Categoría: Mundo

Las noticias importantes

No sólo se da en Argentina el absurdo de las notas de relleno (no somos el ombligo del mundo, somos otro agujerito), es sabido que en todo el mundo sucede, se tapan temas importantes como con la noticia que verán en el link, importantísima :P

Más bloggers desde la feria del libro



Ya que el experimento de hacer streaming desde la Feria del Libro funcionó esta semana tendremos más y más videos en vivo desde allá con una serie de charlas que llevará la gente de Clarín + Clarín Blogs + Ñ + Vanina como coordinadora, recomendables charlas y muchos bloggers que no son tan "mediáticos" hablando para la audiencia de la feria.

-Sábado 24 de abril: “Blogs, actualidad y medios”, Leandro Zanoni y Paula Carri.

-Lunes 28 de abril: “Blogs y literatura”, Marcelo Pisarro y Angie Röytgolz

-Miércoles 30 de abril: “Blogs y educación”, Guillermo Lutzky y Laura Farosi

-Sábado 3 de mayo: “Blogs y ciudadanía”, Inés Selvood y Mariel Fitz Patrick y Florencia Mallagra

-Lunes 5 de mayo: “Blogs, prevención y salud”, María Bertoni y Marta Repupilli

-Miércoles 7 de mayo: “Blogs de Clarín Blogs”, es la mesa donde participarán los miembros de la comunidad de Blogs. (En breve confirmaremos quienes serán).

-Sábado 10 de mayo: “Blogs y humor”, Esteban Podetti y María Paula Pía (Baterflai)

Horario: 16:30 hs

Lugar: Stand Clarín, Feria del Libro (La Rural, Palermo)



Entrando al post está la pantalla de la transmisión en vivo y el chat que no creo que puedan atender durante la charla (los disertantes digo) pero por lo menos podrán comentar entre ustedes Guiño.

PS: aclarando para los que tienen pocas neuronas pero muchos caprichos, no, no me paga el sueldo el gran grupo, sólo que me pareció muy buen experimento transmitir esto en vivo, además de que las charlas ya valen por sí mísmas, disfruten.

Seguir leyendo el post »

South Park - El día sin Internet.

Visto en Yonkis y en lo de Mariano, una animalada de Southpark, no me hago cargo de cuan NSFW sea esto :P

Un día descubren que internet ha dejado de funcionar y terminan todos en campos de refugiados con una sola PC racionada para navegar hasta que uno se escapa los controles para usar dicha PC sin permiso, Brazillian Fart y Ectoplasma... OMFG...



PS: está en inglés pero... ni hace falta traducirlo :P

Seguir leyendo el post »

El águila dorada y las cabras

Impresionante como cazan las águilas y, por una cuestión de eficiencia y tamaño, usan un método algo curioso para hacerse de su alimento :P



Si les provoca impresión ver como la vida animal ejerce sus leyes naturales, eeh, lola :P

Seguir leyendo el post »

El Dictador y su esposa Madonna

Me estaba riendo del video este de los Simpsons cuando hablan de Peron y de la persecución y hasta de su esposa "madonna" :P, eso se llama humor, negro, pero humor en fin, parodia, como corresponda llamarlo. Igualmente ya hay un pelotudo que quiere que no se emita este capítulo en Argentina bajo el falso argumento de "un golpe a la cultura y a la historia argentina". A ver, el problema cual es, ¿que digan que Perón fue un dictador o que hagan una mención irónica de las persecuciones políticas a sus partidarios?

En ambos casos no se donde está el problema nos reímos mucho cuando hacen referencia a cualquier otra cultura, hasta considerando a los brasileños como monos o los australianos como adictos a la Foster pero si le tocan el culito al "General" sale un boludo como Lorenzo Pepe a lloriquearle al Comfer? ridículo y patético.

Seguir leyendo el post »

Moderno o contemporáneo



¿Modernizarse?

Alcanza con ser contemporáneo. El resto se pregunta.


Jauna me pasó esto por mail y vale la pena, recomendable lectura donde se/nos van/vamos a reconocer en varios párrafos, la modernidad, ser moderno, estar en el día a día y todo lo que eso conlleva, ¿está bien? ¿está mal? ¿que importa? lo interesante es verlo, sentirse indignado y reírse, porque todos somos un poquito modernos entonces hay que saber una gran lista de cosas.

