Categoría: Informatica

Friendly URLs en el blog

Debido a un corte de suministro de Fibermierda me puse a trabajar un ratito en algo que varios me pidieron y que nunca le di importancia. Sigo sin saber y sin encontrar quien me demuestre su efectividad, pero como era un ratito de hackeo me dispuse a hacerlo.

En este momento en vez de tener que usar una url del tipo:

http://www.fabio.com.ar/verpost.php?id_noticia=3872

para entrar verán las urls así:

http://www.fabio.com.ar/meteme_miedo-3872.html

En teoría, dicen los vendehumo SEO y esas malas personas, eso aumenta la "preferencia" de google y toda esa sarta de mentiras las cuales la existencia de este blog durante los últimos 8 años viene desmintiendo :D

Probaré un tiempito y donde vea que se me caen las visitas sabré que es por culpa del cambio :P obviamente podrán siempre ver las urls al "modo antiguo" porque ese no desaparece, esto es tan sólo una "máscara" apuntando de esta forma gracias a jugar un rato con el .htaccess y un poquito de PHP.

Adicionalmente verán al pie de cada post un link a esta url y a la url corta para poder publicar en twitter sin tanto drama :P

Seguir leyendo el post »

Macosos, háganse cargo



Hace mucho tiempo que vengo renegando contra ciertas cosas y siempre se me acusó de "fanático" o "nerd" por el sólo hecho de tener principios y considerarlos importantes.

Desde ese tiempo hasta aquí la queja "linuxera" primordial era el Flash Player, odiado por casi todos los linuxeros por ser un standard de facto, cerrado y propietario, ineficiente, colgador de PCs y browsers, arruinamomentos y arruina páginas, eso es el flash player para un linuxero.

La "culpa" principal es de su dueño, Adobe, empresa que se dedica a hacer traumático el uso de su software primordial de consumo multimedia en Linux y, a veces, hasta en Windows.

Las razones para eliminarlo siempre fueron tildadas de "snob" por los usuarios menos comprometidos con sus derechos, los principales "obsecuentes" hacia Adobe que conocí en mi vida eran dos tipos de usuarios: Los Windows Fanboys y los Macosos. ¿los macosos? si, los macosos (la nota la escribí hace 5 años!) eran principales críticos de la postura de los usuarios de Linux hacia el Flash Player.

El ambiente de usuarios de OS X está lleno de diseñadores gráficos a los que Flash les ha rendido frutos económicos, cualquier cosa que implique cambiar su fuente de ingresos será vista de forma negativa, totalmente comprensible. El esnobismo es más común entre los macosos pero hasta hace unos años Adobe era "rey" y nadie podía tocarles el Photoshop (al día de hoy tampoco, aunque el 90% de los que lo defienden jamás pagaron una licencia de ese software y mucho menos usan imagenes CMYK), pero... ¿que pasa cuando es la misma Apple la que le toca el culo a Adobe?

El iPhone no tenía Flash, no se podían ver videos de Youtube nativamente en una página web, algo que no molesta mucho, se abre una aplicación específica, baja el video en .mp4 y lo reproduce, de hecho, es la misma forma que tiene el 100% de los teléfonos que puden ver videos de youtube, santo remedio provisto por Google.

Pero al lanzar el iPad la cosa cambió a un argumento totalmente distinto. Con el objetivo de promover HTML5 (estandar abierto) y los estandares cerrados de Apple (MPEG-4 + AAC) se puso a Adobe Flash en la mira.

¿Por qué digo estandar cerrado de Apple? porque la implementación del tag VIDEO para HTML5 que hacen ellos es muy particular, usando el formato MPEG4 se requiere una licencia para poder instalarlo en un browser, ni hablar que un Mozilla Firefox, por sus licencias libres, es imposible que lo incorpore.

Entonces todo este argumento a favor de HTML 5 no es por la "liberté" del usuario, es por la libertad de Apple como empresa para cerrar más el círculo en torno a ellos mísmos. Nada de OGG, nada de Matroska, nada que sea compatible con Chrome o Firefox, sólo con Safari o lo que ellos desarrollen y cierren.

