Categoría: Informatica
Video con HTML 5 y ¿la caída de Flash?

El otro día lo comenté en los links de viernes, por ahí algo demasiado técnico para los viernes pero no un tema menor para los que disfrutan de la web.
Como muchos sabrán el reproductor de Flash es un clásico en la web, desde banners odiables hasta Youtube, casi todo sitio tiene alguna funcionalidad "multimedia" implementada en Flash.
Pero Flash es un problema, si, toda la plataforma es un gran problema y la principal razón es la falta de un estándar definido. Más allá de que su código fuente a la hora de programar scripts es practicamente estándar (ECMAScript y toda esa cosa), el paquete final no lo es.
El reproductor no es estándar y no está implementado en todas las plataformas, así, por ejemplo, ni podemos ver flash en un iPhone ni en una computadora que no tenga un procesador x86 salvo que Adobe programe uno específicamente para ese dispositivo. ¿que sucede con esto? que todo lo que en la web vemos en Flash, no existe en cualquier otro dispositivo que tengamos.
Así entonces hasta hace poco ver un video de Youtube en Linux era más cercano a la suerte que a la realidad, en una PDA imposible y en la mayoría de los teléfonos absurdo. Nadie que no tenga el visto bueno de Adobe (antes era Macromedia, pero fue comprado por Adobe) puede reproducir un Flash correctamente y si ellos no se ponen las pilas y uno les reza, no pasa nada.
Para agregar ejemplos está la falta de reproductores de Flash en sistemas de 64 bits, ¿que es lo que frena la adopción de sistemas mejores, más rápidos, más eficientes? algo tan tonto y simple como flash! es que nadie querría cambiar por una PC en la cual no pudiese ver un maldito video en la web. ¿querés una netbook? ¿linux? siempre hay un problema en el medio y en el 90% de los casos es Flash (aunque en los últimos años instalarlo en Linux sean un par de clicks, sigue siendo software propietario y no te lo pueden incluír en una distribución "out of the box")
Esta falta de un estándar fácil de implementar ha hecho de HTML 5 una necesidad ¿por qué? por un simple elemento VIDEO. Si, en el HTML que se viene el tag VIDEO es el que permitirá reproducir desde el navegador sin necesidad de un plugin, no significa que será mejor inicialmente, eso sabemos que es difícil, que necesita maduración, pero poco a poco será quien reemplace a Flash.
¿de quien es la culpa de todo esto? principalmente de Adobe, podrían haber abierto estándares y permitir que cualquier otro implemente un reproductor (como Gnash) sin problemas de patentes o licencias, sin embargo eso ya es mucho pedir para una empresa que nunca abrio mucho que digamos (PDF por ejemplo). Esto provocó que Microsoft quiera crear Silverlight para competir, un fracaso grande todavía pero un ejemplo de lo que provoca incentivar estándares cerrados, nadie puede usar Silverlight fuera de una PC con Windows.

Pero todos los otros que también participan de la web están algo cansados de esta dependencia, quieren implementar VIDEO con formatos abiertos como OGG Theora, un formato libre de licencias y patentes que permite implementar audio y video directamente en el browser. Mozilla está preparando este tag para Firefox 3.5 el cual permitirá ver video sin depender de flash. Claro, dependemos de que los sitios web que muestran video actualicen un poco sus sistemas y conviertan los videos. El primero en hacerlo es Dailymotion que se armó un reproductor en javascript y el HTML5 hace el resto. Se lo puede testear con la beta del Firefox 3.5
Ahora bien, que un sitio de videos empuje no alcanza, así que tanto Google, Apple, Mozilla, Wikipedia y otros estan impulsando el cambio, pero siempre está el famoso problema ¿e Internet Explorer? el 8 apenas contiene algunos tags de HTML 5, algo bueno y bien recibido pero insuficiente todavía (IE 9 tal vez?), el tema está en que al definir el formato las empresas de soft propietario impidieron (cuando no) que se defina qué formato de video/audio se utilizaría. Así que OGG Vorbis/Theora no es el formato oficial.
Pero bueno, que Wikipedia lo use como formato para todo su contenido multimedia es prometedor. Pensar que al ser un elemento HTML común (antes el video siempre era para ser usado con una aplicación externa, Windows Media Player, MPlayer, Flash, Quicktime, etc.) se puede jugar con javascript y controlarlo desde el mismo navegador, no se depende de agentes externos, si de un codec de video, pero no de la aplicación que armó otro y que no te deja compilar para tu sistema operativo.
Con HTML 5 tenemos la posibilidad de que el video en la web sea realmente algo para todos y no para un sector delimitado por el capricho de una sola empresa. ¿dejarías de usar Internet Explorer por esta razón? es el único browser que no ha prometido (ni tiene actualmente) implementación de esto, tanto Safari como Firefox, Opera y otros browsers lo hacen o lo harán.
Y aclaro, no es sólo video lo que trae HTML5, también cubre otras funcionalidades de flash, desde controlar SVG con javascript hasta el elemento Canvas que permite hacer de todo directamente en el browser, drag and drop, apis, bases de datos localizadas, etc. Hay mucho por delante y en casi todos los casos se ve a Adobe en problemas de mantenerse como líder, queda en manos de Microsoft decidir de que lado estarán.
Sobre Twitter en TN
Ayer pasaron por Telenoche y TN una nota que nos hicieron a Ismael Briasco y a mí sobre Twitter. Si, la máquina de perder tiempo más grande después de Facebook , la twittonga!
Como siempre pasa Fede invita a los que menos saben del tema para explicarlo en doña rosa style, espero que algo quede claro, igualmente como cuando voy a grabar algo así me divierto un rato y la paso bien charlando y grabando.
Se dijo bastante en la twittongósfera por la cantidad de escraches que hay en la nota

