de darle al "random" en el sitio de MV (malditas ruletas rusas). Entonces pensando que debe haber una mejor manera, hice un programita (en fortran!) para que generara la lista de archivos a descargar y la salida fue un script con el wget. ¿Resultado? Si alguien quiere, tengo todas las imágenes de MV en una carpeta.
-
El Cygwin es la salvación cuando te obligan a usar Windows. Es una consola de linux, y tiene un repositorio de paquetes bastante completo.
http://www.cygwin.com/
-
Un par de comentarios tangencialmente relacionados con el post:
1) Windows 8 va a terminar como Windows Vista o Windows Millenium (nadie lo va a usar hasta que saquen otro windows mejor)
2) Pregunta de ignorante informatico: ¿Por qué no hay \"exes\" en linux? Por qué hay que usar la terminal para instalar programas?
-
Cepheus Albiore dijo:
Un par de comentarios tangencialmente relacionados con el post:
1) Windows 8 va a terminar como Windows Vista o Windows Millenium (nadie lo va a usar hasta que saquen otro windows mejor)
¿Mejor? ¿que es para vos mejor? :P
2) Pregunta de ignorante informatico: ¿Por qué no hay \"exes\" en linux? Por qué hay que usar la terminal para instalar programas?
Para instalar programas en linux no se depende siempre de la terminal, hoy en dia se "automatizo" mucho el tema de instalación de paquetes (entiéndase ubuntu software center y otros)
---------------------------
Fabio yo para estas cosas utilizo el FlashGet hasta ahora nunca me fallo :P igual es bueno saber que algunas aplicaciones de libres se encuentran disponibles también en windows :P gracias por la data, veremos si me sale bien la instalación :P
---------------
las herramientas GNU también estan para la windola...
JAJAJAJAJA sabes que soy un WFanboy pero como me hiciste reir con eso :P
-
Leandro Rotela dijo:
Cepheus Albiore dijo:
2) Pregunta de ignorante informatico: ¿Por qué no hay "exes" en linux? Por qué hay que usar la terminal para instalar programas?
Para instalar programas en linux no se depende siempre de la terminal, hoy en dia se "automatizo" mucho el tema de instalación de paquetes (entiéndase ubuntu software center y otros)
Cepheus, Linux tiene ejecutables como cualquier sistema operativo.
Supongo cuando decis "exes" te referís a ejecutables de instalación o todo el instalador de un programa contenido dentro de un archivo autoejecutable. Los usuarios de Windows están acostumbrados a eso pero fue una cagada desde el primer día. Las razones son conceptuales y bastante profundas, pero básicamente vos querés instalar un programa y tenés que hacerle doble click a un ejecutable que no sabés de dónde salió (ej: Taringa) y te infectás la máquina de la forma más obvia. No podés extraer un único archivo que podés necesitar, etc.
Por suerte Microsoft corrigió todo esto con los archivos MSI (MicroSoft Installer) que permiten cosas geniales como hacerle click con el botón derecho a un .msi de algo que instalaste y poder desinstalarlo desde ahí, o reparar la instalación en caso de que hayas borrado algún archivo que formaba parte del programa ya instalado.
En Linux existe lo mismo, existen paquetes instaladores similares a los .msi, los dos sistemas más populares son los .deb para todos los sistemas Debian y todo lo basado en Debian como Ubuntu, y los .rpm para Red Hat y sistemas basados en Red Hat como Fedora, SUSE, etc.
Además existen los gestores de paquetes que llevan el índice de todo lo instalado, y recuperando información del repositorio te muestran todo lo que podés instalar. Es un sistema increíblemente cómodo, seguro y muy superior a lo que hay en Windows. Fabio ya escribió bastante al respecto, pero para decirlo más fácil, la única forma de que puedas hacer un malware para Linux que infecte masivamente a los usuarios sería hackeando a los servidores de repositorio de alguna distro, ya que los usuarios de Linux tenemos todo el software que necesitamos en los repositorios y jamás vamos a instalar nada que no esté en un repositorio.
