las fotos me hicieron emocionar
Tanques en paz
Quién diría que una máquina terrible de guerra como un tanque podría verse tan extrañamente apacible y vulnerable una vez destruida. En tanto navegar y ver imágenes de guerras y conflictos fui armando una colección de fotos de tanques ya casi invadidos por la naturaleza.
Algunos oxidados, transformados en campos de juegos, olvidados, como monumentos, símbolos de una derrota o una victoria dolorosa, en todo caso hay una curiosa belleza en estas máquinas vencidas y quería compartirla con ustedes.
Aviso, son muchas fotos (30), no hay gore, sólo metal retorcido, óxido y naturaleza Hay más para un segundo posteo más adelante!
Dos Chieftain y un Conqueror destinados a ser objetivos en prácticas
Irreconocible e invadido por la naturaleza
Jugando con el Panther
Esperando la nada misma
No hay retiro para este pobre colador
Una foto para la familia junto al Jagdtiger
Cada tanto asoman en las playas
O en los escombros
Y así quedaban a costado del camino
O en medio de la selva
Algunos sufrieron destrucción catastrófica como este Tiger que sencillamente se quebró
Otros fueron rapiñeados
Lo curioso es cuando parecen enteros pero en realidad se calcinaron durante horas
Este T-34-85 advierte por las minas antipersonales alrededor del tanque
Este pobre está completamente enterrado, en unos años nadie sabrá que existió
Y aunque no lo parezca esto es un cementerio, esperando el desguace definitivo
Irreconocible y parte del escenario
Otro abandonado en los bosques
A las vacas mucho no parece importarles
Este T-34 debe llevar mucho tiempo como "monumento"
Creo que es un IS-3 o algo así en Shikotan
Seguro terminó así al pisar una mina
Un IS-2, creo
Abandonados y enterrados
El campo de batalla, T-34 con una clara perforación en el lateral de la torreta
Siria será, en los próximos años, el museo de tanques derrotados más grande de la historia
Paris, la Liberté, el Panther
Un ISU-152 bien oxidado
Jack in the Box
Adiós a las Armas
Otros posts que podrían llegar a gustarte...
Comentarios
-
Gracias por el post Fabio, muy bueno.
La pregunta es si en nuestro presente tienen alguna utilizadad los tanques, ya que hay demasiada arma antitanque de todo tipo y son ruidosos, pesados y fáciles de descubrir. por supuesto aparte de ser un señuelo para atraer fuego enemigo.....
-
Interesante. Me surgen un par de preguntas:
¿Cómo se desguaza un tanque? No creo que sea sencillo con herramientas comunes.
¿Cómo es que no terminan en una fundición? Está bien, algunos están en zonas aun en guerra o remotos. Pero igual.
Carlos dijo:
Gracias por el post Fabio, muy bueno.
La pregunta es si en nuestro presente tienen alguna utilizadad los tanques, ya que hay demasiada arma antitanque de todo tipo y son ruidosos, pesados y fáciles de descubrir. por supuesto aparte de ser un señuelo para atraer fuego enemigo.....
Los más modernos tienen armaduras y protecciones activas anti-RPG. Además siguen siendo la mejor opción para dominar el suelo una vez que dominás el aire.
-
Danbat dijo:
Interesante. Me surgen un par de preguntas:
¿Cómo se desguaza un tanque? No creo que sea sencillo con herramientas comunes.
¿Cómo es que no terminan en una fundición? Está bien, algunos están en zonas aun en guerra o remotos. Pero igual.
Carlos dijo:
Gracias por el post Fabio, muy bueno.
La pregunta es si en nuestro presente tienen alguna utilizadad los tanques, ya que hay demasiada arma antitanque de todo tipo y son ruidosos, pesados y fáciles de descubrir. por supuesto aparte de ser un señuelo para atraer fuego enemigo.....
Los más modernos tienen armaduras y protecciones activas anti-RPG. Además siguen siendo la mejor opción para dominar el suelo una vez que dominás el aire.
Los tanques siguen teniendo su gran componente psicológico además de práctico. El tema con los ATGM es que los tanques que vemos reventar por los aires son todos viejos y obsoletos, no tienen protección eficiente para ello.
Por ejemplo, durante la guerra del Golfo y la posterior invasión de EEUU en Irak no hubo pérdidas por ATGM de los Abrams aun cuando no está del todo moderno el tanque americano. La mayoría de las pérdidas se daba por explosivos enterrados o minas terrestres, fuego amigo o como mucho la rotura de orugas por disparo enemigo, pero no por perforación.
Si tenés un tanque al cual sólo podés incapacitar con un ATGM a buena distancia y en terreno abierto, entonces estás en problemas porque el tanque igual te puede pulverizar o comprometer una defensa sin que puedas hacer mucho para frenarlo.
