Ceres según la sonda Dawn
Mientras el recuerdo nos queda en la New Horizons que recién para Septiembre empezará a enviar más imágenes en serie, más cerca, pero no demasiado, hay otra sonda haciendo historia: Dawn.
Dawn está en el otro planeta enano que la humanidad visita durante 2015, en Ceres, y lo que está obteniendo en imágenes no sólo llega mucho más rápido sino en un mayor caudal, la distancia más corta ayuda y además porque está en órbita a este pequeño planeta, no sigue de largo. Es más, a partir de Agosto estará en una nueva órbita más baja (y peligrosa) para obtener mejores resultados todavía.

Ceres ha podido ser medido con precisión, 940 km de diámetro, cuenta con regiones montañosas también, y una en particular sobresale 6km de su superficie, una gran montaña cónica que todavía no tiene nombre pero sin dudas, hasta ahora, la más alta en un planeta enano (aun cuando Plutón tenía lindas cosas para ver, no eran tan altas y eran de hielo).

La otra formación extraña es el famoso cráter "iluminado", Occator, con unos 90km de diámetro 4km de profundidad, donde se pueden observar las zonas blancas brillantes que no se sabe si estan formadas por géyseres o volcanes, hielo o algún componente en particular, pero que reflejan la luz solar demasiado como para confundir a todos.
Dawn antes visitó a Vesta y con su propulsión especial, un motor de iones, ha podido alcanzar también a Ceres pero no se espera que salga de allí, le dejaremos un satélite permanente. Pero algo probó hasta ahora esta misión, es el hecho de poder realizar misiones que no sean un tirón y nada más, como New Horizons, las Pioneer o las Voyager, el motor de Iones resultó genial para poder entrar en órbita de dos planetas enanos y seguir curso, algo que seguramente se utilice en un futuro no muy lejano nuevamente.
Más sobre Dawn aquí y vía io9
Ni zurdos ni fachos, ambos
Somos tan inmaduros políticamente que cuando escucho a alguien acusando a otro de zurdo o de facho me entretiene, los argumentos (nulos, tienden a cero) flaquean, es todo más verborrágico, más virulento, más de cancha de fútbol que de pensamiento, no hay sofismo, hay sopapo.

Y me puse a pensar así, rápidamente, sin meditar mucho para no desentonar, el porqué uno pasa de facho a zurdo y viceversa de año a año o mientras transcurre su vida, creo que es un planteo que todos en algún momento nos hacemos.
Nos "fachizamos", creo yo, cuando empezamos a trabajar y a ganarnos lo nuestro, es decir, no querés compartir lo que tanto te costó con un extraño, es entendible, es tu primer logro! Por ahí con los años te "enzurdás" y empezás a donar lo que no usás, te agarra esa culpa capitalista, pero tampoco la locura, no es que te vas a poner un comedor para trabajadores desempleados.
Volvés a "fachizarte" cuando vos trabajás y ves que otro recibe ayuda y no trabaja, el político de turno lo llama "trabajador" pero vos sabés que no es por desocupación que no trabaja, es que no trabaja, y recibe regalos! Aaaaah, claro, pero te "enzurdás" cuando te das cuenta que el que no consigue trabajo sufre y el que tiene un trabajo de mierda es porque hay un ricachón explotador viviéndolo, un político que lo usa y te sale el Che por la garganta.

Vivimos en un país algo extraño con respecto a esta dualidad fascismo-izquierdas, es que sencillamente nadie parece tener puta idea ni de qué significa ni por qué acusamos al otro de tal o cual otra, si no nos gusta es suficiente. Hay que reconocerlo, nadie es puramente nada, somos una mezcla de la cual ni conocemos la composición.
Y si bien se nos acusó siempre de tener un enano fascista por dentro noté que esto mismo sucede en TODOS los putos lugares del planeta, salvo en esos donde tienen problemas mayores, en una contínua variación, casi como una onda, entre los dos extremos y donde, al parecer, apuntamos hacia una asíntota infinita que nos cuesta alcanzar y que ni muertos logramos establecer.
Somos ambas cosas, depende el momento, depende las necesidades, depende las culpas.
El viejo sistema de monedas inglés: incomprensible
Seguramente cuando ven una película donde se representa alguna época victoriana habrán escuchado a un caballero inglés decir "peniquies" o "chelines", una "Libra" o "Guinea" también. Lo que seguro nunca supieron era cuanto valía cada una con respecto a la otra.
Entre esas cosas que me generan curiosidad me puse a investigar cómo cuernos era y, efectivamente, es increíblemente antinatural y antidecimal
Recién el 15 de Febrero de 1971 los británicos cambiaron a un sistema decimal mucho más fácil de comprender para los que estamos por fuera de ese país, pero básicamente los británicos tuvieron que pasar por una etapa de "entrenamiento" y, estimo, muchas puteadas.

