Categoría: Mundo
El caso Barreda
Todavía hay varios artículos que los lectores me enviaron y no publiqué por falta de tiempo para editarlos, pero aquí vamos con otro de Gonzalo Caminos sobre un caso conocido en nuestro país, Barreda, y justo como esta semana está pidiendo su excarcelación viene perfecto para recordar de qué se trataba y una relación con otro caso emblemático pero de los EEUU
Para aquellos lectores que quieran enviar sus artículos, los usuarios registrados pueden hacerlo desde el link "sugerir un post", recuerden avisarme!

Una de las cosas que tiene mi ciudad que sin lugar a dudas me genera un escalofrío es el caso Barreda. Quizás mucho de ustedes no lo recuerden o lo vean como un crimen más, aislado entre toda la locura que hay en Argentina.
Cuando Truman Capote decidió escribir “A Sangre Fría” su novela de no ficción paso algo similar. El crimen era uno más entre tantos, pero Capote quiso mostrarle a la sociedad estadounidense, lo que podía pasar en un pueblo como Holcomb, vio algo más de fondo. Vio un pueblo pequeño donde todos se conocían con todos y donde jamas nadie se imaginaba, que una familia tipo podía terminar como termino. Asesinada a balazos por dos ladrones.
La nevada
Miren que he visto nevar, pero en los lugares cercanos al ártico o al antártico nieva realmente una cantidad bestial como en este video time-lapse
La guerra

Una curiosa serie de acontecimientos se viene dando durante los últimos días, una verdadera guerra de guerrillas, donde tenemos por un lado a grandes bloques políticos-económicos y por el otro "la masa". Si, por primera vez podríamos estar hablando de una guerra civil contra el poder establecido pero, como siempre pasa en estos casos, se desarrolla dentro de las reglas del poderoso.
Es decir, los verdaderos dueños de la web son los poderosos, los que deciden y cada día tomarán más decisiones por nosotros, pero he aquí una interesante paradoja. Las botnets, las redes de máquinas bobas que sirven para lanzar spam también sirven para tirar abajo servidores con ataques de denegación de servicio DDOS.
Un DDOS es, básicamente, una enorme cantidad de conexiones a un mismo servidor y que éste, tan atareado, termine colgándose por tantos pedidos. Algo que pasaría, por ejemplo, ante una importante noticia en un medio y todo el mundo queriendo entrar a verlo, eso sería un DDOS natural. Ahora bien, sin siquiera necesitar de un troyano ¿puede la masa simplemente atacar?
Para esto está el LOIC, o Low Orbit Ion Cannon, una pequeña aplicación que lo único que hace es simular clicks para entrar a una web. En una PC uno puede indicar que URL "atacar" y el programita se encargará del trabajo.

Esto es lo que han estado aprendiendo los administradores de Mastercard, Paypal, Visa, los abogados que estan acusando a Assange, el banco PostFinance y todo aquel que le cerró cuentas a Julian Assange (pensar que hay gente proponiendo matarlo).
Pensar que el New York Times hizo lo mismo que Assange en los 70, los famosos "Pentagon Papers", y no terminaron con el diario cerrado ni sus cuentas confiscadas
Es curioso, el gobierno de EEUU movió hilos para cometer un "delito en masa", un verdadero acto de terrorismo, ocultar información y tapar a quien la difunde (el mensajero), ya varios admitieron esta presión (Paypal por ejemplo) y la pregunta del millón es ¿a quien deberían escuchar? a ¿un gobierno o a una justicia?
A ver, la ley y la justicia no es igual en todo el mundo, en un país como el nuestro para poder dar de baja todo eso necesitarían una orden judicial o un fallo y aun así, si es un fallo por lo menos de cámara (segunda instancia) y uno tendría durante ese proceso el derecho de apelación y de juicio justo. Aquí se está condenando a un individuo por leyes que ni existen en los EEUU, como no pueden pararlo todo y legislar, estan usando su presión política para matarlo. Eso es terrorismo de estado.
En sí Wikileaks y todo este "affaire" no develó tanto en los cables como lo que ahora estan haciendo, ellos solos estan exponiendo su accionar y estan quedando en evidencia y quienes salieron al cruce son 4chan y "Anonymous" (claro, aquí debería cumplir con la primer regla, pero que mierda)

