OMFG - Pork Brains
Si bien la comida puede parecernos un asco, cerebro de cerdo, el problemita mayor no está en qué es si no en cuan rápido te puede matar

1170% de colesterol en la porción!

Hay algún suicida que se anime a eso?

El Falcon 1 llega al espacio

Y entre tanta nerdada que me gusta los vuelos espaciales ocupan gran parte de mi gusto, así que cada vez que se logra algo allá arriba me interesa y mucho.
SpaceX es la empresa fundada por Elon Musk, uno de los fundadores de PayPal y quienes construyeron el Falcon 1, un cohete de dos etapas con capacidad orbital (no, no el viejo falcon ) que tuvo tres intentos fallidos y en el cuarto han logrado llevar su carga a una órbita de 640km.
Lo importante de este logro no es solamente que una empresa privada ha logrado llegar al espacio, si no que el costo de cada lanzamiento ronda los 7 a 9 millones de dólares, algo que muchos podrían llegar a pagar (no me pregunten para qué lo haría un particular, je), desde pequeñas empresas de telecomunicaciones, fotografía satelital, radio satelital, tv, investigación, etc.
No es que sea "muy caro", considerando lo que se está haciendo, enviarlo por otra agencia (20 millones aprox), pero la diferencia radica en las restricciones que puede imponer un gobierno en sus lanzamientos. En este caso no se necesitarían (aunque igual existen), pero no termina ahí, es un paso más en las posibilidades privadas de desarrollar este tipo de tecnologías. Algo que hace mucho tiempo se decía imposible (bajo costo + privado), ahora es real.
Desde ya que no es la primera empresa en hacerlo, pero a diferencia de casos como Sea Launch, que proviene de contratistas de distintos gobiernos (Boeing, Energia, etc.) los de SpaceX son unos geeks del espacio como lo son los de Scaled Composites y su SpaceShipOne, con Allen de MS invirtiendo, hasta John Carmack (Quake, Doom) con su Armadillo Aerospace. No nos olvidemos de Mark Shuttleworth como el primer astronauta linuxero
Nardogeeks al espacio!
Ati Radeon HD 4670 - Review
Para los que gustan de los reviews de placas de video y esas cosas aquí les dejo otra nota que hice para Tecnogeek con lo último que me prestaron de Ati-AMD, excelente placa, barata y para jugar a lo que sea, disfruten.
[Post Visual] Tristeza

La escena, real, sucede en el pulmón del edificio, ellos se divierten con todo lo que un pibe soñaría, ella, la vecinita de arriba, también quiere, pero está tan cerca como lejos.
Internet más caro

Leyendo a Batter me entero que la mayoría de los proveedores de internet (ISP) locales han aumentado sus tarifas, y... la infación oculta que el INDEC no mide probablemente, ahora bien, aumenta un servicio que no es precisamente "premium" si no lo que los clientes llaman "una mierda" casi a diario.
Aumenta como si el costo por byte aumentase a diario, cuando decrece en todo el mundo.
Aumenta como si fuesen un cartel coordinándose entre sí y la CNC no nos proteje en absolutamente nada.
No sólo eso, la excusa llega al extremo como justificación del congelamiento de tarifas telefónicas desde 2002. Curiosamente en telefonía los costos de transmisión TAMBIÉN bajan a nivel mundial. Es decir, si antes el fraccionamiento por minuto costaba una cifra este año cuesta la mitad o menos transportarla. Aun así hay que pagar más.
Las mismas empresas de telefonía (el duopolio Telecom-Telefónica) cobra por SMS unos 17 centavos de peso cuando éste no cuesta absolutamente nada ni eleva los costos de la red.
El precio de 1Mbps de datos es de 89.90 (luego del aumento) ,es decir, poco más de 28 dólares por un sólo megabit por segundo, esto mismo en EEUU cuesta desde 3 u$s hasta los 10 u$s y en Japón baja hasta los 0.22u$s, si, centavos por lo que aquí pagamos 28 dólares, es decir, unas 1200 veces más, no es que uno busque compararse con Japón en infraestructura, pero busquemos otros países y vamos a ver un cuadro similar, España 12u$s, China unos 22u$s, etc.
Y si, hay más caros todavía, o son países con ingresos muy superiores al nuestro, como Australia a 45u$s el Mbps! o países mucho más pobres y sin infraestructura como Myanmar donde lo mismo se paga más de 250u$s. (aquí hay una lista de precios mundiales del año pasado)
Argentina no es Australia ni Myanmar, tampoco es Japón o Suecia, pero sin dudas el costo del megabit transferido no aumentó, bajó, y no hay excusa para su aumento con el dólar en la misma cifra desde hace años, es decir, no hay cambios en el valor de la moneda y esto se paga en u$s. No es creíble ninguna excusa salvo la que ya sabemos todos pero no es oficial: les importa una mierda y lo hacen porque pueden, porque el gobierno les permite todo desde mantener el monopolio hasta cagarse en los clientes sin pagar multas.
En fin, ahí tienen, internet más lejos, más caro, más garca.
Pluton BRB Nero

