Categoría: Cine
Cinecitá: El tigre y la nieve

Este es un sitio estilo K y como tal tenemos que darle cabida, por encima de todo a las estadísticas que arrojan un 6,37% de interesados en poesía.
Por otro lado Fabio está trabajando en el PostRev07 y no lo dejamos salir hasta que lo termine. Por eso me toca a mí comentar una película, El tigre y la nieve, que algo tiene que ver con la poesía.
Firefly - Serenity

Caí tarde para el "momento" de esta serie + película pero igual quería hacer una reseña.
La primer mención a este tema lo vi en la web de Mariano y como había visto el DVD por ahí me propuse conseguirla, la película se llama Serenity y luego de verla no me quedó otra opción que conseguir la serie original, Firefly.
Lo que sucedió con esta historia es interesante, primero hicieron una serie, Fox la transmitió desordenada y la canceló al llegar sólo a 14 episodios [Da-shiong bao-jah-shr duh la doo-tze], parecía una "decepción" hasta que los mismos fans (y miren que hay que lograr fans en tan sólo 14 episodios!) fueron los que presionando ayudaron a que Joss Wheldon, el autor y productor (también de Buffy y de Angel), consiguiese los fondos para hacer la película que terminaría la historia inconclusa, así llegaron a Serenity.
Una historia de naves espaciales y aventuras pero desde un enfoque distinto, más un "Western" del espacio cruzado con Indiana Jones que una serie "trekkie"

Enrique Piñeyro, un piloto que arriesga

Hace un año lo entrevisté por su película "Whisky Romeo Zulu" donde contaba su versión de los hechos del trágico vuelo de LAPA y la realidad de dicha aerolínea, los controles de la Fuerza Aérea Argentina, la falta de radares y muchos otros aspectos de los vuelos de cabotaje de Argentina.
Este año estrenará su siguiente película que promete ser tan o más polémica que la anterior, recuerden que él fue piloto de LAPA y fue despedido por negarse a volar en aviones que no cumplían con la más mínima norma de seguridad. Es que la época menemista tenía esos estándares: fundir todo hasta sacar el último centavo aunque la gente se muera en el intento.
El ir contra el sistema tiene sus contras, pero también sus ventajas, la principal es que al hacerlo sabés que estás luchando contra algo que está mal, por ende tenés un poder extra que no tienen tus corruptos rivales.
Fuerza Aérea Sociedad Anónima (se estrena en cines el 31 de Agosto) apunta al control que ejercen las autoridades de dicha fuerza sobre la aviación civil y la corrupción reinante en las altas esferas de poder que creen vivir en la época de gobiernos de facto y que todavía poseen algún poder sobre los ciudadanos (sus empleadores y a quienes le deberían deber absoluta obediencia y lealtad).
Es así que el otro día, el viernes, salió una solicitada en Clarín que pueden leer aquí, no tiene ningún desperdicio
Ficha técnica y sinopsis:
Esta película está basada en una experiencia real vivida por el director, un ex-piloto, quien actuó y dirigió WHISKY ROMEO ZULU, largometraje que recrea de modo ficcional los eventos precedentes al accidente aéreo del 31 de Agosto de 1999, cuando un avion LAPA Boing 737 se incendió luego de chocar contra un terraplén en la ciudad de Buenos Aires, causando la muerte de 67 personas.
Entre 1997 y 1999 murió más gente a bordo de los aviones que en los 27 años precedentes. A partir de este dato el director nos muestra el detrás de escena del desastroso estado en que se encuentra la aviación civil en la Argentina, en gran parte debido a la inexplicable realidad por la cual la aviación está totalmente militarizada y bajo absoluto control de la Fuerza Aérea a pesar de los 30 años transcurridos desde el último golpe militar. Sólo la Argentina y Nigeria comparten este dudoso privilegio.
Con cámaras ocultas en la torre de control y animaciones 3D se busca llegar a la verdad acerca de dos accidentes fatales ocurridos en Argentina. La película muestra emergencias provocadas por la ineficiencia del sistema en tiempo real con las grabaciones originales. El director (un investigador de accidentes aéreos) señala cómo la corrupción dentro de la Fuerza Aérea afecta diréctamente a la seguridad de vuelo.
Viendo y entendiendo varios llamados de atención de aeronaves al borde de emergencias con el combustible y casi siendo golpeadas por misiles, como también la grabación de conversaciones, la película incluye material televisivo de archivo que revela la corrupción entre los oficiales de la Fuerza Aérea y plantea una certeza: las fallas latentes que provocaron los accidentes de Austral y de Lapa están intactas.
Ficha técnica
Argentina, 2006, 35 mm
84 Minutos
Director: Enrique Piñeyro
Producción Ejecutiva: Verónica Cura
Guión: Enrique Piñeyro
Director de Fotografía: Ramiro Civita y Marcelo Lavintman
Montaje: Germán Cantore, Lorenzo Bombicci y Alejandro Brodersohn
Director de Sonido: Marcos de Aguirre
Música Original: Eduardo Criscuolo
Asistente de Dirección: Federico D'Auria
Vea el trailer aquí
Desde aquí nuestro apoyo a Piñeyro y sus films, algo raro de encontrar en nuestro país donde la cobardía y la indiferencia son la moneda corriente a la hora de hacerse cargo de los problemas.
PS: al boludo que me llamó por teléfono al mediodía del domingo para preguntarme el teléfono de Enrique, se puede ir bien a ver la película al cine o contactarlo desde el site de la productora Aquafilms
Elephants Dream

