Tags

Resultados para curiosidad

La delirante maratón de 1904

05/10/2015 - 10:30:00
Durante los juegos olímpicos de 1904, los terceros desde que habían comenzado en 1896 como un "revival" de los antiguos juegos griegos, hubo uno de los deportes que se destacó por sobre el resto, no por la calidad, justamente por lo contrario. Es que el lugar no era precisamente el ideal para unos juegos de verano, era en St.Louis en los EEUU, primera vez que se realizaban fuera de Europa (los anteriores habían sido en Atenas y en París) sino que no estaba muy bien organizado. La mara...

Se te pasó el avión

29/09/2015 - 10:30:00
Hay momentos que mejor olvidar pero no falta el maldito que tenía una cámara de fotos justo ahí para recordártelo. Este es el caso del teniente Karl Leuffen que tuvo un día complicado en 1967 cuando se pasó un poquito, tan sólo un poquito, en la cubierta del USS America. Mientras maniobraba su A4 y le daba un poquito de motor antes de engancharlo para la catapulta se dio cuenta de que no tenía frenos, el sistema hidráulico había fallado. Siguió y siguió para adelante, varios m...

Las (más de)tres suertes de Violet Jessop

21/09/2015 - 10:30:00
Miren que hay gente con suerte y otros con MUCHA mala suerte, pero no se cómo juzgar la de Violet Jessop principalmente porque, si bien le pasaron desgracias, siempre resultó ilesa. Violeta era Argentina de nacimiento, nació cerca de Bahía blanca, en Sauce Grande, de padres irlandeses, hasta sufrió tuberculosis de niña y aun cuando la predicción médica era desfavorable, tuvo la suerte de seguir viva. Luego de la muerte de su padre, cuando vivían en Mendoza, se mudaron a Gran Bretaña...

L´Inconnue de la Seine, la mujer más besada (y muerta)

16/09/2015 - 10:30:00
La historia es más una leyenda, así que hay que tomarla con pinzas, pero se cuenta que en la morgue de París apareció el cuerpo de una mujer ahogada en el Sena, al no tener signos de violencia y tener una expresión tranquila y serena se lo consideró un suicidio (era fines del siglo XIX, con tu cara de muerto era suficiente pericia). Según la leyenda el patólogo de la morgue quedó shockeado con la belleza y tranquilidad del rostro que le tomó una imagen como se usaba en la época: u...

El extraño calendario soviético

14/09/2015 - 10:30:00
Imaginen que un día una gran revolución trae consigo muchos cambios, cambios en la forma de gobierno, en la de vivir, en la de trabajar, un sinfín de cosas, entre ellas el calendario. No es algo que hoy nadie se lo plantee siquiera pero en 1929 los soviéticos se despacharon el calendario Gregoriano que apenas habían adoptado en 1918 ya que, hasta ese momento, utilizaban el Juliano. Para el que no lo sabe, nosotros actualmente utilizamos el Gregoriano y el Juliano estaría en el mismo ...

Megaingeniería Absurda: El barco de los desiertos

24/08/2015 - 10:30:00
Este lo vi hace mucho tiempo en Tecnología Obsoleta, un blog que les recontra recomiendo, me lo había guardado porque me faltaba alguna fuente más y encontré una en un archivo de un diario de 1929 :D la genialidad de que Google tenga registrados diarios antiquísimos. La nota que data de 1929 cuenta de este inventor alemán llamado Johannes Christian Bischoff quien tuvo una genial idea, reemplazar a los camellos por máquinas. Claro, estamos hablando del período de entreguerras donde pa...

Vidas Curiosas: John Munch, el policía de todas las series

13/08/2015 - 00:50:40
Siempre me resultó curioso un detalle, había visto a un actor hacer del mismo personaje en al menos dos series distintas, creí que era un error mío pero después me vengo a enterar que así era, pero no dos, muchas más. John Munch era un personaje protagonizado por Richard Belzer que apareció en al menos seis series del primetime norteamericano, a partir de 1993 en una serie homónima con el título completo de "Detective John Munch in Homicide: Life on the Street", pero luego se col...

Myxomatosis, la Guerra Biológica contra los conejos

15/07/2015 - 10:30:00
Probablemente sólo vean a los conejos como esas lindas criaturitas esponjosas y medio boludas, pero en algunos lugares son una plaga, principalmente en Australia. El conejo allí pasó a reproducirse a ritmos acelerados, como conejos!, gracias a que no tiene predador alguno en dicha isla-continente, ¿cómo exterminarlos? La caza no dio resultado. A fines del siglo XIX, en Uruguay, se detectó un virus en los conejos, el myxoma, que provoca tumores en la piel (la enfermedad es la Myxoma...

El banco de queso

23/06/2015 - 10:30:00
Me encontré con una hermosa horma de Parmesano (en el resto del mundo se le dice "Rueda" pero los argentinos pensamos como zapateros parece) en el supermercado y me acordé de esta historia, es que en Italia hay un banco especializado en Queso. Si, suena raro pero es un método bastante antiguo de asegurarse un crédito: el queso como garantía. El Parmesano requiere unos dos años para madurar así que durante ese tiempo puede funcionar como garantía de un adelanto para el productor, un ba...

El chanchito Tirpitz y el destino del SMS Dresden

17/06/2015 - 10:30:00
Posando con la tripulación del HMS Glasgow Érase una vez una gran guerra en la cual se disputaron varias batallas navales importantes, curiosamente una de ellas se dio aquí, en frente nuestro, en las Malvinas. En aquella batalla un crucero liviano alemán, el SMS Dresden, logró escapar de la terrible derrota que la flota británica les hizo sufrir en la que pereció el mismísimo almirante estrella, von Spee. El SMS Dresden había tenido mejor suerte en la previa batalla de Coronel, e...
276 Noticias (28 páginas, 10 por página)