Categoría: Informatica
Safari para Windows
Así es, Apple se decidió a publicar el Safari 3 para Windows y es una gran novedad. Aunque en el ambiente macoso soy conocido como un paria, está claro que el buen software es bueno más allá de la gente
, así que cuando hablamos desde el MacOSX hasta el Safari hablamos de software bien hecho, aunque propietario (y eso para mi es un punto en contra, pero es subjetivo).
Sumándose a la "competencia" de buenos browsers y otros no tanto, el Safari tiene en EEUU una gran cuota de mercado, más del 5%, 15% para Firefox y un 2% para el resto de los "alternativos" a IE.
Que mejor idea que ganar un market share mayor en sus "fans" que todavía utilizan Window$ o, más aún, en los que utilizan el iTunes y tienen iPods, si, todo "i" menos el Safari, que es un buen browser y Jobs lo está promocionando como "el más rápido en Windows", claro, eso lo vamos a verificar nosotros que somos los que usamos a diario browsers. ¿Se animarán a una versión para Linux? Opera la tiene después lo pruebo bajo Wine.
El archivo de instalación no es muy pesado, 8Mb (Firefox es más pequeño, IE viene con el Win$ pero pesa el triple si lo descargamos), lo instalé sin problemas, pero se nota que es una versión Beta... tuve algunos inconvenientes...
Como borrar un archivo imborrable
Para los que siguen usando la windola, cada tanto te impide borrar un archivo porque al Win$ se le ocurrió, así que aquí tienen una de esas aplicaciones "inseguras"
Browsers Y sistemas operativos

Según leía, a nivel mundial, Firefox ya llegaba a un 25%, no se si es una cifra demasiado optimista, pero el hecho de que en los últimos años se superó el 20% para mi es sencillamente genial.
Es oxígeno, más allá de la guerra de código abierto y cerrado, se trata de opciones, el hecho de que nos dejen elegir y nos respeten por eso. No voy a pregonar por Firefox, también Opera viene creciendo y eso que es software propietario, pero bastante bueno por cierto.
Estos son mis números del último mes:
Internet Explorer 74.55%
Firefox 21.92%
Opera 1.93%
Safari 0.65%
Mozilla 0.62%
La cosa no es tan así en sistemas operativos donde:
Windows 95.56%
Linux 3.24%
Macintosh 1.11%
Otros 0.08%
SunOS 0.01%
Sin dudas a nivel de sistemas operativos Windows sigue siendo el privilegiado, tener el 3% no alcanza, pero recuerdo cuando el 3% era el de Mozilla (antes de Firefox). Algo que pocos podían medir que sucedería y sucedió con buen software. Tal vez de aquí a un par de años veamos el número linuxero por 5%, un aumento de MacOS (en EEUU es mucho más usado, por eso no se refleja en mis estadísticas, llegan al 10% en algunos estados)
Para lograr el mismo efecto que Firefox Linux necesita ser más aceptado por el usuario windowsero, pero a la vez solucionar la interacción con el usuario en un par de puntos (ya escribí al respecto en mi nota de Ubuntu 7.04) y Apple debería de una vez por todas ingresar en el mercado latinoamericano como corresponde, no con revendedores aberrantes que te cobran un 150-200% de "recargo"
VXV.com el youtube de Clarin-Ciudad
VXV.com, videos x vos... cuac... ¿hace falta otro clon más? y cuando digo clon, parece un calco pero mal hecho, no por la parte tecnológica del video, si no por el diseño del site y las fallas graves cuando uno quiere utilizarlo, cosas que demuestran que está muy poco testeado por sus desarrolladores.
¿hay espacio para más webs que sirvan para publicar videos? tal vez sí, no estoy seguro, pero al ser un ISP tiene ventajas con respecto al ancho de banda, pero... ¿tendrá algún respeto por los usuarios? esperemos que si! bienvenido entonces, pero ya que estamos, utilizaré el post a modo de sugerencia para que arreglen algunos detalles de principiante.
a mejorar
1.- El formulario de registro se solapa en Firefox, en mi web el 22% utiliza este browser ¿tan poco vale? recuerden que pocos power-users de la red utilizan IE.
2.- Al terminar el registro, sigue dentro del formulario de registro! sólo imprime un "gracias por registrarse" imperceptible y uno no dudará en volver a registrarse.
3.- El mail de registro no tiene ningún validador, esto significa que el sistema es fácil de utilizar por cualquier spammer, cualquiera se registra, hace lo que quiere, esperemos que controlen esto de alguna forma, ni siquiera hay un captcha en el registro!
4.- Hasta vi algún error de tipeo
5.- Haciendo click en uno de los botones que tiene el reproductor en vez de ejecutar javascript muestra javascript:loadXMLDoc('/ajax_indicar:228','retornos') en la url y pincha para atrás con un False, me pinta a falta de testeo con Firefox
6.- Te agrega un logo enorme y al pedo en el video, no es que esté mal, pero es al pedo
7.- No se quien le enseña a contar a su sistema pero habiendo subido un sólo video indica: Videos publicados: 2
8.- Subí una foto como avatar y me alergó que me diga como mensaje de confirmación: "Tu foto se ahorra con éxito!"
a favor
1.- Carga rápida (es mi ISP odiado), lo muestra inmediatamente (Youtube se toma varios minutos, claro, otra cantidad de videos )
2.- Está pensado para armar un videoblog, si bien apesta un poco en errores de diseño (CSS) se ve bastante bien
3.- Te arma una URL para tus videos y, como no hay muchos registrados, me conseguí una buena http://vxv.com/fabio
4.- Recién comienza y parece que se han conseguido algunos creadores de videos, cineastas y hasta se pusieron a descargar cosas para agregarlas, aunque sea a mano y trucho, por lo menos le pusieron algo de material para arrancar
5.- El sistema de comentarios SI tiene un CAPTCHA, pero curiosamente obliga a los usuarios registrados a usarlo!!
Se nota demasiado que es un producto comprado o tuneado pero no un desarrollo propio no jodan, esos errores son de la traducción! Creo que es un intento algo atrasado de un grupo mediático grande argentino, habitualmente para lanzar nuevos productos lo hacen "a là Microsoft" y copian todo lo bueno (y hasta malo a veces), lo meten en una moulinex y sacan un sitio en base a un concepto refritado, gastado pero con todo el poder de una gran empresa de medios.
Cualquier competidor que entra en esta etapa, la cual carece totalmente de innovación, es uno que tiene presupuesto, las grandes ideas rara vez salen de los que más recurso tienen, este es un ejemplo, pero es bienvenido si sirve tener algo así por estos pagos ¿sobrevivirá?
PS: si, también se puede embeber incrustar en una página
Día de internacional de qué??

