¿Querés ser tu propio YouTube?

Te Entubo (¿y morir gastando ancho de banda como un cochino? :D)

Como muchos habrán visto los videos de YouTube o Google Video utilizan Flash para reproducir videos, no es ningún truco especial, simplemente la tecnología lo permite y hace, dentro de todo, muy buen streaming con videos de baja calidad.

Obviamente no tendrán la calidad de un Quicktime, un DivX o XVid, pero seguramente va a funcionar en el 90% de quienes vean tu sitio web. Desde ya que tampoco es necesario todo esto que les cuento, pero como siempre hay algún enfermín que cree que puede ser mejor que los que ya triunfaron :D acá les cuento como es.

Primero que nada, hay que poseer varias cosas que detallo:

1.- Un video :D obvio!
2.- Un codificador del formato del video que tienen al formato FLV
3.- Un servidor web con MUCHO ancho de banda disponible
4.- Un reproductor de videos FLV que se pueda embeber en su página web.

El resto a continuación Guiño

Seguir leyendo el post »

Un día con poca página

Lamentablemente durante el día de hoy estuvieron reventando un poco el servidor con ataques de DDOS, así que a cada rato se veía un "timed out" o algún problema semejante, o se cargaba a medias, etc.

Además de eso tuve problemitas con la base de datos durante la semana pasada, eso ya lo arreglaron los chicos de Wiroos apenas les avisé.

Así que a los visitantes de siempre les pido, cuando vean algún problema de ese tipo escríbanme, así me entero (lo de la base de datos no me enteré hasta que me pasó a mí, recién el domingo y ahí avisé)

Espero que ahora esté todo mejor y que esta semana ya se vea como corresponde, problemitas técnicos tiene cualquiera, por suerte de Wiroos siempre responden rápido Guiño

El ataque DDOS es bastante difícil de frenarlo así que eso puede seguir jodiendo un buen tiempo.

Seguir leyendo el post »

Entrevista a Linus Torvalds

Muchos no saben ni cómo se ve ni como habla ni como es Linus Torvalds, pero gracias a esta entrevista de IDG podemos saberlo y no sólo eso, si no que está en español (subtitulada)



Vía fabianf
Vía 120% Linux que además tiene una de Stallman

Seguir leyendo el post »

Veamos, otro meme-rto de vacaciones

Otro meme y ya que estamos al dope vamos a hacerlo, me lo deja de regalito Walter Funk Ya Mariano se había despachado con el suyo

¿Que usas para trabajar?


  • Mi pequeña Altair, se llama así pero es mi Athlon64 X2 4200+ / 2Gb RAM / 160Gb+80Gb disco / LCD de 17" :D, es la pequeña bestia de uso diario, ultimamente mis PCs tienen nombres de astros
  • Mi Palm Tungsten E2, imprescindible para agendar citas, teléfonos, navegar con wi-fi donde exista y , por supuesto, tener un solitario para jugar cada tanto Guiño
  • Teléfono Nokia 6131, recientemente adquirido, para entrevistas de laburo y no mucho más que la familia
  • OS: Kubuntu 6.10 "tuneado" y Windows XP SP2 "con antídotos" imprescindible para jugar
  • Soft: Notepad++ (o Kate o Quanta) + LAMP + Firefox + Filezilla + Paint Shop Pro 9 (vía Win o VMWare) + ULead Photoimpact 12 (idem) + Thunderbird + Kopete/Gaim
  • Google. El que no admite que lo usa para laburar, miente o usa Yahoo, jejeje.


Le paso la pelota a Zurdito, Edwin, Pablo, MaxD y al que se le cante.

Seguir leyendo el post »

Cara de Piedra

Che, no es que lo que aquí se escribe, por encontrarse en internet, carece de autor. De hecho, yo he posteado muchas veces, y principalmente cuando comenzaba con esto, cosas de otro autor inclusive desconocido, pero por lo menos traté de aclararlo.

Ahora bien, que me choreen los posts completos... y se los "autoasignen" con comentarios míos y todos... es bastante mersa.