Es bien distinto al argumento de accesibilidad libre de los linuxeros, aunque el blanco es el mismo, Adobe Flash, el objetivo es otro, uno busca el libre acceso, otro busca el acceso propio y privado pero controlado por ellos, aunque sea usando un estandar abierto, una parte será abierta, la otra cerrada.

Hoy leía un artículo hiper-obsecuente de Eduardo Arcos al respecto del iPad, admito que ese tipo de notas lameojetes que tiene con Apple me dan náuseas y me hace reconsiderar su capacidad objetiva para analizar cualquier cosa, y dicho artículo me hizo pensar en esto mismo que ya había planteado por twitter un par de veces.

Cuando Apple les dice oficialmente una cosa, ésta se transforma en religión, no importa el fundamento, y cuando alguien les fundamenta algo lo primero que hacen es verificar si desde Apple se dijo algo al respecto.

Eso sí, cuando se trata de criticar el sistema negativo y contrario a los desarrolladores relativizan todo y eso molesta bastante, principalmente por ser desarrollador me cae mal, porque se nota que no pueden ver más allá de sus narices ni lo que implica el cohartar la posibilidad de creación de contenidos y desarrollos a dedómetro como hace Apple.

El caso ejemplo que siempre conservaré es cuando Apple utilizaba los procesadores PowerPC para sus Mac, en esa época los "Apple Zealots" atacaban a los procesadores Pentium 4 y se burlaban de Intel, de hecho, tan hipócritas eran que jamás nombraban ni comparaban contra un Athlon64 de AMD (en esa época eran más eficientes, fue un breve lapso), meses después de discutir con varios "macosos" Apple anunció que se pasaba a Intel x86... toda la argumentación a la basura.

Así sucede ahora con Flash, adoraron todo lo que venía de Adobe, ahora odian Flash y eso es lo que Apple quiere, que Adobe se retire de la Mac.

¿saben que se viene luego? Apple probablemente lance una nueva aplicación para editar imagen, un rival del Photoshop ¿quieren que haga futurología y les prediga los argumentos macosos en ese probable futuro? ni que haga falta Guiño

Les recomiendo leer este excelente artículo de Thom Holwerda (OS News) que tal vez ilumine a alguno

Seguir leyendo el post »

Scammers por aquí

Sólo por si las moscas, por si alguno de los usuarios de mi blog recibió un mail, bah , supongo que lo recibí yo solamente, pero por ahí si son dueños de un sitio con dominio .com.ar hay un nuevo-viejo scam/engaño que consiste en enviar un mail con un supuesto problema de logueo en la cuenta.

Dear Customer,

This e-mail was send by fabio.com.ar to notify you that we have temporanly prevented access to your account.

We have reasons to beleive that your account may have been accessed by someone else. Please run attached file and Follow instructions

(C) fabio.com.ar


Como en este blog tenemos sistema de registro de usuarios es probable que alguno crea que un mensaje semejante pueda llegar a ser válido. Pero no, no solamente aquí hablamos en español argentinizado si no que nunca enviaría mails con un .zip adjunto :D

No creo que ninguno esté recibiendo estos mails pero quien sabe, hay cada avivado, lo cómico es que cayeron acá con un robot automatizado pero los engaños no tardan mucho en conseguir traductor, estan avisados Guiño

Chequeando spams encontré otros formatos:

Dear use of the fabio.com.ar mailing service!

We are informing you that because of the security upgrade of the mailing service your mailbox [email protected] settings were changed. In order to apply the new set of settings open zip attached file.

Best regards, fabio.com.ar Technical Support.


Jajaja es genial porque esto sería como que yo mismo me envié el mail con el troyano a mí mísmo :D el famoso virus gallego!

A continuación les dejo otros ejemplos demasiado obvios...

