Excelente!!! Y pensar que tipos "olvidados" como este groso, debe haber miles y miles...
Un blog muy interesante que toca temas parecidos es "El Tamiz", aunque estoy SEGURO que ya lo tenés en el feed, nunca está de más recordarlo para los demás lectores. Particularmente el tema de los Premios Nobeles es una lectura por más intenresante!
Salut!
La CronofotografÃa de Étienne-Jules Marey

No se bien cómo llegué a encontrarme con Étienne-Jules Marey pero el trabajo que hacÃa este cientÃfico, médico e inventor del siglo XIX es genial. En una época en la que el cine y la fotografÃa recién eran una idea loca y primitiva, cuando la fotografÃa sólo se utilizaba para retratos personales por su costo, él inventó un método llamado "CronofotografÃa" para hacer aglo que años más tarde todavÃa sigue sorprendiendo.
La idea de la cronofotografÃa era mezclar video y fotografÃa al mismo tiempo, tomando fotografÃas a razón de 12 cuadros por segundo pero en vez de armar un video lo genial de el invento de Marey es que se acumulan en una misma fotografÃa, logrando un efecto fascinante que hoy por hoy noté que varias cámaras de fotos estaban incorporando como "novedad".

Marey notó que esto servÃa perfectamente para interpretar y entender cómo los cuerpos se movÃan, algo que hasta ese momento no estaba perfectamente entendido (y hoy todavÃa falta), recordemos que él era médico, ver cómo un cuerpo se movÃa era una idea brillante para entender a la naturaleza y la anatomÃa.
Su mayor invento para poder sacarle provecho a la idea fue el Cronofotógrafo, un "arma" en todo sentido salvo que en vez de disparar munición su gatillo servÃa para obtener las fotos rápidamente, con esto logró captura el vuelo de las aves y cómo sus alas se movÃan, su mayor hito en aquél momento para los nardos de internet de hoy en dÃa fue demostrar fotográficamente cómo los gatos caÃan en sus cuatro patas rotando en plena caÃda


Entre los detalles técnicos de su trabajo estaba el hecho de utilizar films enormes de 90mm (un IMAX usa de 70mm para darse una idea) y también se dedicó a filmar pelÃculas a razón de 60fps, algo atÃpico para la época cuando el estandar sigue siendo en pleno siglo XXI, los 24fps del cine tradicional. Fue el "genio" de la cámara lenta y todo lo que desarrolló y estudió en este sentido aportó enormemente al cine que vendrÃa después.
Marey no se quedó en las imagenes solamente, inventó un Esfigmógrafo mejorado, un dispositivo para medir la presión sanguÃnea, precursor de los actuales esfigmomanómetro, varios instrumentos para grabar sonido, proyectores, cámaras y se dedicó especialmente al estudio de la circulación de la sangre en el cuerpo humano.
En su estudio de la fotografÃa de alta velocidad y el cronofotógrafo demostró un detalle particular, que al trotar los caballos en cierto punto tienen sus cuatro cascos en el aire y gracias al fotógrafo inglés Eadweard Muybridge quedó demostrado con fotografÃas que lo probaban y eso le dio cierta exposición pública.

Pero tiene un invento final, el principio del túnel de viento, Marey inventó una máquina que emitÃa distintas trazas de humo y servÃan para mostrar cómo reaccionaba una corriente de aire ante una forma, es decir... lo que se hace con el túnel de viento actualmente!
Quien financió su última investigación fue Samuel Pierpont Langley junto al Instituto Smithsoniano, se habÃan conocido en la Exposición Universal de ParÃs en 1900, en 1901 logró construÃr una máquina con 58 trazas de humo. Este "tunel de viento" primitivo permitÃa conocer cómo las formas interactuaban con un fluÃdo como el aire a cierta velocidad y literalmente verlo.
En 1904 fallece pero viendo las fotos que logró, los inventos que imaginó, realmente me sorprende que no lo hubiese conocido antes, hay mucho talento perdido en nuestra historia que ignoramos.

