Categoría: Cine
Stardust

Por recomendación de uno de los mejores blogs de cine en español, Tu Blog de Cine, me puse a ver una película de la cual tenía muy poca idea, de hecho, creo que la mayoría la dejó pasar y no le dio la importancia que merecía. Stardust. No se bien cómo la doblaron en nuestro país, creo que fue "El Misterio de la Estrella", horrible nombre, pero más allá de eso creo que el peor problema fue que sólo la pasaron doblada al español y no en idioma original.
Como dice Hugo Zapata de Cines Argentinos: "Estrenar esta película doblada fue una decisión sumamente ridícula e inoportuna de la distribuidora del film (UIP) que arruinó el placer de disfrutar esta historia en su verdadera esencia.". Es que claro, no es un film para niños, eso habrán entendido los de la distribuidora porque es apta para todo público, pero eso no la convierte automáticamente en "infantil", grave error.

Y no tiene nada que ver que se hayan conseguido un par de "nombres" para actuar, todos los actores en esta película hacen su trabajo impecable, comenzando por Charlie Cox que lleva a su personaje, Tristan Thorn, hasta Robert De Niro con su capitán Shakespeare (genial, capitán de un barco-zeppelin que atrapa rayos y los vende en el puerto, WTF!?

La historia está bien contada y llevada y hay que tener en cuenta otra curiosidad, el director Matthew Vaughn apenas había dirigido una sola película, pero fue el productor de Lock, Stock and Two Smoking Barrels y Snatch (dos películas excelentes pero dirigidas por Guy Ritchie), y su película anterior, Layer Cake, en la misma onda que estas dos, es decir, nada más alejado de la fantasía, el romance y este tipo de aventuras, acá no hay gangsters ingleses/irlandeses precisamente, aunque también todo transcurra en inglaterra, es una fantasía en pleno siglo XIX.

Tiene todos los condimentos, el romance, la aventura, el drama, la comedia (da para reírse en muchos momentos), el suspenso, la acción, tiene todo y cada cosa en su justa medida, eso me sorprendió mucho ya que los cuentos de hadas tienden a ser insulsos o edulcorados, luego de La historia sin fin y Laberinto creo que no tenía otra película en esta onda que atrape a nadie, y eso que esos dos clásicos son de plástico para los ojos de las generaciones de los 90, pero bueno, soy un ochentoso que cuando ve a Harry Potter sólo ve copias y choreos de recursos de otros cuentos, sin embargo, en Stardust, eso no pasa.
El libro original de Neil Gaiman y Charles Vess ha sido "retocado" demasiado tal vez, así que los puristas se podrán enojar un poco, pero a veces el tomar la historia como idea y hacer una excelente película como esta, es totalmente perdonable, el resultado fue tan bueno que no podría haber queja sin parecer capricho



Otra curiosidad es que esta película pasó sin pena ni gloria en muchos lugares (incluyendo nuestro país, estrenada en Octubre del año pasado) y el año pasado había recaudado sólo 38.3 millones en EEUU y, la rareza, en el resto del mundo 90 millones. Es decir, en EEUU se fundió mal, fue un batacazo horrible, sin embargo, me parece a mí, es de esas que en DVD venderá millones. El cósto fue cercano a los 80 millones, a nivel global no dio pérdida, pero se nota que una promoción inadecuada puede hacer fracasar una película excelente, esta, por suerte, sobrevivió con la recaudación mundial, pero es muy raro, más bien... mal maneajado parece.
La recomiendo totalmente, para disfrutar plenamente, van al local de alquiler más cercano y la consiguen por su módico precio o, como esta lo vale, la compran y la guardan

A philosopher once asked, "Are we human because we gaze at the stars, or do we gaze at them because we are human?" Pointless, really...”Do the stars gaze back?" Now *that's* a question.
Pueden leer una crítica más "chic" aquí, When Stars (Celestial) Fall, and Stars (Hollywood) Fly, yo soy medio grasa para esto



