Categoría: Ciencia
Una estrella paseando por nuestro Sistema Solar
Ayer leía sobre Gliese 710, una estrella pequeña, de la mitad del tamaño de nuestro Sol, que en un millón y pico de años va a pasar cerca, MUY CERCA, de nuestro sistema solar.
¿Nos impactará como la imagen artificial que adorna esta entrada? Por supuesto que no, pero estoy seguro que algún día un medio "tradicional" publicará una nota "alertando" del "posible" impacto de una estrella contra nuestro Sol y LAPOCALISPSIS, pero mientras tanto, les cuento de qué va así tienen material para entretener a las visitas en una fiesta (?)
Por qué nunca hay huracanes en el Ecuador
Por alguna razón los huracanes no pasan del Ecuador ¿Es la zona más segura? Sin dudas, pero ¿Por qué? ¿Qué extraño efecto hace que las tormentas escapen de la zona?
No es que la lluvia es esquiva sino que las tormentas enormes que derivan en huracanes, ciclones y tifones no van en dirección al Ecuador sino en el contrario... aah, el efecto Coriolis y todas esas cosas típicas de una tierra casi esférica...
Janus y Epimetheus, una extraña danza de dos lunas en una misma órbita
Cuando los científicos detectaron a una pensaron que la otra había sido un error ¿Dos satélites naturales en la misma órbita? El problema es que las cuentas no daban con las observaciones así que ¿Y por qué no?
Este es el caso de dos lunas de Saturno que realizan una extraña danza en el mismo lugar donde, usualmente, habría una sola. Lo más intereante: No chocan, se reparten el espacio.
DART funcionó: impactando asteroides
Una genial noticia luego de analizar los datos: la misión DART fue un éxito. Luego de medir una y otra vez la órbita de Dimorphos se pudo verificar que el impacto de la sonda DART cambió su órbita.
Antes de impactar la órbita de Dimorphos alrededor de Dydimos duraba 11 horas y 55 minutos, desde el impacto el pasado 26 de septiembre se redujo en 32 minutos a 11 horas y 23 minutos.
¿Qué significa esto?
Un estudio científico de por qué el agua del mate se te puede contaminar con la yerba hacia arriba
Ustedes creerán que el título es una estupidez pero no, efectivamente este es un efecto que se descubrió gracias al Mate, o, más bien, se describió porque es algo que ya muchos habían observado.
Mientras se sirve el agua al mate más de una vez las pajitas del mate "suben" y te ensucian el agua ¿Es tu culpa? ¡Si vos serviste el mate bien! Tranquilo, es un efecto físico de los fluídos.
El programa espacial Chino - Los Larga Marcha - SpaceRant
Siempre nos centramos en el programa espacial Ruso/Soviético o el de EEUU y la NASA, pero hay otro que es mucho más grande hoy en día, con más vuelos que el resto... el programa espacial Chino!
En este video detallo uno por uno los lanzadores chinos Larga Marcha que son la columna vertebral de todo el programa espacial chino. Desde los primeros ya abandonados hasta los futuros lanzadores, hay una gran gama de cohetes que la mayoría desconoce.
Vidas Curiosas: Eunice Newton Foote la primera científica en darse cuenta del efecto invernadero
En 2010 un geólogo especialista en petróleo, Ray Sorenson, se encontró con el trabajo de una científica del siglo XIX, Eunice Newton Foote, que había pasado por alto toda la comunidad científica.
Allí descubrió que Footer había explicado el efecto invernadero y el posible riesgo para la humanidad en 1856 y que nadie, al parecer, había acusado recibo ni reconocido su gran aporte. Pero ¿Quién era la señora Foote?
El planeta que debía estar ahí: el descubrimiento de Neptuno
El descubrimiento de Neptuno es una de esas geniales historias de la astronomía de cuando ésta se estaba estableciendo firmemente gracias al cálculo y las leyes de la física.
Lo es porque Neptuno fue matemáticamente predicho, es decir, ese planeta DEBÍA estar allí, no es que lo vieron y listo, nadie sabía donde mirar pero la combinación de fisica, matemática y astronomía daba un gran paso con esta predicción.
Y con predicción no me refiero a adivinanzas ni suposiciones sino a ciencia pura.
La imposible nave espacial de aceleración constante
Imaginen una nave espacial que en vez de lograr una gran velocidad constante lo que hace es acelerar constantemente.
Supongamos 1G para ser más precisos así, de paso, este viaje interestelar nos permite tener hasta una gravedad simulada y nuestros huesitos llegan a destino enteros.
¿Es esto posible? ¿No tiene un límite? Veamos...
¿Cuántos átomos hay en el universo?
Hay muchos átomos y la cantidad de éstos puede abrumarnos porque... SON DEMASIADOS! Tantos que las formas que usualmente tenemos de medir las cosas ni nos alcanzan. Ni kilo ni mega ni giga.
Tenemos que apelar a cifras ridículas, por ejemplo, en el cuerpo humano ¿Cuántos hay? Alrededor de 7x10^27 ¿Cuánto es? Un siete con 27 ceros a la derecha es un número inalcanzable para la imaginación y sólo estamos hablando de una persona.
Pero... y ¿el universo?