Ya me pasó hace un tiempo con un visitante de aquí, cruzamos mails, lo entendió todo bien. La licencia de uso aquí es Creative Commons y pueden leer sobre la misma en este enlace (también enlazada a la derecha) (Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina)

Implica que SI, pueden usar este material, pero siempre y cuando citen ciertas cosas básicas como la fuente, no hagan un uso comercial, etc. Es sencillo, no cuesta nada un linkito.

De hecho hay Mashups que roban absolutamente todo mi contenido y lo "hacen propio" pero dejan todos los enlaces a este sitio, eso está permitido por la licencia así que, si bien es medio mersa, sigue respetando las sanas costumbres. Pueden ver este ejemplo reciente :D

Me encontré con este blog, o "Space", que tenía copias burdas de mis notas, algunas recientes como la del cometa McNaught. La del Helio 3 en versión simplificada, la de "Nuevo método de spam v 3.0" copiada literalmente, etc.

A ver, todo bien con que cites mis notas, pero no es el modo, es desleal hacerlo así, no, no hay demandas ni nada por el estilo, sólo una exigencia de Blogger para que hagas lo correcto: linkear la fuente. Santafesino, media pila, no cuesta nada Guiño el 27 de diciembre escribiste un post llamado "Algo de Identidad", hacele caso a lo que, supuestamente, quisiste decir ahí Guiño de onda.

Seguir leyendo el post »

1978

Por ese año nací yo, y también una empresa famosa de la que, cada tanto, hablamos. Pero por aquellas épocas podríamos hablar de "una más", del montón, que no eran muy importantes.

De ahí dicha foto, la "famosa foto" de Bill joven con los demás empleados y socios de M$, la "grande" actualmente pero insignificante por esos tiempos. Pero... ¿que fue de todos ellos?

En Incognitosis tienen la respuesta en español, el original en Coding Horror. Muy interesante, y para aquellos que se quejan porque los posts de M$ les resultan demasiado ácidos y críticos, y bueeno, que le vamos a hacer, este en particular es anecdótico Guiño

Pensar que nací el mismo año que M$, y en mi Radio Shack TRS-80 Color Computer (CoCo) tenía el BASIC de M$... Guiño :D que loco

Seguir leyendo el post »

Hay gato armado...



Esta web me encantó, armaduras para gatos y ratones!! :D:D excelentes trabajos, impresionantes armaduras para los mininos y roedores :D:D,

Si, lo se, es un link bobo, pero me encantó el laburo que hace este tipo.

Tiene otras dos galerías con esculturas en metal excelentes y bizarras.

Seguir leyendo el post »

3 años

Hace tres años Bill, nuestro querido amigo de M$ dijo:

« En dos años desde ahora, el spam estará resuelto »

fácilmente comprobable :D, ya está resuelto: es imposible eliminarlo :D:D

Seguir leyendo el post »

La próxima muerte del DRM

Mucho hemos discutido en este weblog sobre los esquemas de administración de restricciones para la música en formato digital, mal llamado "administración de derechos digitales", el DRM sólo impide que el comprador haga lo que realmente quiere con lo que pagó, es el esquema de "mantener honestos a los honestos" y sembrar un manto de sospecha sobre los que compran la música legalmente.

La cuestión es que no funciona. No sólo ningún esquema de DRM es inviolable, hoy mismo el DRM de los discos Blu-Ray (lo último de lo último) fue "vencido" por muslix64 y hace un mes le había tocado al HD-DVD, es decir, ni todos los millones que gastaron alcanzan para vencer la ingeniería inversa y las Keys para destrabar las películas ya fueron superadas. Ahora es posible ver una película de alta definición en el VLC Player Guiño

Pero todo cambia, hasta Bill Gates desautorizó el DRM, es obvio que el DRM de los formatos propietarios de Microsoft y de Apple son, sin dudas, una presión de la industria, no una necesidad para ellos. Al vendedor de la tecnología poco le importa el DRM de un tema de música, le importa vender la tecnología, pisar a sus rivales, etc.