Seguir leyendo el post »

Cake Rank Actualizado - Abril 2010



Así es, actualizado el Ranking de blogs Argentinos de Cake Division con algunos cambios:

  • Cambiamos el gráfico, ahora se muestra uno mejorado, con mayor precisión, gracias a FusionCharts
  • Agragados más blogs, llegamos a 213
  • Mejoras en el spider, no las van a notar, eso es para mi laburo de adquirir datos


Obviamente todavía faltan mejoras y muchos blogs por agregar (pueden enviar sugerencias de blogs faltantes y los agrego)

Para los que siempre preguntan lo mismo, el valor, el "puntaje" otorgado se calcula en base a distintos parámetros, del blog: cantidad de posteo y comentarios, de otros servicios, menciones en Twitter, Delicious, buscadores, Google y Yahoo y Alexa internacional más Alexa Argentina.

Luego pasan por un algoritmo aberrante mal hecho y de ahí sale un puntaje.

Por ahí alguno se queja de que le dio bajo, pero es normal que suceda cuando no hay muchos enlaces entrantes o cuando la mayor parte del público es del resto de latinoamérica, esto mide lo que puede y lo centra en Argentina. NO es una medición de tráfico ni tampoco el parámetro único para elegir un blog, es un parámetro más.

Seguir leyendo el post »

Netbooks estudiantiles


Foto de Adriano Lima


No sólo es una propuesta local la de las computadoras para estudiantes, ahora es el gobierno nacional el que se mete en el tema, bah, ahora pero ¿no fue hace mucho que también lo habían propuesto? el programa OLPC arrancó en Educ.ar hace bastante tengo entendido, al menos así me lo decía Fernando Cassia cuando disctuíamos del tema.

En ese momento, recuerdo, era Nestor Kirchner el presidente y se hablaba del programa OLPC como que ya estaba por salir, casi cocinadito, no pasó nada (de esto hace 3-4 años aprox)

Hasta hoy fue sólo un anuncio, el objetivo en vez de ser los niños de primaria, como el caso del proyecto de la ciudad, son los de la secundaria, ignoro se será lo ideal y no tengo dudas que será una netbook con windola, que quieren, ya a esta altura perdí esperanzas con la parte educativa libre en nuestro país :P

Me encantaría que me sorprendan :D como siempre, pero bueno, es obvio, como charlábamos en el otro post, que el acceso a la web para adquirir conocimiento es un tema super relevante hoy en día.

Por ahora no hay nada claro sobre la implementación ni la infraestructura, si habrá cobertura de WiFi en todas las escuelas o si habrá un software en particular para cada máquina. En este caso no creo que llamen a nadie para pedirle la opinión :D por ende cruzo los dedos para que no sea una promesa más en pos de competir con el Macrismo y que sea un proyecto interesante y más o menos concreto (como el de la TV digital por ejemplo, que lento y no tan perezoso sigue avanzando y no frenó la marcha).

Lo que siempre me hace temer ante los proyectos "masivos" es que su tamaño es tan grande que casi nunca se concretan, no digo que será un Yaciretá de las netbooks pero el problema lo veo más que nada de logística. Luego está el problema que ya mencionamos en el post anterior, robo, venta de netbooks, quien se las queda, quien se las lleva, cobertura, mantenimiento de los equipos, software, capacitación docente, etc.

Así que aquí estamos, a la espera de ver si hay un plan concreto de la presidente Cristina Fernández al respecto o si es sólo un anuncio eleccionario, el nombre del plan es extrañamente "Conectar Igualdad.com.ar" me suena raro que no lleve un edu.ar o un gob.ar pero en esa url tan sólo hay un server con ferozo instalado esperando un sitio web que no existe.

PS: el detalle: la presidente habló de "Brecha Digital", algo que todos los peroncho-adictos negaron sistemáticamente durante la campaña de No Al Impuestazo (hasta uno dijo que estaba resuelta con los cibers del conurbano!) ahora lo admite la misma presidente como algo natural, real y existente que siempre estuvo ahí. Curioso y hasta me saca una sonrisita burlona pero triste.

Más info en Clarín (agresiva), El Argentino (lameojete), Infobae (con muchas negritas)

Seguir leyendo el post »

Gimp Resynthesizer vs Photoshop Content Aware Fill

Hay que reconocer cuando el software libre realmente es innovador por sobre el propietario...

En un comentario de los Links de Viernes el lector sechole dejó un dato que me parece genial remarcar, el Gimp le ganó al Photoshop por dos años.

