Categoría: Mundo
Nuestra vida vigilada

Hace unas semanas había comenzado a escribir un post sobre el tema, los hechos se me adelantaron, esta semana empezaron a discutir si estaba bien o no poner cámaras de vigilancia en escuelas, juez mediante lo prohibieron, pedido de padres paranoides, gobierno que quiere tener un ojo en cada espacio.
Sin entrar en paranoias y conspiraciones es evidente que los tiempos han cambiado y de la mano de la superpoblación de los centros urbanos, la tecnología y la vida llevada a un extremo en los lugares apretujados, la vigilancia en video está tomando mucha, muchísima fuerza.
En nuestro país es algo bastante nuevo, no las cámaras de seguridad, las ciudades supercontroladas. Y es un dilema que podemos ver desde dos puntos de vista tan opuestos como lógicos.
Por un lado el que necesita vigilancia para sentirse seguro, cuando uno ve un video de una cámara de seguridad y nota que gracias a eso la policía fue y apresó a ladrones, asaltantes o simplemente un accidente de tránsito donde el chofer se dio a la fuga, uno nota que bien usados estos sistemas pueden ayudarnos mucho. Muchos ven en esto la solución a la falta de testigos, un testigo siempre presente que se puede consultar cuando se lo necesite.
Pero por otro lado cuando consideramos que en un cuartito alejado hay un tipo mirando todos nuestros movimientos y haciendo un seguimiento de nuestras vidas notamos que lo que entendíamos como privacidad está siendo invadido ¿para que quiere saber donde estoy todo el tiempo? ¡dejen de vigilarme! ¿que cuernos le importa a un tipo que nada tiene que hacer con mi vida lo que yo haga? ¿por qué le damos un derecho invasivo sin reportar beneficio alguno?
Y esa es la gran contradicción, pero... actualmente y sin saberlo ¿existe la privacidad?
El muro
El Muro de Berlín se construyó hace 50 años, todavía me sorprendo al escuchar gente joven de mi edad o más chicos ignorando absolutamente su historia de algo que cayó en 1989, hace muy poco tiempo. Lo vi en TV y muchos creen que eso sucedió hace un siglo. Para recordar el tema les linkeo un post que escribí hace un par de años.
Algo mucho peor que las patentes, Community Design

No se dejen confundir por el nombre, no tiene nada de comunitario, tan sólo es un nombre que nos aleja de la realidad, los "Community Design" son una cruza entre patentes y derecho de autor tomando lo peor de ambos universos y siendo utilizado para impedir la innovación y la creatividad favoreciendo a las más inescrupulosas corporaciones en Europa.
¿Quienes lo utilizan? el principal usuario hasta ahora es Apple y lo está usando para impedir que Samsung venda sus tablets en Europa con ese ambiguo argumento de que se "parece demasiado" al iPad.
¿por qué es peor? bueno, a continuación les cuento un poco sobre esta aberración jurídica de Europa y lo peligroso que es legislar "para los pobres" sin pensar como los ricos que harán uso de esas herramientas. Porque haber logrado algo peor que las patentes... es todo un logro

¿Vivimos muy apretados?

no importa si la imagen no tiene nada que ver, no?
La densidad de población de Buenos Aires es realmente grande pero la mayoría de los porteños no tenemos ni idea, creemos que en la India o en Japón viven todos apretujados y sin embargo poco tenemos que envidiarle los porteños.
Resulta que con los casi 3 millones de habitantes que hay en la ciudad a diario se suman otros 4-5 de gente que viene a trabajar, la densidad se va al cuerno. Pero si nos quedamos tan sólo con los que oficialmente son habitantes de la ciudad notaremos una cifra escalofriante: 2,891,082 habitantes (Censo 2010) en una superfbicie de tan sólo 203 km2 lo que equivale a 14.241 personas por kilómetro cuadrado, según este número

