[Trailer] Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull



En mis vacaciones no había podido postearlo, ahora lo tienen, un par de semanas tarde, pero creo que sirve , hay en alta definición aquí

Seguir leyendo el post »

Microsoft y el OXML

Ayer nos invitaron a un desayuno en las oficinas del Blue Monster y el tema principal fue OXML, charlarlo, debatirlo y comer medialunas.

La cuestión fue ODF vs OXML y el porqué de un nuevo formato, obviamente como no podía ser de otra manera yo me puse del lado de ODF, pero no tanto por fanatismo si no porque faltaba, justamente, alguien que sepa de ODF para defenderlo adecuadamente ante la exposición de la empresa. En dicha reunión no había uno si no varios empleados de la firma, algunos más famosos que otros, y en su totalidad grandes personas, varios ya los conocía. Muy agradable discusión y charla, pero me faltó la pata "ODF" ahí También se prendieron, y mucho, en la discusión Ricardo Goldberger y Mariano Amartino.

Por ende me quedaron varias cosas por conocer, es decir, me habían explicado que ODF no servía para hacer lo que hace OXML, si ese fuese el punto de vista técnico y fuese correcto, no habría mucho para discutir. Pero el enfoque principal no es lo técnico, aquí el problema es otro y es el interés de negocios a futuro y en qué se basa cada idea.

Me puse a analizar un poco más, con mejor info y a algunas conclusiones llego, más bien, creo...

Seguir leyendo el post »

El problema de jugar al WOW

Jugar al World of Warcraft tiene un problemita, es que de ahora en más entrás en un estereotipo no muy agradable... :P

La Maestra con cariño

Aquí hay una recopilación de más de 20 maestras que se acostaron con alumnos y que, para colmo, estaban buenas, el sueño del pibe para muchos, pero ya saben, algo que acá pasa y nadie hace mucho escándalo, en EEUU es un terrible crimen :P, ahora bien, está claro que si quien "viola" es una mujer a un chico, todos dicen "pero si al pibe le habrá gustado" y todo eso.

Ahora bien, si la relación es a la inversa, el profesor es un violador hijo de puta, hay que cortarle las bolas, quemarlo en la hoguera, meterle elementos contundentes por ciertos orificios y un largo etc. , Si el abusador es, en cambio, mujer "está perturbada" , "necesita atención psicológica", etc.

Me acuerdo de un capítulo de southpark donde una maestra se escapaba con el hermano de uno de los chicos y cuando la detenía la policía todos decían "pero... está buena" jajaja. ¿hipocresía y machismo social? o ¿si el profesor abusador es Brad Pitt también se lo perdona la sociedad?

Seguir leyendo el post »

Asus EEE PC Review

Asus EEE
Luego de varios días usando la Asus EEE ya puedo ir sacando conclusiones más claras de esta subnotebook.

Para decirlo rápido, es muy buena notebook, pero hay algo que siempre hay que tener en cuenta en este tipo de dispositivos, depende para que uso, para el mío, viene perfecto, por ahí en un futuro me canse, por ahí necesite más, pero en lo que a hoy respecta, es lo que necesitaba.

Hay muchas opciones en el mercado local, pero en el caso de las ultraportables no tanto, están las Sony, hermosas, finas pero carísimas, con precios que llegan a los 10.000$ y ninguna por debajo de los 5000$ Si, hay notebooks por el mismo dinero, pero no en este tamaño.

Es un formato complicado, poner mucho en tan poco espacio, pero a la vez hay otro problema en nuestro país, si nadie te la trae de afuera, tenés que pagar el precio local o simplemente no existe.

En el caso de la EEE hay una extraña ventaja, como todos los importadores la trajeron no hay que pagar un recargo tan excesivo, la competencia ayuda y en vez de pagar un 80-120% de precio superior al norteamericano el “exceso” sólo llega al 30% y sigue bajando, algo que para nuestros bolsillos es un alivio.

Sumado a esto está el hecho de que la EEE es la más barata del mercado, hay un par de razones para esto, el procesador es un Celeron de 900Mhz, no tiene disco rígido (usa una memoria flash), no tiene CD/DVD y la pantalla es de tan sólo 7”.

Ahora bien, ¿estas características la hacen inferior? entremos un poco más en detalle.

PS: las fotos no son de la mía, me dio fiaca sacarle fotos :P tengo el modelo negro.

