Entendiendo el conflicto en Libia



Mucho se está hablando de la intervención de la OTAN y la ONU en Libia pero poco sabe el mundo de este país, aun cuando intervino en numerosas ocasiones en acontecimientos históricos conocidos.

Libia es un país del sahara que es más seco y grande de lo que le hace falta, donde sólo vive una población considerable del lado del mediterráneo y donde hay zonas donde la densidad de población por kilómetro cuadrado es de varios ceros a la izquierda. Pero a la vez tiene algo que otros países no tiene: petróleo.

No mucho, es apenas el productor del 2% del crudo internacional, pero suficiente para alimentar una maquinaria estatal de-facto surgida de un golpe de estado a una monarquía. Como toda "revolución" en el mundo árabe, nunca termina en una occidental democracia si no en una medio-oriental tiranía, no se si es buen o malo, habrá que preguntarle a los Libios que desde la hecatombe en Túnez y Egipto decidieron que también era su turno.

Pero a diferencia de los otros dos casos emblemáticos los Libios no tuvieron la suerte de proveerse de un ejército de su lado (como Egipto donde se negaron a disparar contra la gente) ni de un líder debilitado (como Túnez) que habilitaron el cambio, no, aquí Qadaffi (lo escribo diferente sólo porque todo el mundo lo escribe como se le canta el kinoto :D) armó durante sus 41 años de "gobierno" un sistema muy parecido al de Saddam Hussein en Irak, con policía secreta (20% de la población participa de los comités de control del 80% restante :P), control del estado al estilo árabe-socialista, un ejército raso bastante bruto y poco formado intencionalmente para evitar otros golpes de estado y mucho, mucho dinero en armas.

Pero aclaremos nuevamente, la gran diferencia con Egipto o Túnez es el petróleo y por eso es tan interesante, a continuación les cuento un poco del historial reciente de Libia y el presente que cambiará un poco apenas publique el post...



Un poco de historia



El Imperio Otomano gobernó estas tierras durante cuatrocientos años, mucho antes los romanos habían extendido su imperio por la Tripolitania, luego los árabes durante 900 años, pero para 1911 Italia la colonizó en sus ansias por parecerse a los otros poderes colonialistas como el Reino Unido, España y Francia. Durante ese período italiano los beduinos de la zona la pasaron muy mal, y luego de la segunda guerra mundial los italianos perdieron todos sus territorios coloniales en manos de los ingleses vencedores.

En 1951 la ONU le da lugar al Reino de Libia con el Rey Idris a la cabeza. Todo bien hasta que en 1959 encontraron ese petróleo bendito. Pero como siempre pasa en estados pobres con un lider poderoso, el dinero no derrama para los más pobrees, queda en la cabeza y por ende el país perdió su oportunidad de beneficiarse de esos ingresos. Aquí es donde entra en la historia el más bartolero de los loquitos con poder, Gaddafi (le cambio el nombre de nuevo :D).

Con apenas 27 años este Coronel mientras el rey Idris andaba de viaje realizó el 1° de Septiembre de 1969 junto a otros compañeros y tomó el poder, anuló las leyes, aplicó la Sharia (la ley del Corán) y un programa bastante socialista pero al estilo árabe que pocas veces tiene algo que ver con el socialismo de los libros.

En estos 41 años hizo de todo, pero no diría que fueron cosas útiles para Libia.

Ha ejecutado a disidentes por cadena nacional.

Tiene una guardia de amazonas que lo cuidan día y noche, todas minitas en tacos y uniforme entrenadas desde niñas, vírgenes y dispuestas a matar por él o un perfume de Chanel.

¿Lo vieron alguna vez vestido? se aparece siempre con algún extraño y extravagante traje, es la Lady Gaga de los líderes mundiales.