Yo sigo sosteniendo que es una boludez, pero igual lo uso porque puedo pelotudear a mis amigos nardos, pero como dice un link que encontré hace unos días, twitter , a la vez de ser útil y copado para agunos, es un medio que resume todas aquellas porquerías de la red, todas todas juntitas

"Took the stalkers of MySpace, the link-spammers of Digg, the mundaneness of FB and the anonymity of AOL chatrooms and put them all together" Link
Desde ya gracias a Federico Wiemeyer por otros 15 segundos de fama


Torrent Search
Lo han posteado por todas partes por eso va como Minipost, el Torrent Search hecho con un buscador de Google customizado para contrarrestar la idiotez por la condena a TPB ¿se meterían con google?
Huevos de Pascua
Ya que estamos en la fecha indicada se me ocurrió ponerme a recordar los "Easter Eggs" de algunos juegos y programas y buscar info sobre los mismos, así que conectando un poco de info encontré estos.
Para comenzar hay que aclarar una cosa, los Huevos de Pascua en un juego son aquellos pequeños detalles escondidos que deja el autor para que lo pueda encontrar, de casualidad, un jugador muy curioso. El 90% de los jugadores jamás se enterará de esto, lo más probable es que termine de jugar , descarte el juego y nunca se entere que había una habitación secreta con alguna dedicatoria o algo por el estilo.

El del Doom con John Romero con su cabeza clavada en una estaca, mientras matabas al "Boss" de la última pantalla el que "sufría" era esta cabeza estacada y usando el truco "no-clip" podías atravezar paredes y buscarlo hasta encontrarlo en una habitación inaccesible.

Toda la saga de GTA está llena de estos, ahora que te lo den servido en bandeja es genial:

No solo los juegos tienen huevitos de pascua, recuerdo el Office 97 que traía un Flight Simulator escondido como Easter Egg en el software, una bestialidad


Además de divertirse los huevos de pascua tienen un uso especial: detectar copias de tu trabajo. Los defensores del copyright y hasta los de Creative Commons, GPL y demás pueden dejar marcas "escondidas" y esto es muy común en los mapas, los cartógrafos dejan calles falsas o nombre mal ubicados para verificar si les copiaron el trabajo.
Algunos hasta dejan mensajes para hackers en firmwares, en hardware, en ROMs, escenas en DVDs escondidas donde para verlas hay que hacer algunos clicks extra, hasta dibujos en circuitos impresos que necesitan microscopios electrónicos para poder ver

Aquí tienen unos cuantos chips con easter eggs. Hay una web llena Eeggs.com y tienen un muy discutible TOP 25, es que son demasiado modernos y se olvidan de los viejitos clásicos


Cuales son los easter egg/huevos de pascua que recordás?
Iskp that isht!
Hace rato que no les nombro software, he de volver a mis viejas costumbres. Esta vez les comentaré sencillamente una extensión para Firefox que a muchos les gustará. Skipscreen.
La idea de esta extensión es evitar los tiempos de espera de Rapidshare (descarga inmediatamente), Megaupload (todavía con el captcha), DepositFiles, Linkbucks, Link-protector, etc.
Así es, el más simple de las ayudas para la descarga directa de esos archivitos de dudoso origen pero alto interés
Nic y el control al pedo
Mucho trámite, mucho papeleo, habilitamos los IDN, permitimos las eñes, pero al fin de cuentas Nic.ar sigue funcionando como el orto permitiendo que los domainers se hagan de todo el espacio de nombres de dominios argentinos.
Viendo la lista de los autorizados con dominios que permiten la Ñ y otros símbolos, se nota un patrón obvio en los dominios cortos, un script registrando indiscriminadamente, uno tras otro, dominios que tengan la ñ pero sean bien cortitos (2 letras, 3 letras, etc.). No sorprende, molesta.