Seguir leyendo el post »

Lago Jakob, Refugio San Martín

De mis vacaciones, foto-resumen de mi ida a la montaña, después publicaré más fotos en picasa, por ahora son las únicas que subí.

You´re Pitiful

Otra de "Weird Al" Yankovic, no del todo vieja, pero la recordé y daba para postear y reírse un rato.



A continuación la letra y hasta la descarga del mp3, una joya

Seguir leyendo el post »

CaFeLug invita a su CTT

Marcha el chivo. El próximo Sábado 15 de Marzo, CaFeLUG - Grupo de Usuarios Software Libre Capital Federal, va a llevar a cabo la primer CTT (Charla Técnica Trimestral) del año 2008.

Vuelta

Vuelta

Luego de las vacaciones, otra vez a retomar la rutina y el día a día tan aburrido por lo menos con un poco de pilas renovadas.

Fueron dos semanas de casi-desaparición, sin embargo pasé por aquí un par de veces, quiero agradecer a los que ayudaron a mantener a flote el blog durante estos días, Zurdito, Vanina, Matías, Gimena y Arkhos, que casi ni les avisé y de pronto se encontraron con la "obligación" jeje, perdón por el apuro, pero mi cabeza estaba en otro lado.

Lo especial de estas vacaciones, en lo personal, fue tomármelas con mucha, mucha paciencia y tranquilidad, así que no me preocupé en hacer excursiones raras ni tirarme desde un puente en un colectivo cargado de japoneses, no, preferí la paz de "si me van a romper las bolas que sea por fama o dinero, exclusivamente", pasarla con amigos, dormir, comer, nadar en el lago, caminar, sufrir una caminata larga y olvidarme un poco de todo. Valió la pena, hasta estoy hablando más lento y todo, jejeje.

En medio de mis vacaciones hasta me llamaron de un programa de radio para que hable unos minutos, penoso fue que las preguntas eran más del tipo "vos que descargás música de la red, que pensás?" y nada del canon y de los temas bien orientados, lástima por el periodista que me contactó que me pareció re piola, pero Fantino es de madera para llevar en diez minutos un tema serio sólo por darle más bola a las boludeces, pero creo que hasta hablé claro y todo, si alguno lo escuchó, creo que fue el martes o miércoles pasado por la mañana, ya ni me acuerdo, por radio Rivadavia.

Además de esa curiosidad me mantuve bastante desconectado, a veces por la distancia hasta una red disponible y otras el corte generalizado, después me enteré que afectó a todo Río Negro, Neuquén y Chubut, una marrrraaviiissshaaa.

Rescatable de estos días fue el atipico clima barilochense con calor todos los días, al punto de disfrutar de remerita y cortos durante la noche, durante las dos semanas así, ideal para bañarse en el lago, pero para peor, está así hace un par de meses, insólito para esa zona, bah, otra demostración de cambio climático, invierno super fuerte, verano super verano, así que si se estaban cagando de frío en la costa, el sur terminó siendo una opción :P

Me animé a mi querido Jackob, practicamente la única excursión de montaña que tengo ganas de hacer cuando voy para allá, lo llamo "mi pequeño espacio de redención personal" aunque más bien el pequeño resulto yo ante tanta inmensidad. Vale la pena, es largo, duele todo, tengo 280 fotos, ya me recuperé y no creo que vuelva a hacerla en años, pero la recomiendo. Próxima oportunidad: Laguna Negra o Meiling, alguna de esas, no ambas.

Otra de las cosas buenas fue usar la Asus EEE como herramienta de viaje, me permitió escribir notas, bajar las fotos, editarlas, subirlas y un largo etcetera sin armarme bulto ni pesar una tonelada, estoy contento con lo práctico que me ha resultado, pero ha llegado la hora de pasarla a Ubuntu, Xandros es demasiado limitado y no había hecho el cambio antes de viajar por falta de tiempo, ya la exprimí, le toca lo mejorcito

Recomendación para viajeros sureños: Auto. Me alquilé uno de lo podrido que estaba de caminar y se justifica totalmente, es algo que yo ya sabía al vivir allí durante tanto tiempo, pero durante mis anteriores viajes ni registro tenía, ahora, con licencia para lesionar y provocar daños a la propiedad privada, me di el gusto de manejar bastante. Lo malo es lo mal que maneja la gente, principalmente los turistas que son capaces de subir a una ruta y mantener una velocidad de 5kmh frenando a cientos de vehículos y sólo reaccionando cuando alguien estuvo a punto de chocarlos. La idiotez no se queda en la ciudad de origen, la llevan para todos lados, y eso que yo hacía de turista también!