Entró en guerra en 1977 con su vecino Egipto porque el lider de este país, Sadat, luego de la guerra de Yom Kippur, decidió optar por la vía pacífica con el estado judío. En dicha guerra bombardearon un pueblito egipcio y éstos reaccionaron con fuerza destruyendo toda la tropa enviada de Libia, para darles una idea, perdieron 60 tanques , 40 APC, 20 Mirage 5, 1 Mig-23 y unos 400 muertos y heridos, contra 4 Mig-21, 2 Su-20 y 100 hombres egipcios. Sadat casi invade Libia para destronar a Khadaffi (otra vez le cambio el nombre :D) pero los demás países árabes le pidieron que no lo haga, se salvó en esa oportunidad porque Egipto no sólo tenía el favor de EEUU detrás si no que militarmente estaba mejor preparado e instruído.http://en.wikipedia.org/wiki/Libyan-Egyptian_War

A Sadat lo pasaron a valores más tarde (pueden ver el video de la ocasión en este otro post) pero con esto Gadddddhafffyyy, ejem, Gaddafi, que festejó ese asesinato, había demostrado que era un terrible ignorante a la hora de hacer la guerra y que tenía todas las de perder por una medida que había tomado: desprofesionalizar su propio ejército y cortar las líneas de mando.

La intención era evitar que se organicen los de abajo para hacerle un golpe de estado tal cual él le había hecho a Idris. Un pillo!

Libia no fue un país amigable con occidente, patrocinó a todo aquel dispuesto a pelear contra el imperialismo occidental, es decir, entrenaba terroristas de todos los bandos y colores con el único fin de agradarle a la URSS y ser odiado por EEUU.

Por allí pasaron grupos jodidos de la época como el IRA, Septiembre Negro, la OLP (en esa época antes de los territorios palestinos eran conocidos por sus bombas), las brigadas rojas, la facción roja (Baader-Meinhof Group) etc. Obviamente esto no funcionó, el más conocido, el atentado de Lockerbie, donde derribaron el vuelo 103 de Pan Am sobre la localidad de Lockerbie en Escocia fue un detonante final, le costó a Libia desde sanciones de la ONU hasta 2700 millones para los familiares de las 270 víctimas que tuvo que pagar para evitar más problemas luego de 15 años del atentado. Esto le sirvió para salir de la lista negra de países que apoyan el terrorismo (en 2006 recién).

En 1986 Reagan no se lo bancaba un poquito y luego de un atentado en una disco de Berlín decidió dar un paso adelante en hacerlo puré. La operación El Dorado Canyon buscó no sólo diezmar el ejército y fuerza aérea Libia si no a Gaddafi mísmo, no tuvieron éxito, ya se parecía a Fidel Castro sobreviviendo a los que lo querían matar.



Pero es tan mal tomador de decisiones que en 1987, en su intención de conseguir una franja de terreno de Chad, invadió la franja de Aouzou. El fin de esto era el uranio de este territorio desértico. Allí una vez más su política de mantener las unidades desconectadas entre sí provocó una derrota catastrófica de sus militares contra un ejército muy primitivo e inferior como el de Chad que llegó al campo de batalla en camionetas Toyota...

Así se llamó la guerra "Toyota War" y vale aclarar que Chad, como ex colonia francesa, pidió ayuda aérea de este país europeo que en unos pocos días dejó los aeropuertos libios como un trasero celulítico y los Chadianos (o Chadenses, nunca me pongo de acuerdo :P) casi que avanzan sobre Libia hasta que los franceses les dijeron que más allá de protección no brindaban.

El cese al fuego terminó luego de unos 10.000 muertos, el ejército libio una vez más masacrado y con pocas ganas de pelear. El terreno volvió a Chad y la ONU por un arbitraje le dio el terreno a los Chadanitas (?)

En fin, con este historial ¿que cuernos hace en el poder todavía? ¿como no le hicieron un golpe de estado sus propios hombres luego de tantas derrotas? bueno, ahí va el item de cortar cabezas a disidentes y dislocar su propia tropa. Para lo único que le sirvió fue para tener un país bruto en 41 años con petróleo y todo.



Actualidad



Pero llegó el 2011 y más de uno se vio animado por la posibilidad de cambiar de roles y que sea Gaddafi el que tenga que rajar junto a Mubarak y Ben Alí, pero... ¿como hacerlo si la organización es lo que más falla en Libia?

Ahora bien, ¿acaso algún país árabe se quiere meter? claro que no porque la mayoría está más o menos en la misma situación que Libia: gobierno totalitario opresor y pueblo pobre y diezmado. ¿quien quiere otra revolución?

