Categoría: Artículos
Los FUDs y mitos hacia el Software Libre
Muchas cosas oigo decir sobre algo por parte de gente que no tiene idea de ello pero que esucuchó un rumor que le decía
que era dudoso o malo. Como esos chismes de viejas de barrio que hablan mal de todo lo que no es como era en su época y
ven un problema en cada cosa nueva.
Así son los FUDs "Fear, Uncertainty, Doubt" (Miedo, Incertidumbre, Duda), un método muy común utilizado para
desvirtuar y aprovecharse de gente con menores conocimientos técnicos o en general. Así se usan en los mercados, se tira una
"bomba" y se es capaz de destronar al más capaz y subir al más inepto. Así funciona en los negocios tecnológicos, cuando una
opción tecnológicamente superior es manchada con FUDs de todo tipo es capaz de ser derribada por más buena que sea. La ignorancia
como gobierno de nuestras decisiones.
El Software Libre es uno de los más atacados con estas técnicas de marketing y Linux, entre ellos, recibe
unos cuantos ataques por parte de falsos informes o artículos financiados por grandes empresas que temen
perder negocios.
Maquiavelo y cómo ser un caradura instruido

Si leen este resumen entenderán cómo se manejan en la política actual y desde hace años, los conceptos son los mismos, nunca cambian, Maquiavelo tuvo la genialidad de poder traducirlos en palabras y conceptos básicos, así como Sun Tzu lo hizo para el arte de la guerra, Maquiavelo le sumó la política.
El enfrentamiento civil
Durante los últimos meses he notado (y no soy el único, obviamente) un intento de enfrentamiento entre la población civil argentina digitado desde la altas esferas de control que aquí se ejercen.
Desde los medios masivos hacia la gente que los consume, una cantidad de noticias con titulares alarmantes y tergiversando los problemas reales a los virtuales, llevando a donde hay una consecuencia la causa.
Es así como en los últimos meses los piqueteros pasaron de ser la bronca del pueblo con habre a una horda de vagos que quieren subsidios y molestar a la “clase media” que tanto los “sufre” y también a mezclarlos con la inseguridad (delito). Y lo están logrando.
Pero esa clase media que los aborrece (y antes luchaba a su lado) ¿es realmente una clase media? Si hacemos algunos cálculos podemos ver que alguien que gana hasta 2000 pesos es el pobre de antes, pero el pobre de antes, que ganaba sus 500 pesos ahora ni eso.
El problema no es una interrupción de una calle, son cosas más complejas por lo general.
Que me da Linux como para ser una propuesta interesante.
Ultimamente vengo utilizando de a ratos este sistema operativo para probar las propuestas y variantes que tiene para ofrecernos.
Como usario experimentado de Windows me encuentro exigente a la hora de probar algo nuevo y distinto pero a la vez receptivo con respecto a nuevas ideas.
Obviamente mi conocimiento general me permite hacer cosas que tal vez otros ni tengan idea, por ende no será este “review” algo totalmente imparcial porque no podría hacerlo. Pero si surgen dudas con respecto a cómo son las cosas, dispuesto estoy a responder dudas y ayudar en todo lo posible.
Analfabetismo digital
Hoy leía una nota en barrapunto sobre un juicio a un ISP por parte de un usuario, cosa bastante
rara llegar a instancias judiciales, pero como es un país del primer medio mundo (España) se
pueden hacer esas cosas, aquí, sinceramente, es un desperdicio de tiempo/dinero ya que ningún juez
atendería un caso semejante.
Pero lo que más resaltaba de ese caso era el analfabetismo digital del juez, ¿existe realmente ese analfabetismo?
¿es grave? ¿es normal? a ver trataré de sacar algunas ideas...
