Categoría: Informatica
Usando Google Docs de forma colaborativa
Ayer entregué un TP de la facultad, algo horrible, odio hacer TPs, pero en este caso lo resolvimos de una forma muy cómoda: Google Documents.
Lo interesante fue crear el documento ahí, armarlo colaborativamente y editar a la vez un mismo documento. Si, ya lo se, no inventamos al rueda, muchos lo vienen haciendo hace mucho tiempo y uno nunca le encontró la utilidad por falta de necesidad.
Pero esta vez fue mi oportunidad para usar un servicio semejante en algo que me sirva y que no sea sólo una "prueba" que puede hacer uno mientras testea un soft en particular.
Entre los puntos buenos de este sistema está el poder editar el mismo texto a la vez, mientras uno editaba una página, otro estaba en una superior y otro en la siguiente, todos haciendo una parte a la vez y el documento actualizándose en la pantalla de cada uno cada cierto tiempo.

La administración de usuarios y del documento fue bastante sencilla, no se si es obligatoria una cuenta de gmail pero creo que si

Y este tipo de ventajas son las que intentan ir mejorando para que el sistema sirva de reemplazo a las opciones de escritorio, pero por el momento tienen un problemita: offline.
Si no hay conexión mueren estas aplicaciones, entonces... ¿que habrá en un futuro para solucionar esto?
Por parte de Microsoft, Silverlight, por parte de Adobe, Adobe Air y por parte de Mozilla, Prism. Está claro que el único que utiliza código abierto y libre para esto es Mozilla, el resto son soluciones propietarias y eso, para mi, es importante.
La idea es que una porción de código esté en la PC local y guarde, por ejemplo, un mail, un documento, fotos y demás, y se sincronice con el contenido de la web cuando encuentre una conexión disponible. Así uno puede trabajar "offline" hasta que logra conectarse (más que nada para notebooks, móviles, tablets, etc.)
¿alguno de uds utiliza este tipo de aplicaciones colaborativas? más allá de wikis, foros y blogs

De última, ya saben, existe EyeOS si quieren mover TODO a la web

OSX para PC ¿no es hora?
Siendo considerado por los macosos un antimac (injustos! ingratos!) hay algo que los supera a ellos y es el OS X, el sistema operativo de las Mac es sublime en muchos aspectos, no es para todo el mundo, o si, depende cómo te sientas con el mismo, pero sin dudas es de excelente calidad.
Ahora bien, las notebooks de Apple ya estan costando casi lo mismo que las de otras marcas (un poco más caras, pero con varios detalles) y todas usan los mismos procesadores, discos, placas de video, memorias, es decir... son todas PCs, sólo se diferencian en el sistema operativo.
Y no es la primera vez que llegamos a esta conclusión, parece obvia para todos los nardogeeks que damos vueltas por el mundo ¿No es hora de que Apple de el gran paso? es decir, competir contra Micro$oft en las ligas mayores, ya no como un sistema "alternativo" si no como uno masivo.
iPods, iPhones, lograron masividad en cierta medida (el iPod principalmente) y en países como EEUU la cuota de mercado es importante (en el resto del mundo no, porque ni siquiera apuntan a esos mercados).
Está bien, podríamos decir que no les da el cuero, que les falta infraestructura que si tiene su rival principal, pero la buena imagen y la calidad de su sistema operativo se puede llevar a ese gran paso... o sería un paso en falso?
Yo creo que sería un golpe genial y durísimo para M$ y que ganarían mucho no sólo por inducir al iPod y otros productos de Apple si no por el efecto inverso, que un iPod te induzca a tener clientes de tu S.O.
Ahora bien, el otro "detalle" está en lo que las empresas dan a llamar "piratería" y que me parece una burrada, pero que los preocupa y mucho.
Apple, empresa de Hardware Y Software no creo que vea con mucho agrado que cualquira se copie su S.O. por ahí, los usuarios de Mac ya son cautivos, pero los windowseros no dudarían (como no lo dudan hacer en este momento) en copiarse y "torrentearse" el DVD correspondiente (que si buscan en cualquier sitio de torrents ya está disponible el Leopard hace rato)
En fin, yo creo que si dan el gran paso lograrán el éxito, con sus riesgos, pero si limitan o acotan el hardware soportado, con la espalda que tienen, recibirán menos críticas que las que recibe injustamente Linux o acaso a alguno se le ocurrió que el soporte del hardware es exclusividad del sistema operativo? también cuenta el creador del hardware.
Y esa es la ventaja que siempre supieron aprovechar los de Apple, usar el mismo hard así no hay tantos problemas para crear drivers, siempre serán unos pocos! y ahí creo que está el miedo principal, más allá de la imagen o de competir contra un gigante, está en los drivers y la variedad de hardware...
Ahora bien, si quieren instalarlo en su PC "a su riesgo" pueden hacerlo con varias guías que hay hoy en día disponibles:
HowTo: Instalar Leopard en una PC
[GUIDE] Installing Leopard 9a581 GM on a Hackintosh
Gimp 2.4
Nueva versión del editor gráfico libre con muchas mejoras y una versión para Windows mejor armada (así lo pueden usar todos) aunque sigue sin ser oficial. Para los que no conocen Gimp, es un editor de imagenes y retoque fotográfico muy común en Linux, algunos lo comparan con photoshop aunque le faltan características para estar a la altura.
Pero para el uso que le damos el 99% de las personas cubre la totalidad y bastante bien. La nueva versión agrega varias cosas nuevas, desde mejores herramientas de selección, pinceles escalables, herramienta de alineación, administración de color, removedor de ojos rojos y unas cuantas más, pero no tiene soporte (todavía) de 16bit por pixel para fotografía de alta calidad, claro, la mayoría no tiene cámaras profesionales así que no tendrá jamás problemas al respecto.
Me gustó la edición con pantalla completa, para usar el 100% de la pantalla libremente y retocar todo sin problemas , hay una herramienta de clonado en perspectiva, varios themes alternativos para descargar, y mucho más bien detallado aquí
Habitualmente uso Gimp para preparar las imagenes de este blog, así que es una aplicación de uso diario para mí, mejoraron varias cosas pequeñas, casi imperceptibles en algunos casos pero son justo las que necesitaba y una genial, mejoraron los menúes para que sean más coherentes! no era muy complicado, pero al reordenar las cosas quedaron más "accesibles", aunque hay filtros que siguen muy alejados de la "comodidad" está mucho mejor.
Lo pueden descargar desde la página oficial
Clarín a cara lavada