Pero ¿esto justifica el ataque de la OTAN? por lo pronto lo que hicieron es (una vez más) dejar a Libia sin fuerza aérea ni capacidad de ataque directo. Esto no impide que se desangren a morir, porque la guerra de infantería puede llegar a ser tan cruenta que no serviría de nada, empeoraría la situación y la haría de largo plazo.



La muerte de Gaddafi pondría fin inmediato al problema ¿o no? ¿acaso la muerte de Hussein solucionó algo en Irak? el problema, como siempre en estos casos, es cuando una "liberación" se transforma en colonización o, en el más común de los casos, cambio de figuritas y sigue todo igual.

Tampoco se comenta mucho del costo de esta guerra, yo siempre insisto que cada guerra existe primero que nada para mantener a la industria funcionando, es como que los misiles Tomahawk tienen fecha de vencimiento y hay que usarlos justito antes, ya los pagaron, es como que te compraste un yogurt y mirás la fecha, te lo tomás de prepo porque mañana se pasa.

Egipto tenía una población (relativamente) instruída, Túnez no tanto pero también, Libia no, la ignorancia de la masa es el mejor aliado de los tiranos.

Libia tiene el problema de envolverse en una eterna guerra civil, la OTAN ni quiere desembarcar, sólo ayuda a los "rebeldes" desde el aire, pero no creo que quieran poner un sólo pie. El problema, ya irremediable, es que si no se va Gaddafi no va a terminar pronto esto y los veremos desangrarse ante nuestros ojos.



¿Por qué no ayudan a Bahrain?



Ahora bien, arranco de aquí para hacer un paralelo con Bahrain, otro país con protestas y con petróleo ¿por qué no hay una coalición de la ONU ayudando a los que protestan?

Casualmente sucede que Bahrain es un país aliado a los EEUU, no enemigo como Libia, adicionalmente haber apoyado a los EEUU en las guerras contra Irak. No es un país en riesgo de perder su petróleo en manos de unos rebeldes que tiran hacia occidente, es el riesgo de perderlo en manos de otro pro-iraní o semejante.

¿y que hizo la ONU? nada, obviamente, de hecho, Bahrain pidió ayuda Arabia Saudita y ésta envió 1000 soldados entrenados para contener la situación ¿soberanía dijeron? si a Ghaddafi se lo acusa de usar mercenarios para contraatacar ¿que son esos 1000 saudíes?



Es básicamente una ocupación solicitada por el mismo gobierno monárquico del país del golfo Pérsico, la ONU ni considera esto un problema, todos miran para otro lado. Es que a ningún país de la Liga Árabe le convienen estas protestas, la realidad es que estan todos más de acuerdo con reprimir u olvidar que cualquier otra cosa. Túnez y Egipto ya fueron, no quieren más protestas, tampoco quieren a la OTAN bombardeándolos así que están en modalidad "si querida".

Hasta en Siria, que no tiene petróleo pero si también un gobierno unipartidista de más de 40 años, está con protestas pero allí no estan los medios cubriendo mucho porque como que tampoco se puede ingresar tan fácil.

Yemen también, pero si algo no hay en Yemen es recursos valiosos como para que valga la pena mirar siquiera.

Tampoco nadie interviene en Somalia luego de tantos años de guerra civil y descontrol y si en un país murió gente por esto es allí, básicamente no tiene gobierno desde 1991 y hace poco se andaban quejando de los piratas que atracan barcos en esa zona del cuerno de África.

¿Y Libia resulta importante?

Si no miramos al petróleo y el líder anti-EEUU como argumento ¿que nos queda para justificarlo por sobre estos otros países en peor situación?

Si te gustó esta nota podés...
Invitame un café en cafecito.app

Categoría: Mundo Etiquetas:  conflicto guerra guerra civil libia medio oriente

Otros posts que podrían llegar a gustarte...
Respondemos a

Comentarios

Deje su comentario:

Tranquilo, su email nunca será revelado.
La gente de bien tiene URL, no se olvide del http/https
Comentarios ofensivos o que no hagan al enriquecimiento del post serán borrados/editados por el administrador. Los comentarios son filtrados por ReCaptcha V3.