Fuentes (muchas!) 1, 2, 3, 4, 5, 6
Otros posts que podrÃan llegar a gustarte...
Comentarios
-
Justamente el domingo pasado fue a una expo de Georges Melies, en el Caixaforum de Barcelona, y allà mostraban este equipo y estas mismas fotos que ponés.
Si llega ir a Bs As te recomiendo la expo, que es fabulosa.
http://obrasocial.lacaixa.es/nuestroscentros/caixaforumbarcelona/georgesmelies_es.html
-
Buen rescate nardo-emotivo!
Supongo que uno ignora al inventor, pero la gente que se dedica a estos rubros lo debe tener presente como parte de la historia.
Ya me lo imagino a Danbat pidiendo en Amazon rollos de IMAX para experimentar en el barrio.
-
Cattel dijo:
Buen rescate nardo-emotivo!
Supongo que uno ignora al inventor, pero la gente que se dedica a estos rubros lo debe tener presente como parte de la historia.
Ya me lo imagino a Danbat pidiendo en Amazon rollos de IMAX para experimentar en el barrio.
Efectivamente, los que estudiamos Dirección de Cine o similares lo tenemos presente porque es parte inamovible de la historia de la fotografÃa y el Cine, aunque lamentablemente no nos detenemos lo suficiente a ver lo que gente como él hizo.
Por ejemplo, creo que a mi jamas me enseñaron que usaba un soporte de 90mm para las fotografÃas, realmente una bestialidad lo que usaba.
Excelente post!
-
En esos experimentos se basaron para el bullet time de matrix. Y el Adobe Premier tiene caballos en el logo por el experimento de Muybridge
-
Supongo que el truco de usar 90mm es porque tendrÃan un grano gigantesco para capturar con poca luz, el eterno problema del fotógrafo. Por ahà la nitidez de esa pelÃcula equivale a un 16mm de hoy o incluso menos. Lo mismo viene pasando con los sensores electrónicos, hay cámaras HD que capturan en "alta velocidad" pero en resoluciones de hasta 320x200.
Cattel dijo:
Buen rescate nardo-emotivo!
Supongo que uno ignora al inventor, pero la gente que se dedica a estos rubros lo debe tener presente como parte de la historia.
Ya me lo imagino a Danbat pidiendo en Amazon rollos de IMAX para experimentar en el barrio.
Es más fácil usar flashes estroboscópicos, una técnica más "moderna".
Hoy la experimentación logra este tipo cosas http://physaliablog.wordpress.com/2013/05/01/entropy-version-larga/.
-
Danbat dijo:
Supongo que el truco de usar 90mm es porque tendrÃan un grano gigantesco para capturar con poca luz, el eterno problema del fotógrafo. Por ahà la nitidez de esa pelÃcula equivale a un 16mm de hoy o incluso menos. Lo mismo viene pasando con los sensores electrónicos, hay cámaras HD que capturan en "alta velocidad" pero en resoluciones de hasta 320x200.
Cattel dijo:
Buen rescate nardo-emotivo!
Supongo que uno ignora al inventor, pero la gente que se dedica a estos rubros lo debe tener presente como parte de la historia.
Ya me lo imagino a Danbat pidiendo en Amazon rollos de IMAX para experimentar en el barrio.
Es más fácil usar flashes estroboscópicos, una técnica más "moderna".
Hoy la experimentación logra este tipo cosas http://physaliablog.wordpress.com/2013/05/01/entropy-version-larga/.
Uy qué flash lo de los experimentos estroboscópicos. Otra muestra más de que no podemos ni en pedo confiar en nuestros sentidos!
-
Muy bueno el artÃculo!
Para aportar un poco al trabajo de Marey junto a Muybridge y al estudio dedicado a comprobar si el caballo elevaba los cuatro cascos del suelo, esta bueno ver un poco como cambiaron la forma de representación de los artistas. Previo a la cronofotografÃa todas las impresiones artÃsticas representaban al animal elevándose del suelo con las cuatro patas extendidas (<a href=\"http://www.1st-art-gallery.com/thumbnail/239128/1/The-Baron-The-Winner-Of-The-Great-St-Leger-From-The-Illustrated-London-News.jpg\">1</a>; <a href=\"<\"http://www.1st-art-gallery.com/thumbnail/184342/1/A-Race-On-The-Beacon-Course-At-Newmarket,-C.1750.jpg\">2</a>; <a href=\"http://3.bp.blogspot.com/_0uhBPQkjTFM/Sag35mRWFkI/AAAAAAAAHZc/hVNZyKm08NQ/s400/Asurbanipal_Rey_de_Asiria.jpg\">3</a>), pero los estudios de estos genios demostraron que si bien el caballo SI elebaba los cuatro cascos a la vez, no lo hacÃa hacia afuera, sino hacia adentro (<a href=\"http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/93/Le-galop-de-daisy.jpg\">1</a>; <a href=\"http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dd/Muybridge_race_horse_animated.gif\">2</a>).
Por lo que tengo entendido, muchos artistas -en su búsqueda por la más fiel representación de la realidad- llegaron a corregir sus pinturas, modificando la anatomÃa del trote del caballo correspondiendo a estos estudios.
Fabio, si te interesa más leer sobre esto, yo hace poco encontré un libro bastante interesante de Editorial Manantial que se llama \"Una JugueterÃa Filosófica: Cine, cronofotografÃa y arte digital\" de David Oubiña.
Saludos!
-
Si quieren incursionar en los primeros tiempos del cine, les recomiendo ver "La invención de Hugo Cabret", donde hay un pantallazo de lo que hacÃa Melies.