PS: adivinen que sitio aparece si escriben stardust.com.ar... cuac... y eso que lo registré hace mucho...
veo veo [ciclo de video]
Leca me avisa de un ciclo de video que hay los sábados en Le Bar, así que a quienes le interese tomar unos tragos y ver videos de artistas (cortos y esas cosas) o simplemente para hacer algo distinto, este sábado, 22 horas, Le Bar, Tucumán 422 y no se suspende por lluvia.
Por ahí me doy una vuelta, más info aquí
[Trailer] Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull
En mis vacaciones no había podido postearlo, ahora lo tienen, un par de semanas tarde, pero creo que sirve , hay en alta definición aquí
Iron Man
Otro héroe más, otra adaptación más, si hasta Max Payne será película, ahora el turno de Iron Man y el 14 tenemos el trailer de la nueva Indiana Jones
A todo esto ¿cuando estrenan Cloverfield en nuestro país?
Crónica de una muerte des-anunciada

Buscando noticias sobre esto, que me había llegado como rumor pero que pude confirmar en muchos medios internacionales, me encontré con nuestro querido Gran Diario Argentino y sus curiosidades de redacción

La cuestión es que tempranito en la mañana (8 AM), cuando me levanté, me dediqué a ver como iban mis torrents y abrí la web del diario. No había grandes noticias y pronto llegué al final del mismo donde, muy chiquitito y apenas visible estaba el link a la nota, que no era poca nota:

A tal punto que para ese horario era la más leída.

Lo que me sorprende es ver ahora, tipo 11 AM la nota desapareció tanto de portada como de las más leídas. Curioso. Digo, son tan cholulos y poco informativos que de pronto desaparezca una noticia así, ¿donde está el amarillismo que nos tiene acostumbrado? ¿se volvieron moralistas?

Más allá de la curiosidad, de esas que siempre me fijo no se porqué y sin importancia, una pena por este actor, así que lo veremos póstumo en The Dark Knight, para colmo, dicen que es una de sus mejores actuaciones.
PS: interesante ver como la gente cambió un muerto por pastillas a una degollada en sus preferencias de morbo mañanero

Primeros 5 minutos de Cloverfield
si, otra basofia que disfrutaré en el cine a puro pochoclo y coca imperialista, pero que bueno que se siente, no? , Cloverfield, del productor J.J. Abrams
I Am Legend - Soy Leyenda

Ayer estaba caminando por ahí y vi que los cines abrían a la tarde, 1° de Enero y hay cines? que loco, así que me saqué una entrada para el estreno de Soy Leyenda y disfruté en una fecha atípica de una película.
Vale aclarar que las películas apocalípticas, con zombies/vampiros/muertos vivos/monstruos y cualquier cosa semejante y que muestre escenarios de ciudades destruídas o abandonadas, me pueden. Es inevitable, cualquier película de este pseudogénero, me encanta por definición.
Pero más allá del delirio de querer recorrer una ciudad fantasma para chusmear donde no debería hay una película en cuestión y vamos a comentarla.
Speed Racer (Meteoro)
Las primeras imagenes! para los neo-jovatoides nardogeeks (sigo inventando palabras) será pura emoción, para los más jóvenes, no entenderán el porqué hacen una película semejante, pero espero que los hermanos Wachowsky cumplan con esto.
Vía TuBlogDeCine saco el enlace a la nota de USA Today donde muestran varias fotos y los personajes, es muy-muy demodé pero le han dado algunos retoques más modernos, pero la estética se parece mucho a los viejos dibujos animados.
No quiero hacer futurología al respecto, imaginense que puede salir un bodrio como la 2 y 3 de Matrix (que igual me gustan, pero ya se, son un bodrio, y me gustan todas las de Star Wars aunque ninguna esté bien actuada... si... y que? ) o confusa (para algunos) como V (que me encantó). Es así, los Wachowsky no te van a dejar indiferente, sea para putearlos o felicitarlos
¿será como la escena de persecución de Matrix Reloaded? no creo, los colores ya muestran claramente que se viene un estilo muy pop-lisérgico.
(dos fotos más en el resto de la nota)
El Beowulf y el 3D que no llega
El sábado fuimos a ver Beowulf, el nuevo experimento de Zemeckis con la animación digital y no, no hay caso, si bien es una película buena dentro de lo que se puede esperar hay dos cosas que fallan terriblemente en las películas 100% digitales y creo que en eso concidimos casi todos.
Primero, los "humanoides" que no son humanos. Si vemos Shrek, donde no son humanos, los gestos y los detalles nos parecen geniales, y si vemos los personajes en Beowulf nos parecen "bastante bien", es decir, como que estan muy bien hechos, pero les falta "ese no se qué" que les daría el brillo realmente humano y no humanoide.