El área metropolitana, el Gran Buenos Aires, tiene una superficie mucho mayor, dependiendo como se lo mida puede ser de 4,758 km2 con una densidad promedio de 2,690.6/km2 y casi 13 millones de habitantes.
Ahora bien ¿cuanto creen que hay en Tokio? el mito popular es que allí viven en casitas de 2x2 y cápsulas en la pared. La metrópolis de Tokio cuenta con 13,010,279 habitantes (Abril 2010, la zona metropolitana se va hasta los 35 millones) realmente muchos más que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires pero la superficie es enorme, 2,187.08 km2, la densidad es de "tan sólo" 5,847/km2 ¡casi un tercio de la de Buenos Aires!
Ahora bien, no es para vanagloriarse, obviamente hay ciudades mucho más densas que Buenos Aires y la mayoría se encuentra en la India como era de esperarse.
Kolkata (antes Calcuta) con una densidad de 71,382/km2 es el indiscutido ganador, cinco veces más apretujada la gente que en nuestra ciudad, con 71.000 personas por cuadra! más de lo que entra en un estadio repleto en un recital, todas viviendo adentro del estadio, obviamente escapa a nuestros números
La siguiente en la lista es El Cairo. Curioso pero real, la ciudad rodeada de desierto concentra tanta gente cerca del río Nilo que desarma el esquema de país, tienen una densidad ínfima a nivel país con un 76.3/km2 pero en la ciudad se pasa a un 31,582/km2, igualmente es menos de la mitad que Calcuta.
Siguen Delhi, Chennai, Mumbai para la India, en el medio se cuela Dhaka capital de Bangladesh, Ahmedabad y ahí entra Seúl con 17,296/km2 recién después Buenos Aires.
Ahora bien, no todo es exceso de densidad, también hay lugares raros que son administrados como ciudades pero que son zonas geográficamente enormes, Hulunbuir con sus 263,953 km2 es tratado por China como una ciudad ¿lo qué? si, con ese tamaño bestial donde entraría un país entero ellos lo consideran una ciudad. La densidad baja a un ridículo 10.3/km2 que es poco realista, pero los Chinos siguen diciendo que eso es una ciudad

Jiuquan es igual 191,342 km2 con 5 habitantes por kilómetro cuadrado, ridículo y en Brasil tenemos Altamira con apenas 0.47/km2 pero extensos 161,445.9 km2
Curiosidades de la geografía


Cazadores con águilas
Hay un lugar en el mundo donde se puede tener tanta grositud como la mujer de la foto, su nombre Mekpal y hay que ir al Asia interior más lejano y profundo y, de paso, cazar con un águila. Si, así de sencillo.
Como tanta grositud está lejos de nosotros no nos queda otra que juzgar desde el sillón frente a nuestras computadoras. Mekpal no es sólo una cazadora más, no es un deporte de mujeres, es de hombres machotes malotes, ella se las ingenia para poder hacer de esta tradición algo de su género en un mundo bastante machista todavía.
En varios pueblos de Kyrgystán y Kazakhstán, como en varias zonas de Mongolia donde varios de estos pueblos migraron, la caza con águilas es parte de su cultura y no es nada fácil ser un cazador. El águila de Mekpal la acompaña hace diez años, no son animales salidos de un criadero, hay que "proveerse" de un águila jóven en la estepa salvaje.
Pero el águila difícilmente lastime a su amo, es su proveedor de carne principal y respeta a quien le da de comer, cumple con las órdenes y se regocija con la panza llena. Aquí tienen un video de cómo es la caza con águilas en Mongolia, a los sensibleros no les gustará, para mi es genial:
Al zorro lo cazan por la piel, allí no existen los abrigos sintéticos o son caros, mejor armarlo de pieles, hay! los de PETA se van a ofender!