Los tanques, en cambio, son más vulnerables cuando hay malas tácticas empleadas (véase Irak o Siria, son horribles, nunca tienen infantería cerca, se exponen en áreas abiertas, no cubren flancos, no tienen soporte aéreo, etc.).
Pero el tanque sigue siendo el caballo de batalla de la mayoría de los ejércitos. Una vez uno de uds comentó sobre la anécdota de un iraquí (creo) que contaba cómo los invadía el terror apenas sentían el temblor de los tanques cerca, no hacía falta ni verlos. Eso gana guerras. El miedo
-
Si es dificil desguasarlos debe ser un quilombo cortarlos y fundirlos, no? Los que quedan dando vueltas son los no rentables.
-
Fabio Baccaglioni dijo:
Danbat dijo:
Interesante. Me surgen un par de preguntas:
¿Cómo se desguaza un tanque? No creo que sea sencillo con herramientas comunes.
¿Cómo es que no terminan en una fundición? Está bien, algunos están en zonas aun en guerra o remotos. Pero igual.
Carlos dijo:
Gracias por el post Fabio, muy bueno.
La pregunta es si en nuestro presente tienen alguna utilizadad los tanques, ya que hay demasiada arma antitanque de todo tipo y son ruidosos, pesados y fáciles de descubrir. por supuesto aparte de ser un señuelo para atraer fuego enemigo.....
Los más modernos tienen armaduras y protecciones activas anti-RPG. Además siguen siendo la mejor opción para dominar el suelo una vez que dominás el aire.
Los tanques siguen teniendo su gran componente psicológico además de práctico. El tema con los ATGM es que los tanques que vemos reventar por los aires son todos viejos y obsoletos, no tienen protección eficiente para ello.
Por ejemplo, durante la guerra del Golfo y la posterior invasión de EEUU en Irak no hubo pérdidas por ATGM de los Abrams aun cuando no está del todo moderno el tanque americano. La mayoría de las pérdidas se daba por explosivos enterrados o minas terrestres, fuego amigo o como mucho la rotura de orugas por disparo enemigo, pero no por perforación.
Si tenés un tanque al cual sólo podés incapacitar con un ATGM a buena distancia y en terreno abierto, entonces estás en problemas porque el tanque igual te puede pulverizar o comprometer una defensa sin que puedas hacer mucho para frenarlo.
Los tanques, en cambio, son más vulnerables cuando hay malas tácticas empleadas (véase Irak o Siria, son horribles, nunca tienen infantería cerca, se exponen en áreas abiertas, no cubren flancos, no tienen soporte aéreo, etc.).
Pero el tanque sigue siendo el caballo de batalla de la mayoría de los ejércitos. Una vez uno de uds comentó sobre la anécdota de un iraquí (creo) que contaba cómo los invadía el terror apenas sentían el temblor de los tanques cerca, no hacía falta ni verlos. Eso gana guerras. El miedo
Fabio & Danbat, Gracias por las respuestas!!!
-
Cattel dijo:
Si es dificil desguasarlos debe ser un quilombo cortarlos y fundirlos, no? Los que quedan dando vueltas son los no rentables.
es más caro cortarlo en pedazos y fundirlo que construir uno nuevo con acero nuevo
mARiote dijo:
El tanque dado vuelta me hizo acordar al War Thunder :D
Los de WT se basan mucho en videos y fotos que yo también veo, me hace reir cuando noto el parecido con una imagen que conozco, jejeje
-
Fabio Baccaglioni dijo:
Cattel dijo:
Si es dificil desguasarlos debe ser un quilombo cortarlos y fundirlos, no? Los que quedan dando vueltas son los no rentables.
es más caro cortarlo en pedazos y fundirlo que construir uno nuevo con acero nuevo
Yo no digo que vayas a hacer un tanque nuevo con ese acero, pero mínimo para una buena forja sirve. Y si da más industrial para unos hierros estructurales deben andar.
-
Quería aprovechar para felicitarte por el Blog,
me pareció excelente además este artículo, les dejo mis saludos
Luciano
http://www.ortizalmonacid.com
http://www.ortizalmonacid.blogspot.com.ar
-
Entre que me gusta la fotografía de lugares/cosas abandonadas, meter tanques asi... como que se me frunció todo varias veces...
Las fotos las tenés en alta calidad o hay algún lugar donde verlas mas grandes?
Espectacular el post!
-
Excelente artículo. Sólo quiero aportar alguna información adicional sobre las dos fotos en las que aparece la calificación de "irreconocible": creo que se trata en ambos casos de un carro japonés Tipo 95 HA-GO. En cuanto al carro que aparece identificado como Tiger, parece ser en realidad un Panzer IV, quizá un Ausf. H.
Gracias de nuevo por esta estupenda colección de fotos.