Categoría: Ciencia

Viendo las moléculas directamente

Para muchos pasó de largo la noticia pero para mi es genial poder ver una molécula con esta perfección:



IBM encontró la forma de ver mediante microscopio electrónico las uniones de una molécula en base a la variación de la energía y la densidad de electrones entre las uniones, el resultado es esta genial foto donde lo que se está viendo es una molécula de Hexabenzocoronene (C42H18).

Lo que me resulta genial es que la molécula real tenga tanta relación directa con el "modelo" utilizado en química para dibujarla, es que es lo lógico, hexágonos que son estructuras estables uniendo los átomos de carbono entre sí, perfecta imagen.

Este método se conoce como "Bond-Order Discrimination by Atomic Force Microscopy" y lo logran a una temperatura de -268°C, con este método estan analizando fullerenos y demás estructuras de carbón, seguramente a futuro nos servirán para muchas aplicaciones, algún otro día escribo sobre los fullerenos porque son más que interesantes.

Lo genial de este método es que si uno se pone a jugar en laboratorio con fullerenos podría ver cómo ha ido creando la molécula y así aprender más de cada compuesto nuevo sin pifiarle, básicamente lo estás viendo, no es sólo teoría, está realmente ahí!

En fin, porno para nerds duros esto, si algún lector puede comentarlo o explicarlo sin parecer un paper científico mejor :D más data aquí y más fotos aquí

Seguir leyendo el post »

Curiosity en Marte


Click para ampliar


Ya está todo listo, aquí está la transmisión en vivo desde la NASA y dependiendo el horario en que vean este post verán tanto la previa como la llegada o las noticias posteriores, en todo caso es igual de emocionante para los nardogeeks como yo que siguen a esta misión desde sus comienzos.

El rover Curiosity se posará sobre Marte dentro de pocas horas, su misión es riesgosa, ya publiqué antes el video explicando los siete minutos de terror previos a posarse, siete minutos que pueden significar el éxito o el fracaso de gran parte de la misión. Entre Marte y nosotros hay suficiente distancia para que la señal tarde unos 3 minutos y medio llegue y luego regrese, así que obviamente todo se hace automatizado.

Esperemos que Curiosity, el rover más avanzado y grande enviado a Marte, logre hacer todo por sus propios medios y envíe la señal de "estoy vivo" cuando se la espere.

Aquí les dejo el streaming en vivo desde la NASA, esperemos unas horas, entre las 20:30 y 22:45 hora del Pacífico, 1:30 y 3:45 de esta madrugada de Lunes, se hará historia una vez más. Si, ya se, es medio tardongo, pero no me digan que no es emocionante :D

Los interesados pueden conocer más lugares donde informarse, conocer en detalle la misión y enterarse del intento que harán con la HiRISE para capturar una foto de la Curiosity llegando a Marte como ya hicieron con la sonda Phoenix.

De paso pueden seguir al rover por Twitter :D

Dentro del post pongo el streaming y el chat así no molestamos a los que no vienen a eso al blog Guiño

Actualización: FUE TODO UN ÉXITO! además de poder disfrutarlo con varios nardos en el chat, 2:43 AM actualizo esto festejando, contento y emocionado, verlo en vivo fue genial, el Curiosity está en Marte!

Seguir leyendo el post »

El bosón de Higgs y la partícula de ninguna deidad monoteísta

awesome
via SMBC


Enferma leer titulares sobre "la partícula de..." cuando la única razón por la que Leon Lederman la nombró así fue por ponerle un título con gancho a un libro y porque no podía ponerle "la reputísima particula" por lo difícil que era ubicarla.

