Categoría: Mundo
Distribución de las religiones en el mundo
Excelente mapa para ver cómo estan distribuídas las religiones mayoritarias en cada región del mundo.
Confirmado, Arnet vende otro buzón

Hace cinco minutos llamé al servicio de ventas de Arnet, 0800 555 9999, me atendió Soledad X muy amablemente, realmente muy buena atención de la señorita, el problema no fue ella, si no el producto y la información que a ella le han brindado.
Me sentí estafado, engañado, si bien me hice pasar por un posible cliente, ¿porqué no? dije, les cuento mi error:
Yo creía que el producto era: $0,05 x minuto hasta 90$ y luego no te factura más pero seguís navegando, el costo total de pasarte de las 30 horas es de 90$, igual que cualquier servicio de 640kbps fuera de promoción. NO ES BARATO, pero es una opción para los que navegan poco.
El producto real, que me explicó la vendedora de Arnet:
$0,05 x minuto hasta 90$ (30 horas seguidas) y ahí se te corta el servicio. De hecho, ella misma me ofreció que, para "heavy users" o usuarios de más de 15 horas de consumo mensuales (!) me convenía un producto de banda ancha de 24 horas. Es decir, apenas te escuchan y ven que sos relativamente joven (no engañable

¿donde está el inconveniente? valga la redundancia, en que no es conveniente

30 horas es lo mismo que una hora al día, una hora al día es chequear mails, pero con este servicio pagás lo mismo para hacer eso que por uno que te brinda 24 hs cuando VOS ELIJAS. Entonces... ¿donde está la "libertad" de este producto? Si la vendedora me lo ofrece para gente que navega menos de 15 horas mensuales, QUINCE HORAS SOLAMENTE, se supone que mi vieja se va a conectar, baja los mails, se desconecta, contesta, vuelve a conectarse, los envía... ¿que ventaja ofrece esto con respecto al Dial Up? ¿sólo por la velocidad? los mails, salvo que estén llenos de PPS y porno, no pesan tanto como para necesitar ADSL, con una línea telefónica a 56kbps sobra para eso.
¿Internet es eso? ¿solo un par de mails? ¿Esto es libre?
El producto puede tener, sin embargo, sus clientes, no lo niego, supongamos que alguien apenas se conecta los fines de semana para ver mails, etc. Pagar 100$ por mes sería ridículo si no lo usa, pero aquí tenemos el doble-engaño: uno paga la digitalización de la línea todos los meses.
Así una factura telefónica que estaba por los 40$ pasa automáticamente a 80$ o 90$, sin hacer uso de Internet ni nada, costo asociado que no te comentan en la web.
Otra curiosidad que encontré es que la vendedora me aseguraba que el minuto estaba 0,04$ (?) cuando en la web dice, claramente, 0,05$, ahora bien, cuando me dice que la hora me quedaba en 2,99 no entendí nada, a esa tarifa la hora está 2,4$, no 2,99 , encima me quieren engañar con las cuentas? una contradicción tras otra. Supuestamente al año según ella subirá a 0,05$ (que según sus extrañas cuentas daba 3,39$ el minuto en vez de 3$) y en la web dice más claro que nada que estará 0,07$.
O la pobre vendedora no cuenta con la información completa o actualizada, o simplemente sus superiores están buscando convencer de alguna forma al público. Los teléfonos no paran de sonar según ella, no lo dudo, muchos clientes puden ser engañados creyendo que el producto les va a servir, otros tantos pueden evaluar que es lo que necesitan y contratarlo, pero para mi cuenta con un componente muy alto de engaño y de producto fallido.
El producto es más caro que ir a un Cyber, tiene un límite máximo y más caro que cualquier banda ancha actual. Lo peor de todo es que su producto de Banda Ancha 640K, sin límites, está 19,90$ los primeros 3 meses, 49$ hasta el primer año donde pasa a 69$. MUCHO MÁS BARATO! Arnet Libre, 30horas al precio de una conexión de 2.5Mbps durante 720 horas.
Arnet, mi propuesta (espero que alguien de la empresa lea esto):
* 0,05$ por minuto
* al llegar a 69$ , tarifa plana como cualquier otro producto de banda ancha
Mejor producto, imposible, si no estás con ganas de usar la red, no te cobran, si usás hasta el tope, es un ADSL normal. ¿no sería esto un buen producto?
Si la tecnología permite abaratar costos ¿porqué los ISP de Argentina aumentan los mismos? ¿acaso no es más barato día a día?, por favor, no me mientan.
Agradezco a Marcoss por continuar con este tema en su blog. y espero poder retractarme en su debido momento porque todo esto sea "una confusión" y comiencen a vender el producto de otra forma, o que lo cambien, da igual, algo que permita creer que este ISP considera a sus clientes como tales y no como meros consumidores de Soylent Green

