Categoría: Mundo

El mundo que explota

Desde hace unos años Isao Hashimoto se puso a trabajar en una animación tipo jueguito de 8-bits de todas las explosiones nucleares que se realizaron en el planeta, al menos las documentadas (falta el incidente Vela :P), desde 1945 hasta 1998.

Sorprende ver la cantidad, el lugar donde explotaron y quienes las ejecutaron, mucho poder destructivo y una inutilidad absoluta, pero todavía quedan varios miles de cabezas nucleares esperando ser desarmadas o, lamentablemente usadas.



No estan en la animación las dos detonaciones que realizó Corea del Norte en los últimos 4 años. Hay años en la década del 60 y 70 que son terribles en cantidad de detonaciones.

Seguir leyendo el post »

La foto y el contexto

El otro día hice un post sobre los estigmas y esta vez encontré un perfecto ejemplo que no quería dejar pasar, el caso del General Nguyễn Ngọc Loan, Nguyen Ngoc Loan para no complicarme con las letras raras.

La foto es una de las dos más famosas de Vietnam, el general fusilando a un prisionero del Vietcong, foto tomada por el fotógrafo Eddie Adams quien ganó el Pulitzer por dicha foto.

A simple vista es una perfecta demostración de la brutalidad policial en una guerra civil, nos trae recuerdos de dictadura pero mucho peores porque lo está haciendo en plena calle a la luz del día a la vista de todos, impunidad total vende esta imagen.



Pero fue el mismo Eddie Adams el que reconoció que la foto es maligna por naturaleza porque omite algo imporantísimo: el contexto.

Y no soy yo el que defiende al general, el mismo Eddie no descansó un día sin pedir disculpas por esta foto, llegó a decir lo siguiente:

"The general killed the Viet Cong; I killed the general with my camera. Still photographs are the most powerful weapon in the world. People believe them, but photographs do lie, even without manipulation. They are only half-truths ... What the photograph didn't say was, 'What would you do if you were the general at that time and place on that hot day, and you caught the so-called bad guy after he blew away one, two or three American soldiers?"

"El general mató al Viet Cong; yo maté al general con mi cámara. Las fotografías son el arma más poderosa del mundo. La gente les cree, pero las fotografías mienten, incluso sin manipulación. Ellas son sólo verdades a medias ... Lo que la fotografía no dijo fue: "¿Qué harías si fueras el general en ese momento y lugar en ese día caluroso, y has capturado al tipo malo después de que él voló a uno, dos o tres soldados americanos?"

Para resumirlo, el VietCong en cuestión acababa de ser capturado junto a los cuerpos de esposas, niños y soldados compañeros de Loan, unos 34 cadáveres, bajo ese contexto sumado que el VC no tenía uniforme (bajo el tratado de Ginebra se puede fusilar a cualquier combatiente que no tenga uniforme por tratarse de espía y no pelear bajo las reglas de la guerra, si, las Rules of War existen) y que venía de una gran cantidad de atentados el general optó por lo que su entrenamiento y obligaciones le exigían: fusilarlo. No significa que esté bien hacerlo, el tipo siguió su formación que le indicaba perfectamente que hacer en ese caso, matar.

No dudó, pero fue el mismísimo Adams el que lo defendió, explicando que el mismo Loan era un excelentísimo general, admirado por sus tropas y por la población civil, un ferviente defensor de la construcción de hospitales debido a la guerra civil y, como siempre pasa en las guerras, esto es moneda corriente. Lo que no era moneda corriente era que un fotógrafo tome ese instante de esta manera.

Días después el general fue herido en una pierna (la perdió) y para 1975 se fue para EEUU al perder el sur contra el norte, en 1991 unos periodistas lo descubrieron en su negocio de pizzas en EEUU y tuvo que cerrar, las amenazas, los insultos, todo llovió sobre el ex General, murió de Cáncer en 1998.

Eddie Adams nunca se perdonó el "homicidio" cometido con su cámara, mató al General, le clavó un estigma eterno y él sigue cargando la culpa pero... ¿hasta que punto debería sentirse culpable Adams?

Seguir leyendo el post »

Promesas

Genial, ocho presidentes norteamericanos hablando de un plan a largo plazo de independencia energética :D recopilación de The Daily Show, con John Stewart

The Daily Show With Jon StewartMon - Thurs 11p / 10c
An Energy-Independent Future
www.thedailyshow.com
Daily Show Full EpisodesPolitical HumorTea Party

Seguir leyendo el post »

Casi casi una guerra y no pasó nada

Hace unos días nada más hablaba del Bismarck y del hundimiento del Hood (y luego del anterior) y hace unos días que tengo unos links sobre lo que pasó en Corea que, creo, a nadie le importó demasiado pero la foto de lo que pasó es elocuente.