Pero Marcelo Pisarro prefiere ser contemporáneo :D y su artículo nos dejará expuestos y re-puestos :D

Un poco este artículo tiene que ver con varios que estuvieron saliendo como espasmos de mi editorial, jeje, nada más que yo no se escribir entonces no me sale todo en un solo post y termino haciendo veinte y que se derivan en cualquier otra cosa.

Buen poder de resumen de un estereotipo de hombre moderno, el que somos actualmente y no deberíamos ni estar preocupados ni hacernos sentir mal, simplemente nos podemos dar cuenta de que tan originales no somos en algunas cosas :D

Seguir leyendo el post »

Aterrizaje complicado

No creo que te interese ir en ese avión... aunque el piloto parece tenerla más o menos clara en esto de aterrizar con viento en una pista corta como si fuese un portaaviones y de costado...

Seguir leyendo el post »

Atraso

Entre las curiosidades de este aberrante mundo se encuentran los retrógrados, una raza que por alguna extraña razón conservan poder y lo siguen manteniendo aún siendo minoría y, peor aún, siendo completamente rechazados por las sociedades de sus países, por lo menos en gran parte del mundo.

Ahora me enteré que en Chile el Tribunal Constitucional prohibió la Pastilla del Día Después, una pastilla de la cual ya hemos hablado en este blog y que sólo está prohibida en Chile, Filipinas, Ecuador, Uganda y Costa Rica, contra 200 países que si las tienen en sus programas de salud.

Obviamente, de los que la tienen son pocos los que las hacen llegar al público, pero la gran mayoría las utiliza en sus centros médicos en casos de violaciones, por dar un ejemplo.

Es un tema recurrente en la sociedad y en aquél viejo post lo discutimos hasta el cansancio, aparecieron fanáticos religiosos y moralistas para acusar de homicidas a los que utilicen dicha pastilla, conocida por NO ser abortiva para los médicos pero sí para los fanáticos de algunas religiones. En fin, es otro de esos temas que a la gente le cuesta discutir pero que la opinión mayoritaria, si se hace una encuesta, es que estan a favor.

¿Tabú de las mayorías que quieren seguir pareciendo políticamente correctas?

Para mi es simplemente el derecho inalienable de cada mujer de decidir qué hacer con su cuerpo, pero ya se, no todos piensan así, a muchos les gusta decidir por los demás.

Seguir leyendo el post »

Arcos y flechas en el siglo XXI

En muchos lugares la pólvora está cara y las batallas tribales se siguen combatiendo como en tiempos ancestrales con el efectivo arco y flecha, tal vez, luego de la piedra y la javalina, el arma más antigua, por lo menos el arma compleja con mayor antigüedad en uso.

La batalla parece haber transcurrido a principios de mes entre las tribus Kalenjin y Kisii-tribe peleando por tierras en el valle de Olmelil, al oeste de Kenia, 20 muertos cuentan. Las fotos son impresionantes, no son dos o tres tipos disparándose, se ven cientos de guerreros tribales.



El set completo de fotos aquí, al final tienen una radiografía de un flechazo en una cara y un link a la foto real, así que no es para cualquiera eso :P pero el resto de las fotos no son problema, igualmente me llama la atención, uno ve fotos de gente con armas de fuego generalmente, pero no esto y, sin embargo, ha sido la forma más común de matarse de la humanidad en siglos.

Puede parecernos extraño pero también en Ruanda, en su peor momento hace una década, la gente se mató a machetazos. En Timor también pasó algo parecido. Las armas de fuego han tenido su aparición de forma masiva recién en el siglo XVI en adelante en Europa, más allá de que los Chinos las inventaron mucho antes, el uso realmente masivo en el campo de batalla es más del siglo XIII al XX.

El arco, en cambio, se considera que empezó a utilizarse en el 9000 A.C. al final del Paleolítico. Es como la rueda, por más que pase el tiempo su efectividad existe y no cambiará, una flecha puede matarte, eso no hay que dudarlo.

Seguir leyendo el post »

No es sólo cultural

Una particularidad de las "epidemias" de obesidad no es sólo el hábito de la sociedad a comer más porquerías, hay otra variable, la económica, donde lo que es sano subió y lo insano bajó, esto, al parecer, fomenta el consumo salvaje de lo "engordante", así pues si siguen el link de este minipost pueden ver un gráfico ejemplo y un ejemplo gráfico

632 Noticias (64 páginas, 10 por página)