Ayer creo o hace un par de días salió esta serie española, Pluton BRB Nero, dirigida por Alex de la Iglesia en corte humorístico-ciencia ficción-espacio (con poca rigurosidad científica, claro, eh' cienciafisió).
La serie trata de una nave que busca un planeta habitable ya que para el 2500 el planeta tierra apesta de sucio e inhabitable, en la nave el capitán (un inútil) y su tripulación, que incluye un par de androides, uno con buenas tetas, alienígenas e inútiles varios, es recién el primer capítulo y tiene algunas "falencias" ya que no engancha del todo todavía, pero lo interesante es que RTVE decidió publicar los capítulos online.
Así que una vez emitidos se pueden ver online sin necesidad de andar descargando nada y sin restricciones. Creo que es un punto fuerte y una apertura en este sentido, siendo tan común que la gente se descargue las series por BitTorrent el hecho de emitirlas online debería ser la norma, incluyendo publicidad en estas y brindándolas con un buen torrent (que el mismo estudio sea el tracker por ejemplo) es, para mi, una excelente forma de comercializar no por la emisión en sí, si no por el contenido publicitario dentro del video.
Espero que para el segundo capítulo ya tome algún ritmo, la intención es muy buena y creo que saliendo del estilo americano se pueden hacer muy buenas series así que le pongo unos fichines para los próximos y veremos si da para seguir apostando más tarde

Todo nuestro nerdismo
Quien no guitarreó en el aire escuchando una canción, quien no tocó el bajo revolviendo los dedos y quien no tocó una batería imaginaria en el aire, cualquier adolescente medio rockero lo ha hecho alguna vez.
Es hora de que aquellos golpes en el pecho que uno hace a modo de batería tengan sonido:

Si, una "nerdish" remera, con taps para cada sonido, cuatro pilas AA y parlantito, ideal para terminar la noche solo y que ninguna mina te de bola nunca más

Obviamente estas cosas se consiguen en ThinkGeek
La mejor forma de romper un captcha
No es precisamente usando un bot o un programa/algoritmo complejo, simplemente mano de obra barata y ¡listo! Cheapo' system, te contrato, tipeás como un cerdo y te pago unas monedas por cada captcha pasado ¡que buen laburo!
Ilya Muromets, el primer gigante

Como varios ya sabrán, los aviones me encantan, más cuando son cosas o elegantes o raras, y en aviación hay varieté de ambas. En este caso voy a contarles sobre el primer bombardero cuatrimotor de la historia, no el primero de todos, si no el primero en darle forma a la "fortaleza volante" más común en la segunda guerra mundial.

En el caso del Ilya Muromets (Ilya Murometz/Il'ya Muromets/Илья Муромец) comienza por 1912 y para 1913 voló por primera vez, fue construído por el archifamoso Igor Sikorsky, quien años más tarde emigró a EEUU y sigió con su desarrollo de helicópteros (uno de los más "grosos" del diseño de helicópteros).
Esta pequeña bestia es de esas donde pocos se animarían a subir, sin embargo fue uno de los pocos aviones en entrar en combate que logró un casi record de supervivencia, apenas un avión perdido en combate. El avión estaba tan repleto de defensa que era un tanque volador, pocos cazas se animaban a acercarse para derribarlo porque hacerlo era un riesgo altísimo.