Objetividad en duda
Del blog rayado de MaxD:
Honda indignación mundial causó la decisión de Hugo Chávez de no renovar la licencia de frecuencia de aire a la emisora RCTV. No tanta como la de Nicolás Sarkozy (flamante presidente electo de Francia) de crear el Ministerio de Inmigración y de la Identidad Nacional, cuyo primer objetivo será el de expulsar a 25.000 inmigrantes indocumentados durante el presente año.
Ambos hacen uso de su poder legítimo soberano en tomar sendas decisiones netamente políticas, aunque indudablemente controvertidas. Pero llama la atención el horror que causa cuando es tomada por un gobierno populista latinoamericano en comparación con la tibia reacción ante lo que resuelve un gobierno de derecha del primer mundo. Sin tomar partido a favor de uno o en contra de otro, quisiera resaltar (insistir) la imposibilidad de alcanzar la pretendida objetividad a la hora de mencionar ciertos hechos que ocurren y la advertencia de colgarse de ciertas críticas, teniendo precaución de observar desde dónde se hacen.
Es como cuando digo que un palestino asesina un israelí y un palestino es "eliminado" o "muerto" por un israelí, no es lo mismo ser muerto/eliminado/ajusticiado que asesinado, ¿no? lo mismo pasa por parte de un soldado libertador de EEUU que lleva la democracia a un país lleno de terroristas. Que objetivo!
El control de la información hace que pensemos lo que quieren que pensemos, seamos objetivos...
Hurgando medios
No sabía que malaprensa tenía un sucedáneo local que, entre sus fuentes confiables, cuenta con la sobriedad y rigor periodístico de Infobagre.
El Liderazgo de la Ignorancia

Cada tanto escribimos aquí sobre eso, especialmente del país más poderoso actualmente, EEUU, que no deja de sorprenderme con curiosidades que dan para reírse y llorar, llorar porque son los que guían sus recursos para guerras aquí y allá cuando les da la gana.
La que más me "divierte" es la tendencia pro-religiosa del creacionismo, siendo un país lleno de universidades y cultura, el revisionismo bíblico llega a puntos increíbles con tan sólo algunas reacciones divertidas en su contra.
[ATENCION] Imagenes de alto contenido creacionista que pueden provocar ataque de úlcera en cualquier persona pensante que entre a este post, no me hago cargo de las pastillas de antiácido necesarias para sobrellevarlo. Biólogos abstenerse

Autos locos
Se acuerdan de los autos locos? bueno, después de tanto post ecológico de los biocombustibles me pareció interesantes mostrarles las animaladas y aciertos o fracasos, a ver, comenzando por la animalada de turno, un nuevo Ford Mustang Shelby Super Snake de... 750HP... claro, calentamiento global
Pero de lo que vi esta semana me encantó la nota de Popular Mechanics con los autos eléctricos que colecciona Jay Leno, excelentes, tienen 100 años y todavía funcionan! hasta tiene un auto a vapor y otro magnético, una locura, 100 años después y los autos eléctricos siguen en discusión si sirven.
Pero miren que cosa que Nissan-Renault planea fabricar autos que costarán u$s 3000 o menos, es decir, los procesos de fabricación actuales permiten hacerlos a ese costo! porqué entonces comprar un auto nos cuesta, en este país, unos u$s10000 cuando tenemos producción propia? aagh...
De última le pedimos un auto a los de TechTear aunque seguramente varios se quedarían con el de Ford y sus 750HP, apúrense, en estas décadas se termina la posibilidad de utilizarlo!!!
Postales de la Argentina Solidaria

