Categoría: Tecnología
La historia de Nokia desde sus teléfonos
Hay una empresa que lo tuvo todo y pasó a tener casi nada, no es la única ni será la última y a mí, personalmente, me da cierta melancolía recordar su ocaso. Hablo de Nokia, la gran empresa de telecomunicaciones finlandesa, que todavía sobrevive pero cuya división de celulares desapareció totalmente.
Hoy por hoy existen teléfonos Nokia pero no son fabricados por la empresa finesa sino por otra (HMD) que se hecho de la licencia del nombre, no voy a incluir mucho de eso en este recuento porque para mi la historia de Nokia termina cuando, luego de adquirirla Microsoft, elmina el nombre de sus equipos.
Empecemos...
Black Watch, la corta historia de un reloj digital
Eran los 70s y tener un reloj digital era... era todo, obviamente! Era la época del comienzo de la computación personal ¿Como no tener uno?
Pero, siempre hay un pero, todavía no estaba Casio (recién empezaba) ganándole a todos por amplio margen, la genialidad japonesa no estaba en el mercado con ejemplares gloriosos como el F-91W.
Pero hubo una empresa que lo intentó y fracasó miserablemente: Sinclair Radionics.
History Tech #6 - Cuando nos vendían tecnología
Más anuncios! y esta vez con algunos que destilan un machirulismo tecnológico que van a entender a primera vista. Hay algunas cosas que no se cómo lograron venderlas y otras que entendés perfectamente por qué se fundieron. Mucho de lo que vas a ver ya pasó, ya fue, y son sólo piezas de museo pero también deberían serlo los anuncios que se usaban para venderlas.
Aquí les dejo las ediciones anteriores, 1 y 2, 3, 4, 5 para entender cómo ha evolucionado la publicidad especialmente dedicada a la tecnología
History Tech #5 - Cuando nos vendían tecnología
Y sigo encontrándome con hermosos anuncios de otra época, una publicidad más inocente y ridícula, apelando a conceptos ahora olvidados y abandonados. Pero era como nos vendían la tecnología hace pocos años, muchos de estos productos son los que hoy deseamos tener como colección.
Aquí les dejo las ediciones anteriores, 1 y 2, 3, 4 para entender cómo ha evolucionado la publicidad especialmente dedicada a la tecnología
Hay que cambiar el modo en el que se dan conferencias grupales por streaming
Hace unos días escribí una nota recomendando varios servicios (de pago o gratuitos) que sirven para realizar videoconferencias en vivo vía la red.
Algo imprescindible para poder teletrabajar en medio de una pandemia pero al mismo tiempo una gran cantidad de otras actividades requirieron de este tipo de servicios.
Ahora bien, aquí nace un problema muy habitual, la "solución única para cualquier problema", esa que no existe pero que los ignorantes pretenden forzar a martillazos en su lugar y a veces, sencillamente, no funciona.
¿Hay que cambiar la forma en la que se dan conferencias? Yo creo que sí.
History Tech #4 - Cuando nos vendían tecnología
Una vez más la memorabilia comercial, así te vendían la tecnología hace no tantos años, sin anuncios sombríos o sofisticados, algunos hasta tal vez muy poco imaginativos y otros tantos con un mensaje dudoso, pero lo intentaban aunque no tenían mucha idea a quién estaban orientando sus comerciales.
Aquí les dejo las ediciones anteriores, 1 y 2, y 3 para entender cómo ha evolucionado la publicidad especialmente dedicada a la tecnología
Cuando la industria de los videojuegos colapsó: el crash de 1983
La historia de los videojuegos recuerda una época muy oscura, una en la que toda la industria de los videojuegos cayó en picada y estalló en mil pedazos: 1983
History Tech #3 - Cuando nos vendían tecnología
Vuelvo a mi colección de curiosidades publicitarias de tecnología, cosa de locos, hay cada una increíble y lo genial es que no pasó tanto tiempo. El siglo XX nos dio el nacimiento de la publicidad moderna y una evolución increíble tanto de la tecnología como de los métodos para venderla al público masivo.
Aquí les dejo las ediciones anteriores, 1 y 2, no se espanten si ven demasiada machiruleada o productos de diseño dudoso el mal gusto es casi total pero tiene que ver con la inocencia e ignorancia de la época.
Cuando la CIA propuso convertir el A12 en un lanzador de cohetes
Hay un avión fantástico que tuvo una cortísima carrera pero que, además, sirvió de idea para muchas cosas locas que salieron de los Skunk Works de Lochkeed Martin: el Lockheed A-12.
El A-12 se ve mucho como el SR-71 porque fue la base del posterior, pero no era de la Fuerza Aérea de los EEUU sino de la CIA. Así es, el avión espía más rápido del mundo no sale del presupuesto de la USAF sino de la CIA pero, como sucedió con mucho de lo creado en esa época para ese fin, el costo y los novedosos satélites espía lo volvieron obsoleto con muy poco tiempo de uso.
Lo extraño del A-12 es que hasta fue considerado para... lanzar cohetes!
El Ramjet nuclear ruso explotó ¿de qué se trata?
Lo tratan como si fuese un "mini Chernobyl" y no es para menos, un accidente nuclear no es para dejarlo pasar, pero no se trata ni de un reactor ni de una planta de tratamiento, se trata de una aeronave.
El 9M730 Burevestnik no es un arma cualquiera, es un ramjet nuclear diseñado para volar sin reabastecimiento durante días, meses, lo que haga falta hasta que sea necesario.