Ahora varios sellos discográficos empiezan a reconsiderar y algunos a vender su música en formato MP3 y sin DRM, esto significa que uno puede comprar la música que quiera, escucharla en el reproductor que quiera, grabarla a CD cuando quiera, disponer del bien que uno adquirió como uno realmente quiera y todo de forma legal y respetandose unos a otros. ¿Suena extraño, no? EMusic viene haciéndolo hace un tiempo.

Y si, tanto se criminaliza al público que el día que estas empresas, que siguen un modelo anacrónico de ventas, hacen algo a favor del público suena muy pero muy extraño.

Queda en discusión, todavía, el tema de la música en formato de Ringtone y demás. La RIAA en EEUU quería aumentar las regalías y achicar las ganancias de los músicos en este tipo de música digital. ¿No era que defendían al artista?

En España la SGAE se asocia con la francesa SACEM para coordinarse, al mismo tiempo que varias discográficas sacan el DRM? algo está funcionando a destiempo o no están coordinando bien, suena a ruptura de criterios.

Es que las sociedades de administración de derechos de autor no trabajan ni a favor del músico ni del público, entonces en un punto quedan aisladas, sin autoridad y sin un fin.

En el NYTimes hablan de que no durarán más de dos años los DRM

Seguir leyendo el post »

¿Tiene pastillas para no soñar?

Miroli miente
A riesgo de caer en algún lugar común no puedo dejar de relacionar esta noticia vía La Nación con algunas versiones de la ciencia ficción:

Pero no todos se sienten del todo cómodos con el desarrollo de drogas que alteren los recuerdos no deseados. La memoria constituye una buena parte de lo que significa ser humanos.
Pocos estarían contentos con la idea de dar a los soldados una droga que haga que el recuerdo de haber matado a una persona sea tan problemático como el de haber limpiado sus botas.
Incluso hasta podría ser posible desarrollar drogas que cosméticamente ajusten nuestros recuerdos, removiendo vestigios de culpa, vergüenza o pena.
Quien haya leído Un mundo feliz (A brave new world, de 1932) de Huxley sabe que el autor anticipó este mundo de sucedáneos donde, por ejemplo, la soja es un sucedáneo de la carne y el tránsito lento un sucedáneo de constipación. También anticipó sucedáneos inofensivos de las drogas para facilitar la vida del hombre nuevo.

Pocos años mas tarde en 1949 Huxley afirmaba: En el curso de la próxima generación, creo que los amos del mundo descubrirán que el condicionamiento infantil y las narcohipnosis son mas eficaces como instrumentos de gobierno que los garrotes y los calabozos y que la avidez del poder puede satisfacerse tan cabalmente si mediante sugestión se hace que la gente ame su servidumbre como si a latigazos y puntapiés se le impone la obediencia.
Justo en estos días tuve la desdicha de ver The Time Machine (desafortunada remake 2002 del clásico glorioso del 60). En esa película el protagonista llega hasta un futuro lejanísimo donde los humanos son una especie de comunidad etérea sin complicaciones metafísicas, donde todos bailan y cantan a la Woodstock pero sin siquiera barro, y donde los libros son reliquias que cuando se quieren hojear se desintegran.
La clave de esa paz es haber desterrado los recuerdos dolorosos. George, el viajero del pasado, finalmente les grita:

¿Que han hecho? Miles de años contruyendo y reconstruyendo, creando y recreando para que dejen que todo vuelva al polvo. Un millon de años de hombres sensibles muriendo por sus sueños... ¿Para qué? Para que ustedes puedan nadar y bailar y jugar.
En ese contexto tal vez no sea tan descabellado el futuro en comedia que plantea Idiocracy donde un "yanqui promedio" (interpretado por ese actor cruza de Owen Wilson y David Duchovny) es seleccionado como conejillo de indias para un proyecto ultra secreto de hibernación. Se lo olvidan en el freezer 500 años y cuando despierta se encuentra en una sociedad tan empastillada que él pasa a ser el hombre más inteligente del mundo.

Seguir leyendo el post »

9396 Noticias (940 páginas, 10 por página)