Más allá de que los coreanos tienen la capacidad de sacar del agua a una corbeta de 1200 toneladas sin problemas... con una grúa, la cuestión es que pasó inadvertido para el mundo o todos estaban más pensando en el mundial que en meterse en grandes problemas militares.

Sea como fuere Corea del Sur perdió un barco y 46 vidas por un supuesto torpedo norcoreano, en cualquier otro contexto eso sería suficiente para una guerra pero practicamente nadie querría una entre las dos coreas.

La guerra pasada, en los años 50, luego del intento de unificiación por parte del norte comunista y la intervención de la ONU guiada por el capitalismo de EEUU dejó todo en tablas, la división en el paralelo 38 como antes de empezar la guerra y un resentimiento aumentado entre las dos partes que hasta ese momento tan sólo su diferencia se debía a quien había conquistado que parte de la península y quien le había impuesto su sistema al otro.

Recordemos que Corea era una sola, fue invadida por Japón y al terminar la guerra se la dividieron entre la URSS y EEUU, una mitad para cada uno. Como siempre en estos casos el problema coreano se lo impuso la política de terceros, pero así fue, tan sólo cinco años después de la guerra mundial ya estaban de guerra nuevamente, esta vez entre coreanos.


Más fotos en Spiegel Online


En los últimos sesenta años las tensiones fueron en aumento y nunca bajaron, Corea del Norte es un país gobarnado por una Necrocacia ¿WTF? si, es el gobierno de un muerto, es ridículo pero real, el muerto en cuestión es Kim Il-sung quien murió en 1994 siendo el presidente y nunca fue reemplazado, en cambio su hijo Kim Jong-il sigue en el puesto de mando siguiente controlando el país "de facto", aunque esa definición suene rara para un país tan bizarro :P

Cada tanto hacen alguna prueba de misiles y los japoneses estan que trinan también porque temen que la locura de Kim Jong-il termine en un desastre para Corea del Sur y Japón, ambos enemigos por ser los vecinos más capitalistas y China también porque es su patio trasero.

Lo que sucedió con el barco medio que está en la nebulosa, no pasó a mayores y no entiendo bien como, el Cheonan fue hundido por un minisubmarino norcoreano (según dicen). Los del norte lo niegan pero según la evidencia parece que la santabárbara del barco estaba intacta, que no hubo explosión interna y que el barco fue elevado antes de quebrarse (típico de torpedos, cuando se quiebra por fatiga de material simplemente se corta por el lugar débil)

En fin, no pasó nada, fue en marzo y al día de hoy no pasó nada, rarísimo o tal vez porque los del sur prefieren evitar una guerra que podría destruir la economía de su país y causar la pérdida de muchas vidas de forma innecesaria.

Seguir leyendo el post »

Ver el mundial en vivo por internet, una oportunidad perdida



Hace un par de días que, con el fin de escribir un post, me puse a buscar que métodos había, legales o no tanto, para ver los partidos de futbol del mundial en vivo desde la web.

No, no voy a hablarles de futbol específicamente si no de la oportunidad perdida por el negocio de la transmisión de televisión en internet. Como han fallado en proveer, oficialmente, de una solución para una necesidad real, un mercado existente y desatendido.

La pregunta del millón es por qué, siendo la FIFA la poseedora de todos los derechos, no provea de una señal de video streaming para el mundo desde el mismo sitio de la FIFA.

Hay muchas razones posibles pero sin dudas perderse este mundial fue un error, era el mundial de la "beta pública". Por qué? porque el siguiente mundial es el de la versión real, es decir, de aquí a cuatro años, y sin querer hacer futurología, el streaming de video será el motor de muchos contenidos online, ya no sólo de audio como un Spotify o Grooveshark, el video es lo que siempre sigue.

Y lo podemos ver como una oportunidad de negocios perdida porque estoy seguro que más de uno pagaría por verlo online, pero no, todo queda limitado a ver resultados o videos seleccionados una ver sucedido el hecho, se pierde la oportunidad del vivo, de instante, del comprar con un click la suscripción a un partido y verlo desde la comodidad del monitor o el teléfono sin mediar instalaciones raras o nunca probadas.

