Categoría: Artículos

De velos “islámicos” y extremas derechas.



Con todo este tema del burkini tenía ganas de escribir algo al respecto pero realmente me encontré con algo mucho mejor, una entrevista a la activista laicista de origen argelino Marieme Hélie-Lucas que data ya de hace dos años.

Es genial porque al ser de ya un tiempo su actualidad demuestra que este "problema" viene de bastante antes. Critica en la entrevista no sólo el anti-laicismo islámico extremista, la agenda árabe para la imposición en Europa y América de sus "principios" discriminatorios hacia la mujer, el laicismo francés y por qué es tan importante, cómo la burka no es ni siquiera islámica sino de Arabia Saudí y que se está imponiendo forzosamente sobre todas las culturas musulmanas barriendo con la identidad de cada pueblo, y la vergonzosa actitud de las organizaciones de derechos humanos y partidos de izquierda de occidente que, por no parecer islamofóbicos, aceptan cualquier barbaridad islámica y critica radicalmente todo laicismo en occidente.

Es muy interesante, genial lectura llena de lucidez, y prácticamente lo que quería expresar pero esta vez lo escribió otro, lo transcribo a continuación Guiño

Seguir leyendo el post »

Cuando las oprimidas se vuelven opresoras



La discriminación a las mujeres es un tema serio. Si bien se ha llegado lejos, queda mucho por hacer. Todavía tenemos problemas, desde diferencias en los sueldos basados puramente en género; a terribles torturas como la mutilación genital. Esta discriminación, que existe desde hace muchísimo tiempo, está muy inculcada en nuestra cultura. Tanto hombres como mujeres piensan, o han pensado, que la mujer es inferior. Modificar este pensamiento lleva mucho tiempo y es un tema muy difícil.

Pero hoy vamos a hablar específicamente de un tema que se desprende de esto. Una especie de “contramovimiento” de las mujeres, que en vez de fomentar la igualdad entre los sexos, promueve la misma discriminación sufrida, pero cambiando el género.

Post escrito por MarinaPC

Seguir leyendo el post »

La Divergencia



Con el título no me refiero a una mediocre literatura para adolescentes de cierta popularidad sino al proceso opuesto a la convergencia tecnológica.

Todos (casi) llevamos en nuestros bolsillos teléfonos que ya no son teléfonos, son equipos convergentes, tienen internet, GPS, cámara de fotos y video, mensajería, telefonía, hasta medidores de presión sanguínea. Son equipos que en un sólo dispositivo reunen de todo, pero que de prácticamente ninguna de estas funciones sean virtuosos.

Es decir, ni la cámara es la mejor, pero cubre las necesidades de casi el 99%, ni la música se escucha perfectamente bien, ni la pantalla nos permite ver cómodamente una película, pero tienen más resolución que el TV que tengo en el living y un largo etcétera de virtudes, más o menos completas, que le han dado un lugar casi preferencial.

Sin embargo hay gente que está volviendo atrás algunos pasos, no porque sea una necesidad, sino porque pueden, la divergencia.

Seguir leyendo el post »

El mito de la depilación como imposición moderna misógina, BASTA!



¿Me fui al cuerno con el título? Pero bueno, a lo que voy es que charlábamos en casa sobre el tema depilatorio y de donde viene y googleando un poco me entero que no, no es algo moderno, es más, es bastante antiguo.

El tema es que la sociedad occidental lo hace hace poco, los peludos venimos a ser nosotros que vivimos en este lado del mundo, por ahí porque tenemos un exceso de pelambre genética, por ahí porque no tenemos una religión que nos lo demande, pero sin duda a más de uno le hace falta.

Depilación de cavado, afeitada de cabeza, chivo felpudo, todo ha pasado por el cuchillo o la cera y seguirá sucediendo porque, oh casualidad, no es un invento moderno...

PS: No se imaginan lo que me costó encontrar las fotos adecuadas para el post, no me hago cargo si alguno, tal vez alguno, no sea adecuado para el horario laboral o para un niño en edad escolar, no es mi problema, este es un blog adulto y, tal vez a veces, serio :D Pero bueno, es hora de tomar temas que a los adultos nos importan aunque sean irrelevantes :P

Seguir leyendo el post »

Volver al futuro del cine



Estamos en un año de recuerdos, nos agarró la nostalgia a un nivel descomunal, no sólo hablamos de la fecha más esperada del cine desde el 29 de Agosto de 1997 cuando Skynet se daba cuenta de su propia existencia, que luego pasó a tener más fechas. Ante la fecha de Volver al futuro el revival de las películas ochentosas-noventosas con remakes a diestra y siniestra no parece detenerse.