Hay un excelente blog de un pibe que se dedicó durante un buen tiempo a recorrer estos países pueblo por pueblo, aprender la cultura y sobre la caza con águilas, pueden empezar por este post de donde saqué la historia de Mekpal, pueden leer sobre este festival de caza, lo difícil de encontrar a los cazadores y acá un resumen de las mejores notas de Keen on Kyrgyzstan
El blog lleno de fachos

Como hace unos días armo encuestas sobre las elecciones es muy común que alguno, que ve su elección un poco abajo que el resto, juzgue a sus contrapartes de manera despectiva.
"cuantos fachos que hay en tu blog eh! mirá cuantos votan a Macri" (sic)
Me llamó mucho la atención que el "argumento" sea que aquél que votó otra cosa es "facho", palabra que viene en clara decadencia terminando en el almacén de palabras bastardeadas junto a "solidaridad", "popular", "nacional", "zurdo", "patriota" y otras tantas abusadas

Pero facho se lleva todos los premios porque pasó de definir a un fascista, aquél que está a tono con la ideología promovida por Mussolini, Franco o Hitler, a cualquier otro que tenga una visión un poco más ortodoxa o conservadora que la de uno.
Es decir, desde mi punto de vista puede resultar "facho" alguien pero seguramente para otro el "facho" soy yo, pero seguramente los tres seamos terribles fachos, si ya la definición se desdibujó, aquel que opine distinto y sea un poco más extremista, es facho y listo.
Facho resulta ser aquel que está en blanco o negro, un tipo extremista, es facho, un tipo decidido, es facho, un tipo que no relativiza nada, es facho, al fin y al cabo, en diferentes instancias de nuestras vidas, todos somos un poco fachos. A mi, por ejemplo, me va el fascismo del papel higiénico, sólo con el papel hacia afuera, nada del papel contra la pared, me sale el bigote milico apenas veo el papel "mal" puesto

Y si, somos todos un poco fachos según la nueva definición de fachos. Porque facho no es un fascista, facho es aquel que creemos está a nuestra derecha, sin reconocer jamás cuan fachos podemos ser nosotros mísmos.
Por algo hace unos años había inventado el zurdómetro, a todo esto, debería actualizarlo. Era la ironía sobre esta temática, ironía que luego de 8 años sigue teniendo vigencia, en ese momento era el "se viene el zurdaje" el tema de moda, ser zurdo era malo, era exactamente lo mismo, todos redefinieron la palabra "izquierda" y de pronto si querías pan para los pobres, eras un zurdo, si querías trabajo para vos mismo, también, un zurdo de mierda, y así. Exactamente igual cuando vemos fachos por todos lados.
Todo esto no implica que no existan realmente los fachos, digo, los fascistas "orishinal", que los hay, los hay. Tampoco es que defienda al ex-bigote Macri, pero dudo que la mayoría de sus votantes entiendan o sepan que es un facho o que filosofía promueve el fascismo, lo que no exculpa a nadie pero, justamente, no los inculpa por votarlo.
Creo que aquel que culpa a los que piensan distinto de facho es el que justamente está más cerca de la definición original de la palabra fascista.
Las cenizas en Bariloche una semana después

Fabio me pidió un update de cómo está la situación en Bariloche así que acá estoy. Después de la primer arena que cayó tuvimos unos días de calma y después una tormenta de lluvia que aplacó la arena y convirtió todo en una gran masa húmeda. En la última semana ha caído una ceniza más fina en tres oportunidades, lo que en sí resultó más molesto que la primer arena porque no se asienta nunca. Por fortuna cada dos por tres llueve algo y aplaca y lava esta ceniza fina permitiendo seguir trabajando en la limpieza de calles, techos, autos, etc.
Los más miserables