Pero hay pequeños gestos que nos describen mejor que esas cadenas de ayuda comunitaria esporádica ante los flashes. Para muestra vale una modalidad que marca tendencia: "encontrarse" un celular y en vez de devolverlo... ¡matangaaaaaaaaaaaa!
¿Acaso hay cosa más fácil de devolver que un celular? Basta con entrar a la lista de contactos y buscar "Casa", "Mamá", "Bruja", "Filito" y llamar hasta dar con el dueño. O, directamente, esperar que el tipo nos llame a su celular.
Lo contrario no parece una actitud solidaria. Es más, imagino que ese tipo que tiene varios celulares propios y "encuentra" uno (¡matanga!) y se lo queda después se queja de los "negros" que roban en los semáforos y de los que bajan música sin DRM.
Puedo sonar a quejoso de moral pequeñoburguesa, en mi descargo diré que ni tengo celular, pero me impresiona que se pase por alto algo tan civilizado como devolver lo que no es de uno (¡y sin gastar un centavo!).
Pero también puede ser que esté equivocado, no debería soprenderme que nos comportemos así en un país donde las rotondas en vez de carteles de "Ceda el paso" tienen semáforos (... y de ahí a que los respeten...).
Anorexia
Más de una vez hemos discutido sobre transtornos alimenticios en este blog, es que no es un tema menor en nuestra actual sociedad, pasando de la epidemia de obesidad hasta la anorexia, bulimia y hasta ortorexia.
Este video ha rondado los blogs por estos días y es una excelente campaña que muestra de forma cruda cómo se ven muchas personas, las que sufren esa visión desordenada de su cuerpo y no se dan cuenta de cómo son realmente, así se ve alguien obsesionado, realmente sufre como es su supuesto cuerpo.
La devoción a San La Muerte en Corrientes

Nota del Editor: Edwin nos envía otra noticia-costumbrista-local de Corrientes, que no es solo allí, estas manifestaciones pseudoreligiosas se dan en casi todo el país, y es interesante conocer de donde provienen y como se han transformado en culto, es parte de nuestra cultura, claro, que no todo es "La Capital"

¿Tiene pastillas para no soñar?

Pero no todos se sienten del todo cómodos con el desarrollo de drogas que alteren los recuerdos no deseados. La memoria constituye una buena parte de lo que significa ser humanos.Quien haya leído Un mundo feliz (A brave new world, de 1932) de Huxley sabe que el autor anticipó este mundo de sucedáneos donde, por ejemplo, la soja es un sucedáneo de la carne y el tránsito lento un sucedáneo de constipación. También anticipó sucedáneos inofensivos de las drogas para facilitar la vida del hombre nuevo.
Pocos estarían contentos con la idea de dar a los soldados una droga que haga que el recuerdo de haber matado a una persona sea tan problemático como el de haber limpiado sus botas.
Incluso hasta podría ser posible desarrollar drogas que cosméticamente ajusten nuestros recuerdos, removiendo vestigios de culpa, vergüenza o pena.
Pocos años mas tarde en 1949 Huxley afirmaba: En el curso de la próxima generación, creo que los amos del mundo descubrirán que el condicionamiento infantil y las narcohipnosis son mas eficaces como instrumentos de gobierno que los garrotes y los calabozos y que la avidez del poder puede satisfacerse tan cabalmente si mediante sugestión se hace que la gente ame su servidumbre como si a latigazos y puntapiés se le impone la obediencia.Justo en estos días tuve la desdicha de ver The Time Machine (desafortunada remake 2002 del clásico glorioso del 60). En esa película el protagonista llega hasta un futuro lejanísimo donde los humanos son una especie de comunidad etérea sin complicaciones metafísicas, donde todos bailan y cantan a la Woodstock pero sin siquiera barro, y donde los libros son reliquias que cuando se quieren hojear se desintegran.
La clave de esa paz es haber desterrado los recuerdos dolorosos. George, el viajero del pasado, finalmente les grita:
¿Que han hecho? Miles de años contruyendo y reconstruyendo, creando y recreando para que dejen que todo vuelva al polvo. Un millon de años de hombres sensibles muriendo por sus sueños... ¿Para qué? Para que ustedes puedan nadar y bailar y jugar.En ese contexto tal vez no sea tan descabellado el futuro en comedia que plantea Idiocracy donde un "yanqui promedio" (interpretado por ese actor cruza de Owen Wilson y David Duchovny) es seleccionado como conejillo de indias para un proyecto ultra secreto de hibernación. Se lo olvidan en el freezer 500 años y cuando despierta se encuentra en una sociedad tan empastillada que él pasa a ser el hombre más inteligente del mundo.