Pero más allá de eso me voy a divertir citando la whiskypedia para ver quien entiende realmente que significa:

El bosón de Higgs es una partícula elemental masiva cuya existencia es predicha por el modelo estándar de la física de partículas. Desempeña un papel importante en la explicación del origen de la masa de otras partículas elementales, en particular la diferencia entre el fotón, que no posee masa, y los bosones W y Z, que poseen una masa relativamente alta. Las partículas elementales con masa y la diferencia entre la interacción electromagnética (causada por los fotones) y la fuerza débil (causada por los bosones W y Z) son críticas en muchos aspectos de la estructura microscópica y macroscópica de la materia.

El mecanismo de Higgs, lo que da masa al vector bosón, fue planteado teóricamente en 1964 por Peter Higgs, François Englert y Robert Brout (quienes trabajaban en las ideas de Philip Anderson), e independientemente por G. S. Guralnik, C. R. Hagen y T. W. B. Kibble. Higgs -en un comentario añadido a una carta dirigida a la Physical Review- propuso que la existencia de una partícula escalar masiva podría ser una prueba de la teoría. Steven Weinberg y Abdus Salam fueron los primeros en aplicar el mecanismo de Higgs a la ruptura espontánea de simetría electrodébil. La teoría electrodébil predice una partícula neutra cuya masa no sea muy lejana de la de los bosones W y Z.


Es decir, el 90% de la gente no podrá explicar por qué ni para qué ni que corno es, simplemente hablarles de Quarks es demasiado.

Pero si quisieran resumir qué significa el bosón de Higgs no hablen ni de dios ni de partículas, es más simple, es demostrar con hechos empíricos que el modelo estándar, que vienen usando los científicos hace unos años, es el más adecuado para explicar cómo funcionan las cosas a nivel subatómico.

Es como las Leyes de Newton, cuando éste las propone eran el modelo más adecuado para explicar el mundo en el que vivía, pero en particular en el siglo XVII no iban a cambiarle la vida a prácticamente nadie, fue la ciencia la que se revolucionó... o nació, como quieran verlo para esa época. Asi que no empiecen con "por qué se la pasan estudiando estas cosas" si no pueden explicar los dos párrafos citados: no construiremos un mundo mejor a partir de tu ignorancia :P

Pues bien, el bosón de Higgs, si fuese descubierto, demostraría que no estaban tan equivocados unos teóricos y tal vez sí otros, pero no veremos ni agujeros negros comiéndose el planeta ni energía infinita, ni antimateria en el Vaticano. Entenderemos un poco más el universo... que no es poco.

Digo "si fuese descubierto" porque todavía no han podido analizar los millones de datos que provoca cada colisión como para decir "si, confirmado 100%", pero lo que han podido detectar es una partícula nueva de unos 125 GeV. Esta partícula es consistente con el bosón de Higgs, todavía falta confirmar que tenga spin = 0 y otros detalles para confirmarlo, si así fuese, estaríamos ante la justificación de todo el esfuerzo que significó el LHC y la contraprueba para silenciar a la millonada de conspiranoicos que se la pasaron llenando los noticieros, los blogs y la web en general diciendo que esto era el fin del mundo :D

PS: genial ver en Reddit a varios científicos del CERN comentando el hallazgo :P ojalá puedan confirmarlo cuanto antes

PS2: chistes referidos a Bilbo/Frodo Bolsón y el Bosón de Higgs son merecedores de una castración quirúrgica con cuchillo desafilado

Seguir leyendo el post »

7 minutos de terror

No se trata de una película de horror, es más bien lo que sucederá en Agosto cuando la sonda y rover Curiosity se pose en Marte. Todo el proceso de aproximación de un vehículo tan pesado, el método elegido, el delay de tranmisión a la tierra, todo automatizado y el riesgo de que todo el viaje haya sido en vano, aquí explicado por la NASA



Para muchos una final de fútbol o un programa de gente gritándose luego de bailar es EL programa para ver, el mío será este "amartizaje" o como corno se le diga a aterrizar en Marte.

via la NASA

Seguir leyendo el post »

