Categoría: Tecnología
El fin de una era: la pérdida del Concorde
Un día como hoy la historia de la aviación sufrió una gran pérdida: el fin de una era. Pasaron 18 años desde el único accidente serio de un avión fabuloso, el Concorde, y desde entonces ningún otro vuelo comercial excedió la famosa barrera del sonido.
Algo sorprendente de esa etapa de la aviación es lo rápido que se olvidó, hoy la mayoría de los más jóvenes ni saben que se podía cruzar el Atlántico en la mitad de tiempo ni que existió un avión semejante, algunos lo pudieron ver en un museo o con suerte algún documental. Para los más viejitos fue un símbolo de una época que, lamentablemente, terminó.
El Concorde, obviamente, no era un avión perfecto pero su record de seguridad era único hasta ese 25 de julio de 2000, pero lo peor de todo es que "no fue su culpa" su accidente fue por causa de otro avión aunque su desaparición del mercado fue causada por su propio peso.
Por qué pocos aviones pueden subir verticalmente
El otro día, mientras veía un video desmitificando uno de esos videítos virales que son falsificados, recordé por qué tanta gente cae en algunas de estas cosas virales y es que nos falta un poco de información, ya sea porque el cine nos llenó la cabeza de fantasía o porque no tenemos idea de nada.
En el video en cuestión un F/A-18 norteamericano pasaba muy cerca de un avión menor y luego hacía una maniobra ridícula con un vuelo vertical casi imposible. El video era obviamente falso, un render 3D truchísimo, maniobras de 200G y cosas así, pero la discusión también pasó por su maniobra final a 90 grados asceniendo como si fuese un petardo.
¿Es eso posible? Prácticamente no y aquí se los explico.
Tejiendo con una Nintendo
Podría ser una broma del día de los inocentes pero eso sería no entender a Nintendo. En una época, allá por los 80s, Nintendo lanzó muchos accesorios y periféricos para la NES, entre ellos uno para tejer.
Era el Nintendo Knitting Machine que te permitiría transformar diseños en lindos tejidos, bueno, algo pixelados, pero ¿Es que acaso no son así los que terminan en forma de lana?
No era un juego, esto es lo interesante, porque tampoco era para aprender ni nada de niños, era un accesorio que permitía usar la NES como la herramienta de diseño para tejer, es pensamiento creativo de parte de Nintendo, que el dispositivo funcione para toda la familia.
Llegó al mercado? No, lamentablemente no y para ver sweaters con diseños de Mario tampoco que hacía falta, el prototipo existió, se hizo una promoción entre jugueterías con este brochure y en la demo quedaron todos contentos pero lamentablmente nunca llegó al mercado. Howard Phillips, quien trabajó para Nintendo desde 1981 a 1991 publicó la imagen en su cuenta de Facebook hace unos años confirmando que no era un bulo, había sido real.
Ni el primer eléctrico ni el primer auto en el espacio
No voy a hablarles de nada reciente porque el Tesla viajando a la órbita marciana no es el primer automóvil en el espacio.
Ante un comentario que hice en Twitter me encuentro con una situación algo disparatada, tener que explicar que aquellos autos de las misiones Apollo eran eléctricos. WTF?
Así es, al parecer muchos creen que el auto eléctrico es un invento moderno y no hay cosa más vieja que el auto con baterías! es lo más viejo que existe! es increíblemente viejo pero perdió, en su momento, contra el auto de combustión interna al punto de desaparecer.
¿Cómo es que se nos perdió esto? Bueno, no a todos, los más entusiastas ya lo sabían pero me sosprende encontrarme con gente que cree que es algo reciente...
Fake Porn, reemplazando rostros con Machine Learning
No, no es Daisy Ridley en la intro de un video porno, es su rostro incrustado en la actriz por ML
Hace unas semanas había leído, y luego compartido, una nota sobre un developer que se había puesto a trabajar con Machine Learning para reemplazar rostros en un video por otro. Una especie de face swap en el cual sólo interviene un algoritmo y no tanto el usuario.
Lo más curioso del caso era que estaban creando porno a partir de celebridades, videos bien fake tomando una escena de cualquier película pornográfica y aplicándole vía este software el rostro de alguna actriz famosa. Suena creepy, no? Porque lo es.
Pasaron los días y Motherboard nuevamente retomó el tema para encontrarse con que todo esto había crecido y hasta se había facilitado, quise entender un poco más así que el otro día instalé el software e hice mi propio experimento. Si, esto da miedo.