De 3006 dominios registrados al momento de armar este post 1765 pertenecen al top 10 de registradores-spammers.
Antes de agregar los IDN, podrían comenzar a regular un poquito esto? no se, por lo menos cuando tienen un registrador masivo cancelarle o bloquearle los registros y obligarlo a declarar para que quiree 100 dominios de un saque. No se, algo que frene esto y termine haciendo que para cada negocio web te convenga pagar en EEUU y no la "idea loca" de cobrar más caro que un .com, cosa que proponía el Ministerio antes de arreglar el quilombo que hacen.
Desde un punto de administración de datos no es tan complejo, simplemente un count sobre lo que ya tienen algunos, pero, se dice, eso está justamente liberado

PS: Los datos aquí publicados son los mismos que publicó Nic.Ar al día de hoy, son públicos, por si algún domainer se molesta

Matar al IE6
A poco del lanzamiento del IE8, con Firefox 3.5 en beta, con Safari 4 en pleno testeo, con Opera también en la misma situación ¿que lugar queda para Internet Explorer 6?
Ni Microsoft quiere seguir usándolo, el IE 7 lleva suficiente tiempo en el mercado y, sin embargo, el dinosaurio de 8 años de antigüedad sigue vigente.
Por ejemplo, en este blog, visitado por tan sólo un 47% de usuarios de Internet Explorer (FF 43%, Opera 3.48%, Chrome 3.05%, Safari 1.42%) el 17% de los visitantes todavía usa Internet Explorer 6.
La lista de problemas para los dueños de los sitios web es enorme, no se pueden hacer muchas cosas que con otros browsers si se pueden, esto lleva a que la experiencia de navegar no sea tan confortable. ¿es correcto banear IE 6?
En muchas empresas se sigue usando por culpa de las extensiones de Active X ¿es justificable seguir con la batata vieja?
Es un tema recurrente en este blog, sin embargo no estoy hablando de "FF vs IE", no, hasta IE7 ó IE8 son opciones mucho más modernas, no hablo de cambiar de sistema operativo ni de navegador, hablo de actualizarlo. No se trata de por cual cambiarlo si no de desecharlo completamente.
Y no se trata de la excusa del usuario de "a mi me funciona", te funciona sí y sólo porque a los desarrolladores de sitios webs no les queda otra opción... o podrían tomar ese otro camino y no verías un carajo.
Este blog, por ejemplo, se ve "más o menos" en IE, está optimizado para todo el resto pero para IE 6 ni me preocupo a esta altura, pero hay iniciativas más concretas como Bring Down IE6 con la cual estoy de acuerdo. IE 6 es el nuevo Netscape 4, otro al que le ha llegado la hora.
¿cuantos de ustedes apoyan la idea?
Esos viejos sistemas operativos...
Como me gusta ver los viejos sistemas operativos, vía Microsiervos me entero de esta nota llena de screens de los viejos S.O. y sus interfaces gráficas ,desde los 80 hasta el día de hoy.

Es genial ver como cambiaron y evolucionaron, varias de esas interfaces olvidadas las usé en mis primeros años informáticos y cuando tuve la suerte de hacer talleres en el Centro Atómico Bariloche, ahí tenían una gran oferta de equipos mezclada que no tenía sentido alguno pero no importaba, me permitió probar desde una Next hasta varias Sun. Operating System Interface Design Between 1981-2009
Quien te admite en el msn las tarlipes

El engaño es bien simple, la idea de estos sitios es brindarte información sobre quien te admite y quien no, quien te bloquea, etc. en el Microsoft Messenger. Este sistema no lo uso hace mucho tiempo (MSN), pero conozco infinidad de personas que lo hacen, no voy a ser tan egoísta

