Malditas Alergias



Para los que somos aĺérgicos a los pólenes esta época es de las peores, por qué cuernos somos asi? bueno, es una de esas cosas que no tienen mucha expllicación pero que más o menos se puede defini como "los condenados" jeje, si, somos unos condenados a las lágrimas, los estornudos, los granos, las inframaciones, etc.

En mi caso mi némesis son los pólenes de las gramíneas, así que para esta época se me manifiesta con ojos hinchados, estornudos violentos, mocos en formato líquido superliviano, alguna comezón en la nariz y mucha "por dentro", si ,porque te pica por dentro! no sabés como rascarte del lado de adentro de la carne!!! también se me cierra la garganta, se me tapa la nariz tan rápido como se vuelve a abrir, etc.

Lo único que más o menos me calma es estar en un ambiente "estable", tomar antihistamínicos ya que mi sistema inmunológico luego de gastarse generano Inmunoglobulina E termina generando mucha histamina y, por ende, tamaña reacción. Solución? ninguna en mis casi 15 años de alérgico, mejoré con el tiempo un poco pero esta época de polinización es terrible, la mejor estación, la primavera, es como un tango para mí, hermosa pero me hace sufrir como una hija de puta.

Hay alergias peores, como la del pelo de gato a quienes aman a los gatos :D, la del maní, conozco casos donde ciertas comidas provocan hinchazones enormes en a boca y ni hablar esófago, o la de los picantes a quien ama los picantes (Arkhos!) pero creo que la más común es la alergia al trabajo :P je, aunque esa no esté muy documentada en la parte de "alergias" de ningún libro de medicina.

Otro problema anexo a esto es que quienes no son alérgicos no pueden entender qué se siente y tratan de minimizar lo que VOS sentís, "ya se te pasa" , "no es para tanto" y vos medio asfixiado ya tomando un tinte morado. Me pica todo! que no entendés? pero bueno, tampoco entiende alguien que nunca tuvo acidez qué es tener un Alien en el estómago carcomiéndote por dentro.

Algún lector alérgico a los polenes que comparta mi sufrimiento? así no me siento tan solo, jeje.

Seguir leyendo el post »

Links de Viernes - #28

Bueno, para los quejosos de la semana pasada, pueden irse a cagar, ja! nah, aquí estan, estos son, los links de los viernes nuevamente, gran cantidad.

Me quedaron unos cuantos de la semana anterior en la que me dediqué más a sufrir el dolor molar y preparar el sexto cumpleaños del blog, el streaming salió bien pero no logré sacar mucho de la "grabación" que hace Mogulus :P



No exagero, hoy hay como 50 links de viernes, no rompan por un buen rato! :D Y si, soy un maldito again y para poder verlos van a tener que salir de su asqueroso lector de RSS y entrar al post ¿porqué? porque soy un hdp y mala persona y bla bla bla :D

Seguir leyendo el post »

Ubuntu 8.10 Intrepid Ibex

Ya está disponible para la descarga, y para solicitar el envío de CDs, la nueva versión de Ubuntu, la 8.10 y de sus otras versiones como Kubuntu (la que habitualmente uso).

Ubuntu 8.10 incluye soporte para la mayoría de las placas con 3G para equipos móviles, Firefox 3, todas las aplicaciones actualizadas, videos de la BBC directos al reproductor, compra de codecs desde la web de Canonical (para los legalistas), OpenOffice, mejores herramientas de accesibilidad, F-Spot para organizar las fotos y las miles de aplicaciones libres que hay en los repositorios.

En el caso de Kubuntu ya viene con KDE 4.1.2, de hecho, aquellos que hayan visto esta semana las screens del Windows 7 notarán que se parecen bastante :P. El nuevo Adept 3.0 para instalar programas y administrar las actualizaciones y tantas otras aplicaciones actualizadas.

En mi caso esta vez probaré instalando de cero porque ya van demasiados upgrades entre versiones y quiero disfrutar la experiencia "total" de reconfigurar una PC de cero, jeje, si, ya se, casi suicida debido a la cantidad de cosas que uso, pero espero divertirme un buen rato Guiño

Para descargas de todo tipo Ubuntu y Kubuntu

Seguir leyendo el post »

El Mar de Aral

Hay cosas que ha hecho el hombre en el planeta que son condenables aunque muchas fueren con una buena intención, el resultado ha sido terrible. El Mar de Aral es un ejemplo clarísimo. En los primeros años del gobierno soviético se privilegiaba la producción por sobre todas las cosas, el modelo comunista elegido requería de ese esfuerzo y desviar el curso de los ríos Amu Darya en el sur y el Syr Darya en el noreste era lo más lógico.

