Categoría: Informatica

Editar video de un N95, misión "casi" imposible

No soy dueño de una Mac así que cualquier alusión al software propietario de dicha maquinita es, obviamente, imposible de constatar por mi parte, pero tengo entendido que en dicho software es mucho más fácil editar video que en cualquier otra plataforma. No lo he podido comprobar, pero parece que en algún punto de la cadena Nokia - Editores de Video sólo se quedaron en Apple y se olvidaron del resto y, principalmemte, de los usuarios. ¿De quien será la culpa? no lo sé.

El otro día quería editar un video que había filmado con el teléfono, un Nokia N95, pequeñas capturas de 10 segundos para compaginar un pequeño video con una música de fondo, transiciones simples entre dichos videos, un texto mínimo al principio y un fade in - fade out. Básico, para niños.

Si, también se pueden editar videos en el mismo teléfono, pero aquellos quienes lo hayan intentado saben perfectamente que para hacer un par de crops sirve, pero no más, el procesador que tiene es relativamente lento para tamaña operación, es complicada, es video.

El software elegido para el primer intento era Kdenlive 0.5, si CERO punto cinco, es un problema jugar con aplicaciones en estado "beta betísima" pero como ya había tenido éxito en, justamente, la review del teléfono, creí que iba a poder hacerlo sin problemas. Todo OK hasta el momento de exportar el video, el ffmpeg o alguno de los componentes que usa el Kdenlive no responde adecuadamente y no respeta bien los FPS y las transiciones. OK, estaba usando software de prueba, me la banco ¿que tal si probamos dos aplicaciones modernas y propietarias para Windows XP?

Aquí comenzó mi verdadera pesadilla.

Seguir leyendo el post »

Actualizaciones varias

Safari 3.1 para Windows



Que se yo, es más lindo que el IE 7 y el FF y es todo redondito, igualmente no es el browser de mi pereferencia, seguiré con Firefox 3 beta 4 en la windola hasta que tenga la versión final. El último browser de Apple para Windows soluciona muchas de mis quejas de la versión anterior, buen update y funciona todo ok. La parte de proxyes, la cual era mi gran queja, ya la adaptaron para que utilice la del IE, así que queda todo unificado. Ideal para testear diseños webs y probar que también funcionen en Mac.

Para cuando una versión para Linux? nunca? ah, si, ya se :D

KDE 4.0.2



Pero si hay cositas nuevas para Linux y es una nueva actualización de KDE 4, cada vez le van mejorando más y más cosas a esta pseudobeta que lanzaron, ¿para cuando la 4.1? cada vez está mejor pero yo lo sigo llamando "beta", no es algo definitivo esto, no jodan :D que ya nos dimos cuenta, jeje. Pero está cada vez mejor, eso me gusta.

Unas cuantas mejoras y para aquellos que se animen a instalarlo en Kubuntu/Ubuntu, aquí las instrucciones

Kubuntu 8.04 beta



Para testeadores compulsivos o aquellos que quieran colaborar con el proyecto, ya está la última beta del Kubuntu que veremos en un mes, con arreglos finales en KDE 3.5 y mejoras de usabilidad agregadas por la gente de Kubuntu hasta los benditos efectos de escritorio para instalar de una forma más fácil. El último Amarok y el Kaffeine con ayuda para instalar codecs. Wubi para instalar directo en Windows y soporte de NTFS con escritura nativo, Bulletproof X para cuando nos mandamos alguna con la configuración y muchas cosas más. Ah, si, también viene con KDE 4 además del 3.5.

Seguir leyendo el post »

Asesinar la OLPC antes de tiempo

Negroponte se equivoca, quiere la OLPC con Windows XP, por presión de MSFT, y se deja engañar. En 60 días dice que estará, entonces en 60 días la ilusión de una plataforma útil para la enseñanza terminará de enterrarse. No se si esto sirvió, al fin de cuentas, para que las UMPC bajen de precio, pero sin dudas la estan matando con WinXP, la idea es que los niños aprendan de todo , no que se transformen en usuarios instruídos en una plataforma específica.