¿de que se trata? resulta que en los LDV publicaron el link a una nueva funcionalidad del Photoshop CS5 (creo que el 5 es, el que está por salir), la misma te permite borrar cosas que tenga una foto y que las reemplace automáticamente por lo más cercano.

Así entonces se puede sacar una nube molesta o hasta un árbol. En el video de ejemplo se puede ver perfectamente la herramienta en acción.

Ahora bien, resulta que un programador había armado un plugin para Gimp con la misma funcionalidad hace más de dos años ¿funciona igual? no digo que esté pulido ni sea perfecto pero... ¡funciona!

Hice algunas pruebas con fotos mías y salieron relativamente bien, a una le costó, a otras dos le fue bárbaro, no conocía el plugin porque no viene en la instalación básica del Gimp, hay que instalarlo a parte, pero en linux (también está para windola) esto fue una simple instalación:

sudo apt-get install gimp-resynthesizer

El Gimp Resynthesizer de Paul Harrison, un programador de software libre, hace lo mismo y lo viene haciendo hace rato.

Aquí les dejo los ejemplos que hicieron en the real Uqbar con las mismas fotos que el ejemplo de Adobe.

Y Aquí abajo les dejo ejemplos con fotos mías, la primera es donde no le fue tan bien (no tengo el de Adobe para comparar resultados puesto que... ¡todavía no salió al mercado!) y las otras dos salieron geniales

 

 

 

Click para ampliar, a la izquierda la original, a la derecha la editada con Resynthesizer

Seguir leyendo el post »

Por qué el DRM no funciona

Genial comic para explicar el porqué de una función controladora de "derechos de autor" (derechos de comercialización y uso) viene mal parida desde su diseño e idea.

No importa como lo implementes, el DRM siempre está para joder al usuario, al que pagó por lo que quería tener, lo jode, lo limita, lo caga.



Click y vean la imagen completa que es genial para el que sigue sin entender nada del DRM o peor, sin darle la importancia que merece.

El ejemplo es para los libros pero se aplica a video, cine y principalmente música. Y no, no importa que me digan que con iTunes anda mejor, no anda desde el punto que no podés hacer lo que quieras con lo que adquiriste y si se te muere la PC desde donde compraste y lo pasaste a un iPod, éste te impide sacar la música libremente.

Hay que buscar otro modelo, el propuesto por los enfermitos del DRM no sirve, no funciona.

Seguir leyendo el post »

La máquina de encontrar gente



Es interesante y a la vez sorprendente ver como está funcionando twitter como máquina de búsqueda de personas, no se cuan efectivo resulta, pero tan sólo hacer una búsqueda del tag #chile en TW nos permite ver a razón de 15 mensajes por segundo.

Una frecuencia bastante alta para una región que rara vez logra hacer numeroso un tag, en este caso fue por una catástrofe y está mostrando lo mejor de la comunidad alrededor de la herramienta.

Twitter que empezó como una idiotez para perder el tiempo y decirle al mundo cuando estabas cagando o cuando rascándote el ombligo mutó de tal forma que fue el uso de la gente la que obligó a la plataforma cambiar su filosofía.

Es como le fue pasando al Photoshop siendo una herramienta de uso general a una de retoque fotográfico al detalle, o el mismo Flash Player que fue encontrando la veta a más y más usos, en este caso es una herramienta social y web que logró salir del encasillamiento original y lograr masa crítica para ser desde el antro de trolls más activo (después de 4chan, claro :P) hasta una herramienta útil para buscar gente ante una crisis como la actual.

Obviamente en los próximos días veremos como el periodismo usará esto como tema y argumento de charla y lo gastará al punto que cada doña rosa tendrá su inútil cuenta de twitter. Es que a diferencia de Facebook una de las ventajas que mostró TW es poder sacarse de encima a cientos de usuarios vacíos (aunque siguen registrados y ocupando nicks al pedo) o generar nichos para gente en particular.

De herramienta estúpida para perder el tiempo a red social de información inmediata y colectiva, sin dudas los creadores JAMAS pensaron en esto, se les fue de las manos, y por suerte!