No se pensaba en 1918 en el efecto "ecológico" de una decisión semejante, nadie pensaría lo que 90 años después se está viendo, pero se hizo, Uzbekistan es hoy uno de los mayores productores y exportadores de algodón gracias a esta agua, pero el mar ya no es lo que era.

Para 1940 se comenzaron los canales a gran escala y según leo en varias fuentes, estaban tan mal construídos que la mayor parte del agua o se perdía por derrame o pérdida o simplemente se evaporaba. Para 1960 entre 20 y 60 kilómetros cúbicos (si, kilómetros!) no iban para el mar de Aral, iban para irrigación, de ahí en más los primeros diez años el mar fue bajando su nivel a razón de 20 centímetros al año, desde 1970 a 60cm por año y para 1980 a razón de 80cm al año, un desastre sin dudas.

Pero el mar no contenía sólo agua, toda una industria pesquera sobrevivía allí produciendo un sexto de los pescados consumidos en la Unión Soviética, producción que no mermó... desapareció completamente. 40.000 pesonas vivían allí pero poco queda de esa industria, el mar se fue transformando poco a poco en tres lagos salados, áridos y cada vez más secos.

El problema del agua salada es que, a medida que se seca un mar interior, la salinidad aumenta su proporción con respecto al agua y se transforma en un entorno imposible para la vida y toda la fauna y flora local perece.

Lo curioso es que el secar el lago/mar fue practicamente parte del "plan", los soviéticos aprobaron esto en 1964 y no les preocupó demasiado cambiar la geografía del centro de su país ni de todos los mapas del mundo, de hecho, si todavía los ven aparece el mar en su tamaño máximo, algo que hace más de 40 años que es mentira, actualmente tiene tan sólo el 10% del tamaño, diez veces más chico, en las fotos lo pueden apreciar.

La salinidad del lago está en niveles altísimos y ya está por los 100 gramos por litro, cuando el mar no tiene más de 35g/L y para darles otro punto de comparación, el mar más salado, el mar Muerto ronda los 350g/L, eso si es salado :P

Pero no todo está perdido, poco a poco se recupera la parte norte, o "lago" norte que quedó ya que el gobierno de Kazajstán hizo un dique para contener más agua, el agua creció de 30m a 38m. Obviamente el problema está en que ahora son distintos países los que ven los beneficios y las contras de uno u otro planteo, para Kazajstán tener este mar funcionando es más importante que desviarle agua a su vecino Uzbekistán, pero para la vieja URSS el mapa era plano, no había tantas divisiones.

Es sólo una muestra de lo que la irrigación puede provocar si no mide las consecuencias, en nuestro país está el caso de la provincia de La Pampa, para muchos árida por los desvíos que hicieron más al norte (otro día busco la info, si Danbat la tiene, posteala! :D) Es curioso que sólo mejorando la calidad de los canales de riego y que no se evapore su agua haría que se necesite muchísimo menos y no se secaría el mar, pero los canales a cielo abierto han sido terribles para la existencia de este mar interno.

Seguir leyendo el post »

Otra máxima de Facebook

La más conocida de todas...

Puede ser que si en tantos años de mi vida no quise volver a verte vengas vos, energúmeno olvidado de mi pasado, a querer agregarme como si fuésemos culo y calzón? pasaron casi 20 años en los cuales te eliminé de mi recuerdo ¿por que mierda creés que no te di bola tanto tiempo?

En fin ¿cuantos contactos de primaria-secundaria tienen que ni les interesa? yo ya sumo varios, ojo, algunos si tenía ganas de volver a encontrarlos, pero debería hacer el mismo ejercicio que propongo ¿ellos querían verme? y si querían ¿porqué no lo hicieron?

Creo que la única razón por la que estuvo teniendo éxito Facebook en .AR estos últimos meses es por esa posibilidad de contactar a gente que hace mucho tiempo habías perdido el contacto o por cholulismo, pero más allá de esa escasa probabilidad de dar con la persona que estabas buscando por alguna razón en particular, es muy común que no exista esa razón más que el ubicarlo y nada más.

De la mayoría de los que me contactaron de "otra época" no volvieron a escribirme nunca más porque, como es razonable, ya no compartimos nada más en la vida. Creo que en un punto se llega a un máximo de aguante ante estas redes sociales y deben, naturalmente, pincharse por no tener un fin ni un camino, obviamente Facebook no vive solo de esta forma de contacto, poco a poco, imagino, se depurará, el tema es que mientras tanto la entrada masiva provoca estos efectos "colaterales".