Firefox 3 Beta 4

Simplemente lo recomiendo, así de simple. Será una Beta, pero todo lo que necesito que funcione, funciona perfectamente, los bookmarks ahora andan, la última beta de Firebug funciona perfectamente, el sistema de la barra de urls me resulta más cómodo que en las versiones anterioes, más "inteligente", aunque a otros no les guste tanto :D etc.

Anda rápido y me consume la mitad de recursos que el anterior, así que, después de todo, varias cosas van mejorando. Una curiosidad, dos ventanas de IExplorer 6 vs. Firefox 3 con 10 pestañas:



Todavía hay muchas cosas que me gustaría ver en el browser pero la mayoría me encanta, no se que le faltará en lo básico, mejoraron el hacer zoom que ahora es un zoom posta (a todo, imagenes, texto, formularios, como corresponde), el historial lo maneja un poco más coherente, tiene un bookmark inteligente para los sitios más visitados y una que para mi, linuxero, me sirve mucho que es el poder cambiar las aplicaciones por defecto que usará el browser para reproducir ciertos tipos de archivos. A veces uno quiere simplemente borrar de la faz de la tierra al Totem Player :D

La velocidad de javascript se nota mejorada así que entrar a Gmail y otras aplicaciones web se hace más fácil y cómodo, no tantos "lags" en el medio (algo que me pudre de FF2 y todos los browsers que uso, incluyendo IE6 que es una carreta)

En fin, se los recomiendo, se puede usar aun manteniendo la vieja versión de Firefox 2, yo conservo ese y las cuatro betas del 3 para ver los cambios y si, sin dudas va a ser mucho mejor browser que el 2, aunque los quisquillosos querremos un poco más todavía, jejeje, y claro, uno no quiere un competido para el IE 7, uno quiere el Killer App contra el IE8 directamente :P

Descárguenlo y pruébenlo, está en español argentino y todo.

PS: Este blog ya tiene un promedio de 32% de visitantes con Firefox.

Seguir leyendo el post »

Mercenarios

Somos de sistemas, somos mercenarios

Frase de cabecera mía, la uso cada vez que hay algún problema ético moral en nuestra profesión :D

Seguir leyendo el post »

Motherboard con cooler Stirling



La versión sencilla para explicar esto es así, un motor stirling funciona usando el calor y el frío para funcionar, no combustiona nada, toma por un lado calor, lo convierte en energía si es que puede transferirlo hacia algo frío. Sirve, digamos, como un conductor de esta energía y, en el camino, hacer algo.

Así que la gente de MSI decidió hacer algo bien pero bien freak, un motor stirling para usar como Cooler del procesador de la PC. El calor del microprocesador calienta el motor y hace funcionar el ventilador que disipa el calor del motor. Así se transfiere la energía y se usa el excedente para accionar la hélice.

Ingenioso? eficiente? no lo sé, ingenioso es, por cierto, pero aplicarlo a un micro es de puro snob :D y eso en este blog siempre está bien visto, jejeje, eficiente no se, eso habrá que testearlo cuando salga al mercado, si realmente rinde lo que tiene que rendir y le saca toda la energía excedente al micro y no se funde en el intento.

Las ventajas son varias así como las desventajas, estos motores requieren de una fuente de calor y de otra de frío, de esa forma hacen su trabajo en esa variación de energía (si tuviste Termodinámica en el secundario como yo, es una papa ni te lo explico, si no tuviste, como la mayoría, bueno, aceptalo, jajaja). En este tamaño es probable que sean más ventajas que desventajas, lo cierto es que es una curiosidad para freaks que quieren tener en su gabinete algo realmente original.

Los motores Stirling son una idea de hace 400 años, pero en 1816 Robert Stirling lo perfeccionó, si quieren aprender más de el funcionamiento de este tipo de motores les recomiendo el artículo de wikipedia que está muy completo y hasta con animaciones que explican paso a paso cómo funciona.

