Categoría: Mundo
El gran chanta Jamaiquino
La noticia no es nueva por ende me voy a centrar en el poder blogueril ante la cuestión, un Jamaiquino supuestamente millonario salió con una propuesta algo tomada de los pelos, varios lo vieron en las noticias, sonó desde un principio como algo poco críble, Disney World en San Pedro, aquí, cerquita, que raro uno diría, que se fijen en Argentina para algo así, que razón hay para que se vengan para acá.
Lo curioso del caso es quien estaba detrás del anuncio y que historial tiene y aquí es donde entra lo "suculento" y el trabajo de varios blogs que se dedicaron a investigar y juntar toda la información posible, gracias a San Google y a otros medios. Pero lo más curioso es cómo en los medios tradicionales se le restó importancia, algo que fácilmente podrían haber llamado una "estafa" o algo por el estilo prefirieron dejarlo de lado o no subir el voltaje salvo para la nota "de color".
Pero no lo dejaron tan de lado como aparenta, no, los medios estuvieron conscientes desde un principio de quien era este individuo ya que hasta hace poco estuvo inhabilitado en los medios para publicar (si, los medios tienen su propio "veraz" que les permite saber quien es un gran deudor, etc.). Emile Maxim St. Patrick HIGGINS, o Max Higgins, lo van a ver en varios lugares.
No se tardó demasiado en develar cualquier tipo de duda o misterio, Walt Disney no estaba en dicho proyecto, el jamaiquino en cuestión (nacionalizado argentino ahora ) anunció que su empresa se llama "Walt Disney Mundo", pero claro, que no tiene nada que ver con la norteamericana... epa... ¿mundo? ¿con agregar una sola palabra alcanza para no ser estafa? parece que en nuestra legislación sí, pero lo ignoro.
Ahora bien, dicho señor también tiene otra empresa de extraño y curioso nombre, Higgins Warner Group, paaaraa... ¿Warner? no, no la Warner que todos conocemos, esta es la de Max, que le puso Warner en el medio para que de más chapa, no se si será ilegal, pero por lo menos está buscando confundir al "cliente"...
Hay muchas cosas interesantes con respecto a este tipo...
Tráfico, la misma gente, distinto espacio
Es una imagen que ya habrán visto varios, pero vale recuperarla del olvido
Excelente representación que demuestra uno de los graves problemas que tenemos en Buenos Aires con el tráfico, autos = mucho espacio. No es que esté mal tener uno, pero ir todos al centro con el auto... y una sola persona por vehículo...
Simplemente la gente de Münster en Alemania supo como mostrarlo, visualmente, así se entiende, Autos vs. Colectivo vs. Bicicletas
Vía menéame vía acá
Del tomate al pecho frío celular
Hoy me llegó un spam-protestón-piquetero donde incitan a lograr lo que se logró con el tomate (?) boicoteando en este caso los teléfonos celulares.
Más allá de que hay una razón muy fuerte y razonable, la diferencia de precios ABISMAL entre las telefónicas locales y cualquiera del primer mundo, donde aquí se paga un 1000% más que en EEUU por planes mensuales, o los mensajes de texto son carísimos y toda esa bola que ya conocemos muy bien.
Pero lo más ridículo de todo el mail es como concluye, con una amenaza patotera más o menos:
"NO SEA PECHO FRÍO... EL 1 Y 2 DE NOVIEMBRE DE 2007 APAGUEMOS LOS CELULARES..."
Para empezar, EL pecho frío no soy yo, es este, segundo, el tomate está un 120% más caro que hace un mes y NO ES UNA CUESTIÓN ESTACIONAL COMO DICE LA SRA BOTOX, con el tomate no se logró un carajo, el boicot se lo metieron en el culo porque los medios ayudaron a cortarlo a mitad de camino, es decir, en vez de quitarle la palanca cuando llegue a los 3$ se la quitaron a los 6-7$ diciendo que el objetivo ya estaba cumplido y la gente fue a comprar tomates de mierda sin gusto.
Pero más allá de eso, que es circunstancial, la forma es el problema, esos mails invasivos que quieren que te sumes a su protesta pero violentándote e insultándote si no lo hacés. Ese método coercitivo no funciona más ni va a funcionar y menos por e-mail. Es decir, han provocado que uno ya ignore y olvide su gran idea protestona, más aun, en vez de hacerse cargo, levantar un blog o una web llamando a la protesta o boicot, darle una forma definida, al fin y al cabo, hacerse cargo, no, mandan un mail cuasi anónimo y en forma de spam.
Todavía no aprendieron nada, se nota, no se llama a la protesta violentando a tus propios aliados.
The Bobs
Si, este es uno de los blogs que se anotó a uno de esos concursos que nunca ganará
No sólo en nuestro país
Faltando menos de 20 días para las elecciones vale la pena notar algo pero no mirándonos a nosotros si no hacia afuera, que nos sirve para aprender.
En este caso es la web de la CNN donde hay una particularidad en el listado de candidatos.
Para hacerla corta, noten la elección de fotografías de CNN, para los que tienen un porcentaje alto de intención de voto, fotografías con sonrisas, para aquellos que tienen una baja intención de voto, caras amargas y sombrías (hay un par de excepciones).
¿y esto que tiene que ver? algo que aprendí por recibir la crítica en Elección Argentina es que, justamente, no hay que dejar de lado hasta el más pequeño, todos tienen que aparecer al mismo nivel y de esta forma se informa mejor.
Yo no soy periodista ni politólogo, pero que un grupo de periodistas seleccione de esta forma las fotografías... es cuando menos curioso, nunca hubiese pensado en eso, simplemente busqué fotos y las publiqué, en cambio aquí eligieron para que la impresión sea una en particular.
Otra forma de ver cómo los medios trastornan nuestra impresión y la imagen de lo que vemos. ¿Quien es el mayor interesado? alguien anda cambiando la percepción de la gente
La fé
Frases célebres de nuestros tiempos...
La fe mueve montañas de pelotudos
Arkhos, contemporáneo