El área de tiro del IM era esférica, es decir, podía apuntar sus armas, nueve en total, en todas las direcciones y en esa época la distancia para derribar a un rival era muy corta, así que sin dudas debían sufrir la lluvia de plomo aquellos que intentasen derribarlo. Así sucedió el 12 de septiembre de 1916 cuando el IM comandado por el teniente Maksheyev (todos datos al pedo, como notarán) fue derribado por cuatro cazas alemanes, en la trifulca 3 de esos 4 fueron derribados pero el bombardero también cayó. De hecho, estos bombarderos derribaron a 12 aviones enemigos, 12 vs 1 es un buen promedio. Esta estadística logró hacerlo un "invulnerable" del aire ya que pocos se animaron a enfrentarlo y la mayoría terminó en forma de colador.
El segundo en perderse fue por fuego antiaéreo, de 400 misiones perder sólo dos aviones es un record interesante para la primer guerra mundial, igualmente era un avión que sólo se movía a 100Km/h y para mediados de la guerra el diseño no daba para más, se construyeron más de setenta de estos aviones pero luego, al llegar la revolución rusa, Sikorksy se fue de su país y no pudo terminar sus nuevos diseños.
Para más detalles wikipedia y fotos este otro sitio

Meme de miércoles
Escribí el último post en el blog de Lays, fue una interesante opción aunque no sé que resultados puede haber tenido como campaña, lo que si es que fueron varios posts con lo que llamaría "inspiración mixta", es decir, hay días en los que estaba bueno escribir y otros no tanto, para el próximo blog de ese tipo estaría bueno sumarle otro tipo de participación o contenido, pero bueno, yo aproveché y escribí de cualquier cosa como hoy que hice proselitismo de miércoles promoviendo el mejor browser que tienen para ver este mismo blog, si, me refiero a Mozilla Firefox.
Siguiendo un meme que me viene persiguiendo desde hace varios días, acepto, voy a contestarlo, y más allá de que uno se pueda ganar una remera o algún pin lo importante es promover el software libre y este día es ideal para hacerlo, hace un par de días fue el "día del software libre" y Firefox es el mejor ejemplo de hasta donde se puede llegar en un esfuerzo comunitario.
El Firefox es visto por muchos como revolucionario aunque no lo sea, yo lo veo como "impulsor", es decir, gracias a que existe la percepción de la red se nos fue abriendo un poco y salimos de ese esquema de Internet Explorer para ver que en la web se podían hacer muchas cosas más. Como desarrolladores y como consumidores, Firefox empujó la barra hacia arriba y subió el estándar de lo que ahora consideramos un mínimo imprescindible.
Y no importa si Safari, Chrome, Opera, Internet Explorer 8 o el que venga sea mejor, es exactamente la idea, gracias a Firefox se impulsó el desarrollo de nuevos y mejores browsers que mejoraron nuestra experiencia en la web y que tienen mucho para ofrecer a futuro. ¿consume mucha memoria? ¿es lento? ¿es feo? cada tema que es falencia mejora a la siguiente versión, está en constante desarrollo y aplica nuevas ideas o conceptos, si, probablemente un rival se apure y la desarrolle más rápido y hasta mejor en algunos casos, pero haber ganado el 30% del mercado dominado por molinos de viento ha sido un gran logro y una demostración de que el trabajo colectivo puede dar resultados (como este blog)
En fin, les recomiendo descargarse Firefox y probar la web con otro gustito, hoy es un buen día para comenzar, si es que no lo hicieron nunca, y para aquellos que se quedaron con el sabor de la versión 2 o la 1.5, sería buena idea que prueben con el 3.
y así como a los lectores de dicho blog les insistí con el Firefox, ustedes también podrían probar, aunque ya se, los que seguro comentan acá o ya lo probaron o usan otra cosa, pero está bien, lo interesante es la variedad, ¿no?