Categoría: Mundo

Imperialismo GO HOME

Conmemorando (esto quiere decir en latín: con/compañía/puesta en común - memorar: traer a la memoria) o trayendo, pues a la memoria de todos que casualmente la noche en que usualmente los norteamericanos celebran Halloween, George Bush está aquí nomás en Mar del Plata...


(Esta foto fue sacada en el Museo de la Guerra en Vietnam)

Seguir leyendo el post »

Buitrerraptor Gonzalezorum

Ustedes se creen que ese nombre es una joda?

Es el nuevo dinosaurio parecido a un buitre que se descubrió en nuestro país.

Si no me creen hagan aqui

SIIII GONZALEZORUM!!!

jajaja, que hdp el arqueólogo, un capo!, cuando llegue a casa amplío el post....

ACTUALIZADO

Bueno, gracias a que ya llegué a casa puedo actualizar la noticia para que se entienda un poco más :D El paleontólogo se llama Jorge González, como nos explica Javier Salinas: La segunda declinación o terminación orum es un indicativo de posesión masculino o neutro plural en el latin.
De acuerdo con este caso, y dado que la mayoría de los descubridores de estas especies agregan al nombre su apellido como perteneciendoles, daría que buitreraptor gonzalezorum es el ladrón de buitres de los Gonzalez o el ladrón de buitres descubierto por los Gonzalez (Fabian y Jorge)


Queda claro que esto:



no es lo mismo que esto:


:D:D:D, ya se, el segundo es más lindo

pero muchachos... como que no se dieron cuenta? el "Buitre" Gonzalez Oro quedó de nombre del bicho! lo hicieron pasar a la historia ahora!! :D

Seguir leyendo el post »

Parecidos razonables

El 9 de Octubre de 1940 nacía un pibe que luego de unos años se iba a transformar en alguien realmente importante e influyente para muchas generaciones de personas, John Lennon llegaba al mundo y años más tarde se transformaba, junto a los Beatles, en alguien con suficiente carisma como para llamarle la atención al mundo.

En épocas de guerra luchó por la paz a su estilo, en bolas o tocando música, siendo detenido, cosas por el estilo, para 1980 un loco lo mató a balazos y así se fue, pero su persona se transformó en un ícono para el mundo y hoy en día todos reconocemos su imagen y sabemos de quien estamos hablando. La revolución de la paz.

Por otra parte, el 9 de Octubre de 1967 moría acribillado el famoso guerrillero Ernesto "Che" Guevara en Bolivia luego de tratar de exportar la revolución cubana a este otro país latinoamericano.
Antítesis de Lennon, pero con sueños de revolución también. Había participado de la más famosa revolución americana, la cubana (si, más famosa que la norteamericana que sólo le importa a ellos).
Murió asesinado como Lennon, salvo que en este caso no fue un loco si no las autoridades de un país, pero las balas también acabaron con su vida y hoy en día la imagen de él también recorre el mundo, aunque, claro, no todo el mundo sabe que hizo realmente :D pero la imagen la reconocen todos.

Durante estos años ambos se han transformado en íconos... y hasta en productos comerciales!

Seguir leyendo el post »

Murió Don Adams

A los 82 años murió Don Adams, el actor que interpretaba a Maxwell Smart en "el agente 86" ("Get Smart"), vamos, que todos nos hemos reido con esa serie, fue lo máximo, y sigue siéndolo.

Creo que nos va a seguir haciendo reír durante unos cuantos años más y a muchas generaciones, cada tanto cuando cambio de canal y lo encuentro me quedo viendo un ratito, y eso que vi cada capítulo como 200 veces!

Un capo, hace poco había visto un documental de la vida del tipo, la noticia completa aquí

Seguir leyendo el post »

¿Yahoo delator?

Por ahí hemos leído con cierta conmoción que en China un periodista disidente fue apresado después que el gobierno chino solicitara datos (la dirección ip desde la que se envió el mail) a la empresa Yahoo.

Los trascendidos comentan que el “ciberperiodista” disidente Shi Tao, que además es un reconocido poeta en su país, escribió un mail el cual fue reenviado una y otra vez hasta que el gobierno de China decidió tomar cartas en el asunto.

En mail en cuestión rememoraba el décimo quinto aniversario de la represión en la plaza de Tiananmen.

Seguir leyendo el post »

Restos...

Leí un artículo sobre la posible destrucción de yacimientos arqueológicos de cierta importancia. Este yacimiento en si parece contener los restos del cuartel general de la Legio VII de la que dependió la Península Ibérica y el norte de África durante dos siglos.

Seguir leyendo el post »

The Anglo-Saxon History Channel

Una vez más el canal de la historia me deleita con una blasfemia tras otra, esta vez fue sobre un tema trivial pero donde los productores norteamericanos no perdieron ni un minuto en mentir, tergiversar, ocultar y trastocar la historia y el presente, porque no alcanza con hacer mierda el pasado, hay que dejar un presente más mentiroso todavía.

El tema era el Vino y el "documental" estaba orientado al público anglosajón, sin dudas, pero sin respetar mucho al resto del mundo. La conclusión obvia del televidente podría ser que los vinos californianos son, al fin de cuentas, lejos los mejores del mundo, arrasan con cualquier basura europea, sean Franceses o Italianos, ni hablar, en el hemisferio sur lo único que produce vinos son los descendientes de la prole anglosajona: Australianos y Sudafricanos, sudamérica no existe, esos chupauvas no saben nada de vino.