En teoría hoy, 17 de mayo, es el Día Internacional de Internet, no se bien a quien se le ocurrió esta idea, pero definitivamente viene de manos empresariales, no comunitarias, por lo menos ellos son quienes se prenden de la idea que dudo tenga repercusión en nuestro país a nivel blog.
¿Día de Internet? como significado o símbolo siempre hay día de cada cosa que no vendría mal, pero... promovido por empresas... es como el día del niño, que existe para vender juguetes, ¿no?
Entonces, al pensar esto, me puse a revisar los sitios web implicados, ya el sitio oficial del evento es perteneciente al CACE, la cámara argentina de comercio electrónico compuesta por un grupo limitado y pequeño de empresas que acostumbran hacernos la vida cada día más difícil en la red (na, mentira, algunos son sitios grosos que ayudan bastante a la vida diaria, aunque distan mucho de ser generosos con el resto
)
Pero ví que organizaba INTERNAUTA y resulta que parece ser una asociación de internautas de nuestro país, una idea que se me había cruzado más de una vez pero para lo cual no dispongo del mayor de los recursos (tiempo) para participar.
Ahora bien, puro día para promover internet y me encuentro con detalles horribles que demuestran que ni las buenas intenciones ni las intenciones comerciales están maduras, a que me refiero, voy a citar a modo de crítica constructiva punto por punto:
- Los sitios están hechos con tablas , tanto el de CACE, Internautas y el día
- El sitio oficial del evento sólo usa el dominio para un horrible redirect a otro dominio, yo pagando un hosting de DreamHost tengo todos los dominios que quiero
- Persigue un fin propagandístico meramente comercial, no promueve el uso de Internet (esto es totalmente subjetivo y es mi punto de vista personal) (me refiero a la web oficial del día)
- La asociación tiene un sitio que parece de 1998, cero participación de comentarios y la mayor parte del contenido es del 2005, la encuesta de la web es de ese año
- El foro de la asociación está cerrado, ¿donde están los internautas en la asociación? ¿una lista de correo?
- Para ellos no existen los blogs o el formato siquiera
- Technorati? donde? ah, si, nuestros links
pero si vamos a criticar hay un tema mucho peor:
los blogs, fotoblogs, podcasts, DRM, Linux, copyright, creative commons y web2.0 brillan por su ausencia.