Justamente es la única que no tiene una remake este año, Terminator, que acabo de mencionar, tuvo una nueva película, la quinta ya, pero no es la única que apela al recuerdo emotivo de los espectadores para tratar de vender más entradas, no se cae una idea pero tampoco es que se repite la anterior con éxito.

Este mismo año volvimos a tener dinosaurios con Jurassic World, la esperamos con cierto temor que confirmamos al verla, una porquería tan mal hecha como costosa, el peor guión y es que ya la 2 y la 3 eran mediocres, el problema ya no era que no se les cae una idea, es que tengan ideas tan flojas y personajes tan boludos. La ironía de Jaws 19 en Volver al Futuro era un mensaje de Robert Zemeckis en 1989 a los cineastas del futuro.

¿Para qué hacer de nuevo Robocop? La original puede parecer de plástico, pero es una película genial en su mugre, es una auténtica mugre ¿Es que acaso hoy en día Detroit está limpia? Total Recall también pasó por el prisma del PG13, esa categorización de cine norteamericana que destruye todo lo que toca, porque el PG13 de hace 20 años permitía desde sangre a tetas pero actualmente es más puritano que un hamish.

Tomen aquel éxito 80s-90s y sáquenle las tetas y los balazos sangrientos, la única mancha de sangre que se puede mostrar es una gotita en un moribundo que todavía habla y se despide, tetas no, insisto, pero ¿No es que acaso querían que volviésemos al cine pagando una entrada aquellos que teníamos 13 años en el pasado?

Hemos de volver en el tiempo, si antes tuviste la oportunidad de ver un pezón ahora que sos adulto y podrías pagar por cualquier pornografía te la prohiben. Aun cuando es mucho más fácil accederla en internet, en las películas te tratan como si vivieses en 1960 y mostrar un cuerpo fuese un atentado comunista.

Se estrenó el nuevo trailer de Star Wars, porque si de hype se trata los de Disney saben cómo hacerlo, hicieron teasers de los trailers eso es una genialidad del mercadeo. Es la séptima película! ¿Me explico? No bastó con el reboot de Star Trek, también retomamos la historia de Star Wars (con el mismo director, jua!), si, siempre lo quisimos pero ¿No hay ni una sola idea apetecible?

¿Batman cuantas reiniciadas lleva? ¿Y Superman? ¿Y ambos juntos? volvemos una y otra vez porque nos gusta, pero el problema, al menos que me parece encontrar, es que no vemos lo que esperamos ver, vemos un vómito combinando nuestro recuerdo infantil, nuestro deseo maduro y el maldito PG13 para aumentar audiencias y salas de cine en EEUU que nos quitan todo aquello que podría estar bueno en guiones que, ya sabemos, son una bosta pero nos encantaban.

Como un Marty McFly, me encantaría viajar al futuro para ver si ya estan haciendo la remake de Volver al Futuro con algún actorcito del momento en el papel que llevó a la pantalla Michael Fox y con éste en una de esas cabezas en frasco del futuro. ¿Cual será la próxima idea a reciclar?

Seguir leyendo el post »

Un nonato teoriza sobre la relatividad



Los titulares de gente muy joven haciendo algo que se supone "muy difícil" para la humanidad son comunes en los medios, la gente tiende a entronar a jóvenes que leyeron un poco más que la media (un libro ya debería ser suficiente :D) y decidieron hacer algo por sí mismos (como casi nadie hace) creyendo que aquello que hicieron se debe a algún don particular.

Hace unos días una noticia dio vueltas al mundo, un niño que decía haber "inventado" un reloj digital había sido suspendido del colegio porque el profesor decía que era un intento de bomba, la razón era el nombre musulmán del niño, pero obviamente todos saltaron como corresponde a defenderlo. El tema pasó del racismo boludo al análisis del reloj. Es que no era ni un puto invento. Obviamente esta segunda parte de la historia es irrelevante pero me divirtió mucho leer a varios nardogeeks criticando lo pragmático, listo, pasado el asunto del racismo ¿Donde está el genio? El puto genio no existe, tampoco exageremos, copypasteó, como hacen todos los aprendices.