Hoy Twitter le cerró la cuenta a Anonymous, de inocente no tiene nada Twitter que insiste con que no borró de los Trending Topics estos temas y por más explicaciones, me importan un comino, no les creo, Twitter es cientos de veces menos importante y poderosa que Paypal o Amazon y éstos cedieron instantáneamente a la presión gubernamental, por más que los de twitter digan lo que realmente sucede, no les creo.
Y esa es la peor consecuencia de esta guerra, no habrá bajas físicas, ni tampoco sitios que no vuelvan online, cada ataque DDOS termina y todo vuelve a la "normalidad" pero lo que han arruinado aquí varias empresas es la confianza de gran parte de sus clientes. No significa que habrá un escape en masa de sus clientes, para nada, no dejaremos de usar Paypal y Amazon, dejaremos de confiar en ellos y esto le abrirá la puerta a cualquier competidor que no esté basado en los EEUU.
Toda empresa con pies allí es fácilmente controlable desde lo financiero hasta lo judicial por un gobierno que atiende sólo intereses que escapan a nuestro conocimiento y a su propia población votante.
Pero bueno, estamos ante la presencia de la primer verdadera guerra online, donde rara vez notaremos sus bajas salvo ese día en que justo querías entrar a comprar algo y no funcionaba, ya me imagino la queja típica ignorante "que mal que anda X!, me voy a otro lado", esa señores, es la víctima de esta guerra sin cuartel

Más opinión en ARSTechnica y OSNews
El dominio de la libertad

Durante estos días ni hablé del tema Wikileaks, es que todos los medios se la pasaron analizando eso, algo que la mayoría de estos medios masivos venía pasando por alto hace rato pero ahora como logró armar mucho escándalo pasó a primera plana. Pero no es eso lo que más me interesó, en cambio fueron las acciones que han tomado desde el gobierno de EEUU con respecto a los dominios en la web y el alojamiento de contenido que no le convenga a estos.
Es que lo que Wikileaks liberó no es información relevante, liberó a la bestia de censura norteamericana, y eso es lo más importante y lo que los medios masivos no saben analizar. Los cables en sí son una boludez, no dicen nada relevante, son las consecuencias lo importante.
Justo en la misma semana que se revelaba esta información el mismo gobierno norteamericano, por presión de la industria discográfica y la industria cinematográfica lograba robar 70 dominios de distintos sitios de intercambio p2p.
Pero esto viene de algo mucho peor, hace poco más de dos semanas entró por la puerta delantera del congreso norteamericano la Combating Online Infringement and Counterfeits Act (COICA) dicho proyecto de ley le ofrece al gobierno norteamericano un derecho exclusivo para mandar a lista negra el sitio que quiera, bloquear compañías de tarjetas de crédito que procesen pagos norteamericanos a esos sitios y prohibirle a las adnetworks trabajar con ese sitio. Lo peor de todo es que pasó el comité sin discusión, algo así como pasar las comisiones y conseguir dictámen en un ratito (comparándolo con nuestro sistema)

El poder de EEUU sobre el ICAAN, el organismo regulador de los nombres de dominios en la web, es absoluto, pero el poder de las industrias sobre el gobierno de EEUU también. Las empresas de ese país deciden las leyes, no su pueblo y menos sus representantes que luego de ser votados sólo rinden tributo a los aportes de campaña y lobby de las empresas que financiaron su llegada al poder.
Esta locura llevó a robar el dominio de 70 sitios donde, según las leyes de EEUU, se faltaba a las leyes de copyright aunque estas leyes no sean las mismas del país donde se alojaba el sitio. Recordemos que en la mayoría del mundo el enlazar torrents no es faltar a las leyes del mal llamado "derecho de autor" (realmente derecho de comercialización), pero como para su DMCA si es un delito, se saben con el derecho de robar dominios porque... estan en control de ellos!
Curiosamente se puede utilizar tanto Bing como Google para realizar búsquedas de torrents pero esos no son censurados directamente... ¿o sí?
Volviendo al tema Wikileaks, pudimos ver como todo esto estuvo en funcionamiento para censurar. Primero bajando los DNS, luego pasaron el contenido a Amazon para lograr bancarse el tráfico excesivo de los ataques DDOS. Un papelón gigante de Amazon al eliminarle la cuenta, con esto se debería ganar el boicot de todos a la hora de utilizar un servicio en la nube, lo hicieron por presiones deliberadas del congreso norteamericano, aun faltándole a la cláusula máxima de su constitución: la primer enmienda.
Hasta donde llega la presión que tanto Paypal le eliminó la cuenta y luego hasta Twitter estuvo censurando cualquier trending topic referido al tema ¡hasta Twitter censurando!

