10 años no son nada
Cada tanto un post personal viene bien era mi blog, ¿no?
Érase hace muchos años, supongo que 10, que todavía nos tomábamos unos días en Bariloche entre estudio y estudio porque, claro, en esa época eramos de allí una época de pelos largos y panzas chatas...
A continuación, dos fotos, diez años, identifique las diferencias
El Beowulf y el 3D que no llega
El sábado fuimos a ver Beowulf, el nuevo experimento de Zemeckis con la animación digital y no, no hay caso, si bien es una película buena dentro de lo que se puede esperar hay dos cosas que fallan terriblemente en las películas 100% digitales y creo que en eso concidimos casi todos.
Primero, los "humanoides" que no son humanos. Si vemos Shrek, donde no son humanos, los gestos y los detalles nos parecen geniales, y si vemos los personajes en Beowulf nos parecen "bastante bien", es decir, como que estan muy bien hechos, pero les falta "ese no se qué" que les daría el brillo realmente humano y no humanoide.

Y como el rostro es lo que más nos identifica y lo que nos permite sentir cierta empatía por un personaje, es obvio que si no lo logran, algo falla y no te convencés. En cambio en más deforme de los personajes, Grendel, está mucho más logrado, transmite potencia, terror, desastre, todo lo que debería transmitir siendo un monstruo deforme. Lo logra porque al no ser un intento de humanización de un modelo digital, no tenemos la negación natural ni nos ponemos a buscar los detalles más "humanos" si no que nos fijamos en lo más asqueroso que nos puede transmitir, y lo logra.
Pero no sólo en los rostros está el problema en el caso de Beowulf, hay otro que puede parecer ridículo pero los que acostumbramos jugar en juegos de PC o consolas reconocemos hace rato, el movimiento. Cualquier animación donde el movimiento parezca "flotando" sobre el suelo, es MERSA.
Así pues, ver un caballo que parece flotar y que, para colmo, sus movimientos no son los de un caballo (creo que es el "bug" más feo de esta película, los caballos), el agua es otro componente que cuesta mucho lograr aunque en este caso está muy bien logrado, hay ciertos efectos muy logrados en ese caso.
Pero lo que queda claro es que la escencia del cine actual no es sólo imagen, es imagen y sonido, ahí la película gana y mucho porque no sólo los sonidos estan bien logrados si no que los actores que hacen las voces y que fueron modelados no son cualquier actor si no Anthony Hopkins, Ray Winstone, Robin Wright Penn, John Malkovich, Brendan Gleeson y Angelina Jolie.

Es interesante notar que los actores fueron completamente "digitalizados" hasta en los detalles de sus rostros y movimientos, pero que en algún punto de la animación, algo falló. En la forma de hablar, no se, algo que me parecía que más o menos tenían solucionado en Lord of the Rings con Gollum, pero donde Zemeckis demostró que es de madera ya con el Expreso Polar y esas caras de goma
La película está buena y es recomendable para DVD o cable , no se si da para verla en cine aunque tampoco van a sentir que les robaron dos horas de su vida, es totalmente pasable y hasta diría que si les gustan los relatos épicos o nórdicos les va a gustar mucho.
Pero mi conclusión es que todavía está faltando ese escalón para digitalizar bien algo y "engañarnos" como expectadores y noto que todavía les quedan muchos años para poder reemplazar al actor real, lo necesitan para modelar y para la voz. Claro, tampoco quiero bodrios como Simone alto bodrio!
Para los que quieran saber más sobre Beowulf pero en su versión original y de que cuernos se trata realmente, es el texto más antiguo que se conoce de inglaterra, isla que poca historia cultural tiene antes del siglo X (en Europa casi todos tienen algo de antes ) y que es lo único que les queda de esa época en registro escrito. En fin, lo mejor sería leer la entrada de wikipedia que me parece que está bien completa.