Tu App de tráfico es el tráfico
El otro día Google Maps me quería hacer dar una vuelta increíble y sencillamente no le di bola, ya aprendí (aunque cuesta) a no prestarle atención 100% a lo que dice un GPS pero esto me hizo recordar otros momentos que me parecen más ridículos aun.
Por un lado la enorme cantidad de veces que puede hacerte confundir cualquier app de tránsito cuando no conocés el lugar, para cualquier local el error es obvio y puede darlo como un bug pero para un visitante de tu ciudad es un desastre, le hará tardar más o hasta cometer infracciones de tránsito ordenándole doblar donde está prohibido, cosa que Maps hace constantemente en Buenos Aires.
Okey, la regla es que un GPS no debería darte órdenes sino apenas una guía, pero la mala constumbre que tenemos es hacerle caso como si supiera todo y nunca frenar a un costado del camino para corroborar la ruta ANTES. Las apps estan diseñadas de forma que ver esto sea sumamente complicado, hasta las más sencillas te tratan de idiota o creen que mirar el mapa o moverte en él es porque querés agregar puntos en el medio y hacen cualquier desastre.
Pero hay algo peor que todo esto y es que muchas apps se estan transformando en generadoras de tráfico.
The Thing, el micrófono soviético en el regalo al embajador
La historia de "la cosa", en inglés "The Thing" es fantástica, porque no sólo va de la mano de las típicas historias de espionaje de la Guerra Fría sino de la tecnología más genial y básica al mismo tiempo.
Eran los años 50 y no había dispositivos muy sofisticados, un típico micrófono para espiar emitía señales muy obvias y era fácilmente detectable, además necesitaba de baterías y eso haría casi imposible que durase el suficiente tiempo para ser efectivo.
Pero un inventor soviético, Léon Theremin, creador del instrumento musical que lleva su nombre, fue quien tuvo una genial idea: la cosa.
El punto de quiebre
Esto me parece fantástico, no hace falta aclarar más que la imagen:
El MP3 más caro que el CD?? El CD, un medio físico, ahora obsoleto, con la misma o mayor calidad que el MP3 pasó a ser más barato, despreciable, algo que encima hay que producir, stockear y enviar. Pero no sólo eso, el auge del Vinilo es fantástico, estamos en pleno siglo XXI y nos encanta la melancolía de un buen vinilo, aun sabiendo que casi ni hay recursos para fabricarlos.
No es el único caso:
El DVD más caro que el Blu Ray! Entiendo que está todo eso de la oferta y demanda, perfecto, pero acá algo no cierra y es el costo de envío, producción y almacenamiento, cómo cuernos es que una un DVD puede resultar más caro? Bueno, seguramente porque los que todavía compran DVDs no tienen problema en pagar por ello e insisten en no pasarse a un Blu Ray, de mayor disponibilidad, así como pasa a la inversa con el MP3 vs CD, donde el CD ya desapareció y medio que no debe tener tanta demanda.
Igualmente es increíble que cobren un MP3 más caro que algo que tiene presencia física, el mundo está loco, loco, loco.
Setup para poder capturar TV en una época sin VHS
Es medio cualquiera lo que hice pero funcionó. Desde ya que hay otras soluciones más armadas pero en mi caso no tengo nada que venga todo en uno así que dispuse de todo lo que tenía para poder capturar video de un canal de aire.
La idea era hacerlo en HD así que aproveché un sintonizador de TDA que me regalaron una vez pero ¿Cómo pasar de uno así a la PC? Bueno, hace falta una capturadora pero no cualquiera sino una que se banque HD. Les muestro mi setup.
Dos aviones, apenas cinco años de diferencia
Todos los días una cosa supera a otra más vieja, pero estamos como en un estado de anestesia permanente que no nos permite darnos cuenta de la inmensidad de cambios que se dan en tan poco tiempo.
Con este criterio quería citar una pequeña parte de la historia para mostrar dos momentos tan distintos, la Segunda Guerra Mundial es, para muchos entre los que me incluyo, el momento de máxima expansión tecnológica. Aun sabiendo que después todo fue más rápido lo que cuesta mucho igualar es el salto que hubo comparando el comienzo y el final de la contienda, en cinco años solamente el mundo cambió radicalmente.
Pero voy a simplificar y les voy a mostrar un sencillo ejemplo, dos aviones, tal vez no se entienda mucho por qué pero es fácil...
428 Noticias (43 páginas, 10 por página)