Esto me deja en claro dos cosas, la primera de todas, y bien fundada desde la Free Software Foundation y el viejo y querido Stallman, la nube es un arma de doble filo. Primero que nada porque es una mentira, la "nube" no es tal, la empresa que la controla está sujeta a las leyes del país donde reside legalmente, por ende la nube es la mayor de las falacias a la hora de la libertad. Funcionará con negocios afines al poder, pero para todo lo demás, así como está planteada, es un error.
Si un país puede decidir unilateralmente, sin decisión judicial, quien tiene derecho a expresarse y quien no, no sólo no estamos hablando de democracia si no tampoco de justicia. Todo esto que sucedió, desde los dominios de sitios p2p hasta los dns de wikileaks, todo sucedió sin una sola orden judicial, sólo por presión política!
Y lo otro que me queda claro es que mientras exista un poder central en internet es evidente que no habrá derechos para los que navegen en ella. Es que podemos ver la red como dos cosas, o como un sistema perteneciente a grandes compañías donde consumimos lo que nos quieren obligar (como la TV) o un medio en el cual somos dueños nosotros y ellos aportan tan sólo infraestructura a cambio de un dinerillo para financiarlo.
Es tal vez hora de reclamarle a todos nuestros gobiernos por la neutralidad de la red, que sea una política de estado, al menos la web local funcionará de tal manera, pero principalmente para impedirle a unas pocas corporaciones tener el control absoluto de este medio. Ya hablamos de eso el otro día.
Pero aquí y tal vez gracias a todo esto que está pasando han surgido ideas como P2P DNS para no depender de ICAAN a la hora de tener un dominio que apunte a tu servidor. Peter Sunde, co fundador de The Pirate Bay, apareció con esta idea y la necesidad de promoverla. Crear un TLD llamado .p2p para estos sitios "secuestrados" por los EEUU y no depender de ICAAN a la hora de obtenerlo, que sea distribuído como los torrents y por ende si bajan un nodo hay otros miles que hacen de espejo.
Todavía no está muy claro como lo implementarán y cómo sobrevivirán a los spammers que roban todo dominio posible para hacernos la vida un poco peor cada día y esto me hace pensar ¿por qué nunca le quitan dominios a los spammers? aaaaah, claro, ellos no son el problema de "la industria"
Pero cerrando, lo que disparó todo esto más que un confrontamiento diplomático, a mi parecer, es una realidad que hacía falta discutir en internet ¿quien es dueño de la red? ¿es la red un derecho? ¿es neutral? ¿es libre? lo más importante que reveló Wikileaks no fueron cables de embajadas, fueron las verdaderas intenciones sobre la red y la falta de libertad que hay, es todo "aparente", real, nada.
Nadie chequea el pasado predictivo de Gartner

Es tal vez molesto verlo año tras año pero nadie, ningún periodista, critica jamás las predicciones de una de las mayores compañías de venta de humo del mundo: Gartner.
¿Acaso alguien corroboró si las predicciones del año pasado acertaron en alguna medida? es como un medium, un astrólogo, nunca acierta más que lo obvio que ya sabíamos, luego de todo lo que inventa nunca supera el 10% ¿y estas consultoras? lo mismo.
Al igual que un astrólogo nadie está chequeando sus predicciones anteriores fallidas, simplemente se dejan pasar y sólo son tenidas en cuenta aquellas que aciertan, vamos a los ejemplos.
"Through 2011, the number of 3-D printers in homes and businesses will grow 100-fold over 2006 levels. The technology lets users send a file of a 3-D design to a printer-like device that will carve the design out of a block of resin. A manufacturer can make scale models of new product designs without the expense of model makers. Or consumers can have models of the avatars they use online. Ultimately, manufacturers can consider making some components on demand without having an inventory of replacement parts. Printers priced less than $10,000 have been announced for 2008, opening up the personal and hobbyist markets."
Según predicciones del 2008 las impresoras 3D deberían ser la norma para el año que viene ¿vieron alguna en Garbarino? ni siquiera los diseñadores industriales las tienen, menos en nuestro país, pero claro, todavía falta un año

