Categoría: Ciencia
La inquebrantable Ley cuadrático-cúbica y Godzilla
Es un principio básico pero que explica muchas cosas y te demuestra con la violencia de la matemática que muchas cosas que soñás simplemente no son posibles. Es una de esas constantes que sirven para tener en la agenda de nerd aguafiestas La ley cuadrático-cúbica.
Para darse una idea no hablamos de algo que se descubrió hace poco sino que fue descrita primero por Galileo Galilei y cito a Whiskypedia para simplificar:
"En términos generales este principio establece que, cuando una forma crece en tamaño, su volumen crece más rápido que su superficie. Cuando se aplica al mundo real, este principio tiene muchas implicaciones que son importantes en campos que van desde la ingeniería mecánica a la biomecánica. Esto ayuda a explicar gran variedad de fenómenos, por ejemplo por qué a grandes mamíferos como los elefantes les cuesta más enfriarse, que a los más pequeños, como los ratones, y por qué hay límites fundamentales para el tamaño de los castillos de arena ."
Es simple, no? La superficie aumentará al cuadrado pero el volúmen siempre al cubo, esto hace imposibles cosas que muchos soñarían con que fuesen verdad como: animales gigantes, mechas, naves espaciales ridículamente grandes, monstruos de todo tipo, Godzilla.
¿Deberíamos proteger a Marte de la contaminación humana?
Tengo mis serias contradicciones con respecto a Marte, sé que es un planeta el cual todavía nos falta explorar mucho, demasiado considerando lo relativamente "cerca" que está y la poca inversión que se ha hecho para conocerlo.
Pero al mismo tiempo me entusiasma la idea de conquistarlo, sí, usemos la palabra concreta, porque antes de colonizarlo hay que conquistarlo, lograr "vencer" sus dificultades y recién después se lo puede transformar en un segundo hogar.
Pero ¿Qué haremos cuando lo colonicemos? ¿No estaríamos arruinando algo único?
Vida en Venus? Fosfano en sus nubes - Space Rant
Hay vida en el planeta Venus? Son bacterias extraterrestres? O, más bien, no se detectó nada de eso sino trazas que "podrían ser" de un origen "biológico", de eso hablaré hoy en el Space Rant
A continuación les dejo los enlaces a los papers y todo eso...
La primera misión a la Luna
Apenas comenzada la carrera espacial tanto la Unión Soviética como los EEUU apuntaron su mira hacia la Luna. Llegar al espacio ya había sido probado como posible pero ¿Y más allá?
No era una misión sencilla ya que los mismos cohetes que utilizaban eran muy poco fiables. Era más probable que la misión ni siquiera llegara al espacio por lo que la gran mayoría de las primeras misiones espaciales terminaron en masivas explosiones pero... no todas y algunas ¡Lo lograron!
Viajando a 1G entre planetas
Imaginen que tienen una nave espacial que puede acelerar constantemente, una maravilla tecnológica que nos permite llegar a todos los planetas del sistema solar a una velocidad excelente.
Qué tal si esa aceleración fuese la misma que la atracción terrestre? Me refiero a los 9.8 metros sobre segundo cuadrado que nos atraen todos los días al núcleo terrestre, 1G, un gé.
A 1G pesamos lo mismo de siempre así que en el espacio viviríamos dentro de la nave como si nada hubiese cambiado ¿Cuánto tardaríamos en llegar a cada planeta?
SpaceRant - Dream Chaser
Hoy quería hablar de una nave espacial olvidada, del lado B de la exploración espacial, pero que el año que viene muy probablemente realice su vuelo inaugural: la Dream Chaser
Esta nave de Sierra Nevada Corp. es un pequeño transbordador, muy pequeño en comparación, que casi no se concreta pero logró un contrato de último momento: participar por la carga y no los astronautas. Así que tuvieron que sacarse de la cabeza la idea de ser la futura plataforma de astronautas para pensar en carga pero eso les devolvió la vida. Aquí les cuento la historia de este vehículo y el futuro que le depara.
Del Apollo a Artemis, volveremos a la Luna muy pronto
Se cumplen años del alunizaje del Apollo 11 y por eso quería recordar el video que hice el año pasado pero además quiero hablar de otras cosas muy interesantes que se vienen en los próximos cuatro años
Les hablaré un poco de Artemis, la hermana de Apollo, la siguiente misión espacial a la Luna que "debería" llegar allí en apenas cuatro años ¿Sucederá?
Pero además de los planes para ir a Marte a partir de la próxima misión lunar porque una cosa está encadenada con la otra. ¿Veremos todo esto durante nuestra existencia?
Por qué tiran agua en los lanzamientos?
Masa terrestre, joviana o solar? Cuestión de escala
Todo es una cuestión de escala, cuando miramos hacia el universo nos damos cuenta de lo pequeño que somos pero, aun así ¿Contra qué compararías una masa?
No voy a meterme con las masas pequeñas como la del fotón pero sí con las que van más allá de la Tierra porque, justamente, nuestra Tierra es un excelente punto de comparación porque, al fin y al cabo, es donde vivimos.
¿Un caballo tira más que un caballo de fuerza?
Usualmente hablamos de caballos de fuerza o su sigla HP para hablar de la potencia de un motor. En la escuela a algunos nos enseñaron que provenía del cálculo que había hecho James Watt para poder dar a conocer su máquina de vapor comparándola con algo que todos conocían: un caballo.
Pero ¿Cuántos caballos de fuerza entrega un... caballo? Es 1HP o más? o menos? Bueno, resulta que más pero no es que Watt nos mintió, no señores, él tenía razón...