Categoría: Tecnología

History Tech #8 - Cuando nos vendían tecnología



No se sabía mucho cómo vender la tecnología pero los intentos estaban, desde los primeros tiempos, algunos dedicaban extensas columnas de texto explicando virtudes tecnológicas que nadie entendía, otros apelaban a una mujer bonita y que te imaginaras el resto, aquí una nueva tanda nostálgica e histórica de publicidad tecnológica del siglo XX.

Aquí les dejo las ediciones anteriores para entender cómo ha evolucionado la publicidad especialmente dedicada a la tecnología

Seguir leyendo el post »

Proyecto que jamás haré: máquina de escribir para escritores

Esta es una idea que comparto porque se perfectamente que no tengo ni la capacidad económica ni las ganas para llevar a cabo pero que me encantaría ver funcionando.

Es una idea que tengo en mente hace mucho: una máquina de escribir. ¿Lo qué? Pero si eso ya existe! Obvio, pero lo que quiero es una computadora que cumpla sólo esa función pero combinada con otras cosas útiles.

Vamos: la máquina de escribir tradicional no es un procesador de textos, es esa funcionalidad la que deseo pero con otras ventajas como un teclado mecánico, portabilidad, una pantalla e-ink y la posibilidad de sincronizar archivos en la nube. Existen productos comerciales mas ninguno me gusta.

Seguir leyendo el post »

50Hz vs 60Hz: Japón es un país dividido eléctricamente a la mitad

Por muchos motivos Japón es un país extraño y curioso para occidente y hasta se transformó en una moda/hobbie para muchos. Pero para la nerdada seria también hay curiosidades y esta es una de esas cosas raras que uno descubre de casualidad.

El país entero está dividido en dos no por cultura o diferencias étnicas sino por... la frecuencia de la electricidad! Una mitad a 50Hz y la otra a 60Hz, medio loco pero es un hecho que viene desde los primeros días de la electrificación del país.

Seguir leyendo el post »

TinyBASIC: cómo la respuesta a una costosa y pesada versión de BASIC dio nacimiento al CopyLeft

Para aquellos más jóvenes el BASIC no existe pero les juro que era un lenguaje de programación escencial en los comienzos de la informática. (Comencé con BASIC allá por 1987 con el Color BASIC!)

Fue la base con la que muchos empezamos a programar y hoy en día podría ayudar a muchos a entender la informática mucho mejor que otras ofertas más modernas y complejas.

Como su nombre lo indica era básico pero casi todas las estructuras imprescindibles de programación estaban ahí. Pero estamos hablando de una época en la que la memoria RAM era escasa y carísima ¿Cuánta memoria quedaba para un programa? Muy poca...

Seguir leyendo el post »

NFT ¿Qué son? ¿Tienen sentido? ¿Humo?

Caeré en un lugar común que es el hablar de los NFT por la sencilla razón de que, por más que se hable todo el tiempo, nadie se molesta en explicarle al resto de que se trata ni mucho menos por qué debería importarle.

La idea, detrás de toda moda y/o tendencia, es obligar al resto a ser parte sin discutirlo, sin necesitarlo y sumarse para no ser menos. Pero ¿Qué cuernos es un NFT?

Seguir leyendo el post »

History Tech #7 - Cuando nos vendían tecnología



La tecnología no se vendía sola, pero tampoco se sabía cómo venderla, es que hubo que aprender mucho en el camino especialmente el mensaje, cómo llegar al cliente, qué decirle y cuándo. Los aciertos y errores se ven a la distancia pero nada mejor que un poco de nostalgia publicitaria tecnológica.

Aquí les dejo las ediciones anteriores para entender cómo ha evolucionado la publicidad especialmente dedicada a la tecnología

Seguir leyendo el post »

Los procesadores y SO en Marte: Perseverance e Ingenuity

Con la llegada del rover Perseverance a Marte muchos se preguntarán qué tipo de procesador y sistema operativo viajó con ellos, como buena pregunta nerd la respuesta puede llegar a ser más rara de lo que esperaban.

Perseverance es un rover que tiene que operar en un territorio extremadamente hostil, tener un procesador allí implica no sólo que no falle sino que tenga redundancia y, especialmente, sea blindado. Ya he hablado de procesadores espaciales aquí por si les interesa el tema.

Seguir leyendo el post »

El Delta Dagger y la regla del área

A fines de los años 40 y principios de los 50 el diseño de aeronaves pasó completamente de aviones a hélice a aviones con turborreactor, algo inevitable que otorgó a la aviación velocidades fantásticas.

Lamentablemente los diseñadores empezaron a encontrarse con algunos límites propios de la ignorancia de un campo totalmente nuevo para ellos: el vuelo supersónico. Aun habiendo quebrado la barrera del sonido ¿Cómo funcionaba?

Estaban en pleno diseño de un avión cuando se toparon con una enorme pared, algo no los dejaba volar más allá de la barrera del sonido aun con un motor super potente...

Seguir leyendo el post »

Hackeo del bueno (al fin) reconocido por la justicia

Esto que sucedió es raro, en Argentina la tendencia gubernamental suele ser la de atacar y acusar a quien hizo algo por el bien de todos, y si ese algo es exponer una vulnerabilidad, mucho peor.

No se concibe, usualmente, el concepto de White Hacking, persiguieron a quienes expusieron las fallas de las máqinas de voto electrónico al punto de allanarlos y procesarlos. Cuando uno expuso las vulnerabilidades de los sistemas de la policía le inventaron una causa con datos falsos sólo para tapar la irresponsabilidad de la fuerza.

En el caso que les comentaré fue el juez el que hizo todo lo contrario y esto sí que es raro.

Seguir leyendo el post »

Youtube-dl, la aplicación prohibida que nadie quiere que conozcas

Hay aplicaciones que viven en el submundo de los usuarios y Youtube-dl es una de ellas, excluída por todos, ampliamente ignorada, pero este secreto a viva voz está teniendo su polémica ya que la RIAA demandó a Github para que borrara su código fuente y esto provocó un inevitable efecto Streissand. Aquí te cuento de qué va, para qué sirve y por qué la RIAA la quiere afuera (y Youtube también).

De paso dejo algunos tips para esos videos difíciles de bajar...

Seguir leyendo el post »

428 Noticias (43 páginas, 10 por página)