Respecto de instalar software por consola, es como te dice Leandro, hay interfaces gráficas para instalar todo (o sea, interfaz gráfica del gestor de paquetes) pero esas interfaces gráficas cambian año a año mientras que el método de instalación por consola sigue igual. Hoy en día Ubuntu trae el Software Center pero hasta hace un par de años era el Synaptic. Mientras que el comando apt-get sigue funcionando igual que siempre.
Además es más fácil en un foro, lista de mail, etc. mostrarte un comando para copiar y pegar en la consola que una colección de screenshots para hacer exactamente lo mismo.
Es más fácil decirte que para instalar GIMP en Ubuntu (al pedo, ya viene instalado) se hace
sudo apt-get install gimp
que mostrarte con 10 screenshots como se instala gráficamente.
-
chimango dijo:
jeje, que grande el wget! La última vez que lo usé, es porque estaba al pedo y aburrido de darle al "random" en el sitio de MV (malditas ruletas rusas). Entonces pensando que debe haber una mejor manera, hice un programita (en fortran!) para que generara la lista de archivos a descargar y la salida fue un script con el wget. ¿Resultado? Si alguien quiere, tengo todas las imágenes de MV en una carpeta.
Yo estoy haciendo algo parecido hace rato pero con Python :D
Me falta integrarlo con Wget y me descargo tranquilo las rusas.
-
Cada vez mas, me dan ganas de probar linux. Buena parte gracias a vos, de hecho hasta hace unos años yo entraba a tu blog con el Internet Explorer :|
Como cambiaron las cosas.
-
Desde Win95 que a la windola siempre le faltó algo como el wget, y en todas estas evoluciones nunca se lo agregaron, eso te puede dar una idea de lo que representan las necesidades del usuario pro para los desarrolladores de tal sistema operativo.
Te puedo contar una a una las veces que lancé improperios por tener que levantar IE 4.0 en una máquina pedorra para descargar un archivo de 300 kb desde una dirección que ya conocía, y que me aparezca el cartelito de descarga , y darle aceptar para que lo cierre cuando termine, y abrir la carpeta donde lo descargó...
A mi juicio, que falte una herramienta como wget y que no traiga por defecto todas las herramientas de Sysinternals (Process Explorer, Autoruns, etc) alcanzan para descartar a windows de mi lista de sistemas recomendados.
http://www.microscopyu.com/software/screensavers/images/downloadprogress.jpg
http://technet.microsoft.com/en-us/sysinternals/bb545027
-
eduqlm dijo:
Cuando tengo que hacer eso, copio el link en un Excel, al darle <ENTER> se crea el hipervinculo y lo guardo como HTML. Abro el HTML, que lo único que tiene es el link, y ahí sí puedo hacer click derecho > guardar como.
Eso soluciona una parte del problema. El wget con la opción -c continúa la descarga desde el segmento anterior (si el server lo permite)
-
Yo pego la URL en el jDownloader y el programa se encarga de bajarlo. Y puedo poner a bajar tantos videos como quiero.
Desde TN me bajo el programa "En el camino" de esta forma. ¿WGET, para que complicar tanto algo tan sencillo?
-
Silbido dijo:
Yo pego la URL en el jDownloader y el programa se encarga de bajarlo. Y puedo poner a bajar tantos videos como quiero.
Desde TN me bajo el programa "En el camino" de esta forma. ¿WGET, para que complicar tanto algo tan sencillo?
que parte de "porque puedo" no leíste en el post?
-
jorge dijo:
se abre el cmd pero solo por un rato y luego se cierra
Como se explica en el artículo bajas los archivos de aquí http://gnuwin32.sourceforge.net/packages/wget.htm solo el Binaries Zip y Dependencies Zip descomprimes los dos en una carpeta y luego vas a la consola y entras con el comando "cd" hasta la carpeta bin, ahí pones wget y pegas la url