A la Armada Española le fue mal, pero a la Inglesa también

Ni hay cuadro representando a la Armada Inglesa así que va uno de la Española
Como no puedo conocer todo de historia todavía me quedan miles de cosas por aprender así que el otro día me encontré que además de la famosísima y fracasada Armada Española, que intentó en 1588 escoltar un ejército desde Flandes para invadir Inglaterra, existió una contra-armada igual de fracasada.
Así es, los ingleses no querían perderse la ventaja táctica y de la mano de Francis Drake, quien había salido vencedor contra la anterior flota española, intentó el contraataque al año siguiente, en 1589. Trataban de dividir a España liberando Portugal además de incenidar lo que quedaba de la flota española en Santander, A Coruña y San Sebastián.
Pero he aquí que esta también sufrió las consecuencias de un mar embravecido, las fortificaciones costeras, mala organización y unos españoles más curtidos en sus propios mares, con 40 barcos hundidos o capturados, más de 11.000 marinos muertos. Esto terminó de vaciar las arcas británicas y así ambos países se encontraron sin recursos para seguir demasiado con la guerra.
En 1604 la guerra llegó a su fin habiendo conseguido absolutamente nada, dos flotas enormes perdidas, miles de muertos y el famoso Status quo ante bellum. Así que, cuando se utiliza la expresión de "Armada Española" para hablar de un fracaso, no está mal decir "Contraarmada Inglesa" como sinónimo

Calcio Fiorentino Storico

Aquellos que todavía se creen que el futbol lo inventaron los ingleses han caído en la trampa anglosajona del History Channel

Los griegos jugaban al Episkyros y ya hacían jueguito con la pelota, también jugaban al phaininda, pero los romanos tomaron esta idea y crearon el Harpastum el cual era cada vez más violento. Es que eso de que el futbol de hoy es violento como que ignora cómo era hace miles de años donde, sin dudas, un muerto cada tanto era normal.
Más de mil años después a unos fiorentinos se les ocurrió un "revival" retro del Harpastum, y empezaron a jugar una versión "moderna" (en comillas porque estoy hablando del siglo XVI) en la plaza de la iglesia de Santa Croce. Aunque para el siglo XVII y había sido medio olvidado para 1930 volvió con otro "revival", así nació el Calcio Fiorentino Storico, y desde entonces se sigue jugando ¿Es violento? Si, demasiado, pasen y les cuento...
FabioTV - Resumen Semana 31 - 2015
Agosto! y ya 31 progamas en lo que va del año, creo que el formato ya ha ido tomando forma, aunque siempre se aceptan ideas y sugerencias para el Resumen Semanal ¡es que esto necesita de la buena crítica! Y hoy con muchos videos y cosas que pasaron durante esta agitada semana, a disfrutar!
Los enlaces en el video o hacen click en el título y estan en Youtube
Links de Viernes - #377

Patas para arriba que se vienen los #LDV
¿Se dan cuenta que se acabó Julio y todavía no sabemos qué pasó durante más de la mitad del año? SE TERMINA JULIO! mierda, carajo, no pasó nada, pero pasó de todo, y todavía pasará mucho más, es un año muy loco y lleno de cambios no sólo en lo personal sino en lo que sucederá en mi país, mierda, demasiado, o no, que se yo...
Si no tienen dudas dejen links en LinksDV así la semana que viene estamos super variados

Ahora sí, pasen y vean ™

Ruleta Rusa #313

No me frena ni la lava para ver la #RuletaRusa
Pos sí! que es Jueves! aunque la semana se te debe haber pasado como un torbellino, aquí está la Ruleta que te va a despertar en la previa al fin de semana. Fue una semana extraña y con mucho laburo para mí, tanto que estoy preparándola a la 1AM para que ustedes puedan verla bien temprano y sin interrupciones. Que nunca falte la ruletonga!
Ahora sí, Ruleta Rusa!
Somos legión, #AntiModa impresentable
Me estaba divirtiendo con algo muy sencillo, una propuesta boluda:
Voy a crear un antiblog de moda donde chabones comunes, grises y aburridos subamos nuestro "outfit" siempre igual de embole, por troll
— Fabio Baccaglioni (@fabiomb) julio 30, 2015
Y mi primer intento:
Primer foto de mi antiblog de moda. #EpicWin pic.twitter.com/qK5d0uJRXk
— Fabio Baccaglioni (@fabiomb) julio 30, 2015
Obvio que las medias y sandalias son un Win absoluto, las chicas se vuelven locas