Es decir, los blogs, que son "LA" revolución en la red, la web 2.0 que está moviendo el esqueleto de las corporaciones (como me disgusta decir web2.0! ), los fotoblogs que utlizan cientos de miles de jóvenes precoces que muestran sus caras de conflictuados con tanga, los adelantados, los tecnológicos, los filosóficos, toda una gran gama de internautas que hoy en día son mayoría y son la "elite"... están fuera!
¿de que van a hablar en tantas charlas al pedo que han organizado?
Me sorprende el hecho de que SI tuvieron repercusión en los blogs por más que seamos ignorados por ellos, ejemplos claros, Mariano en Weblog sobre Weblogs cita el problema:
Pero vamos, de 9 mesas, que ni en una sola se hable del contenido generado por los usuarios, ni de comunidades online, ni de blogs, ni de redes sociales, ni de derechos digitales, ni de DRM, ni de nada por el estilo es simplemente ridículo
Pablo Mancini va más lejos en la crítica
Al parecer, los blogs y las redes sociales son prescindibles para la jornada y los paneles. Eso sí, son imprescindibles para la difusión. Ahí si que nos envían mails para que publiquemos gacetillas. Un desastre.
El site internacional por lo menos no está tan crudo pero me sorprende y mal que la visión que tengan de la web sea algo tan... ¿viejo? ¿primitivo? ¿limitado? que se yo, no dan ganas de festejar ningún día impuesto, creo que todos los días agasajamos esta libertad-libertinaje y si bien podríamos concentrar actividades en un día específico, me parece que están orientados para cualquier lado, para el negocio, pero se olvidaron de que Internet es lo que es gracias a la comunidad, la sociedad, el público.
Espero que puedan reorientar las antenitas y que los blogs comiencen a ser considerados ya que si alguien se informa algo, ultimamente, no lo hace consultando a esos sitios web, los Blogs son la referencia, tienen el contenido, tienen la opinión, las redes sociales mueven el contenido, no una asociación que ignora su existencia.
WorkRave
Workrave es una de esas aplicaciones "Freaks" que utilizo en la windola del trabajo, es sencillo, sirve para relajar los músculos y articulaciones más afectadas por el trabajo de oficina.
¿como funciona? simple, controla el tiempo de uso de la PC, teclado y mouse y cada cierto tiempo te avisa que debes tomarte una "micropausa" o una pausa completa.

Así que para completarla viene con ejercicios incluídos e instrucciones varias, métricas de uso, etc. Se los recomiendo, al principio resulta molesto pero si le dan bola, poco a poco la espalda les dolerá menos


Google Analytics, nueva versión
No quería escribir un review hasta que no migrasen mis datos de Google Analytics y, por suerte, lo hicieron hace muy pocos minutos.

La nueva versión está mucho mejor, a mi gusto, que la anterior, más directo, los datos que realmente interesan al frente, en la versión anterior la pantalla estaba llena de datos complejos que no presentaban información si no simplemente datos estadísticos sueltos, y bueno, la mayoría no somos expertos!

El nuevo diseño y la nueva organización me permiten ver mejor cómo llega la gente al weblog y quienes son los que más tiempo se quedan, por ejemplo, si vienen de links de otros blogs o directamente tipenado la URL los visitantes duran más tiempo que si llegan desde un buscador. Eso marca un poco la idea de cómo es cada visitante, el casual que buscaba algo vs. el habitué que prefiere leer los posts y que está acostumbrado a saltar de blog en blog.

Me causa gracia que todavía sean los Huevos Poetas los ganadores del último mes, desde hace 5 años


En fin, las estadísticas de Google ofrecen mucho, aunque me siga gustando el servicio gratuito de ExtremeTracking que uso desde que comencé con el blog más o menos, es otro que si bien es simple, me gusta por lo práctico que es.