En el 2006 decían del futuro:
"By 2010, 60% of the worldwide cellular population will be "trackable" via an emerging "follow-me Internet." Local regulations have arisen to protect users' privacy, but growing demands for national safety and civil protection are relaxing some of the initial privacy limitations. Marketing incentives will also push users to forgo privacy concerns, and many other scenarios will enable outsiders to track their users."
es decir, durante este año nos la pasamos con Foursquare, tres de cada cinco se la pasaron chequeando en Foursquare... oh... wait... no, no nos estan trackeando tan abiertamente, de hecho, la cantidad de usuarios de geolocalización es tan limitada que es tan sólo un nicho todavía , no digo que a futuro no sea la norma, pero... 2010 no funcionó todavía, esperen más de esto en 2011-2012 tal vez.
Leo en otro artículo prediciendo cosas durante el 2005, para el 2006 en adelante, que dice así:
"Gartner is now predicting that within the next two years (by 2008), 10 percent of companies will mandate that their employees purchase their own notebooks. Gartner figures that firms will have some form of a "notebook allowance" similar to a car allowance offered by some companies today. "
Es decir, llegás a tu nuevo trabajo y te dicen que tenés que comprarte tu propia notebook... pero eso no pasó, no conozco ningún caso


Ahora andan diciendo que reemplazaremos a todas las notebooks por tablets o que la pc de escritorio dejará de existir en poco tiempo y una larga lista de predicciones falsas. ¿quien analiza los aciertos o desaciertos de Gartner? la mitad de sus anuncios son cosas obvias que los que estamos en la industria de IT vemos hace años, anuncian la virtualización como "lo que se viene" cuando en toda empresa hay una VM o varias cumpliendo perfectamente, o te hablan de Cloud Computing cuando es algo que ya estan usando muchos hace 3-4 años (Gmail? oiga!)
No soy el único que no respeta estas predicciones, ya en el 2006 se podía leer esto o a principios de este mismo año cuando decían que en dos años habrá un 20% de empresas sin inversión de IT porque todo estará en la nube.
Y fíjense donde está una de las mayores claves de las mentiras en estas cifras: porcentajes. Rara vez dan un valor comparativo, un porcentaje es una proporción, por ende necesita de un inicio y un fin, eso te da una variación, una diferencia, eso es un porcentaje ¿cuales son los valores acutales como para predecir los futuros? ¿como podemos predecir la velocidad de adopción de una tecnología que ni siquiera se está usando mucho? ¿como podemos predecir cuando frenará de adpotarse para sumar una nueva?
Las netbooks no las predijo nadie y para cuando Gartner decía que para una computadora de u$s 100 faltaban años en China las conseguías a ese precio.
En 2006 dijeron que para 2007 se iba a llegar al pico máximo de bloggers y de ahí en más iban a desaparecer, estamos entrando al 2011 y los bloggers (no blogs) se cuentan entre usuarios de wordpress, blogspot, twitter, tumblr, hasta facebook (muchos bloggean ahí), fotolog, flickr, grandes medios, etc. si cada día se suma más gente a internet ¿como mierda puede llegarse a un máximo en 2007?
Eso no resistía el más mínimo análisis utilizando sentido común, ni siquiera hablaban de sitios web en formato blog, hablaban de bloggers, nunca pudieron ver la aparición del microblogging y de todos los sistemas que te permiten bloggear en distintos formatos (texto, foto, video, audio, sms, etc.)
Una última, dicen de Windows Phone 7
“Gartner predicts the release of Windows Phone 7 will help bump Microsoft's share of the worldwide market from 4.7% in 2010 to 5.2% in 2011, but says the company's share will ultimately decline to just 3.9% by 2014. “
Como mierda lo predicen (el declive en 2014 por ejemplo) nadie puede entenderlo, genial el comentario de Matt Freestone:
"While I agree that in 2011 Windows Phone 7’s market share won’t jump tremendously (they have a lot of negative press to overcome) they are absolutely smoking a 5 horse power bong and doing insane amounts of crack cocaine while injecting heroine into their eyes to come up with this absolutely stupid estimation that by 2014 MS market share in the mobile market will be 3.9%. Quite frankly this outright bigotry is insulting to the intelligence of anyone with an independent thought who knows anything about technology."
Y todo esto provocado por leer esto en portada de LNOL
El fin de la neutralidad