Podemos argumentar que actualmente la organización no puede asegurar un mínimo de calidad de video. Es verdad, en países como el nuestro donde una conexión de 3Mbps cuesta lo mismo que una de 20Mbps en Francia es evidente que la falta de homogeneidad de las redes afectaría el resultado final.

Sumado a esto tenemos el bajo ancho de banda de los caños internacionales, si todos los usuarios potenciales argentinos quisiesen ver los partidos a la vez, no alcanzaría el ancho de banda si la FIFA quiere transmitir a cada uno a la vez.

Pero ya llevamos años de compartir cosas en la web y no es la única forma ni la mejor. Compartir es el truco, P2P. Cualquier transmisión vía P2P achica enormemente los requerimientos de ancho de banda internacionales, con un sistema distribuído ese problema se puede evitar y transformar en una genial solución.

Varios sistemas "sucios y oscuros" como Sopcast hacen, en teoría, uso de esto. Distribuír entre varios usuarios el contenido y que entre ellos lo compartan. La única penalización es un delay de varios segundos, falta de optimización y de soporte real de la plataforma, pero si tuviese apoyo directo de los canales principales de distribución, existirían esos problemas técnicos menores?

Hay otro tema que no nos tenemos que olvidar, es una transmisión de televisión? si lo es se requiere una licencia, pero no lo es estrictamente, es una transmisión web para lo cual no existen licencias en ninguna legislación que yo conozca, habran descubierto que si lo hacen se meten ya no en un problema si no en cientos de problemas por cada país que hay?

Por otra parte, quienes consumirían este servicio no serían solamente usuarios hogareños si no de oficina, lindo desastre en las telecomunicaciones corporativas y proxys filtrando todo este nuevo contenido.

Adicionalmente a esto está el método de transporte y el control que se quiere ejercer con los contenidos. Hoy en día es tal la idiota paranoia gerencial que no quieren que nadie pueda "grabar" ese contenido, pero... si está disponible para todos, para que querríamos grabarlo? la gran discusión que siguen sin entender entra en juego con el fútbol, no querrían a nadie grabando el contenido, por ende lo harán lo más trabado y difícil posible.

Ya no es discusión de si usan VP8 o H.264 si no que van a pretender hacernos instalar aplicaciones propietarias e inseguras con exceso de control de DRM y ningún beneficio para nosotros (tampoco para ellos) arruinando así la posibilidad de un interesante mercado accesible. Hacerlo inaccesible.

Durante este mundial podrían haber aprovechado lo positivo de la tecnología. Ya un Ustream demostró que se puede mover contenido de calidad en un streaming, hay varias tecnologías usando sistemas similares a Bittorrent para transmitir contenido ya en HD y con excelente calidad de video, hay ancho de banda disponible en muchos formatos y, lo mejor, la "nube" ya está lista para una prueba semejante.

Sin embargo, no han hecho nada al respecto.

Tuve, entonces, que seguir mi camino por los medios "no tan legales" donde una gran cantidad de Robin Hoods han tenido que exponer sus numeros de IP y pellejos para que otros reciban el beneficio, algunos tratan de lucrar con banners, (algo curioso, a mi me bajan los banners de un sitio con videos legales, ellos los conservan en un sitio con contenido obviamente difícil de defender :D )

Hay varios métodos pero me molesta que no exista una solución Open Source limpia de la basura potencial y virulenta de algunos métodos. Si bien Sopcast y TVUPlayer son muy usados me molesta como se manejan, sus sistemas de índices horribles y la cantidad de basura televisiva que hay, mucho canal de pueblo, poco contenido decente.

Hasta los streamings de los canales de noticias o la misma televisión pública fracasan en internet, siempre por sus métodos de difusión, ya escribí varias notas aquí para explicarles como hacer para ver TV online y siempre es un popurrí de métodos, software, codecs y calidades, no hay un estandar ni un sistema distribuído.

Todo esto ha resultado en un trabajo frustrante de entrar a Rojadirecta.com, el Robin Hood más conocido del momento, buscar un streaming, probar que funcione, ver un partido en pésima calidad y que a mitad de partido den de baja el stream, en fin, frustrante es la experiencia de ver el mundial por internet, una oportunidad perdida.

PS: hay formas de ver ciertos canales locales con software privativo provisto por ellos, pero no es el punto, no hay un metodo unificado, sencillo, ni siquiera pago, para lograr ver esto coherentemente.

Seguir leyendo el post »

El billete más famoso se renueva



Ya no sorprende que renueven el dólar, es que es el billete más falsificado del mundo, desde los capos narco hasta cualquier tipo de tráfico y negocio, todo se maneja con el billete más famoso del mundo, el de 100 dólares.