¿Chile? ¿Argentina? bien gracias, esas colonias larvales no tienen derecho a participar de un "documental" que hable de vino, es que al fin de cuentas los vinos de ambos países están a la altura pero como somos vasallos del imperio no merecen ser nombrados.

Así pues, en la "nueva historia" queda claro que nadie puede competir con ellos, la escriben ellos, ¿quien será el ganador? ¡ellos por supuesto!.

Ya sea un Concha y Toro chileno o un Luiggi Bosca nacional, no, no existen, olvídense :D para la "nueva historia" en este lado del mundo como mucho se toma pisco y mate, pero carecemos del derecho a ser vitivinícolas . La próxima vez que pida vino será uno Californiano: Caro y con gusto a vino común.

Aclaro, los vinos de EEUU son muy buenos, los sudafricanos y los australianos también, pero no están a la altura precio/calidad de los sudamericanos y menos a la de los franceses, no porque no puedan hacer buenos vinos si no porque tampoco tienen una cultura de degustación. Al igual que nosotros ellos están en una etapa de re-educación del vino, pero hay un trecho muy largo entre hablar bien del vino norteamericano y hablar pestes del resto o, peor, olvidarse de otra gran producción como la chilena-argentina.

Esto se suma a otras falacias clásicas de este canal de dudosa orientación política donde los anglosajones no sólo son mejores en todo si no que la tienen más grande, claro. Ejemplos:

los mejores tesoros del mundo: Tutankamón quedó segundo ante un galeón hundido lleno de lingotes por menor valor, pero descubiertos por un yankee cazafortunas.

la vuelta al mundo en solitario: un inglés que tuvo a la marina siguiéndolo las 24horas fue más meritorio que Vito Dumas (Arg.) dándola solo, abandonado y por debajo del paralelo 40 (alias "los cuarenta bramadores") en los mares más difíciles del mundo.

la guerra de vietnam la perdieron pero ganando, los sucios "Charlie" perdieron más gente, así que cuantitativamente igual ganaron :D

ellos lucharon por la libertad SIEMPRE, inclusive al invadir Granada, Puerto Rico, Cuba, Panamá, Vietnam, y de parte de sus "padres" ingleses manteniendo colonias y creando conflictos (Africa, Medio Oriente), etc.

Pero hasta con el Vino se tuvieron que meter! pobre Baco!

Seguir leyendo el post »

Conspiraciones mundiales

Un interesante y curioso gráfico que les mostrará y explicará gráficamente todas las famosas conspiraciones mundiales (click en la imagen para ampliar)



De última, si tienen dudas, vean cómo es el mundo según EEUU :D:D , vía Taringa

Seguir leyendo el post »

La Luna y los paranoicos

Hace un año hice un post comentando una conocida teoría conspirativa que anuncia que el hombre nunca llegó a la Luna y para ello se basa en ciertas "pruebas" que remarcan como irrefutables.

Sobran contrapruebas para demostrar que esas famosas "pruebas" son una tergiversación de fotos más grandes y más claras que muestran realmente lo que se debería.

Pero todavía me sigue llamando la atención de cómo a mucha gente le encanta creer en esa teoría, y recuerdo también cómo la gente prefiere creerle al consejo de una abuela ciega que al médico que le diagnostica que tiene el colesterol alto. En vez de tomar la pastillita toma un unguento de curandero y termina en el hospital con el triple de triglicéridos + colesterol.

¿Por que esa manía de desconfiar de la ciencia escéptica y creerle a la fantasía-metafísica-alquimia? ¿tanto cuesta entender algo lógico que prefieren algo que no tenga explicación? ¿tanta necesidad espiritual que necesitan creer en algo en vez de entenderlo?

Es lógico que muchos desconfíen de ciertas "instituciones" pero el descreer de que el hombre llegó al espacio, a esta altura, es tan "limitado" como cuando a Colón le refutaban la posibilidad de llegar al otro lado del reino por el mar, ¿que pruebas tenían en ese entonces? las mismas de los que refutan la llegada a la Luna o que no le creen al médico cuando les dice que tienen gripe y que deben esperar 5 días a que se les vaya.

Lo más cómico del caso, este de la Luna, son varios comments que me habían dejado diciéndome que "no sea voludo" (si, con V!!!), que no me crea lo que los yankees dicen y cosas así, aportando como prueba del fraude... nada! sólo su palabra :D, vamos hombre... soy escéptico, no "V"oludo :D:D, pero no por eso voy a poner en duda principios y leyes de la física ni pruebas científicas.

El viejo post, aquí

Seguir leyendo el post »

La Guerra del Futbol

En 1969, en las eliminatorias para el mundial, Honduras y El Salvador debían enfrentarse en el campo de juego. Pero la situación socio-política de ambos países no era precisamente la mejor, descontando ya que fue la época de gobiernos militares que tomaban cualquier excusa para desviar la atención, esta vez se usó el Fúbol para tal causa.

¿Es posible llegar a un conflicto armado por un partido de fútbol? decir eso sería simplificar demasiado la historia, en este caso el fútbol se usó como medio para convencer a las masas y exaltar ese falso y estúpido nacionalismo, como siempre me quejo, aquí somos Argentinos solamente cuando juega la selección, especialmente cuando gana

Bueno, para que lo sepan, todos los latinoamericanos tenemos el mismo defecto, un poco de historia...

Seguir leyendo el post »

632 Noticias (64 páginas, 10 por página)