Y como el rostro es lo que más nos identifica y lo que nos permite sentir cierta empatía por un personaje, es obvio que si no lo logran, algo falla y no te convencés. En cambio en más deforme de los personajes, Grendel, está mucho más logrado, transmite potencia, terror, desastre, todo lo que debería transmitir siendo un monstruo deforme. Lo logra porque al no ser un intento de humanización de un modelo digital, no tenemos la negación natural ni nos ponemos a buscar los detalles más "humanos" si no que nos fijamos en lo más asqueroso que nos puede transmitir, y lo logra.
Pero no sólo en los rostros está el problema en el caso de Beowulf, hay otro que puede parecer ridículo pero los que acostumbramos jugar en juegos de PC o consolas reconocemos hace rato, el movimiento. Cualquier animación donde el movimiento parezca "flotando" sobre el suelo, es MERSA.
Así pues, ver un caballo que parece flotar y que, para colmo, sus movimientos no son los de un caballo (creo que es el "bug" más feo de esta película, los caballos), el agua es otro componente que cuesta mucho lograr aunque en este caso está muy bien logrado, hay ciertos efectos muy logrados en ese caso.
Pero lo que queda claro es que la escencia del cine actual no es sólo imagen, es imagen y sonido, ahí la película gana y mucho porque no sólo los sonidos estan bien logrados si no que los actores que hacen las voces y que fueron modelados no son cualquier actor si no Anthony Hopkins, Ray Winstone, Robin Wright Penn, John Malkovich, Brendan Gleeson y Angelina Jolie.

Es interesante notar que los actores fueron completamente "digitalizados" hasta en los detalles de sus rostros y movimientos, pero que en algún punto de la animación, algo falló. En la forma de hablar, no se, algo que me parecía que más o menos tenían solucionado en Lord of the Rings con Gollum, pero donde Zemeckis demostró que es de madera ya con el Expreso Polar y esas caras de goma
La película está buena y es recomendable para DVD o cable , no se si da para verla en cine aunque tampoco van a sentir que les robaron dos horas de su vida, es totalmente pasable y hasta diría que si les gustan los relatos épicos o nórdicos les va a gustar mucho.
Pero mi conclusión es que todavía está faltando ese escalón para digitalizar bien algo y "engañarnos" como expectadores y noto que todavía les quedan muchos años para poder reemplazar al actor real, lo necesitan para modelar y para la voz. Claro, tampoco quiero bodrios como Simone alto bodrio!
Para los que quieran saber más sobre Beowulf pero en su versión original y de que cuernos se trata realmente, es el texto más antiguo que se conoce de inglaterra, isla que poca historia cultural tiene antes del siglo X (en Europa casi todos tienen algo de antes ) y que es lo único que les queda de esa época en registro escrito. En fin, lo mejor sería leer la entrada de wikipedia que me parece que está bien completa.