Hoy me enteré que sale un nuevo amigo billetín que parece estar perdiendo el verde característico para poder agregarle nuevos sistemas anticopia, desde una banda 3D bien azul hasta una campana dorada gigante en medio del billete.

Franklin sigue ahí, hay más partes doradas, más marcas de agua, una pluma en el diome, bastante nuevo, ahora bien ¿los billetes viejos siguen sirviendo? no tengo idea, tampoco es que me sobren ahorros como para tener que cambiar nada :D pero es interesante el cambio en el verde más codiciado.

Ahora ya no alcanzará con una fotocopia color :D es que todavía se sigue falsificando mucho así, hasta en nuestro país donde los billetes de 20,50 y 100 pesos se copian todo el tiempo, hay un mercado enorme de estos billetes de mierda.

El que tenga ganas de ver los nuevos dólares, new money.gov, mientras tanto por aquí trataremos de esforzarnos para ganar alguno :P

Igualmente, el que todos queremos no es un Franklin, es un Wilson :D

Seguir leyendo el post »

El muro que divide el mundo

Es interesante este gráfico que encontré (ignoro el origen y autor) donde se muestra la verdadera división del mundo, la falsedad de la "globalización" tan promovida desde el "primer mundo".


Click para ampliar la imagen


Es que a cada punto de contacto entre el primer mundo y el tercer mundo, una muralla separa la gente de uno u otro lado.

El 73% del dinero le pertenece al 14% de la población y se encuentra en un área bien delimitada con 7 puntos de contacto muy vigilados.

Seguir leyendo el post »

Hambre y elefante



¿Que pasa cuando hay hambre y un elefante muerto?

Definitivamente es una gran cantidad de carne que no debe ser desperdiciada, por lo menos en Africa donde la carne escasea y donde semejante "regalo" de la naturaleza se sabe aprovechar.

No pongo aquí las fotos porque algunas son muy fuertes, si sos vegetariano ni entres :D, si sos carnívoro imaginate el asado que harías. Igualmente al parecer no tiene gran gusto (una vez en un post comentamos eso)

Haciendo click en la imagen pueden ver la galería completa de un elefante a la nada misma.

Seguir leyendo el post »

Un terremoto de 200 años


Foto de The Big Picture


Cada vez que se suceden los desastres naturales nos ponemos a escribir sobre el tema, así como sucedió con el Tsunami hace unos años el terremoto de Haití seguramente despertará la curiosidad de muchos navegantes ávidos de entender que sucedió y por qué y, como en muchas ocasiones, si eso le puede pasar a uno.

También es normal encontrar opiniones erradas del tipo "eso antes no pasaba" cuando es una constante en este planeta, terremotos, inundaciones, volcanes, tsunamis, calentamientos, enfriamientos glaciares, muerte, vida.

Lo de Haití tiene, en mi opinión, un problema más que va por encima de la circunstancia natural del desastre tectónico, es otro el problema allí, es el país olvidado.

Hace mucho tiempo, leyendo un poco de la vida de Bolívar, me enteré como era que Haití fue el país que lo recibió cuando éste preparaba al independencia de la Gran Colombia y de toda América. A diferencia de San Martín desde el sur, Bolívar tuvo que exiliarse y fue al único país latinoamericano realmente libre en esa época: Haití.

Haití es un país que ha pagado, durante siglos, el "pecado" de ser un país de negros esclavos con una revolución antiesclavista que funcionó. Algo que no se lo perdonó ninguna de las potencias imperialistas ¡¿como estos negros se van a independizar y emancipar?! pero así fue, es Haití la que marcó el camino al resto de sudamérica y no al revés como pensaría la mayoría, para el 1° de Enero de 1804 ya era un país libre y sin esclavitud.

Los franceses perdieron 50.000 soldados tratando de impedirlo, apresaron y dejaron morir en prisión a su líder independentista Toussaint L'ouverture, murieron alrededor de 100.000 esclavos, 40.000 colonos franceses pero al final se logró eliminar el poder de Napoleón sobre la isla.

Pero ahí comenzó la debacle, para 1825 los franceses pusieron a Haití entre la espada y la pared (con una gran flota) y tuvieron que aceptar pagarle una suma impresionante de dinero para mantener la independencia, si, a punta de pistola, bajo el concepto del dinero perdido por no poder seguir comerciando... ¡esclavos!