Lágrimas bajo la lluvia

Es tal vez una de las mejores escenas de Blade Runner, película que si no la viste no me importa porque seguramente nunca la verás o te parecerá lenta y aburrida como para abandonarla, pero que es icónica, es el sueño oscuro de todo fanático de la ciencia ficción, un film noir con androides que sueñan con ovejas eléctricas.
El actor Rutger Hauer se encontró con un guión que tenía un diálogo con poco clima, algo largo, demasiado descriptivo y aburrido, en cambio decidió improvisar, cambiarlo, cortarlo, reducirlo, que unas pocas palabras dijesen todo, el replicante Roy Batty está muriendo, acaba de salvar a Deckard y es consciente de su existencia y de su muerte inevitable e inminente:
I've… seen things... you people wouldn't believe. Attack ships on fire off the shoulder of Orion; I watched c-beams glitter in the dark near the Tannhäuser Gate... All those… moments… will be lost, in time, like… tears… in… rain. Time… to die.
No es relevante qué está diciendo sino qué quiere decir, ni las naves en las espaldas de Orion ni la inexistente puerta de Tannhäuser son lo importante pero le dan un clima de inmensidad, de inconmensurable, cosas que nadie más verá y que se perderán ante su muerte.
Algo ajeno al cuento original de Philip K. Dick, que es más bien frío, más cercano tal vez a las ideas de Asimov de conciencia robótica, pero no dudo que le dio una profundidad y un significado totalmente distinto. Ah, si, se viene segunda parte de Blade Runner con Harrison Ford haciendo de Deckard una vez más ¿Tiene sentido? Quien sabe, a mi me encantaría ver nuevamente ese futuro gris, sombrío, oscuro, perdido, en el que un detective se gana la vida diferenciando replicantes de humanos y estos se rebelan tan sólo por una motivación primordial: vivir.
Failed Content - La curiosa historia del contenido copypasteado

Las granjas de contenido son un virus inquebrantable, Google las endiosó y les otorgó un enorme negocio a cambio de impresiones, miles de posteos robados de donde sea, titulares "clickbait", contenido copypasteado y cero, principalmente, cero valor agregado.
No importa tomar algo, copiarlo, pegarlo y no aportar nada nuevo, eso hace perder el tiempo, investigar en el contenido implica un costo inaceptable para una granja de contenidos. Lo interesante de este negocio es que, por un lado, la idiotez colectiva de la masa no los descarta, los usa como fuente de información, bah, de "información", para entretenerse, no informarse o aprender.
Segundo es la degradación del contenido entre cada copia, es decir, podemos encontrar en la web muchas notas que toman una original, la reversionan, agregan contenido y la enriquecen, básicamente eso es cultura, así se crea conocimiento, todo libro es casi un copypateo de las lecturas de su autor digeridas y remixadas, pero, ¿Cuando sucede lo contrario?
Como les dije, es una cuestión de costos, si el negocio está en el volumen de impresiones es imprescindible sacar 10 notas en el tiempo que lleva hacer una, para ello basta tan sólo con copiar lo que otros hacen y no respetar una puta fuente, total, Google en vez de penalizar nos premiará ¿No? Así es. Por ende para hacer más y más rápido hay que descartar la inteligencia y dejar sólo la sorpresa compartible en facebook.
Hace un par de semanas me había agendado un post de The Aviationist, como se imaginarán, es un sitio nardogeek de aviadores que sigo en mi RSS Reader, la nota hablaba de un cementerio de aviones en el Pacífico fotografiado por un tal Brandi Mueller. El pobre Mueller debe ser el tipo con el copyright más violado de la tierra esta semana, encima que hizo un gran laburo!
The Aviationist linkeaba, en su nota del 12 de julio, a una nota del 28 de Junio de ARGunners, más nerd de los aviones todavía y que estaba en dos partes debido al tamaño, cada foto de avión hundido, en este último caso, estaba acompañada de foto del modelo en estado natural y un poco de historia y descripción.
Una semana más tarde Mashable posteaba su versión "redux" que lograba unos 70k "reshares", si notan el posteo original apenas tiene 10k, obviamente ignorando el segundo posteo original, y hoy me pasan otro enlace de un sitio llamado "Fubiz" que ya directamente no tiene enlace a nada, sencillamente simplificaron el choreo. Detalle aparte, quien lo postea es una dama que se hace llamar "Content Curator", si, tanto curó el contenido que de 50 fotos pasamos a 8 y ni siquiera las más relevantes.
Todo es un remix, estamos de acuerdo con eso, yo lo hago a diario buscando cosas que me resultan interesantes (la mitad de mis notas son curiosidades que encuentro, selecciono, filtro, re-redacto, investigo, catalogo, etc), muchas veces de forma totalmente atemporal porque, justamente, quiero evitar la "ola" de contenido copypasteado, de hecho, cuando veo algo interesante que me gustaría publicar pero lo encuentro en sitios como Reddit o Meneame o el que sea, lo guardo para el futuro, cuando ya pase el momento, porque durante esta semana nos vamos a cansar de ver posteos de aviones hundidos en el Pacífico ¿Para qué repetirse con el resto? Aburrido.
En cambio voy a tomarme un tiempo, quizás un año, postearé mi versión con muchas otras imagenes de otros cementerios de aviones, con mejor información sobre los aviones, y así un largo etcétera de las cosas que a mí me gustan como fanático de los aviones y no como le gusta a la masa retardada adicta de "share-share-share", en esa reducción a la mínima expresión del conocimiento y esta brutal simplificación de la inteligencia que ha entronado a quien comparta lo más "inteligente" y se refieran más precisamente a "cosas que me sorprendan por un rato, me permitan compartir y hacerme ver como inteligente delante de mis conocidos que son más idiotas que yo todavía".
Del "Todo es un remix" pasamos a la aplanadora de ideas y el descarte de polinomios de conocimiento, ¡somos unos genios bárbaros!
PS: probablemente hasta exista el posteo original perdido en algún foro de mala muerte

