Categoría: General
Ojo que a veces trabajo
A veces me toca trabajar además no estoy muy inspirado, lo único que me puse a escribir es para dentro de un par de días que se cumple el 50° aniversario de... ¿de que?
Analizando

Esto de organizar la información de candidatos y políticos no es fácil pero resulta, por alguna razón que no comprendo, gratificante.
A la vez he notado algunos contratiempos principalmente en la difusión. ¿tan poco interesante resultó? eso parece, pero analizando el tema me llevó a pensar en otros detalles que cuento a continuación, a la "comunidad" ¿poco le importa un proyecto como este?, pero ¿menos le importa que se conozca?, y por comunidad me refiero a los bloggers en especial, algo que me generó confusión pero que creo entender el porqué.
Un proyecto como este ¿está condenado al fracaso? la popularidad del mismo ¿depende de la repercusión inicial? conste que falta tan sólo un mes, uno solo, para las elecciones en Argentina, es obvio que si no logra un momentum suficiente en sus primeros días de vida poco servirá como fuente de información para los votantes. Sólo necesita masa crítica para funcionar, pero nadie quiere derivar tráfico a un proyecto así ¿ego? probablemente ¿me la creí y pensé que podía llamar la atención con esto? seguramente sobreestimé tanto al proyecto como mi limitada influencia sobre otros bloggers (tiende a cero

Me puse a pensar en la falta de difusión y desde qué ángulo hay que encarar un proyecto como este, resulta pues complicado predecir el resultado y más aun la repercusión, cualquier estimación es mentira. Cuando uno cree que algo puede generar interés y encima consulta, encuesta y parece que todo es perfecto, la realidad es que siempre faltarán cinco para el peso


Arrancando
Arranca la jornada laboral y me siento un poco así... como con pocas ganas. ¿la primavera trae consigo más vagancia? o ¿uno ya viene con el año sobre los hombros y tiene un bajón antes del ruedo final hasta fin de año?

Primavera, no festejen che! que todavía no es!!
Bueno, festejen si quieren, siempre hay una buena excusa pero les aseguro que todavía no es la primavera! el equinoccio es recién el domingo por la mañana, pero es un detalle menor, así que, ya que estamos, feliz primavera y si van a ponerla/recibirla, ya saben, cuídense.
Yo si ando medio desatento con el blog es por estar con el sitio de Elección Argentina, alto laburo está resultando, mucho por hacer todavía, pero insisto, visítenlo, sumense, participen!
Elección argentina en menéame
Gracias a Esteban que propuso el wiki para Menéame, veremos si lo vota alguien es demasiado argentino y no se si son tantos los que visitan Meneame, pero bueno, de paso visítenlo
Libre... como el sol cuando amanece...
Y no tardaron en expulsarme de Wikipedia por haberles tocado el culito a los bibliotecarios corporativistas, se me quejan algunos, y no dudo que la hipocrecía de usuarios como Chabacano (que le hace honor a ese nick) para eliminar mi usuario queda expuesta también en posts como el de menéame, donde Hispa quiso aplicar una "Vendetta" y expulsarnos, al final lo lograron.
A los que si se la pasan haciendo de Wikipedia algo grande, lo siento mucho, unos cuantos estamos excluídos y no podemos ayudarles, a los burócratas que han tomado el "poder", lo siento mucho por ustedes, dan pena. No pienso retirar mi apoyo a la enciclopedia, pero sólo apuntaré mis links a la versión en inglés ya que no borra sistemáticamente todo lo que no le gusta a un insignificante con aires de grandeza.
Meme: ¿Que porcentaje utilizado tenes en tu cuenta de Gmail?
Vía Cholulaje devuelvo un meme sencillito, cuanto tenés utilizado de tu cuenta de Gmail, meme al pedo si los hay , juro que en mi cuenta no hay nada ilegal... bueno... demasiado ilegal
Alguien sabe cuando van a cumplir con ese rumor de que iban a pasar a 8Gb? ah, cierto, era un rumor, jeje
, el Meme que lo algún blog de estos que elijo entre los comentaristas, Natán, Marby01, ElZoona, Tanke y GFer
Porqué Wikipedia en Español no crece

Es decir, si quiero crear un artículo sobre el PostRev éste será borrado sistemáticamente por ser considerado spam y autopromoción. Dependiendo el criterio que utilicemos, puede ser correcta la eliminación.
Ahora bien, hay listados 200 en el wiki de los cuales unos cuantos hasta son comerciales, pero claro, si uno quiere dejar una pequeña explicación de uno gratis, pequeño aunque utilizado por algunas personas, claro, ahí es spam y autopromoción. Según el criterio utilizado, si algo no es masivo, no es interesante. Me imagino que lo mismo sucede con un artículo de algún científico o una invención un poco complicada, nadie la lee, entonces... según los "bibliotecarios", son desestimadas... pero que buena interpretación del "criterio!"
Es tan ridículo el argumento de los moderadores que ni siquiera tienen respuestas a estos borrados masivos, de hecho, prefieren amenazarte con un "ojo con tu comportamiento" en vez de responder a la cuestión, es simple, sólo tildan de spam a quien no les guste y se termina ahí, es como el criterio norteamericano para definir terroristas