Seguir leyendo el post »

I will survive

Les dejo este video ya que sigo con dolores mandibulares luego de la extracción homicida de mi muela una semana atrás, i will surrrrrrvivvvvee!

Seguir leyendo el post »

El ocaso del VHS, 32 años después



Así es señores, luego de 32 años de existencia el VHS termina de morir, aunque siempre quedarán remanentes dando vueltas, el VHS ve oficialmente su desaparición de un mercado que ya no lo necesita pero que, durante los 80 y los 90, lo definió como el claro ganador de un mercado nuevo y lleno de vida, las películas en casa, la grabación hogareña, el guardar el partido de futbol, el grabarse esa serie de TV que no llegabas a ver pero que, programando la videocasetera, tenías para ver al llegar. La carrera de F1 en horario imposible o los videos de tu banda favorita enganchados "más o menos" cuando empezaban.

El VHS marcó un hito en la tecnología hogareña, en 1976 cuando JVC lanzó el primer modelo al mercado no se si tenían tan claro la revolución que iban a generar en la mentalidad de la gente, el poder decidir uno cuando ver y qué ver, algo que Internet profundizó al extremo en los 80 era el VHS. El copiarse películas no nació con BitTorrent o Emule, nació con el VHS.

Hay que recordar que VHS fue el formato que le ganó al Betamax de Sony allá en la famosa gran "guerra de los formatos" finalizada en 1988, por económico, por facilidad de uso, por duración de la cinta (principalmente) por lo que sea, es el que ganó.

Nadie se va a olvidar de los cabezales sucios y las cintas mordisqueadas por el freno del sistema, o esas rayas que se pegaban a un borde o el rebobinar antes de devolver :D en fin, tenía cientos de fallas y fue como el disco Zip, durante años se lo usó aún a sabiendas de que era una reverenda mierda, pero fue popular y lo popular gana. La posiblidad de grabar es, creo, el factor determinante del VHS y hasta que no se pudo grabar de forma hogareña en DVDs este tampoco lo reemplazó.

Hoy en día todos estamos con un DVD y nos parece lo más coherente, mañana será BluRay aunque no se si nos parecerá de la misma coherencia :P

Seguir leyendo el post »

Un vendedor con carisma

Me lo envió un amigo de la facu, Marcelo, gracias, no es nuevo pero es de esos que te hacen sonreír, acá va:

Un gerente de un gran hipermercado entrevista a un candidato para la sección de ventas:
-¿Tenés alguna experiencia en Ventas?
- Si, trabajé un tiempo vendiendo ropa.
Al gerente, le cae en gracia el tipo y lo contrata.
- Empezás mañana. A la hora del cierre te vengo a ver para saber cómo te fue.
El primer día de trabajo fue duro. Al finalizar el día, el gerente baja y le pregunta:
- ¿Cuántas ventas hiciste hoy?
- Una.
- ¿Una sola? - dice el gerente.
- Nuestro personal hace en promedio 25-30 ventas al día.... ¿De cuánto fue la venta?.
- 300 mil Pesos - le responde el tipo.
- 300 mil Pesos !!!!, pero ......¿qué le vendiste?
- Primero le vendí un anzuelo chico. Después le vendí un anzuelo mediano. Después uno grande. Después le vendí una caña de pescar nueva. Después le pregunté a dónde iba a ir a pescar y me dijo que a la Laguna de Junín. Así es que le dije que iba a necesitar un bote y lo llevé a la sección de botes y le vendí uno nuevo, con motor doble, fuera de borda, un Mercury, vio. Después me dijo que su auto no iba a poder con semejante bote, así que lo lleve a la sección de autos y le vendí una Explorer 4X4 con malacate. El jefe visiblemente impresionado por las aptitudes del tipo, le prregunta:
- ¿El tipo vino acá a comprar un anzuelo y vos le vendiste una caña, un bote y una 4X4?'
A lo que el novato responde:
- ¡No, no!. El tipo vino a comprar tampones para su señora y yo le dije: "Maestro, ya que tiene cagado el fin de semana...... ¿Por qué no se va a pescar?"

Seguir leyendo el post »

El tercer mandato

Ya que falta poquito para las elecciones norteñas nos conviene reírnos un poco de ellos, total, igual nos cojen luego, sea el que sea que los gobierne. Esta imagen me hizo reir mucho :P

Seguir leyendo el post »

Un globo en nitrógeno líquido



Interesante como reacciona, no? las moléculas del aire se comprimen tanto por el frío (-200ºC) que ni siquiera ocupan espacio :D

Seguir leyendo el post »

9398 Noticias (940 páginas, 10 por página)