En un artículo de Bussiness Insider hay una lista llamada "The 15 Most Miserable Countries In The World" (lo vi en twitter) dura obviamente como su título lo indica con una serie de países.
Tal vez lo curioso es encontrar en dicha lista sólo dos países de África y 6 de Europa, algo no me cierra, sumado a esto dos son de sudamérica y no, no está Haití en la lista. ¿cómo?
Así es, se lo irán imaginando, nosotros aparecemos en esa lista como el 15° país más choto y miserable en la lista, el más chotongo de todos es Venezuela con un 1° puesto que llama la atención. Entre los venezolanos y nosotros se despachan con países como España, Grecia e Irlanda ¿cómo llegaron a esto?
Según el pobre post apenas con unos datos de Bloomberg ya metieron a 15 países en lo más bajo del mundo aun cuando hay países en muchísimo peor estado con realidades tan calamitosas que ningún periodista de su publicación se animaría a pisar
Utilizan tres parámetros "Misery index score", "CPI inflation", y "Unemployment" , el criterio es que el índice de miseria se calcula así a lo negro sumando la inflación y el desempleo como si dos porcentajes que referencian a diferentes datos pudiesen ser sumados como si fuesen valores absolutos, si, aberrante desde todo punto de vista, científico, matemático, económico, social, humano, racional.
Arthur Okun es el inventor de tamaña aberración, no se cual es la definición de "miseria" que tenía este profesor de la prestigiosa Universidad de Yale pero por su idea tan básica lo invitaría (si estuviese vivo, por suerte murió) a dar clases a la Universidad de Garchford porque su Índice de Miseria es conceptualmente miserable.
Basta con ver qué países estan en la lista, ¿España? no me jodan, aun con crisis y pendejos protestando en las plazas viven mejor que en Zimbabwe donde la inflación no sólo es de más de seis cifras si no que el desempleo es total y absoluto ¿quien carajo hizo las cuentas? según la nota usaron 89 países, ¿cómo podés decir que es el top 15 de miserables con menos de la mitad de los países del globo? ¿cómo podés sumar dos porcentajes? ¿cómo omitis el PBI? WHAAAATHAAAFUUUUUUUUCK???
Indignante, y después tomamos los "indicadores" económicos como referencia. Miren, me cae como el orto el gobierno nuestro, me parecen aborrecibles sus prácticas y políticas, pero si algo sabemos todos, es que miserables como en la mayoría de los países africanos, sin ir muy lejos ¿donde quedó Haití en la cuenta? es un país americano, todo centroamérica tiene una vida miserable en gran parte de su población.
Vivimos en un país lleno de problemas, okey, pero aquí todavía tenemos hospitales públicos, educación pública, hasta universidad pública, medios de transporte, electricidad, agua, comida y si, también tenemos internet, es tan miserable este país que cuando tenemos ganas comemos carne, algo que es raro en la mayoría del mundo.
Si, tenemos hambrientos, tenemos desocupados, tenemos enfermos, tenemos mil problemas, pero el que diga que Argentina es un país "de los más miserables del mundo" es para recagarlo bien a trompadas, no por orgullo nacionalista, si no por burro.
El índice de miseria a la hora de redactar de los de Bussiness Insider es importante...

El volcán, Día 3
Y no quiero aburrirlos con todo esto pero ya que me voy a quedar varado en Bariloche al menos un día más es evidente que no me quedará mucho de que hablar

La cosa hoy empeoró un poco, el viento rotó para el otro lado y empezó a caer algo de ceniza, más que nada residual.
El problema para mí, en lo personal claro, es el transporte, los ómnibus de pasajeros estan saliendo todos juntos porque a mitad de camino la capa de cenizas es mucho mayor que la que nos cayó en Bariloche.

Imagen del SMN hoy temprano con la pluma hacia el norte, ahora parece estar rotando
El aeropuerto sigue cerrado, al menos, hasta el 8, pero el 9 seguramente avisarán que extenderán el cierre, así que en avión sin dudas no vuelvo. La atención en el local de LAN fue muy buena, pero ellos no pueden hacer nada al respecto.
Es probable que mañana, si voy todo el día a la estacion de micros, pueda conseguir un pasaje, hoy los que estaban varados eran los turistas que carecen de un hotel contratado, aquellos que tenían vuelos programados y encadenados con otros internacionales, que seguro los perdieron. Algo inquieta la gente pero deberán entender que no es intención ni de las empresas de transporte ni de las aerolíneas, es tan simple como que sobra arena.
Y es arena lo que hay, los pocos que conozco que viajaron hasta Neuquén en vehículos y no cuidaron mucho la mecánica de los mísmos han roto las cajas de cambio y/o embragues. También escuché de casos de motores funcionando mal porque se saturó el filtro de aire y pasó la arena, no me quiero imaginar como quedaron.