Durante 200 años siguieron de golpe de estado en golpe de estado (32 en total) y empobreciéndose aun más. En más de una ocasión Inglaterra, los EEUU, Francia y Alemania le impusieron al país caribeño pagos para saldar sus deudas por negocios que los imperios no podían concretar, en 1888 los marines ayudaron a voltear al gobierno de turno apoyando a banqueros, en 1892 los alemanes persiguieron el movimiento antiracista de Anténor Firmin, en 1912 los sirios residentes destruyeron el palacio de gobierno, en 1914 los ingleses, alemanes y norteamericanos invadieron para "protejer a sus ciudadanos" ¿les suena conocido?

EEUU invadió la isla desde 1915 hasta 1934, al irse dejaron un gobierno militar creado por ellos mismos, en 1937 Trujillo, el dictador dominicano, mandó a matar a todos los haitianos en su país, de 1957 a 1986 los Duvalier gobernaron de facto con mano de hierro, durante los 70 los norteamericanos se beneficiaban de esto y durante los 80 siguieron apoyando monetaria y militarmente a este régimen.

Recién en 1990 el país tuvo una democracia pero un año después todo comenzó a desbarrancarse una vez más, en 2004 un golpe de estado destituyó a Aristide en su segundo mandato acusado de corrupción y los norteamericanos lo secuestraron y lo tiraron en la República Centroafricana.

Desde el 2004 es la ONU la que trata de poner algo de orden pero, justamente, no pueden hacer ya demasiado para este pequeño país de 9 millones de almas muertas de hambre e ignorantes, durante 200 años no hicieron más que sofocar cualquier intento de independencia, es el costo de haber querido ser libres primeros que el resto, por ser negros, por ser esclavos, por impedirle a los imperios gobernarlos.

Un costo muy alto. Hoy, su mayor problema es el terremoto, un 10% de la población de Port-au-Prince muertos, el 1% del país muerto en un sólo día, pero su problema real lleva más de dos siglos ahí.

Seguir leyendo el post »

La infame guerra contra el azúcar



Acepto que la obesidad es una epidemia mundial pero somos injustos con el azúcar. Es ésta la que nos da la glucosa que da vida, no la que nos engorda y mata, su abuso nos hace mierda.

La sistemática guerra contra el azúcar natural (C12H22O11) y la búsqueda de un reemplazo falsamente milagroso nos va a poner, tarde o temprano, en algún problema de salud peor que un par de rollos.

Si bien la mayor parte de la glucosa que utiliza nuestro cuerpo como combustible proviene de todo lo que comemos, no sólo del endulzante que usemos en el café, es obvio que si comemos una dieta "light sin azúcar" estaríamos poniendo en peligro nuestro organismo.

El cuerpo se las ingenia para sacar energía de donde puede, pero es la glucosa la que alimenta nuestras células. El azúcar sólo aporta eso porque carece de vitaminas y minerales, pero no es poca cosa y tampoco despreciable.

¿no debería ser nuestra guerra orientada a los aceites hidrogenados, jarabe de maíz de alta fructosa, las harinas y grasas? sin embargo es el azúcar el que se lleva la peor parte. Jugos enduzados con aspartame y saborizados con un líquido artificial haciendo que todo sea agua + algo de laboratorio.

Tampoco soy un purista de "nada de laboratorio" y ponerme la bandera de "all natural", no jodan, traten de plantar un naranjo sin herbicidas y plaguicidas y no sacarán más de una naranja útil por árbol.

Y también tomo bebidas light porque si seguía a mi ritmo de Coca-Cola reventaba pero... ¿¡como negar el azúcar!? Lo curioso es que como no es barata en muchos lugares se la reemplaza por jarabe de maíz de alta fructosa que es mil veces peor, engorda, provoca hipertensión y un largo etcétera de reacciones negativas.

También estoy podrido de las campañas "cero por ciento", donde ahora no te dicen 0% de que estan hablando, es cero "algo" , por las dudas que tengan que aclarar. Reemplazando el azúcar con otros endulzantes te quieren decir que podés comer todo lo que quieras pero la realidad es que menos azúcar no implica menos calorías si lo reemplazás con algo igual de pesado.

En fin, no aporta mucho el post, sólo mi queja contra los anti-azúcares que creen que no ponerle azúcar a su vida es más "sano y natural" y se clavan una fruta que está llena de glucosa :P

Les dejo como foto del post una Pepsi hecha con... ¡azucar natural! edición limitada, ojo, jeje.

Seguir leyendo el post »

632 Noticias (64 páginas, 10 por página)