Missed In Action
Si, estoy desaparecido pero por una noble razón, me puse con el rediseño de este blog en serio. Como no puedo pagar un diseñador
tuve que "tomar prestado" un diseño de otro blog
, obviamente bien hecho, tomar el CSS, el HTML, etc.
Ahora estoy en plena etapa de hacer las imagenes (bueno, algo debía hacer yo, no?) y adaptarlo al Post Rev, tarea que, si bien es fácil, lleva su tiempo.
Además estuve empleando mi tiempo de la semana en otras cosas, facultad, trabajo, chat , ya saben, cada pausa trae luego una tormenta de posts, sólo espero que la serenidad mental me traiga un par de posts más extensos y provechosos para ustedes. Tengo en distintas etapas tres en construcción, uno para instalar juegos libres de Linux/Windows, otra de Kubuntu (un tutorial paso a paso sencillito, para newbies), otro más tipo tutorial de "que es cada cosa" tipo FAQ porque me lo vienen pidiendo varios y otros tantos en mente.
Este post no significa que dejo de escribir, para nada, sólo que si no vieron grandes producciones por estos días no significa nada malo, es el pulso del blog ya ustedes en la encuesta estan dejando en claro que pulso les gusta más
Para los interesados en el nuevo diseño (es decir, un par), apunto a 1024x768, ya las estadísticas del blog hablan por sí mísmas para ello, un diseño renovado, una imagen en el header más original y nueva, otros colores, otra tipografía y cruzar los dedos para que valide "más que el anterior", además de mejor espacio para información del usuario y un lugar coherente para agregar banners de publicidad, si, este blog también sobrevive de eso aunque lleguen monedas por la googlera.
Así que espero inspirarme lo suficiente para que no vomiten inmediatamente y le den una oportunidad al nuevo diseño, este, el actual, lleva exactamente dos años y como que ya envejeció un poco
Cuidando al cliente parte II
Yo juro que es sin intención, son cosas que pasan, no es que estamos buscando esto constantemente, está ahí, nos llama a publicarlo y como buenos hipócritas mediáticos, estamos en nuestro falso deber de comunicarlo.
Hace ya un par de años hicimos notar un pequeño detalle también en la Revista Viva del grupo Clarín, la misma que viene con el Clarín de los domingos. Piensen, es la revista con mayor tirada y venta del país, hasta un millón de ejemplares algunos domingos, está en todos lados.
Aquella vez clamamos por el Gerente de Coherencia que no existe en ningún lado, este domingo pasado tuvimos más del mejor "Ad Placement", casi como Adsense
Que mejor que te torturen en el de la derecha! durrrriiiiiiiiiiiiiisimo!
PS: hablo en plural porque no soy el único en esto, gracias a los que me avisaron
Nuke Dukem Forever

Ese juego, el viejo Duke Nukem 3D, fue el primero al que le dediqué tiempo para crear mapas, si, hice uno de la UTN, enfermo, ya lo se, con aulas y todos, hasta fotocopiadora, tenía de todo

El Duke Nukem Forever, se suponía, iba a ser una revolución en materia de juegos 3D, en una época donde el Quake lo había pasador por arribla notablemente (John Carmack rulz

El juego pasó entonces a una etapa donde lo único que se supo con certeza fue el plazo de entrega: "When it's done", con increíbles reacciones de la empresa que lanzaba trailers como en 1998 y 2001 que en varias E3 mostraron como era el "juego" que estaba en desarrollo, ya todo con un 3D más real, algo de físicas coherentes

La cuestión es que cómo iban a terminarlo si se la pasaban cambiando de Engine (el motor de gráficos 3D) a cada rato, por ejemplo, comenzaron con motor del Quake II, al año siguiente, 1998, pasaron a la del Unreal, así que todo lo que tenían hecho pasó a otro esquema totalmente distinto, volver a cero, y para ese año anunciaban que el juego salía en 1999.
Pero el engine debió ser actualizado


Para el 2004 ya venían diciendo que habían cambiado al engine del Doom 3

El juego fue llamado por muchos el mayor Vaporware de la historia, lejos por sobre los demás, a tal punto que terminaron sacándolo de los rankings de vaporware porque ya era afano y porque parecía más una joda de la gente de 3D Realms que una realidad, por más screenshots y videos que habían publicado, pocos les creen algo. De hecho, en Wired lo tienen como "Lifetime Achievement Award" de Vaporware

Ahora parece que vuelven los rumores, sale en el 2008!!!