La web del diario Clarín amaneció hoy con un lavado de cara importante y varias funcionalidades nuevas destacando los queridos y famosos comentarios. Si, el "Gran Diario" con comentarios de sus visitantes ¿tendrán una task force preparada para la avalancha de trolls? Hago el review por una simple razón, es el diario más leído de nuestro país.
Mucha influencia de otros medios digitales en el diseño, vean El País, de España y el New York Times de EEUU y notarán no uno si no cientos de puntos comparables, "inspiraciones" de los diseñadores de IconoSur, agencia que por lo visto tiene mucha palanca (hay un tongo ahí) para ligar laburos en Clarín
Obviamente el diseño simplificado es la norma, tardaron unos años en llegar a este pero al final parece que lo van logrando, no así con el tema publicidad que, a mi parecer, es algo que siguen sin entender.
Recuerden que Diario Clarín no es lo mismo que Clarín Digital. Cuando hablamos de la edición en papel es una historia totalmente distinta, un ambiente donde ya se sabe como es la publicidad, cómo ubicarla, como respetarla, etc. Una historia totalmente distinta es en la web, otra gerencia, otra empresa directamente, donde la publicidad engañosa es parte de la web y se mantiene en esta versión.
Repaso un poco lo que ví de interesante, lo que no me gusta nada y lo que podría hacerse al respecto.
El respeto de la profesión

Ves a un médico y en su blanco guardapolvo escuchás todo lo que tiene para decir, el tipo con su estetoscopio colgando, las biromes en el bolsillo, el nombre, el prestigio.
Vas a lo del abogado, el escritorio, el título en la pared, el traje italiano y esos zapatos de cuero, olor a café y una secretaria más buena que el pan, escuchás todo lo que tiene que decir.
Lo ves al contador y entre su calculadora y sus papeles, que no se te escape nada, no te olvides de ningún trámite, igualmente el sabe cual es el que tenés que hacer, lo escuchás obviamente.
Pero volviendo a tu casa tenés que pasar por el mecánico y en su engrasado mameluco ex-azul te explica que se rompió la válvula de no se que, y bueno, el sabe, terminás pagando.
Ahora bien, llamás a los de sistemas (IT), viene un pendejo en zapatillas y remera, "pendejo de mierda, arreglame la PC", o "instalame el güinzip (?)", o "el sistema no anda", o "esto es una mierda".
¿Que es lo que diferencia a unos de otros? creo yo, con riesgo a equivocarme, que el hecho no sólo del aspecto (en mi trabajo en Sistemas estamos todos bien vestidos, así que ese no cuenta) si no de un detalle en especial, que poco a poco se va diluyendo pero que muchos todavía tienen como prejuicio: el trabajo del profesional de sistemas no es tangible.
Black Screen of Mouse
Algunos ya se estan quejando de las Black Screen of Death de M$ Vi$ta y a mi me parece un acto hipócrita como charlamos con Mariano, pero lo que si me parece feo es que te pase algo así por un S.O. que pagaste 450u$s:
Google Embed Maps
Google tiene un servicio de mapas que todos vemos como "genial" pero en el cual estamos bien olvidados ¿tan insignificantes somos? y si... jeje, es que no existimos, bueno, luego de asumirlo, que ya estamos acostumbrados a este trato, ¿no podrían cargar un puto mapa de la ciudad de Buenos Aires? que no es tan complicado che! Tienen oficinas en Buenos Aires y no son capaces de armarnos un lindo mapita!
Por el momento nos perdemos esta oportunidad, pero igualmente todavía nos queda la satelital como para zafar un poco. La cuestión es simple, agregar el mapa que queremos citar pero en nuestra web. Igualmente lo hacen de una forma bien cochina: IFRAME, el infame , pero que se yo... queda lindo, no?
View Larger Map
Vamos Google! un mapa Argentino no es tan caro!, tienen de Brasil, que es enorme, no es tan jodido ubicarnos en el mapa!
OLPC XO, hasta un niño puede arreglarla...
Con video y todo, un par de niños cambiando el motherboard de una OLPC
Para que no digan que no cumplen... :P
Especial para Javier Salinas este caso , inicié un trámite de registro de dominio en Nic.Ar hace un tiempo, la idea como que ya quedó olvidada, el objetivo no era malo pero ya pasó su tiempo.
El tema es el siguiente:
Fecha de inicio: 2003-04-26 13:12:11
Si, la idea como que caducó ahora no se si me sirve de mucho el dominio, pero bueno... Nic.Ar cumple! luego de cuatro años te termina los trámites
Pero debo admitir algo, hoy tuve que ir a hacer una legalización de unos papeles al Ministerio de Interior y tardé menos de tres minutos juro que nunca me había sucedido en una dependencia del estado