La realidad del protocolo del MSN es que con el tiempo se fue haciendo más "severo" y ya no admite adquirir cierta información. Por ejemplo no podemos saber quien nos bloquea o admite pero si podemos saber quien nos eliminó. De hecho, usando el Pidgin como cliente de MSN hasta te lo dice abiertamente.
Pero todo lo demás que estos sitios prometen ES FALSO.
Lo primero que nos debe hacer sospechar es un sitio que pide un usuario y password cuando no debería. ¿por qué necesitan el password? obviamente para robar la cuenta. Es el único fin.
¿el motivo? hay muchos posibles, desde la información sensible que puede guardar uno allí hasta la lista de contactos y el usar tu mail como plataforma de envío de spam localizado, es decir, hay una gran variedad de usos. Al comprometer información personal estamos, lisa y llanamente, entregándole el control a otra persona, control absoluto, así que, lo ideal, es sólo usar el user-password en Hotmail y el MSN y nunca en un sitio que promete cosas que Microsoft no te da directamente.
El engaño trata de ser completo, por ejemplo, en su web dicen
Es Seguro XXXXX ?
XXXXX es totalmente seguro, no almacena ninguna clase de informacion, consta de encriptaciones de 128bits
y si vemos abajo en la barra del browser es obvio que no es una conexión segura, no habrá candadito, no hay login con certificado seguro, en Firefox pueden notar esto cuando un sitio tiene la barra de direcciones en verde, hasta se puede consultar el certificado y, habitualmente, los sitios de engaño no lo tienen.
En SpamLoco tienen varios artículos referidos a este engaño y cómo hacer para obtener la información que estos prometen pero no dan y en Segu-Info tienen la lista más completa de estos engaños, para revisar si reciben algún spam.
No Al Canon, un año después

Hace tan sólo un año se me ocurrió que podía armar un sitio para "pelear" desde un blog a una parte de la sociedad que debería elegir por la sociedad y no por una minoría, así nació No Al Canon. Claro, nadie dijo que iba a ser fácil ni donde me estaba metiendo, pero el resultado de todo esto fue, creo, bastante positivo.
Todo comenzó cuando al diputado porteño Claudio Morgado (ex actor, devenido en político por el Frente para la Victoria) tuvo la idea de discutir un proyecto de ley de dudoso origen con el público del weblog La Barbarie. Lo que siguió a continuación fue una escalada de comentarios y posts en casi todos los blogs bien leídos del país llegando a algunos medios que estan bien lejos de la red.
Todavía recuerdo un comentario mío en el que decía "voy a llevar esto hasta la mayor instancia que pueda" y otro dudó de mi palabra y dijo "no te creo", así que en un día levanté un blog en un hosting, compré un dominio, le pedí un logo a una amiga y listo, si bien no tendré fondos ni apoyo político, por lo menos, tengo un blog

Lo que comenzó como un sitio de protesta tuvo sus altibajos, no faltó quien se quiso "apropiar" de la discusión llevándola a un asunto periodístico-personal (y fracasó rotundamente en su intento), y su punto alto fue cuando el mismo Morgado nos invitó a conversar a varios bloggers y periodistas a su oficina en el anexo del congreso. Tampoco faltó quien me acuse de estar financiado por lobbys empresarios, de tener intereses económicos personales (ni reproductor de mp3 tengo actualmente, je!), o de fomentar la piratería (no ataquen barcos chicos!

El Canon, como lo querían implementar, era una burda copia del español, que ya de por sí es una de las peores farsas que tienen en ese país, un impuesto al "delincuente presunto", el famoso "te quito por las dudas" sólo para salvaguardar las ganancias de cuatro o cinco empresas, el resto que se joda. Es un impuesto irracional, antisocial y antipaís, algunos se llenan la boca con redistribución de la riqueza y el Canon es concentración de la misma en esos pocos.
Pero todo eso ya lo discutimos en muchos posts y en muchos blogs. ¿En que quedó todo?

Fue una de las tantas avanzadas de la industria discográfica argentina hacia sus clientes, el abuso de poder que no funcionó por falta de apoyo político (y probablemente de cometa, je), un poco de reacción ciudadana y quedó todo en las sombras.
No significa que el día de mañana no vuelvan a arremeter y, me temo que, ese día no darán aviso, nos "colarán" una ley sin enterarnos, en esos días finales de mandato donde se aprueban cientos de leyes que nadie conoce y los diputados levantan la manito una tras otra.
Esperemos que no suceda, mientras tanto, en este año, aprendí que ponerse al hombro un tema semejante es muy pesado, a la gente no le interesa mucho la política salvo cuando es demasiado tarde, esta vez tratamos de ser previsores y accionar antes que reaccionar, espero que para la próxima no nos durmamos y estemos listos porque nuestros derechos valen más que los de unos pocos empresarios codiciosos.
Gracias a todos los que participaron y los que conservan el banner de No Al Canon, no es mucho más que un pequeño bannercito que hizo mucho más de lo que creemos, generó un mínimo de conciencia entre los blogs locales, algo que vemos como "normal" en otros países pero en el nuestro nos cuesta muchísimo congeniar.
No Al Canon en Argentina