Hay un tema dando vueltas por la web ultimamente (más bien, hace años) y que crece poco a poco, se trata de la neutralidad de la web. Para resumirlo, si la web fuese neutral tendríamos el mismo derecho de acceder a cualquier sitio sin tener que pagar extra, todos los sitios tendrían los mismos derechos de ser accedidos por los usuarios de la red y nadie podría digitar cual tiene prioridad sobre otros.
Lamentablemente las corporaciones de telecomunicaciones no quieren esto, quieren cambiar el concepto de internet a algo más manejable por sus deseos, que siempre son el facturar cada vez más, el lucro, y limitar el uso de la red para los servicios que a ellos les implique mejores ganancias. Profit!
Pero no es la única pérdida de libertad impuesta por empresas inescrupulosas, también estan los gobiernos como el de EEUU que ejerce un poder tan fuerte sobre la web que toma decisiones por sobre otros estados sin problemas. Una red realmente neutral debería escapar de la censura gubernamental, no podría existir Wikileaks sin una red neutral y bastante mal le está yendo.
Ese es el punto, la web controlada por gobiernos inescrupulosos y corporaciones de telecomunicaciones nos lleva a la pérdida de derechos fundamentales, el de la información, el de la libre expresión. Porque como bien sabemos una de las ventajas de la web no es tan sólo acceder a la información si no el crearla. Este blog no existiría con una red no-neutral, supongamos que de los 4-5 proveedores que tenemos en Argentina entre todos me pidiesen a mí que no sólo tenga que pagar el hosting, si no que además el "derecho" por pasar por alguna de sus redes.
Así es, que por cada visitante yo tenga que pagar un "fee" extra y con el precio de cada proveedor. Si viene de Fibertel tanto, si viene de Telefonica, tanto otro, si es Arnet, otros pesitos y así.
Obviamente los únicos que podrían usar la web serían aquellos grandes jugadores, otras corporaciones, que podrían comprar paquetes gigantes a mucho mejor precio, realizar arreglos de mutuo beneficios, pero los pequeños competidores desaparecerían. La famosa Web 2.0 podría desaparecer si se pierde la neutralidad de la web.
Imaginen un mundo en el cual para salir de la puerta de tu casa y llegar a la casa de tu amigo tuvieses que pagar una cuota por cada tramo de calle que tomás. Como si hubiese una patota en cada esquina cobrándote derecho de paso y de eso se trata esto, de patoteros. No alcanza con pagar tu acceso a internet, además quieren cobrarte peaje por cada cosa que quieras hacer ¿con qué derecho?
Ahí es donde entra nuestro poder de acción; Argentina tiene algunas ventajas como ser una ideología bastante generalizada sobre lo que son los derechos de los individuos, tal vez en ese sentido somos socialmente más "zurditos burgueses" que la mayoría del mundo, pero si nos durmiésemos en los laureles los pocos proveedores oligopólicos que aquí tenemos podrían hacer de las suyas.
La neutralidad de la red debe ser un derecho constitucional. Es la única forma de evitar que estas corporaciones tomen el control sobre lo que decimos, pensamos o hacemos, ya Brasil y Chile avanzaron en este sentido asegurándose la neutralidad, saben que los negocios que más dinero le dan a sus países no son de las grandes corporaciones, son de las pequeñas y medianas empresas que crean nuevos negocios e ideas cada día.
El dinero de un país rara vez entra desde estas mega-empresas, emplean mucha gente, sí, pero en sudamérica la mayor parte de las ganancias se van, no se quedan.
Restringir la libertad tan sólo le genera beneficios a unos pocos, no hay bien común, no hay bien social, es tan sólo el quitarle el derecho a la gente y otorgárselo a una aristocracia corporativa, suena tétrico y casi fantasioso, pero está sucediendo.
Y ni hablar cuando un gobierno como el de EEUU se salta todas las leyes que ellos mismos tienen y ante la simple queja de una industria es capaz de robar 70 dominios sin ningún argumento legal ni juez que intervenga.
La única forma de que la web sobreviva es evitando que pocos la controlen tanto. Y esto no significa libertinaje, si no todo lo contrario, se trata de equilibrio.
Encuentre a Tom Cruise en la foto del Burj Dubai
Como leo en Gizmodo mientras graban Mission Impossible 4 en Dubai una escena es allí arriba de todo, en la torre máxima a más de 800 metros de altura mientras lo filma un helicóptero.
Según ellos tuvo que hacer todo esto para llegar:
1. Primero tomar le ascensor BS1: desde la base (4.0 m.) al piso 138 (508.2 m.)
2. Luego el ascensor BS3: Piso 138 a Piso160 (621.3 m.)
3. Más allá el ascensor BS4: Piso 160 a sección18B (646.9 m.)
4. Luego de eso por escalera de la seccion 18B a la seccion 19 (653.3 m.)
5. Otra escalera de la sección 19 a la 21 (691.7 m.)
6. De ahí en más por el tubo de la cúpula, trepando a puro machote malote en una escalera vertical de... 135 metos! : seccion 21 a la plataforma (826.6 m.)
El autor de la foto aquí que según parece es muy receloso de su foto y prohibe hacer lo que hice, es decir, linkear el "Gigapan" directamente LTA
La guerra de los billetes y las monedas de un dólar