Seguir leyendo el post »

Se viene: Amarok para windows

Entre las cosas buenas que el open source le trae al mundo está Amarok, el mejor reproductor de audio que conozco, superior al iTunes para mi gusto, superior al winamp, al xmms, etc. Cuestión de gustos, claro. Proximamente en el mundo de las ventanas además de Linux.

Symbian Galaxy

Este link es a un foro lleno de cosas para Symbian (SO de muchos teléfonos), tiene tanta pero tanta descarga de cosas truchas que no creo que dure mucho :P

Picasa vs. Flickr

Por un instante creí que valía la pena pasarme a Flickr pero me demostró que no, no es lo que yo necesito ¿razón? una muy simple, tres álbumes. Es sólo una razón tonta para algunos, pero para mí imprescindible. Algo tan estúpido como un álbum, que es tan sólo una forma de organizar fotos, no implica ningún costo real, no, te toca pagar si querés más de 3.

Así que, lamentablemente para no se quien (?) debo volver a Picasa Web, que si algo tiene de bueno es que me da mucha mayor libertad. Contras? supongo que varias, no hay una comunidad alrededor de Picasa como la que si hay en Flickr, pero... acaso utilizo esa funcionalidad yo? no, muchos me han agregado como contacto o no se que, pero es el mismo flickr el que me rechaza :D

25u$s vs 0$, ¿con cual me quedo? a ver, si los beneficios es tener todo "ilimitado", pero con 0$ tengo 1Gb de espacio y todo lo demás casi ilimitado... ¿quien gana en esta comparativa? Google ofrece 500 fotos por album, albumes ilimitados y 1Gb de espacio contra Flickr que ofrece, según el FAQ, Límite de carga de hasta 100 MB cada mes(5MB por foto), 3 álbumes, Vistas de las galerías hasta las 200 imágenes más recientes, Publicar cualquiera de tus fotos hasta en 10 murales de grupos, Acceso único a las imágenes de tamaño menor (aunque los originales se guardan en caso de que después actualices la cuenta.

Termina sucediendo lo mismo que me sucede con todos los servicios "de moda", yo afuera con razones y el resto super feliz (!) de sus restricciones, jeje. Así que, por el momento, creo que voy a seguir en Picasa Web, salvo que alguno encuentre una razón para cambiarme y que sea buena. Bueno, igual voy a usar los dos, pero en Flickr ya "ocupé" todos los albumes que puedo usar...

¿Será que no me adapto? ¿tendré que optar por pagar para estar en "la moda" o quedarme con lo completo y gratuito pero no tan cool? recuerdo que hasta no hace mucho tener una cuenta en Gmail era lo "cool" y ahora estan con la paranoia anti-google porque "es el gran hermano" y que M$ parece ya no ser tan malo :P ¿Yahoo es el bueno ahora? na, ciclos, la cosa se mueve en largos y extraños ciclos...

Se aceptan sugerencias, mientras tanto seguiré con Picasa que, por suerte, participo de una beta de Picasa for Linux así que tengo funcionalidad completa desde el lado pingüinesco, a ver para cuando la liberan!

Seguir leyendo el post »

Google Earth con clima



Vía Microsiervos me entero que Google Earth tiene una capa con información del clima, así que quise ver si por lo menos en esto nos incluyeron (Google Maps? hay alguien allí?)

Esta vez salimos bien :D hay datos de clima para latinoamérica y para Argentina inclusive, no como los mapas que somos el único país junto a Surinam que no tiene mapa ni de una sola ciudad :D (y seguiré pegándole con eso a Google porque se lo merecen luego de poner sus oficinas en nuestro país :D)

Lo único que tiene esta capa es el clima en el momento, fotografía satelital de nubes y la temperatura en grados Celcius y Fahrenheit, curiosamente no se puede elegir entre uno y otro :P y algunos otros detalles

Seguir leyendo el post »

483 Noticias (49 páginas, 10 por página)