Megaingeniería absurda y el océano creciente



Imaginen por un rato que no existiese movimiento ecológico alguno y el medio ambiente fuese sólo considerado en beneficio del hombre. Bueno, no sería muy distinto a lo actual pero al menos no existirían los veganos y esas cosas :D nah, hablando en serio, imaginen que la ingeniería no tuviese inconveniente alguno en romper todo y la opinión pública no existiese, muy difícil no es :P

Ahora con un uso absurdo de los recursos el océano empieza a subir de nivel, algo que indefectiblemente está sucediendo, pero pensemos que estos ingenieros de ese mundo hipotético cuasi-real deciden tomar cartas en el asunto a nivel ingenieril.

Viene uno con la idea de hacer una gran obra para meter toda esa agua que sobra, la derretida en los casquetes polares, en algún lugar que no moleste y así contener el crecimiento de los océanos. Digamos que es mucha agua así que hay que elegir bien el lugar.

Bueno, me meto en uno de esos posts de fantasía e ingeniería sólo para divertirme un rato, espero que me acompañen...

Seguir leyendo el post »

Neil deGrasse Tyson - We Stopped Dreaming



Neil deGrasse Tyson es uno de los últimos referentes que le quedan a la divulgación científica, un mesías en un mundo que olvida el conocimiento y privilegia el oscurantismo, las pseudociencias y las finanzas.

Es que dejamos de soñar.

Más allá de que el video se enfoca en EEUU y la NASA, pasó lo mismo en todo el resto de mundo.

Seguir leyendo el post »

Cruzar el planeta con el tren gravitacional

Curiosidad científica, cruzar el planeta de una punta a la otra por un túnel es algo que muchos siempre han querido. Bueno, no se puede hacer en nuestro planeta por razones obvias, tenemos un manto líquido que impediría que un túnel se sostenga en semejante sopa de piedra líquida, pero supongamos por un instante que nuestro planeta fuese una aburrida piedra sólida. Es más, el núcleo se estima a unos 5,430 °C y la presión a esas alturas de más de 350 gigapascales, 3.500.000 atmósferas.

Pues bien, si hiciéramos un túnel directo a nuestras antípodas (en China) y dejásemos caer una cápsula con nuestro pasajero intra-planetario éste iría acelerándose hasta llegar al centro del planeta a una velocidad bestial de 28440 km/h, una vez allí pasaría de largo y perdería velocidad con la mísma aceleración que la obtuvo pero para el otro lado. Básicamente al llegar a la otra punta llegaría despacito, despacito a la misma velocidad de entrada.

Pero, aquí lo interesante, si el punto de partida estaba a 100 metros de altura por sobre el nivel del mar, el punto de llegada debería estarlo también, si no, imaginen que el origen está a 200 metros y el destino a 50, al llegar la cápsula al otro lado pegaría un lindo salto de 150 metros por los aires por la velocidad que trae.

Todo esto obviando dos cualidades imprescindibles del movimiento: resistencia del aire y rozamiento.

Si en nuestro tubo intraplanetario tuviésemos aire directamente frenaría a nuestro vehículo especial, no llegaría a la superficie del otro lado "caería" antes, y cada oscilación sería cada vez menor hasta frenarse luego de unos siglos en el centro del planeta. Pobre viajero muriendo de hambre por no haberle puesto un motoricito a su cápsula.

Pero si para colmo el tubo y la cápsula se estuviesen tocando, como un ascensor y sus rodamientos, se frenaría más todavía, deberíamos recurrir a un maglev de más de 12700 kilómetros (el diámetro terrestre) y, para colmo, dejar en pleno vacío el tubo transportador, algo un tanto costoso ¿no les parece?

También se puede hacer un túnel que no sea directo de punta a punta por todo el diámetro si no en cierto ángulo, la fuerza de gravedad igual sería el acelerador del movimiento "tironeando" no con tanta fuerza como en una caída libre pero sí como si fuese en una bajada. Al llegar al punto intermedio empezaría a subirse.