Bueno, concluyendo, ahora estoy fresquito como para retorcerles el cerebro un par de años más, así que me pondré al día, que si junta de firmas por lo del canon o que el blu-ray ganó, ya veremos, me quedan cientos de mails por revisar y escribir esto en un avión no es lo más cómodo del mundo, así que esta semana me pondré al día, ya se, nadie va a desesperar, pero no se me pongan inquietos :P i'm back

Seguir leyendo el post »

Un pueblo desconectado

Tal vez una demostración de lo que sucede en cualquier localidad del interior del país cuando el único proveedor monopólico de internet tiene una falla. No hay plan de contingencia. Dos días de Bariloche sin internet.

Hace un tiempo hablamos del mismo caso en distintos proveedores, habitualmente lo hago referido a mis propios proveedores de red, lo terrible del caso es toda la infraestructura que depende de la web hoy en día y lo débil que resulta el modelo comercial y, peor aun, el estatal.

Las transacciones económicas dependen de la red, telefónica para un postnet, x25 para cualquier cajero, internet con SSL para compras y pagos, etc. Si esta fuese la única forma de realizar transacciones comerciales, cuantas líneas de comunicación se necesitarían para que fuese fiable?

La lógica indica que son tres los circuitos mínimos necesarios para tener seguridad de algo, como en geometría, una recta se puede definir con dos puntos, pero se está seguro si se usan tres. En cualquier sistema, si es crítico, mínimo se hace por duplicado, lo ideal es triplicado.

Pero eso es económiamente inviable... lo es?

En una transacción única, por ejemplo un cajero automático, si no funciona simplemente uno puede transladarse al siguiente y lo soluciona, en cambio, cuando toda una estructura comercial depende de un solo canal de comunicación la realidad es bien distinta.

Un pueblo/ciudad como Bariloche tiene un sólo gran proveedor de red, Telefónica de Argentina, si éste cae, como en el momento de escribir este post, toda la ciudad y sus 150.000 habitantes están fuera del mundo por ese lapso de tiempo, suena exagerado, pero la única conexión alternativa son los enlaces satelitales, escasos, caros y de poco ancho de banda.

No es que sea reamente preocupante, en mi caso sólo evitó que me entere de problemas futuros por e-mail, descargar unos temas que me envió un amor imposible y dejarles algún post con foto generadora de envidia, nada grave por lo visto

Pero piénsenlo a nivel global, es decir, vean la interconexión de comunicaciones del país como un recurso estratégico. Actualmente las telecomunicaciones son un recurso importantísimo a nivel país y a nivel global, no es poca cosa y todo esto depende casi exclusivamente de un duopolio seguido de dos o tres carriers menores, todo concentrado, con sólo un clic de distancia está el caos o el orden en las comunicaciones.

El gobierno del "menemato" de los noventa le concedió a estas dos grandes empresas, Telecom y Telefónica, el control absoluto de las comunicaciones del país, esto incluye a las comunicaciones gubernamentales, las que podrían necesitarse en caso de emergencia. Más allá de los privilegios que puedan tener las entidades del estado para comunicarse, el problema es mayor al tener únicos proveedores en cada localidad, pequeños grandes monopolios controlando cada punto del país, no suena muy promisorio.

De esta misma forma un recurso estratégico como el petróleo pasó en su totalidad a manos privadas, aun cuando se "vende" mediáticamente la idea de la empresa nacional de petróleo como algo existente no deja de ser una fachada donde empresas privadas se encargan de la exploración y explotación de ese recurso.

Cada recurso se ha transferido a manos privada y no precisamente en beneficio de la sociedad, en otros países se permitía que muchas empresas provean conexión, ahora les permiten unificarse y generar más y más conglomerados. Bueno, aquí cómo podíamos ser más originales? simple, no tomarnos ese trabajito previo y armar los monopolios desde un principio

Mientras pienso en todo esto, y se nota el tiempo al pedo del cual dispongo, me dedico a comer unos nachos con queso y putear, y yo que quería conectarme, che! quien sabe cuando volveré a postear si no es a mi regreso :P

PS: volvió la red, pude postear, hacer el check in del vuelo y leer los mails abandonados, ya estoy volviendo, jejeje...

Seguir leyendo el post »

9396 Noticias (940 páginas, 10 por página)