Categoría: Musica
I Love Rock N´Roll
Como ya he hecho en alguna otra oportunidad, es sábado y vale un videíto para ir calentando el ambiente y que salgan de casa con más ganas de la habitual... o me puteen por ponerles esto..
Alex Gaudino vs Jason Rooney - I love rock n roll
La pregunta del millón, en 50-60 años de rock n' roll no se pudo conseguir un grupo de 3 gatos ultragarchables que puedan simular "un poquito" que saben tocar algún instrumento musical (más allá de la flauta de bartolo) ??? igual, ya lo sabemos, es super perdonable

Iron Maiden en Argentina - 2009

Parece que los de Iron Maiden le encontraron el gustito a Latinoamérica, miles de personas en mega recitales como en los viejos tiempos. Por alguna razón aquí llenan estadios que no en todos los países logran, ojo, no es que seamos especiales o únicos, simplemente que aquí el Heavy Metal no murió y que antes no nos visitaban tantas bandas importantes.
El sábado pasado el Quilmes Rock tuvo su segunda fecha (la primera fue con RadioHead, no fui, don't care) y fue bien metalera como corresponde. Lamentablemente el recital se tuvo que pasar a Velez en vez de River por el partido de la selección (que a todo esto le ganamos cómodamente a nadie ) comenzando con las típicas bandas soporte, la hija de Steve Harris que no le mueve un pelo a nadie, Lauren Harris, O'Connor, Horcas, Sepultura y luego, por fin, Iron Maiden.
45.000 personas en un estadio tan chico complicó demasiado la entrada. El estadio de Vélez Sársfield tiene un problemita, la entrada al campo es lamentable. No es culpa del estadio de fútbol, se supone que nadie entra al campo en un partido, es para los recitales el problema. Esto, y un control lamentable por parte de la organización, complicó la entrada de las personas y al comenzar Iron Maiden todavía quedaban unas 5000-6000 personas afuera, no por llegar tarde, si no por lo lento que era el ingreso. Estampidas, caballos de la montada, escudos policiales y dos o tres temas perdidos, pero al final todos entraron.
La lista de temas como siempre deja gusto a poco, es que la cantidad de clásicos maideneros es demasiado extensa, igualmente yo me fui conforme con los temas y la interpretación.
Aces High
Wrathchild
2 Minutes to Midnight
Children of the Damned
Phantom of the Opera
The Trooper
Wasted Years
Rime of the Ancient Mariner
Powerslave
Run to the Hills
Fear of the Dark
Hallowed be thy Name
Iron Maiden
The Number of the Beast
The Evil That Men Do
Sanctuary
Raro que entre Sanctuary en este recital pero es básicamente lo que dijo Dickinson en entrevistas previas, iban a traer más equipo, más escenografía y más fuegos para este recital, han logrado vender más entradas que el año pasado en la misma gira que los trajo por acá, en esta segunda vuelta hubo un 20% más de gente y no creo que sea por las bandas soporte, je
Para aquellos que quieran escuchar como sonó el recital la gente de MaidenArg tiene un par de links jugosos para descargar. El sonido fue bueno y la fuerza de la banda también, la gente se portó adecuadamente como siempre en los recitales metaleros y la salida fue tan dificultosa como la entrada por las mismas razones, dos puertitas de mierda, ideales para aplastamiento, desmayos y muertos, suerte que la gente no es tan sacada y fue calmo, pero apretujado.