El primer proyecto animado realizado con software Open Source y distribuido con licencia Creative Commons. ¿Primer paso para una nueva manera de hacer cine?
Flores Rotas



A ver, uno paga, ve una película, las mismas tienen (a veces) una trama, un momento cúlmine, un final, pocos logran que sea efectivo, pero que los hay, los hay.
Pero venderme una película sin final? a mi me cagaron o no entendí nada, a ver, no soy un cinéfilo experto, pero esta viene perfecto hasta que de pronto aparecen las letritas, el final, bien gracias, IMAGINATELO PELOTUDO! eso te pasa por pagar una película que los críticos consideraron "excelente", cuando todos sabemos, que los críticos son casi tan hijos de puta como un profesor de gimnasia.
En fin, invito a los visitantes de este sitio a que me indiquen exactamente cual es el final que mi cuasi infinita ignorancia y estupidez no han podido dilucidar, no vale la excusa "no lo entenderías", simplemente dejen la explicación, yo les digo después si la entiendo o no, jejeje, pero podría llegar a estar equivocado y ... si , había un final! bueno, explíquenlo!

Para Jim Jarmusch, director y escritor, muy bonito lo tuyo, había leído que eras un director de culto y no lo dudo, culto a los muertos, porque sos un muerto! vago de mierda, como se te acabaron las ideas para escribir un final dijiste "que lo decidan los expectadores, yo me rajo" y dejaste la película más inconclusa que la guerra de irak, la película está genial en un 95%, pero sin final! hijo de puta! el título de la película se entiende perfectamente, flores rotas, si, claro, después de que proyectaste el preestreno y uno, luego de darte una piña, te metió bien las flores por el culo!
No, no pierdan el tiempo en el cine por esta película, no lo vale. Ojo, por ahí estaba en un mal día para ver una película así, pero juro que tenía la mejor predisposición de todas! y no soy de los que consumen únicamente pelotudeces yankees de acción, pero esto de calificar películas de "excelentes" por el mero hecho de no entenderlas y no querer quedar como un boludo... no, prefiero ser ignorante, por lo menos eso se puede curar!!

PS: un poco se entiende el final abrupto y un especie de mensaje en eso, pero para mi le salió como el orto, eso si, valió por ver a "Lolita" en ese full frontal, pero man, para eso está la web

Horror

No dejo de ver las que salen, aunque muchas las dejo pasar, ¿para qué ver otra de Romero de muertos vivientes?

Así me he aguantado cada bodrio! pero bueno, tiene sus momentos felices

Ahora sale una nueva, de tantas, de horror, "Hostel", y leyendo una nota de La Nación al director me encantó un comentario del tipo:
-¿Y qué es lo que más te emociona del género?
-Que la gente grite y pegue saltos en el cine. Que vomiten es como una ovación de parado.
Pero que fino el muchacho! ya saben, si viendo su película los nachos con queso les cayeron mal, no, no es de mal gusto el lagarto que se van a lanzar hacia la platea, es simplemente una ovación al director de tan maravillosa obra de arte

Considerando que entre sus directores favoritos están Chan Park-wook y Takashi Miike me parece que tendré que ir solo al cine :s
Danny Boy! (The Shinning)
De películas...
Estuve viendo muchas durante estos días, tal vez tratando de ponerme al día, viendo algunas de las "oscars" que hay dando vueltas y si, también varias que vi en DVD o hace un tiempo pero que no comenté.

Para aquellos que gustan de las de la época Macartista en EEUU, periodismo vs. políticos, etc.
Excelente película de George Clooney con David Strathairn haciendo Edward R. Murrow, el periodista de CBS que se despedía en su programa con la frase que le da título a la película, el tipo con su insistencia logró poner en falso al senador Joseph McCarthy y poner fin a la caza de brujas de comunistas en EEUU, por lo menos por parte de ese senador.
Le doy cuatro Gin Tonics, una cereza y tres pastillas de menta.