El artículo, pequeñísimo y que sólo acota qué funcionalidad tiene el software y qué requisitos tiene, es informativo y no representa promoción alguna (no hay ni screenshots ni nada como en (otros CMS publicados en el wiki) , sin embargo al parecer de los moderadores, es spam.
A todo esto... en ningún lugar estaba aclarado que yo era el autor y yo no fui tampoco el primer autor del artículo.
Primero lo escribió un anónimo, yo lo completé (tenía algunos errores y estaba desactualizado) y luego lo borraron. Lo volví a crear, duró una semana.
Es decir, hay una sarta de estúpidos engreídos borrando artículos a mansalva wikipedia, se les ha dado, por alguna extraña razón, un poder que los excede, y lo ejecutan mal, obvio, todos somos humanos, pero si uno llega a confrontarlos no hay respuesta sobre el tema si no sobre cómo debemos dirigirnos a V.E. y que lo que dicen ellos es ley... cuac... la enciclopedia "Libre" no es tan "Libre", parece.
Y hay otro patrón común: si lo escribe un argentino (y puede reemplazarse por cualquier latinoamericano), un español lo borrará, sistemático,

Vamos, la idea de limitar la autopromoción es totalmente entendible, pero la de borrar el artículo completamente demuestra un error de concepto, o una mala interpretación de la norma. Lo que se debe mantener es lo informativo, no lo autorreferencial, ahí está la cuestión. En vez de borrarlo pueden editarlo (que de eso se trata), dejar de lado el ego del autor (si es que lo hay) y también dejar de lado el ego "bibliotecario" que muchos de estos inútiles estan aplicando en la enciclopedia.
Cualquier artículo de un músico pasa por el mismo problema y son borrados innumerables artículos de artistas "pequeños", lo que estos tipos consideren "importante" es lo único que sobrevive, sin embargo no parecen tener un criterio honesto, más bien, ni siquiera abren discusiones sobre los temas, los borran autoritariamente, demasiado poder en tan poca cosa que son.
Esto nos lleva al otro dilema ¿Es wikipedia exclusivo de famosos? si se es famoso se "permite" existir, de esta forma nunca se enriquece la información con artistas, autores y demás que sean nuevos o revolucionarios o simplemente pequeños, la enciclopedia cesgada sólo para el famoso, el chabacano, el conocido, el usual, el que aparezca en las tapas de las revistas, si no, es autopromoción.
Leyendo el artículo que explica qué es Autopromoción se deducen varias cosas, lo obvio es lo falaz que puede resultar cualquier interpretación y lo segundo es que la interpretación es libre y no se ajusta a la realidad de la enciclopedia. La realidad es que SI se permite a lo "famoso" y no a lo "original", sea un músico perdido en el valle de atacama o un pintor con dos exposiciones, es información, que a uno no le sirva no significa que a otro no. Entonces si no le sirve al editor ni se pregunta si le sirve a otro, lo borra acusándolo de "vanidad".
Les dejo el artículo del Post Revolution para que lo editen, yo no debería, porque será un acto de "vanidad", pero que alguien me explique cómo pueden estar CMS que ya ni se usan o que no siguen un desarrollo que ha sido abandonado hace varios años.
Con el criterio aplicado no me dan ganas de escribir sobre ningún artículo, ya me han borrado otros aportes, algunos los hago de forma anónima, otros simplemente son manejados por interesados, ni hablar los casos de artículos de Argentina o de política nacional, todos tergiversados por una trouppe K que se esmera en mostrar en los artículos de Argentina una promoción constante del gobierno de turno ¿eso no lo borran, no?
Wikipedia en español de esta forma, va para atrás.
Super Blogfest 2007
Me enteré recién hoy, pero desde el blog "Todo por 2 Clics" andan organizando una reunión bloggeril este sábado 1° de Septiembre en el Obelisco a las 13hs, para bloggers y no bloggers pero que tengan ganas de ir porque están al pedo un rato

No creo que vaya (principalmente porque los sábados son de recargas de pilas para mí, más a esa hora, jeje) pero por ahí... quien sabe, podría escaparme un rato, ver gente, pero no se, si hay algún interesado, ahí tienen algo para hacer.
Yo creo que para estas reuniones me estoy poniendo viejo


[Post-Respuesta] Como se llama...
... para Zanoni que pregunta: la nueva revista de Clarín, mensual, se llama Shop & Cia. y si, sale el viernes 7, si necesitan info, hay que saber donde buscarla