El desastre del Balloonfest 86 o cuando un acto bien intencionado tiene sus consecuencias

No, no es una explosión, son globos
No era una idea tan mala, se han quebrado records bastante más estúpidos, este tan sólo implicaba soltar un millón y medio de globos. La ONG United Way de Ohio, EEU quería lograrlo para llamar la atención y juntar fondos, no era una época en la que demasiados se preocupasen por la contaminación de todo el plástico volador, pero no fue eso lo que desmadró todo.
En una plaza de Cleveland se armó una estructura con una enorme red para contener los globos mientras éstos eran inflados, dentro 2500 estudiantes y voluntarios pasaron horas inflando con helio miles de globos, el objetivo inicial era de unos dos millones pero al llegar al millón y medio se detuvieron, los chicos habían vendido bonos por un dólar cada dos globos, un éxito en donaciones, sin dudas.
Era el sábado 27 de Septiembre de 1986, una tormenta se acercaba así que los organizadores decidieron lanzarlos temprano, a las 13:50 el millón y medio de globos ascendió desde la plaza pública de Cleveland sobrepasando el record del 30° aniversario de Disneyland.
Pero... no todo iba a salir tan bien...
Muertes Curiosas #13 - El Jockey

Frank Hayes no era un jockey para ser precisos, en realidad era un entrenador de caballos pero hubo una oportunidad para él en una carrera en 1923, su corcel, Sweet Kiss, tenía un récord de 20:1 así que ¿Cómo no ganar su primer carrera?
La oportunidad dorada llegó luego de la largada, en algún momento en medio de la carrera, el corazón del joven Hayes (tenía 35 años) falló. Pero qué mala suerte! era su oportunidad dorada y el corazón lo dejaba a mitad de camino, nunca una gloria, el día que podías hacerla grande estirás la pata sobre un caballo.
Pero he aquí que el record de Sweet Kiss no era por nada, y cruzó la meta con un cuerpo de ventaja... con el pobre Frank muerto sobre la silla! Y si el jockey está todavía arriba, el triunfo es válido! (no valdría si se cae, por ejemplo).
El médico del hipódromo decretó una falla cardíaca, con toda la calidad médica de una época en la que la única herramienta para confirmarlo era un estetoscopio, pero más allá de eso el rumor fuerte era que Frank había adelgazado demasiado rápido para dar la talla de una carrera (los jockeys suelen ser chiquitos, no era su caso) y que esto, sumado a la emoción de su oportunidad, hubiesen sido demasiado para su organismo.
En todo caso el pobre caballo cambió de apodo, si bien su nombre era Sweet Kiss la gente pasó a llamarlo "Sweet Kiss of Death", pobre, éste tampoco volvió a las pistas, sólo esperemos que no haya terminado como mortadela por esto

9356 Noticias (936 páginas, 10 por página)