En todos casos en cada planeta el tiempo de cruce de un tren gravitacional es el mismo en la dirección que sea, que linda es la matemática y la geometría ¿no? en el caso de la Tierra el tiempo estimado es de 2530.30 segundos, unos 42.2 minutos, este tiempo depende de la densidad del planeta y la constante de gravitación universal

Seguir leyendo el post »

Venus con tránsito rápido

Tomó todo el yogur que hacía falta nuestro vecino planetario Venus, hoy estará pasando por delante del sol y considerando que desde que el humano tiene telescopios es la octava vez que lo hace, es una excelente oportunidad para prestarle atención.



A partir de las 5 de la tarde, hora del Este en los EEUU estarían transmitiendo la NASA desde Hawaii, esto son como las 18hs de Argentina, pero no son los únicos observatorios que lo estarán siguiendo, en la misma web dedicada para esto en la NASA tenemos un mapa con todos los demás observatorios y todos los streaming en vivo para poder seguirlo, click aquí.

Otro de esos momentos únicos en la vida que pueden aprovechar gracias a la tecnología y la ciencia, futuros astrónomos, amateurs y profesionales, bueno, gente que le guste estas cosas, hoy es un buen día Guiño

Seguir leyendo el post »

Somos un colador, los 10 cráteres más grandes de impactos en la Tierra



Muchos meteoritos o cometas son atraídos por cuerpos celestes más grandes, la querida atracción gravitacional, las leyes de la física en su más claro ejemplo, el impacto, la acción y reacción.

Nuestro planeta tiene una ventaja, o al menos eso parece, estamos bastante más al centro del sistema solar que otros planetas más golpeados, tenemos un satélite tan grande proporcionalmente que seguramente nos ha servido de escudo más de una vez y sumamos a este combo una atmósfera lo suficientemente consistente como para evitar que lo que entra termine chocando en el mismo tamaño que llegó.

Pero a veces lo que cae es más grande de lo que podemos resistir, es por eso que han caído en distintas etapas de nuestro planeta grandes pedazos de roca del espacio y han dejado su huella. Lo genial de estos cráteres es que durante mucho tiempo varios fueron considerados cadenas montañosas hasta que a algún astuto se le ocurrió confirmar que su forma era perfectamente circular ¡eran cráteres!

De aquí parte de la teoría de la extinción masiva de especies tiene sustento, porque vale aclarar, no fueron sólo los dinosaurios hace 65 millones de años, hubo otras extinciones masivas que vale la pena estudiar ¿habrá sido por estos impactos? es probable, aquí resumo los diez más grandes que se han descubierto, aunque está claro, la erosión los va deteriorando y es probable que exista alguno igual de grande pero en el fondo del mar que nadie conoce actualmente, así que es el TOP 10 pero de los conocidos Guiño

Aclaro, que vi por todos lados, al investigar un poco, listas similares, y sí, que querían, seguro que más de uno posteó lo mismo, ya me pasó con lo de los Aeropuertos ¿recuerdan? bueno, ahora me puse a ver impactos y cráteres, post nardogeek para geólogos (?) si es que tenemos más de dos entre los lectores del blog, jeje

update: por alguna extraña razón el post se me medio-borró, ya lo arreglé!

Seguir leyendo el post »

De noche

“De noche, todos los gatos son pardos” dice el dicho. En realidad, de día también.



Hace unos meses Fabio posteaba entre los links de viernes una completa infografía sobre los tipos de pelajes gatunos que le supe compartir, y me pareció interesante dar una breve explicación al respecto (si me disculpan especialistas que puedan estar aquí presentes), ya que no se si es muy entendible a simple vista y las curiosidades gatunas siempre me parecen entretenidas.

Si a ustedes no, este es el momento de dejar de leer :P

Seguir leyendo el post »

311 Noticias (32 páginas, 10 por página)