Mala traducción
Me acuerdo de esa tira de Mafalda donde ella quería ser traductora en la ONU para cambiar las puteadas de uno y traducirlas como elogios al otro y por ende lograr así la paz mundial.
Bueno, Mafalda era una idealista de la paz mundial, pero lo más común es que todo sea una operación para todo lo contrario así pues podemos ver como el presidente Iraní (que aclaremos, tampoco es un santo de mi devoción) "dijo" que quería borrar a Israel del mapa y cuando el mismo discurso lo traduce un traductor que no sea parte del gobierno rival, resulta que dice otra cosa
Digo, porque no es lo mismo decir que querés acabar con un país y borrarlo del mapa a que en realidad estes expresando un deseo de que un "régimen" se "termine", pueden ver las notables diferencias en este artículo del New York Times (en inglés) donde citan las "pequeñas diferencias" entre la traducción de la CNN y otra de un experto iraní en traducciones que, para colmo, aclara que la frase traducida por los medios no se podría decir en persa
El artículo es viejo (hace un año) pero vale tenerlo en cuenta en estos días donde siguen buscando excusas para volar por los aires a otro país de medio oriente lleno de petróleo.
Un yankee por un canadiense
Es que por primera vez un dolar llegó a valer lo mismo que un dolar canadiense, inflación? problemitas económicos? llámenos que en devaluaciones tenemos experiencia!
La guardia pretoriana moderna SPQR

En 1989 se llegó a una resolución para frenar el uso de estos ejércitos privados mediante la ONU y la aprobación de todos los países miembros, pero esta normativa no es precisamente adecuada para controlar a las empresas privadas militares, algo que con dos dedos de frente podríamos llamar mercenarios pero que, mediante argumentos legales endebles, logran mantener en funcionamiento.
EEUU es uno de los países que en los últimos años más ha usado estas compañías privadas, mucho dinero mediante, hasta la seguridad de Bush pasa por las mismas, siendo un país que tiene el mayor ejército del mundo, marines, aviones, tanques, no, la seguridad privada pasa por empresas privadas, como casi toda la vida militar en ese país, alguien del sector privado sale ganando dinero.
Ahora bien, a donde voy con todo esto, resulta que la guardia privada de Bush se llama... BlackWater... no, claro, si no será irónico el nombrem, jeje




Estamos hablando de una empresa con 20 aviones, 20.000 soldados y muchas ganancias por cierto. Formada por ex soldados de ese país, los usan para todo, desde contolando las calles de Nueva Orleans luego del Katrina hasta Afganistán, un ejército mercenario pero moderno, es decir, cambiémosle el nombre de ejército a compañía y ya cierra todo. De esta forma si BlackWater se torna demasiado "molesto", le cambiamos la razón social y listo

Esto me hace pensar cuando muchos se ríen de la ciencia ficción de los años 70-80 que pregonaba ese futuro de corporaciones controlándolo todo, las mega ciudades con los miserables abajo y los rich-people arriba y todo ese estereotipo catastrófico. En realidad sólo cambió la forma, pero más o menos es eso, no tan así, pero si se parece mucho a la idea original, no?
Y otra que me hace pensar es en Duro de Matar 4


¿Quien tiene el petróleo?
Según The Sietch Blog este sería el mapa que mejor lo muestra, quien lo tiene y quien lo consume.
Lo interesante del caso es que nos muestra de forma casi obvia la razón principal de muchos conflictos, sumen las reservas de Iran, Irak y Arabia Saudí más los otros países menores del Golfo Pérsico.
Luego vean por colores y encuentren cuales son los que más consumen este recurso no renovable.
Sin querer hacer un juicio sobre ningún país en particular, ya que los problemas económicos principales no lo provocan las sociedades si no ciertas minorías de dichas sociedades, es notable el contraste en este gráfico, para recordar antes de la próxima guerra o conflicto.
En otra época tal vez esta distribución fue por el oro, diamantes, uranio, hierro, madera (teca, para barcos), etc. y los conflictos también se mudaron de esa forma, o por lo menos las "invasiones".