El sistema me parece fantástico porque la gente hacía cuentas con esto, desde el chelín (schilling) que es una vigésima parte de una libra o "soberano", la guinea que por alguna razón es una libray un chelín más, y la madre que los parió.
Florines, media corona, peniques, pero los más locos, para mí, son los "farthing" y sus fracciones llegando a ser 1/3840 de una libra (£). Claramente esta moneda tiene un origen muy antiguo (data de los anglosajones que invadieron las islas hace más de mil años) y de la europa post-Roma, teniendo directa relación con el peso en plata de la moneda (el penique como base, 240 peniques una libra o "pound") y fue mutando con las centurias.
Lo revolucionario será el jardín abierto

En mi persistente crítica hacia los jardines vallados (ej 1, 2 y 3) estaba meditando sobre el hecho de cómo hemos perdido la capacidad de comunicarnos en plena era de la comunicación.
Es la mejor y más tragicómica de las contradicciones, hoy todos tenemos dispositivos en nuestras manos y hogares que, se supone, nos comunican entre todos, pero no logramos hacerlo, somos ineficientes y en una época donde se suponía que íbamos a encontrarnos, nos cuesta lograrlo.
Vivimos años raros donde lo nuevo es viejo al día siguiente y donde todo se está acomodando, pero me resulta llamativa esta falta de conexión entre las comunicaciones, voy a los ejemplos para que quede claro...
FabioTV - Resumen Semana 32 - 2015
Es hora del Resumen de esta semana 32° del año, lleno de videos, mucho material para entretenerse en fecha de elecciones donde de lo único que se hablará es de ese tema así que ¿Querés distenderte un rato con todo lo demás que pasó? Aquí lo tenés...
Los enlaces en el video o hacen click en el título y estan en Youtube
Links de Viernes - #378

Llegaron los #LDV ? yo sólo esperaba la caja...
Y bueno, tuve una semanita de locos pero creo que salió con buenos posts para que lean un rato, si son de esos que leen todo el blog el finde algo de material para discutir tienen


Si quieren buen material porque les parece poco lo del blog, entran a LinksDV y juntamos mejores cosas durante la semana

Ahora sí, pasen y vean ™

Curiosity, tres años en Marte
El Rover Curiosity cumple sus primeros tres años en Marte donde aterrizó el 6 de Agosto de 2012.
La misión del Curiosity es investigar el clima marciano, su geología, entender el clima y si el crater Gale donde aterrizó había ofrecido un ambiente favorable para la vida microbiana en el pasado marciano, además del rol del agua y la habitabilidad del planeta.
La misión del Curiosity debía terminar oficialmente el año pasado pero ha sido extendida indefinidamente, su diseño es parte del plan de rovers para el 2020.
La cuenta de los días en Marte es bien distinta a la de la tierra, completó el primer año marciano a los 687 días terrestres en Junio del 2014, pero todavía en nuestro planeta seguimos contando como nos da la gana y por eso quería describir un poco la misión de Curiosity en estos tres años terrestres.
En más de 1000 días el rover recorrió apenas diez km, no es que necesite mucho más para encontrar cosas interesantes para estudiar con sus más de trece sensores desde cámaras hasta espectrómetros y un brazo robótico para realizar todas las tareas. El verdadero propósito es ser el "Mars Science Laboratory", un laboratorio en Marte.
Su peso es de unos 900 kilogramos y tiene el tamaño de un automóvil pequeño. Sus seis ruedas motorizadas se han gastado bastante en estos diez kilómetros pero su fuente de energía, una RTG de radiosiótopos que utiliza plutonio, le dará energía por unos cuantos años más por lo que no depende de paneles solares.
Se conecta al satélite 2001 Mars Odyssey por enlaces redundantes en tres señales distintas para evitar "perderse" y es sin dudas el robot más avanzado que hemos enviado a otro planeta como especie.
El mismo solitario robot se cantó feliz cumpleaños en su primer aniversario, aunque no hubo nadie para escuchar su sonido, al menos lo intentó, hoy desde la tierra le damos otro fuerte abrazo planetario.
Ruleta Rusa #314

