No te das una idea de la revolución que se viene en astronomía con la tecnología nueva que tenemos a mano; justamente el equipo que tomó estas imágenes está esperando un coronógrafo (es para tapar la luz de la estrella) para mejorar las observaciones. Cada vez que se saca un instrumento nuevo te encontrás con un par de docenas de sorpresas como esta. A principios de mes estuve en el observatorio de La Silla, donde tienen (entre otras cosas) un telescopio de 3,6 mts de diámetro (chico para los chilenos; "el grande" nuestro es de 2,15 mts). Ese telescopio se usa ahora sólamente con un instrumento, el <a href="http://www.eso.org/sci/facilities/lasilla/instruments/harps/overview.html">HARPS</a>, que se usa precisamente para buscar exoplanetas viendo cómo cambia la velocidad radial de la estrella a medida que el planeta orbita al rededor. Encuentran exoplanetas como si fuera una máquina de hacer churros.
Primeras imagenes de cuatro exoplanetas
Para mis queridos nardogeeks que todavía visitan el blog y no sólo por los culos de la ruletas rusas, yo se que entre ustedes quedan varios astronómicos
Interesante imagen de cuatro exoplanetas alrededor de HR 8799, descubierto por un equipo del Herzberg Institute of Astrophysics en Canadá entre 2008 y 2010 han analizado el sistema y confirmado que se trataban de exoplanetas.
El cuarto descubierto recientemente gira a unas 15 AU (o UA = Unidad Astronímica = distancia media de la tierra al sol) y los demás planetas estan a más de 25 AU. Lo más interesante es que pudieron observarlos en un espectro cercano al infrarrojo porque este sistema es bastante joven (menos de 100 millones de años), está en etapa de formación y los exoplanetas emiten mucho calor todavía.
Hace unos años apenas se podían observar otras estrellas con algún detalle como ser su composición o tipo de luz, movimiento, etc. hoy ya estamos espiando sus planetas exteriores (gigantes gaseosos), lástima que queden tan lejos.
Nacimos demasiado pronto como para la exploración espacial
Otros posts que podrían llegar a gustarte...
Comentarios
-
<em>Nacimos demasiado pronto como para la exploración espacial </em>
Los que tenemos apenas un cuarto de siglo más creemos que de todas maneras es mucho lo que se avanzó. Quizá no podremos viajar hasta estos planetas en largo tiempo, pero las técnicas para observarlos se superan asombrosamente década tras década, lustro tras lustro.
Hace veinte años apenas, algo <a href="http://www.planetary.org/exoplanets/list.php">como esto</a> nos hubiera parecido ciencia ficción, hoy a pocos le resulta interesante.
-
Espectacular imagen! Y pensar que en muchos de estos cientos de planetas puede que exista alguna forma de vida.
-
Nacimos demasiado pronto como para la exploración espacial
Es con cosas así cuando quiero creer en la reencarnación. ;)
-
Como dice Chimango la nueva generación de instrumentos se las trae!!! Los Exoplanetas son de los objetos más "de moda" y en los que más se va a aprender con esta nueva tecnología que se viene: hace 15 años se confirmaba el primer exoplaneta y ahora hay instrumentos dedicados casi exclusivamente a buscarlos ...hasta hay gente estudiando las atmósferas de esos planetas, una locura total!!! (por ahora para mi eso todavia tiene muchiiiisimo de especulación, pero se hace!!!) En cuanto a estas observaciones en particular son impresionantes, pero diria que lo que permitió la cuarta detección fue el reprocesado de las imagenes: primero, en 2008, se detectaron 2 planetas con Gemini y se confirmaron 3 planetas con Keck. Más recientemente, reanalizando los datos de Keck, pudieron encontrar un cuarto planeta, mas interno en HR 8799. Quizas parezca un detalle menor, pero es extremadamente difícil obtener esta calidad de imagen, en particular en esta zona del espectro IR (bandas K y L) con observaciones obtenidas desde la Tierra, porque la atmósfera actua como un filtro altamente variable.
(Ah!!! dice Unidad Astronímica en vez de Unidad Astronómica :D )
-
Sofocador dijo:
Hace veinte años apenas, algo <a href="http://www.planetary.org/exoplanets/list.php">como esto</a> nos hubiera parecido ciencia ficción, hoy a pocos le resulta interesante.
Bah, no está Omicrón Persei 8...No me srive :)