El drama de Sahara Occidental

El mundo está lleno de quilombos, ese parece ser su funcionamiento habitual. Mientras nosotros tratamos de seguir nuestra vida lo más normalmente posible, de golpe nos cruzamos con noticias, dramas de lugares muy lejanos, de gentes que no conocemos ni entendemos, personas que viven situaciones catastróficas que no alcanzamos a comprender y que no creíamos que podían suceder. Tenemos nuestros propios problemas, no podemos meternos en todo, no nos alcanzaría la vida para comprender siquiera las situaciones dramáticas que nos enteramos por casualidad. Ruanda, Sudán, Azerbaiyán, etc. Las tecnologías de la información nos acercan una constelación de tragedias que rodean el globo, las cuales, si nos involucramos e interesamos, seguramente nos generarán una tremenda angustia.
(&hellip Responsables de todo un mundo, que poseemos, cognitivamente, en la práctica nos sentimos débiles y cobardes, por más que en cierto modo agentes. La angustia (el sentimiento de la impotencia culpable) es nuestro patrimonio de hombres morales de este siglo (&hellip
El progreso material del mundo ha agudizado, pues, mi sensibilidad moral, ha ampliado mi responsabilidad, ha aumentado mis posibilidades, ha dramatizado mi impotencia.(&hellip
Eco, Umberto; “De la responsabilidad moral como producto tecnológico” en Diario mínimo; Barcelona, Península, 1973
Para canalizar esta angustia hay varios caminos, uno de ellos puede ser el literario. Podemos hacer un pequeño y humilde aporte desde aquí, reseñando, recopilando y pensando sobre uno de esos dramas de la actualidad: El del pueblo de Sahara Occidental.
Una de cal y otra de arena

Este tipo de resoluciones se están sucediendo en varias provincias y hubo debates acerca de su conveniencia. ¿Cuál es la de cal y cuál la de arena? ¿Poder ver los partidos o tener que estudiar? ¿Son o no compatibles ambas actividades? Mi postura es que, si bien reconozco la trascendencia del evento deportivo más masivo del mundo, no me parece que aporte a prácticamente ningún programa educativo. Creo que es simplemente una claudicación ante el hecho de que los estudiantes se ratearían para ver los partidos en otro lado, entonces mejor mantenerlos en la escuela. No creo honestamente que se pueda sacar mucho provecho de esto.
Atención! Updated 19/05/06 22:43 (ver abajo)
Abuso de un post
Cuando uno escribe "posts" o "artículos" (como quieran llamarlo) lo hace para expresar algo, cuando uno deja un comentario quiere expresar una respuesta, punto de vista, idea, etc. relacionado a ese tema.
Desde el punto de vista teórico suena perfecto, vos escribís algo en tu blog, el público te contesta, hay feedback, se enriquece, etc.
Pero no siempre es color de rosa, no sólo hay que filtrar comentarios que NADA tienen que ver con el post en particular si no que hay que "luchar" contra los "Trolls" que sólo buscan incendiar el post con comentarios agraviantes y degradantes, buscando desvirtuar por la pelea y el enojo.
Pero hay otro tipo de comentarios que son mucho peores que un troll: Los difamadores.
Les voy a contar lo que me viene pasando con un post al cual ayer le borré la mayoría de los comentarios, "Los Difamadores" me acusarán de censura, yo los acuso de cobardía y de pretender usar este weblog para su cobarde maniobra.
Filtro anti pedo

Ya no tendrá el problema habitual de incontinencia post-porotos (frijoles), ahora podrá dar un concierto en Fa menor sin necesidad del abucheo habitual, ahora sonará como el Mozart de los cachetes ondulantes.
Para el que crea que todo esto es una mentira, puede disponer de 25 dólares y comprar uno, comerse un buen plato de garbanzos, reventar el calzón a pedorreras violentas y consultar a sus amigos si realmente dio resultado, claro, lo unico que filtra es el olor, me gustaría saber si altas concentraciones de metano no son demasiado tóxicas.
Tradiciones: algo sobre las Raices tobas

Nota original Aqui
Violencia política en Argentina: Rodolfo Walsh y la Operación Masacre

Operación Masacre (Walsh, Rodolfo; Ediciones de la Flor, 27ª edición, Buenos Aires, 2004) narra, con una potencia literaria con pocos precedentes, la historia de unos fusilamientos clandestinos que tuvieron lugar en la madrugada del 10 de junio de 1956. Digo narra, porque tiene una carga que la eleva de una mera investigación periodística (con todo el respeto que me merece el género), que a vistas primeras eso parece. Como investigación periodística es impecable, como narración es implacable. Se dice que con esta obra, Walsh inventa la novela periodística, anticipándose en casi una década al mismísimo Truman Capote con su “A sangre fría” (1966). El texto fue publicado por partes en un semanario poco después de ocurridos los hechos. Esta es una historia escrita “en caliente”, con crudeza y gravedad. Quien lee, va paulatinamente asombrándose y comprendiendo los hechos a la par que Walsh parece escribirlos.
Textos que muerden

(…) la literatura puede darse el placer por derecho propio de meterse con lo jurídico, ese aparato donde el poder encubre con una flatulencia retórica las trampas que los ricos les hacen a los pobres. (…)
El texto completo salió publicado en el suplemento Radar del P12 del 23 de abril pasado y refiere a la exposición del autor en relación a su último libro: Derechos humanos: legalidad y jurisdicción supranacional (Editorial Mediterránea, 822 páginas).
DENUNCIA: Avanza el feudalismo en Corrientes

En Corrientes existe una entidad llamada APPPC, sigla de Asociación Provincial de Pequeños Productores Correntinos. Esta agrupa en una red solidaria a todas las familias rurales que poseen las siguientes características: 1) viven en sus propiedades, usualmente unas pocas y escasas hectáreas; 2) realizan una producción de autoconsumo con un poco de excedentes para venta o trueque, lo que se podría definir como vivir de la tierra; 3) El núcleo de trabajo esta integrado por la familia muy rara vez hay personas de afuera o contratados porque su economía roza la subsistencia y están absolutamente desprotegidos en todo. Esta gente, que normalmente son familias numerosas, carecen en gran medida de todo por lo que su agremiación en una ONG sin fines de lucro ni políticos como la APPPC (que funciona hace mas de 15 años con personería jurídica) significa un salto cualitativo en su acceso a una mejor calidad de vida. ¿Pueden creer que hay gente empeñada en destruir a estas familias rurales y despojarlas de su tierra?
nota original Aqui
Nuevo sistema anti-spam
Actualizando el Postrev para ver si algún día largo la 0.6.6 me mandé a incluir el plugin de Wordpress para controlar los comentarios que obliga al visitante a cargar un código a la hora de comentar.
¿incómodo? si están apurados tal vez, por eso mismo, como es un weblog para gente paciente sólo ellos comentarán trataremos así de evitar esos comments insultivos al pedo que sólo son de visitas ocasionales y los spams que nos tienen habituados a los admines
si a alguno le falla y no puede comentar, avise por mail! así vemos de que se trata el error.
La reina protesta, imagenes reveladoras
Esta imagen que ven dió la vuelta al mundo, la Reina de Gualeguaychu protestando por las pasteras uruguayas, pero no es la única ni del todo certera, nosotros, en un trabajo exclusivo de investigación, la tenemos como corresponde, trucada.
Nuestros enviados especiales nos envían material de incalculable valor

Así que pasen y vean que se dijo realmente en esta cumbre de presidentes (o en cumbre quedaron la mayoría)