Realmente los últimos años hubo un resurgir metalero-rockero, desde los discos de AC/DC y Metallica del año pasado que vendieron más que cualquier otro hasta estos recitales bien cargados, es un género musical que no ha muerto y que tiene un público mucho más fiel que otros, lo que es beneficioso para sus fans, las bandas volverán.
Iron Maiden entra a grabar disco de estudio el año que viene y Dickinson prometió en medio del recital volver para el 2011, aquí estaremos esperando
Iron Maiden, falsos rumores
Un flaco, con exceso de tiempo libre, anda queriendo inventar un rumor, para ello copió íntegramente el sitio web de Iron Maiden, creó una noticia falsa indicando que los shows en latinoamérica se cancelaban, y tiró la bola de nieve a ver quien la atajaba.
Un poco de WHOIS y se resuelve el "caso" de este Hoax, el dominio es tan fake que ni siquiera le puso la doble F a official:
Domain Name: IRONMAIDEN-OFICIAL.COM
Registrant: iron maiden.inc
Steve Finger ([email protected])
totus street, London, kinishuwa,479, GB
Tel. +44.4645654553
Creation Date: 13-Mar-2009
Expiration Date: 13-Mar-2010
Entre el dominio, el nombre del tipo, el mail, que además termina en .la, es un chileno de Valdivia con usuario en Taringa , la dirección usando una palabra japonesa mal escrita, y la fecha de creación del dominio
son terribles detalles para demostrar que el sitio es fake.
Así que, maideneros latinos, tranquilos, Iron Maiden sigue con sus fechas oficiales de 18th - Brazil - Belo Horizonte / 20th - Brazil - Brasilia / 22nd - Chile - Santiago / 26th - Peru - Lima / 28th - Argentina - Quilmes Rock Festival / 31st - Brazil - Recife.
Up the Irons y un lindo PWNED para el nabo que quiso tirar el rumor y no supo hacerla bien
Keygen Music
Hace mucho que no escribía un minipost pero este lo amerita, gracias a Dr.Leech conozco este sitio que te permite bajarte los "temas" hechos con trackers para los keygens
Antes de los beatbox, Bobby McFerrin
Si, ya se, hay más fanfarrones y expectaculares, pero este lo hacía más como músico me parece


La era de los trackers (que pasó)

Hace más de diez años (mediados de los noventa) conocí ciertos programitas para hacer música que me volaron la cabeza. Era la época en la que los músicos usaban MIDI y se creían reyes, donde sólo el que tenía buen dinero podía comprarse una placa de sonido y el que tenía realmente mucho un teclado MIDI para usar.
Así era nuestra triste realidad de speaker en mi 286 (muchos de Uds. ni sabrán que es una "286" malditos infantes) donde apenas unos tonos de frecuencias limitadas y monocordes nos despertaban en las tardes de código, Italy 90 y Civilization 1.
Un día apareció no se por donde una revista y ahí vimos que se podía hacer música con unos programas llamados "trackers", el diskette (obviamente) de esa revista traía uno y algunos audios de ejemplo, y bueno, la revolución para nosotros. El programa era sencillo, se podían crear cuatro "pistas" en "patterns" y en 64 posiciones en el "tiempo" de ese pattern, pasarlo a cierta velocidad (BPM) y reproducir "samples" de audio (WAV) acelerando o reduciendo su velocidad para simular una nota (en Hertz).

De hecho, en una era de BBS y los primeros pasos de Internet, el MP3 no existía, estos formatos nuevos eran "la moda" y hacer música con samples sigue siendo una práctica muy común en los músicos, sólo que estábamos conociendo un mundo nuevo. Obviamente Walter Carlos ya se habia hecho famoso con los primeros sintetizadores grosos y creo que para esa época ya se llamaba Wendy Carlos (no es chiste, posta), Mike Oldfield y Vangelis ya habían llegado a la cumbre, pero todos ellos ahora estaban en la palma de nuestra mano.
No tardó en aparecer Cattel con una revista, no se si una PC Users o que mierda leíamos en esa época, venía con un conector para el port paralelo (el que antes usaban las impresoras, el paralelo) y una salida RCA para conectar a un equipo de audio ¡la primer placa de sonido que pudimos tener a nuestro alcance!