Esperamos la #RuletaRusa donde sea
314 ruletas, podría haber hecho alguna referencia numérica con Pi pero me chupa, son 314 y hoy es jueves y lo que menos estan queriendo ustedes, mis queridos salvajes unitarios, son jueguitos matemáticos de nerd pasado de rosca, vinieron a por los balazos.
Ahora sí, Ruleta Rusa!
Sea Dragon, el mega-cohete marino que nunca fue
Entre la gran cantidad de diseños de cohetes y lanzaderas hay uno extraño que me sorprendió, no sólo por concepto, además por tamaño.

El Sea Dragon era una idea innovadora para los años 60, era un booster enorme, tonto y sin mucha complejidad, pero insisto, enorme. El mismo estaba pensado para producir una fuerza de 360 MN (Mega Newtons) consumiendo oxígeno líquid y RP-1 (kerosene refinado para aviación) empujados al motor por nitrógeno líquido en un motor bien simple (Pressure-fed).
La idea era sencilla, utilizar materiales fáciles de conseguir, planchas de acero de 8mm para el tanque, obtener el oxígeno por electrólisis en el mar... ¡El Mar! Pues sí, porque su nombre Sea Dragon no es por cualquier motivo, es que la idea de un cohete tan grande era despegar desde el mar! Flotando, como si fuese una gran plataforma marina el mismo cohete.
Es una cuestión de tamaños, el Saturno V que llevó al hombre a la Luna medía 110 metros de alto y su potencia al despegue era de 34.5MN (contra 360!!) y lograba elevar unas 118 toneladas en órbita baja, el Sea Dragon planeaba unas 450 toneladas y todo esto con un sistema super simple.

La primer etapa alcanzaría unos 290 kilómetros, la segunda etapa también poseía oxígeno pero el propelente iba a ser hidrógeno (LOX/LH2), el perfil completo era de 230km de altitud por 940km de distancia. La forma de mejorar la performance en un motor tan simple (sin bombas) era con una campana de amplitudo variable (de 7:1 a 27:1) en la medida que ascendía. Era tan grande la campana que la segunda etapa del Saturno V podía entrar en ella.
La idea del ingeniero Robert Truax, quien ideó el Sea Dragon en 1962, era que un portaaviones nuclear le diese energía al Sea Dragon para, por electrólisis, conseguir todo el LOX/LH2 necesario en el mismo mar. Unos tanques de lastre lo mantendrían en posición vertical y se desprenderían en el despegue.
Lamentablemente para sus creadores, la empresa Aerojet, la NASA empezó con el recorte en los programas espaciales y el dinero se derivó para el programa Apollo y para la guerra de Vietnam, la bestia de 150 metros de altura, 23 de diámetro y 18 millones de toneladas jamás vería la luz, una pena, iba a ser uno de los mayores cohetes de la historia.
Hubo otro programa así de grande como el Nova pero todos quedaron descartados al ir mejorando el programa Apollo que, al día de hoy, ha sido el más potente y exitoso de los lanzadores.
Una Siria en mil pedazos

La situación en Siria es tal vez una de las que más me llama la atención, quieran o no, afectan no sólo a la periferia sino a muchas regiones lejanas, pero que se mantienen en un silencio mediático, ya sea por desinterés, aburrimiento o porque ¿A quien le importan unos miles muriéndose en el desierto?
Cada tanto cubro estos temas no menores, Ucrania siendo la puerta a Europa para el neo-imperiamismo ruso, Sudan del Sur como ejemplo del abandono total de millones (como casi todo conflicto centroafricano, no hay que olvidarse de Somalia, Rep.Centroafricana, Nigeria, etc.) y obviamente Siria e Iraq.
En el caso de Siria es muy interesante ver en qué ha ido quedando todo en los últimos años, es un país tan dividido que carece de coherencia como tal, llamarlo país o sencillamente ver su división política en el mapa carece de sentido, es, en cambio, una serie de regiones unidas por la cultura y el idioma pero divididas por la religión (su interpretación particular de la misma), creencia y etnia y hasta por el poder por el poder mismo.