Imagen de la NASA de hace un ratito, en el horno
Por lo que volver en auto no es un plan, mejor que rompa motor otro
En lo que respecta a vías alternativas, la más larga es la más segura, yendo hacia el sur y luego el este hasta la costa para luego tomar hacia el norte. Pero en la foto satelital se ve que tarde o temprano hay que cruzar aire sucio de polvo porque la nube ya llegó al Atlántico hace rato.

Por ahora tan sólo me queda esperar, mañana confirmo si puedo salir en micro o no, avión seguro que ya lo perdí, tengo 10 días para cambiar la fecha, pero no sirve de mucho si esto dura un mes, yo necesito viajar antes !!!
Para colmo el pronóstico de vientos es el peor posible, ¿volveré a Buenos Aires? jejeje
El volcán, Día 2
El post va sin fotos porque no me anda bien el 3G de Movistar hoy. (Una sola)

Por suerte hoy todo amaneció diferente, ya a las 12 de la noche la ceniza empezó a dejar espacio para la lluvia, una leve llovizna aplacó la ceniza y se consolidó.
Para la mañana el cielo estaba cubierto pero de nubes, para la tarde se vio un poco de cielo y más a la tarde hasta el sol, la pluma del volcán Puyehue tomó otro camino, más por el norte, dando respiro a Bariloche.
No posteé antes porque estuve todo el día en el bautismo de mi ahijado Felipe, hijo de Gabriel (Arkhos), es decir, todo eso que vieron en la TV que estábamos aislados o sin víveres, pura mentira televisiva, no existe tal cosa.
La ceniza caída es de unos 25 mm no mucho más o menos dependiendo la zona, si se sabe que hubo tamaño superior de piedritas en zonas cercanas (ej: zona Llao Llao) pero en promedio tiene el tamaño de la arena de una playa, es sílice principalmente aunque no tengo datos de su composición química.
Lo que está seguro es que no sirve para nada salvo para arruinar cosas, lo bueno es que no es polvo, lo malo es que es suficientemente molesto.
No tengo el pronóstico para mañana todavía, pero lo que es seguro es que los aeropuertos de la zona estan cerrados así que tengo pocas, o nulas, chances de volver pronto, bronca, pero al menos viví una experiencia diferente
Es probable igualmente, dependiendo del volcán claro, que vuelva la nube de ceniza si el viento rota otra vez.No da para paranoia, me llamó la atención de todo esto dos cosas:
1.- la falta de aviso, alerta o mención alguna sobre la erupción del Puyehue. El volcán está apenas a 100Km de Bariloche, a mucho menos de Villa la Angostura, sin embargo no hubo aviso ni alerta, la nube de ceniza nos encontró sin aviso previo de ningún tipo, fallo tonto y totalmente evitable.
2.- la idiotez colectiva, desde algunos habitantes locales desesperados por agua o nafta, hasta los medios nacionales que, no siempre pero varias veces, emitieron mensajes confusos y poco cercanos a la realidad, desde hablar de 10 centímetros de ceniza (una barbaridad siendo arena, se desmoronarían algunas casas) hasta el desabastecimiento o, en el peor de los casos, el aislamiento total que nunca existió: apenas cerraron el aeropuerto.
Todo esto nos suena normal en nuestro país, pero no deberíamos "normalizar" estos errores.
Finalmente pude ser el padrino de Felipe, para eso había venido, en unos cuantos años recordaremos su bautizmo, ese día en que el cielo se volvió negro y llovió arena