Si bien puede parecerles prehistoria todo esto, todavía se consigue mucho material en la web, es que le quedó el gustito "Vintage", lo viejo siempre re-vende y todavía hay toda una demoscene para los "mods" que eran estos archivos. Modplug Tracker, Protracker, ScreamTracker, FastTracker, Impulse Tracker (hasta 256 pistas!) una grosura tras otra, pasamos de 4 canales a 64 canales con surround y todo lo posible. Pero la PC no fue el origen de esto si no que es muy anterior, en las Amiga surgieron estos programas (Amiga Protracker) y desde allí mucho ha nacido, desde la edición de audio a video no lineal, las Amiga, en su época, fueron revolucionarias, más que las Mac me atrevería a decir (y generar otro flame war, jaja, sin mala intención che!)
Todavía se puede encontrar una versión open source del ModPlug, los archivos XM, MOD, S3M, IT y otros se pueden reproducir con el Winamp hasta el VLC, dudo que un reproductor propietario los entienda, es algo que quedó en el alma de los que distribuían su música libremente, antes del MP3 esto era revolucionario, porque uno podía compartir música, partitura y samples. La demoscene creció mucho en video hasta tiene su veta retro usando computadoras de 8 bits para hacer grandiosos videos musicales.

Mi mayor "logro" es un temita que fue suficiente como para que concluya en que era lo último que debía hacer, se los dejo de regalo como recuerdo de las horas y horas que pasé tratando de entender y aprender de estos programas, el talento no viene en el paquete, tampoco en el software si no en el músico que no tengo

Aquí en MP3, aquí en OGG y aquí en XM original (es de julio de 1998 aunque la base la había comenzado 3 años atrás, OMFG!), el "tema" se llamaba "Rare 2 U v 7.0" (si, todas esas revisiones tuvo, je), fue hecho con FastTracker en 9 canales (no daba para más


PS: a ver quien es el primero que adivina de donde son esos tres samples con voz del XM que les dejo

PS2: en Emezeta acabo de encontrar un excelente artículo de esto mismo, no fui el único!

PS3: Si, el de la foto soy yo con 16 años mostrando nuestro "circuito integrado de última generación que nunca funcionó"


La intro de los Simpsons en piano
A cuatro manos en piano, y yo que quería apreder a tocar alguna vez
Iron Maiden vuelve a Argentina

En el Quilmes Rock, el sábado 28 de Marzo, la doncella de hierro tocará en Buenos Aires, una vez más, obviamente no me lo voy a perder y pienso disfrutarlo como corresponde. Aunque después esté quejándome una semana de que ya estoy viejo para el pogo, hehe.
Por el momento tengo entendido que será en River Plate (salvo que Quilmes cambie por otro estadio) lo que me parece muuuy, muuuuy interesante

Up the Irons!
Queen + Paul Rodgers


Freddie Mercury ya no existe , fue el mejor y es irreemplazable, y se nota que la misma banda lo asume. Por eso separan su nombre del de Paul Rodgers, cantante que no me gusta, que no tiene suficiente rango vocal pero que hace lo posible para sacarle lo que puede a su voz ante semejantes temas.

Tanto Brian May como Roger Taylor siguen vigentes, pero el bajista, John Deacon se retiró hace unos años. Los acompañan el mismo tecladista que tienen desde 1984, un bajista y otro guitarrista. En Bohemian Rhapsody los acompaña el único que puede cantar esa canción como corresponde, je, el mismisimo Freddie en una grabación, la combinación de vivo con grabado queda muy bien.

El show fue larguísimo (lo digo como algo bueno y remarcable), si lo comparamos con otras bandas que parecen "cansarse" antes de tiempo Queen nos dio un recital largo y lleno de temas. Los temas nuevos no movieron a casi nadie, el público era muy de la "vieja escuela", es inevitable eso, igual se respetó mucho eso temas nuevos, pero nadie los conocía

Un par de solos que se extendieron demasiado para mi gusto, tanto de batería como de guitarra (ok con el virtuosismo, pero tampoco para tanto


En conclusión fue un recital muy emotivo y de los "grandes", luego de tantos años y sin Mecury lo que queda de la banda sigue siendo una banda de "estadio" como siempre fue conocida, un Velez lleno demostró que la gente los quiere mucho todavía. Les dejo en la pregunta del millón, quien podría ser un buen cantante para Queen? acepto sugerencias así las agrego una encuesta, je.
I will survive
Les dejo este video ya que sigo con dolores mandibulares luego de la extracción homicida de mi muela una semana atrás, i will surrrrrrvivvvvee!