El meñique derecho de Dios
Este excelente texto forma parte de otro más grande, es tal vez el capítulo donde concluye su gran
ensayo "En el principio... fue la línea de comandos" escrito por Neal Stephenson en 1999, excelente explicación
desde un punto de vista del usuario con experiencia. Lean este capítulo y después no duden en leer el resto del texto, un extracto:
Creo que el mensaje está muy claro: en algún lugar fuera y más allá de nuestro universo hay un sistema operativo, codificado a lo largo de incalculables periodos de tiempo por algún tipo de demiurgo-hacker. El sistema operativo cósmico usa una interfaz de línea de comandos. Se ejecuta en algo parecido a un teletipo, con montones de ruido y calor; los bits introducidos revolotean a la papelera como estrellas fugaces. El demiurgo está sentado frente a su teletipo, introduciendo una línea de comando tras otra, especificando los valores de las constantes fundamentales de la física:
root@god:~# universe -G 6.672e-11 -e 1.602e-19
-h 6.626e-34 --protonmass 1.673e-27....
y cuando acaba de escribir la línea de comandos, su meñique derecho titubea sobre la tecla enter durante uno o dos eones, preguntándose qué va a pasar; luego cae --y el boom que se oye es otro Big Bang.
el texto comienza como reza su título, en la época de las líneas de comando y va avanzando en su
relato sobre la evolución de los conceptos, las GUI, e inclusive mezclando con ejemplos sencillos que
realmente están muy buenos
Historia: Octubre Rojo
Ya que hace un par de días comenté el "Septiembre Negro", ahora me detengo en otro momento de la historia para comentarles sobre el Octubre Rojo, que tiene no sólo otro tinte (oh oh, parezco Verdaguer) sino que no se trata para nada de lo mismo.
Esta vez el tema es la revolución rusa y leyendo un poco sobre el tema uno se da cuenta de que por suerte no tuvo mucho éxito ese tipo de socialismo, no funcionaba, pero era lo único que tenían en ese país en particular, la Rusia de los Zares, donde se morían de hambre millones de personas.
Hay algún "Noviembre" con color para revisar?
Open Source, Software libre y Software propietario
Si bien la mayoría de los visitantes de este sitio entran por los chistes y las imagenes graciosas
y las animaciones, aquí también me gusta expresar cosas que pienso, que me gustan o que analizo.
Así que hoy me despacho con un análisis de las incentivas por el Código Abierto y los contraataques
de las empresas poderosas, interesante por el lobby que se está haciendo ultimamente contra la libertad
de conocimiento.
Hoy me despaché escribiendo mucho, si tienen ganas de leer y están bien al pedo...
Derecho a leer
En un site amigo tuvieron que sacar una sección de downloads de libros, obviamente según las leyes eso no se puede (por más que no se lucre) porque el derecho de autor supuestamente proteje que se lean las obras! en finx, el derecho a la información, me enviaron este e-mail escrito por KarMax:
Aun hoy recuerdo mi tristeza al leer grandes autores hablando de
mundos imaginarios en los que estaba prohibido leer, en donde existian
barreras para acceder al conocimiento y en donde ni siquiera podiamos
pensar libremente... me aterraba, al imaginar que aquello fuese posible
por tan solo un segundo. Podian tardar dias en convencerme de que
aquello no sucederia jamas, de que todo correspondia a Mundos irreales,
que simplemente eran pesadillas de un pequeno asustado y aun asi cuando
todos me creian convencido, esa pequena gran duda continuaba ahi,
latente... sabiendo que llegaria su tan preciada oportunidad.
Sigue... y además una nota de Stallman sobre el tema...
Ríase de la RIAA como yo me río
La RIAA es la asociación de garcas de la música que controla el negocio en EEUU. Allí la guerra
contra las redes P2P es a todo trapo, juicios, demandas, amenazas, presiones, lobby y terrorismo.
Si, la RIAA es una organización legal de ciberterrorismo, jeje, lo que es tener el backup del
gobierno, no?
Ultimas novedades de la estupidez del siglo 21...