Que caripela!
Mucho hemos comentado lo mal que estar juzgar a alguien por su aspecto y menos aún votar a tal o cual por estos motivos.
Que si Carrió está gorda y quemada por la cama solar, que si López Murphy tiene cara de perro, que Lavagna parece un muerto.
Ahora bien, no me imaginaba que la cara lavada podría ser tan reveladora. Desde ya que eso no justifica criticarla políticamente , pero nos debe hacer pensar que cada vez que un oficialista criticó a la rival principal por su aspecto, se trataba de un pelotudo.
PS: no sean irrespetuosos che! es la presidente electa para los próximos cuatro años!
Picasa vs. Flickr

Así que, lamentablemente para no se quien (?) debo volver a Picasa Web, que si algo tiene de bueno es que me da mucha mayor libertad. Contras? supongo que varias, no hay una comunidad alrededor de Picasa como la que si hay en Flickr, pero... acaso utilizo esa funcionalidad yo? no, muchos me han agregado como contacto o no se que, pero es el mismo flickr el que me rechaza

25u$s vs 0$, ¿con cual me quedo? a ver, si los beneficios es tener todo "ilimitado", pero con 0$ tengo 1Gb de espacio y todo lo demás casi ilimitado... ¿quien gana en esta comparativa? Google ofrece 500 fotos por album, albumes ilimitados y 1Gb de espacio contra Flickr que ofrece, según el FAQ, Límite de carga de hasta 100 MB cada mes(5MB por foto), 3 álbumes, Vistas de las galerías hasta las 200 imágenes más recientes, Publicar cualquiera de tus fotos hasta en 10 murales de grupos, Acceso único a las imágenes de tamaño menor (aunque los originales se guardan en caso de que después actualices la cuenta.

¿Será que no me adapto? ¿tendré que optar por pagar para estar en "la moda" o quedarme con lo completo y gratuito pero no tan cool? recuerdo que hasta no hace mucho tener una cuenta en Gmail era lo "cool" y ahora estan con la paranoia anti-google porque "es el gran hermano" y que M$ parece ya no ser tan malo

Se aceptan sugerencias, mientras tanto seguiré con Picasa que, por suerte, participo de una beta de Picasa for Linux así que tengo funcionalidad completa desde el lado pingüinesco, a ver para cuando la liberan!
[Post Visual] Imagen WTF del día x 3
Como viene la cosa! tres por uno, les hago precio, dos de Puerto Madero, una de yapa por mi barrio...
Primero el bocadillo, alguien parece que anduvo cuidándose por el puerto, o esta zona se tornó muy activa o las corrientes fluviales le juegan una mala pasada a la gente de prefectura que cuida el área como si fuese de marfil:
Y eso fue justo a un lado del edificio de Telecom, dique 4, topísimo, si, eso que se ve son forros flotando en el agua... eran muchos más, sólo marqué algunos...
Freedomware Gamefest 2007
Freedomware Gamefest 2007. una idea que vengo barajando hace un tiempo y que estan llevando a cabo en otros países, un festival de juegos libres (Open Arena, Nexuiz, Tremulous, Armagetron), si, no sólo un torneo, varios a la vez.
La idea es bien simple, usar sólo juegos 100% libres, no importa si el jugador tiene Win$ o Linux o Mac$, lo importante es que el juego sea libre y que todos puedan participar.
Hace un tiempo que vengo con una idea similar, levantar dos o tres servers de juegos libres pero aquí ¿la razón? para participar de un torneo online donde los servidores esten en Europa o EEUU tenemos, indefectiblemente, una latencia demasiado alta (el tiempo de respuesta), un ping de no menos de 200ms (milisegundos) debido a la distancia física que poco tiene que ver con el ancho de banda, es lo que tarda la señal en ir y volver, inevitable.
Por ende en juegos del tipo FPS es imposible jugar cómodamente y no hay servidores a "mitad de camino" como para que todos compartan 100ms de ping
Así que luego de ver esta propuesta seguiré barajando la posibilidad y deberé comenzar a buscar sponsors que pongan servidores, no estaría nada mal que distintos proveedores de Hosting de Argentina dispongan de por lo menos un server de juego para un juego distinto. Abro el juego, ustedes respondan, yo puedo coordinar esto pero no dispongo del soporte tecnológico, los servers, puedo armar un sitio con registración y adornos, pero lo que hacen falta son los servers y un control sobre los mismos.
¿que ISP se ofrece? un juego por ISP, colaboración para el mercado local, no es mala idea, propaganda gratis a cambio de server y ancho de banda, jeje. Obviamente no es una gran ganancia, todo lo contrario, pero si entre tanto proveedor nacional parece haber tanto promotor del software libre (y recordemos que el 100% lo usa en sus servers) estaría bueno hacer un esfuercito local para llevar esto a la práctica.