Mi único problema con la herramienta sigue siendo la dependencia absoluta a un servidor centralizado. No me vengan con la "nube", los que sabemos de servers y redes sabemos que toda "nube" no es muy diferente a un mainframe distribuído en muchas PCs de bajo costo, pero conceptualmente no es diferente, nuestras PCs se han transformado en máquinas bobas, todo se encuentra "allá" y donde ese "allá" falla no jode a todos.

No se si hay actualmente una red de información como Twitter pero distribuída, pero estaría genial, una herramienta social y de información que sirva en los peoes casos de desconexión como fue el terremoto de Chile.

Piensen en una red DHT como la de bittorrent distribuída y sin tanta dependencia salvo por una que no vendría mal: identificación de la fuente con llaves cifradas.

Recueden que la misma red fue concebida por DARPA para mantener una red de comunicaciones ante un ataque nuclear aun habiendo perdido tramos de la red, no se podría armar una red de información inmediata de la misma manera? es complicado... mas no imposible

PS: Google dispuso de una mini aplicación para encontrar gente, centralizada pero más organizada, claro

PS2: no quería escribir mucho sobre el tema Chile porque me parece meter un poco de ruido entre tanta búsqueda de información, pero ameritaba la mención de la búsqueda coordinada.

Seguir leyendo el post »

Preso por linkear

Como para ir viendo como funciona la corporación controladora de derechos de comercialización, en Polonia metieron presos a varios dueños de un foro donde sólo se compartían enlaces a Rapidshare. Algo curioso porque no es la misma Rapidshare la cuestionada y si el dueño de un foro donde NO se aloja el contenido. Linkear te lleva preso, robarle al pueblo no :P ley universal moderna, jeje

Google Buzz

Google Buzz es eso, puro "Buzz", no es gran cosa, si no lo tienen en sus cuentas de Gmail no se estan perdiendo de nada todavía.

Pero veremos a futuro con que se salen porque es tan pero tan dependiente de los clásicos "early adopters" que no se cuan bien será recibido, puede que explote, puede que lleve tiempo, puede que fracase como Wave. Lo probé, no me provocó ningún entusiasmo usarlo y como para usarlo "obliga" a tener una cuenta de Gmail es obvio que mucha gente no empezará a usarlo pero...

Al fracasar Wave algo tenían que hacer, según una persona de Google que decía:

"Wave es crear y compartir contenidos mientras que Buzz es una aplicación social."

Comentario que me pareció excusa más que otra cosa, lo que han hecho es meter una versión más liviana, pero útil, de Wave en Gmail y mezclarlo con todo lo que puedan, Twitter, Picasa, Flickr, RSS de blogs, etc.

Lo que seguro no me gustó es que es super-leecher con el contenido de los blogs. Si uno usa Google Reader al menos sabe que cuernos está leyendo, en el caso de Buzz los posts que uno haga e integre en su línea de tiempo son publicados casi ignorando la fuente, algo que molestará a muchos y harán que no publiquemos el contenido de esa forma.

Antes de que Google me robe el lector, al menos, que me permita traerlo unos segundos para acá.

Más allá de eso es relativamente útil para el que le encuentre sentido y no use Twitter o Facebook, para los que ya usan estos medios y tienen una cuenta de hotmail o yahoo Buzz será algo que les pasará totalmente inadvertido.

Algo que no me es ajeno de este intento de Google es el hecho de que tuvieron que integrarlo a los mails ¿por qué? porque seguimos usando los mais como la fuente más confiable de contacto. Si es por trabajo, si es para mantener algo más o menos privado en un grupo cerrado de gente, etc. Usamos el mail.

No está mal que esta herramienta se pegue al mail tradicional y eso, creo, dice ya bastante.

Mariano me acaba de avisar que escribió post al respecto, como siempre recomiendo su análisis de estos temas que son su fuerte.

Ah, y gracias Google Argentina por ignorar completamente a los blogs argentinos, cosa que hacen desde que tienen oficinas en nuestro país :P

PS: los que todavía no lo vean en Gmail denle tiempo que estan habilitándolo de a poco

Seguir leyendo el post »

483 Noticias (49 páginas, 10 por página)