Esas cosas extrañas que pasan en el mundo de los negocios, hay una guerra oculta, una guerra entre los fabricantes de monedas y los de billetes ¿cómo? así es, por la moneda más famosa del mundo, bah, el billete... de un dólar!
La lucha es fuerte y la llevan ganando la coalición "Save the Greenback" y además son los que más apoyo popular tienen, es que la gente se acostumbró muchísimo al washington.
Pero hay varios problemas en un billete tan "barato" es que según la "Coin Coalition" eleva muchísimo los costos bancarios, el de las máquinas expendedoras y que se ahorrarían 500 millones al año en costos extra que trae el billete.
De hecho, quieren la moneda de u$s 1 e ir eliminando los "pennys" de centavos más pequeños, obviamente aquí al que le va a costar es al consumidor, pero el billete de 1u$s ocupa más espacio de lo que vale.
Es el mismo país donde no se imprimen billetes de más de u$s100 por una única razón: para poder imprimir más billetes y ganar dinero con la imprenta.
Es curioso, en países como los de la comunidad europea ya admitieron la ventaja y los billetes de 500 euros ya existen hace rato ¿que sentido tiene que el máximo sea 100? Lo mismo sucede en nuestro país donde los bancos vienen pidiendo, al menos, un billete de $200 y un senador presentó proyecto pero no hay novedades. ¿el lobby impresor de billetes es tan fuerte?
Seguridad en Aeropuertos
El original era este pero alguien en Reddit lo "mejoró" para que sea más realista.
Me acuerdo que saliendo de Italia para Hungría me pararon en el control y me revisaron toda la mochila y mi ropa, con un plastiquito para ver si se le impregnaba "algo", luego lo metieron en una maquinita y les dio negativo.
Llegué a la conclusión que se trataba de un sensor para medir si habías estado en contacto con merca (y/o explosivos, se verifican igual, por sus partículas en aire) , ahora bien, esto me hizo pensar que si hay un drogón que un día guardó un papel en su mochila le iba a dar positivo, si es así, te bajan del avión, te bajan las valijas, te hacen perder el vuelo, te revisan hasta el apellido y luego no encuentran nada, todo por un rastro.
Ni hablar si es alguien que laburó con fertilizantes, ahí seguro lo bajan con categoría "terrorista" y la va a pasar muy mal.
Es bastante abusivo el control que aplican en aeropuertos pero casos como el del chino que se escapó disfazado de anciano... ah, claro, ese pasó como trompada de loco!

Ni hablar que ya estan protestando contra el escanner de cuerpo completo ya que no sólo te estan filmando en bolas si no que te irradian con rayos X a full

Per chi fuma
En estos tiempos de corrección política cardiovascular y cigarrillos USB, es bueno, de vez en cuando, un poco de apología de los viejos vicios.
Hace unos días pasé por casualidad por la puerta de una tabaquería "de barrio" y me acordé de mi antojo de toscanos.
Así que entré al negocio, que merece este párrafo aparte porque cualquier tabaquería de este estilo es un lugar muy pintoresco, atemporal. Vitrinas de vidrio para cajas y bolsitas con cigarros o tabacos para liar a mano o fumar en pipa, cada una separada en su espacio, no todo apilado en serie colorinche como en las góndolas de los supermercados. Además nunca hay nadie: en una tabaquería no se saca número, no se hace cola. En general la persona del otro lado del mostrador es una mujer de cincuenta años para arriba que no usa ni uniforme de colores ni pines con su nombre de pila. En una tabaquería no hay Wi-Fi.
Todo lo cual lleva a pensar que la tabaquería es una pantalla de un casino clandestino una destilería ilegal de Hesperidina, pero no me consta. Yo -que no fumo nunca cigarrillos "normales"- sólo entro a buscar cigarritos de tabaco de pipa o una cajita de Montecristo de juguete, y a disfrutar de esa atmósfera sepia que parece atrasar unos 80 años.