Películas que se vienen
El 2008 será otro año de películas interesantes hasta las que no deberían, bizarras o remakes de remakes de remakes, es que ya hace una década que quedaron pocas ideas y es raro ver a alguien llevándolas a la pantalla. Pero igualmente pochoclo tendremos por un buen rato. Y si bien me olvidaré de unas cuantas, voy a citar algunas que recuerdo que saldrán este año que viene y los próximos, hay varias más que interesantes.

Tendremos La Momia 3 interpretada por mi clon, como siempre , cambiando a Rachel Weisz por Maria Bello (y bueh, no se puede pretender todo), con Michelle Yeoh y Jet Li!
Ahora cambiaron Egipto por Oriente parece, pero estas ya sabemos como son, llenas de anacronismos y 100% pochocleras, como corresponde.
No se olviden que también está Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull!!! esta imperdible, probablemente un Indy con marcapasos y oxígeno, pero Indy en fin!

Para fines del año que viene habrá una nueva Star Trek, si, la 11 si no me equivoco, con los personajes más jóvenes y un Spock protagonizado por Zachary Quinto (el que hace de malo en Heroes), y otras personalidades como Winona Ryder, Eric Bana, Karl Urban, Leonard Nimoy (mientras viva no podía faltar!!), etc. Esta será la "esperada" por los trekkies aunque creo que odian que les digan así, jeje.

Vamos a ver nuevamente juntos a Al Pacino y Robert De Niro en Righteous Kill pero esta vez en vez de enfrentados, en el mismo equipo
Otra locura del año es Edward Norton como The Incredible Hulk, donde, claro, no es difícil hacer una mejor película que el bodrio de Ang Lee a quien le va mejor con dos cowboys peteros que con un monstruo verde.

The Dark Knight, la continuación de la nueva saga de Batman en versión "seria" por Nolan, no tan "bizarra" como las de Burton , con Christian Bale y Heath Ledger como el guazón (The Joker), bien bien defo. Según leí en Tu Blog de Cine, parece que Nicholson está enojado porque no lo llamaron a él
(PS: excelente blog ese)
Y para los que se quedan con ganas de Burton está Sweeney Todd: The Demon Barber of Fleet Street con quien va a ser si no es Jhonny Depp! que parece que viene por la onda musical, no dudo que esté bien-bien porreado este estreno.

Valkyrie con el petiso cientilófico de Tom Cruise interpretando al coronel Claus von Stauffenberg me interesa mucho, más por la temática que otra cosa, es que una película sobre el atentado a Hitler, con lo que me gusta la segunda guerra y toda su historia, es interesantísimo.
Este año, antes del 2008 espero, estrenan Beowulf de Robert Zemeckis, mucho CGI por supuesto, con un reparto para las voces y la captura de movimientos que uno no termina de entender porqué no lo hicieron de carne y hueso, desde Anthony Hopkins hasta John Malkovich.

Como no a John Rambo matando gente a mansalva, con un Stallone ya mucho más viejo (más de 19 años entre la anterior y esta!) pero que quieren que les diga, mi generación creció viendo estas películas malas, peor que la anterior no creo que pueda ser
Avatar de Cameron estará recién para el 2009
Pero más adelante todavía tendremos películas hasta de... Max Payne! ¿otra más basada en jueguitos y que no va a pegar por guión desastroso? esperemos que no, pero le tengo taaan poca fé a las películas basadas en juegos... Doom? Resident Evil? antes de fin de año tenemos Hitman, para el 2009 Prince of Persia!, otra más...
Ah, me olvidaba, en enero estrenan aquí I´m A Legend de la cual ya hablamos hace unos días
Mucho cine, y yo hace meses que no piso uno!! alto grarrón igualmente el otro día me vi Death Proof de Tarantino, bizarro. Película llena de detalles y guiños a sus propias películas, hasta con sus propios dobles de riesgo haciendo de personajes que, a la vez , son dobles de riesgo (ej: Zoe Bell)