Otro item fenomenal es el mostrar a nivel países de forma gráfica cómo está distribuído el público, se puede apreciar que en mi caso es algo "cordillerano"


Epson HX20, la primer UMPC

Luego de leer la nota de The Register quedé tentadísimo de escribir una "extensión" o simplemente presentarla en español

En la misma nota se presenta a esta como la primera que realmente rompió el molde de las microcomputadoras, aquellas de 8 bits que tanto nos dieron ilusiones y vida informática allá por los 80, bueno, esta computadora personal era mucho más que cualquier otra de la época y, en algunos aspectos, no ha sido igualada hoy día.
Lo interesante de este equipo es que Epson para 1981 armó una computadora capaz de tener todo lo que uno necesite en menos de dos kilos, si, hoy en día muchas notebooks pesan más que eso inclusive, pero Epson se las ingenió para tener procesador, memoria, dattaset (la casetera), pantalla LCD de 20x4 (es decir, 20 caracteres y cuatro líneas


Obviamente no vamos a comparar el poder de aquella época con la actual, esta servía para escribir simples programitas en BASIC, escribir textos, conectarse a un modem de la época (vía RS-232), grabar en cassettes (hasta existió una unidad de diskettes), etc. era funcional y totalmente transportable, pero realmente transportable.
Estuve buscando un poco más de info de la belleza informática "Vintage" de Epson y encontré desde los manuales de Epson que la misma empresa sigue distribuyendo



Reconfigurando Google
Hay otras formas de ver Google, más personalizado, más completo, obviamente hay que tener una cuenta en Google, pero abrir una en Gmail es gratuito, así que pueden hacerlo cuando quieran.
Les muestro como puede quedar una página inicial de google:

Aunque la imagen es pequeña le agregué desde los feeds de este blog y slashdot, noticias, el clima, "hechos" de Chuck Norris


Para ver la portada alternativa y sugerida por google, click aquí. No es que sea lo más útil del mundo, pero puede servirle a muchos como página de inicio y de ahí dirigirse a lo que más les guste.
Rage Aginst The Twitter - basta!
Tengo fama de oposición quijotesca (?), así que esta vez voy a defender uno más, otro molino de viento a vencer, la moda de Twitter, una porquería que no merece su uso pero que por alguna razón tiene mucha fama.
¿de que se trata? De ir diciendo que cuernos estás haciendo con el único fin de no decir nada realmente interesante. Lo siento, no me interesa si te estás rasurando el pubis o si estás mirando una pared en blanco, si no tenés nada para decir... NO LO HAGAS! El sistemita es sencillo y tiene todas las variantes posibles para conectar "amigos" y que lean las idioteces que tenés para decir con pocas palabras, que estás haciendo en ese momento, etc.
¿es necesario? digo, si hay algo para decir, weblog, fotolog para mostrar en imagenes, podcast (odio esa palabra) para hablarlo, youtube para mostrar un video... no podías usar un weblog para decir lo que estás haciendo? no, un inventito más que cuando se vuelve masivo los "early users" lo abandonan por otra "novedad cool". También surgen novedades para cruzar todo y mezclar todo, no, no quiero otro user-pass más!
¿y cual podría ser esa novedad? probablemente los tumblelogs, la mayor idiotez después de Twitter, un blog capado. Como si fuese distinto a un blog de blogspot de hace 5 años. Claro, algunos hablan de la integración de tooodo el material que uno tiene, como para "linkear" y no decir mucho más... pero... delicio.us no era así? bueno, no importa, no es lo mismo acaso tomar un Wordpress, un template super sencillo, sacar comentarios y... epa! tenemos un Tumblelog sin necesidad de inventar la rueda nuevamente!
Y no, no me voy a prender en esas modas, aquí implementé el Minipost, podría mañana implementar el "estado de ánimo" pero.. ah, eso ya se inventó como hace cinco años , parece que se recicla toda idea vieja y se le da un maquillaje de "Web 2.0" y se la presenta como la novedad. No es que esté mal, a ver, los tumblelogs son interesantes para quien no quiera administrar un solo comment, pero sirve para eso, para guardar links y nada más, lo mismo se puede hacer con lo existente, donde está la necesidad de darle un nuevo nombre y formato a lo mismo de siempre? eso es renovarse? eso es creatividad? o es reciclaje?
Por suerte, no soy el único aunque también hay quien lo defiende tratando de buscarle una lógica, basta de estas modas por favor!