Buena película, para los amantes de libros de la época Victoriana inglesa, embole para hombres, ideal para llevar a una dama de esas sentimentales y ganar puntos. Pero por sobre todo es una buena película, muy buen pasaje de literatura a film y se nota, no es habitual, pero al parecer esta si logró el objetivo. Buenas actuaciones pero una historia que a un tipo no-anglosajón y del 2005 mucho no le atrae

Dirigida por Joe Wright y con excelente actuación de la inglesa Keira Knightley.
Le doy un yogur con Activia Regularis, tres paquetes de yerba y un mechón de pelo de Marilyn (Manson).

Hay películas que tratan de cruzar y enlazar las vidas de sus personajes para que todo coincida y cierre perfectamente, son pocas las que lo logran, por lo general son unos bodrios o, les sale bien, pero demasiado simple o poco jugado.
En este caso Paul Haggis dirige algo que le salió bien

Excelentes actuaciones de... todos... es que son como 20 actores que ya conocemos todos, desde Don Cheadle hasta Sandra Bullock pasando por Matt Dillon al rapero Ludacris, pero todos con pequeños papeles que se enlazan entre sí, cruda pero realista.
Le doy tres cognacs, un pancho de Peter's y media porción de pastafrola.

Viggo Mortensen puede hacer algo más que tener la peor voz, ser de San Lorenzo y tener menos onda que un banderín de lata, si, también puede actuar, de tipo sin onda le sale bárbaro

Película al estilo "Cronenberg" por David Cronenberg, que no sabés si termina bien o mal, tiene algo crudo en el medio y te deja algo.
Otra de las recomendables, si no la vieron, en algún momento sadrá en DVD porque en cartel ya no está hace rato.
Le doy un termo y medio paquete de yerba mate, una entrada para San Lorenzo vs. Instituto y un poco de voz a este tipo.
Lo que está bueno pero a una novia no le gustaría...

Película coreana, ya arrancamos con eso, súmenle que la dirige Chan-wook Park y un tipo como Cattel les explicaría del problema con las novias-esposas-parejas.
Es de esas películas "divorciantes", aclaro que a mí me gustó, ojo eh!, me pareció muy buena, pero claro, tiene esa violencia oriental que hace que te odien por haberla alquilado (como cuando alquilé Audition de Takashi Miike).
Esta es crudísima, a un tipo lo encierran durante 15 años y no sabe porqué, lo largan y está en la nada, perdió toda su vida, ese es el comienzo, imaginen como se delira esta peli, no es la más "grosa" en ese sentido, es más, la podés entender mucho antes del final, pero igual te dan ganas de ver cómo resuelve todo el director. Las peleas duelen por realistas, la violencia pude ser excesiva para el ojo occidental, pero creo que los orientales son más tolerantes con esto.
A esta le doy un turno con el odontólogo, un par de prótesis y un abogado.
Buenas noches y buena suerte...
Brokeback Mountain
"...o algo así como que te broken el back con una mountain"
Son como gauchos pero de allá, del norte, se la lastran pero son bien machos eh!? que son cowboys, se acarician pero con rudeza!
La película de Ang Lee (de un espectro raro como Sensatez y Sentimientos hasta... Hulk!) está muy bien lograda, muy buena trama, excelente guión, bien actuado, bien filmado, bien por donde la mires, y para aquellos que les de "cosita" cualquier película de gays, no se preocupen, no los va a "emputecer" si es que tienen "miedo" de ello.
Película recomendada, excelentes actuaciones de Heath Ledger (siempre hace películas a caballo!) y Jake Gyllenhaal. Adecuada para ir con novias, no da para levantes aunque si se consiguieron una sensiblera y se la quieren dar de cool-sentimental sirve
Yo que no soy de dramones ni nada por el estilo me sentí muy a gusto viéndola por más que sea cruda aunque siempre bien llevada.
Se nota por qué tiene tantas nominaciones al Oscar.
Las 100 Frases del Cine

Ayer tuve la oportunidad de enganchar en TV el top 100 de la AFI de las frases más "grosas" de las películas de todos los tiempos, la "máxima" es, acertadamente para mi, la que muchos cinéfilos conocen, "Frankly my dear, i don't give a damn" de "Gone with the wind" (Lo que el viento se llevó), alta frase que muchos caballeros deberíamos aplicar a nuestras damas


¿Cuales son sus frases favoritas?
La lista la pueden ver aquí, cabe destacar el segundo puesto: "I'm going to make him an offer he can't refuse." de "The Godfather" (El Padrino), alta frase, y película llena de frases para sacar

Torrente 3, no me descargues chavál!

Si quieren ver el video, sigan con la nota, interesante y gracioso el enfoque, por lo menos no es agresivo, el tipo te canta la justa, por que no y a quien perjudica.