¿Cuantas veces vamos a ver en algún medio tech que un niño cada vez más joven imprimió una mano ortopédica en 3D de plástico berreta y con cero capacidad de uso repetido para un pobre tipo que le falta un brazo?

No se preocupen, siempre los titulares nos lo mostrarán como si fuese algo único y especial (abusando de la palabra "invento") principalmente porque el que le dio print a la impresora fue el joven y no el boludo que renderizó la mano y subió las partes de forma gratuita a un servidor público. Y con esto no quiero desmerecer el trabajo de un pibe que seguramente hizo algo por $100 que al manco le vendían por $10.000 aquellos que lo hacen en calidad industrial, hay una distorsión del lado del que patenta todo que da asco pero es otra discusión.

Ante nuestra constante necesidad de encontrar niños genios estamos demostrando, en cambio, nuestra propia incomprensión, ignorancia e incapacidad, los niños no son genios, los adultos somos cada vez más boludos y crédulos.

Seguir leyendo el post »

Descendiendo

Descendiendo. Antes y ahora

Venía de varios años con un exceso de peso que me dificultaba subir la escalera de mi casa, entre otras varias dificultades que no quería reconocer. Cualquier mención que las personas hicieran sobre mi aspecto o mi salud me ponía mal.

En agosto de 2014 fui a la nutricionista por primera vez.

Aclaración: es una nota de Latorro, no de Fabio Guiño

Seguir leyendo el post »

Los Bots en Redes Sociales - 2015



Como hoy estaré dando una charla durante el Social Media Day sobre bots quería dejar aquí la parte más "técnica" de lo que fue mi investigación.

No quería dar una charla con material viejo, del 2014, el cual tuvo bastante repercusión en su momento, en cambio decidí buscar redes falsificadoras de este mismo año y la búsqueda ni tuve que hacerla, llegaron por cuenta propia :P

Además aproveché para actualizar el código fuente de mi software "BotKillah" para dar con esta linda red, ahora paso los datos crudos a ustedes, esto no será parte de la charla porque es demasiado detalle de lo técnico y un caso en particular, mi charla va por el lado del negocio publicitario y por qué considero que esto afecta negativamente el ecosistema...

Update: Agregué video que armé luego de la charla para que tengan la misma data de lo que dí, cuando consiga el video oficial lo sumo Guiño

Seguir leyendo el post »

Los Tanques y el efecto Jack in the Box


T-64 "decapitado" en el aeropuerto de Donetsk, Marzo 2015


Post para nardogeeks de la guerra y los tanques :P

Una característica natural de los tanques de guerra es su capacidad de resistir muchos golpes, al fin y al cabo estan para eso, su coraza, sus cañones, está todo pensado para ser el terror del campo de batalla.

Pero no existe el tanque perfecto, mucho menos invencible, hay varias formas de arruinarlos, la más básica de todas, llamada "mission kill" es cuando el vehículo queda inmovilizado por, por ejemplo, quedarse empantanado y no poder cumplir su misión. Otra sería que se rompa el motor o la transmisión, típicos problemas de los tanques.

Un "Mobility Kill" es cuando un impacto o una mina le rompe o la oruga o la transmisión, es muy común que un tanque quede ahí clavado aunque todavía activo, casi como un cañón, con la torreta funcionando sin problemas. El "Firepower kill" es cuando por impacto o algún problema ya ni el cañón funciona, ya estás bastante jodido.

Pero el peor de todos los casos es cuando se perfora la cabina con un disparo, esa es una muerte completa, una "Catastrophic kill". También llamado K-Kill, siempre termina con el tanque casi como un fósforo incendiado, imposible recuperar nada, irreparable.

¿Hay algo peor? Bueno, sí, un Jack-in-the-Box...

Seguir leyendo el post »

De eso no se habla



Un embarazo buscado, un embarazo perdido. Expectativas y felicidades programadas que de repente no sabemos donde poner. Un tema que necesitamos hablar, pero del que menos se charla en sociedad.

Una sensación de ser una supernova, una estrella radiante que un día explota para dejar solo un agujero negro en donde toda luz se pierde.

Un dolor que parece ser físico, pero que no hay medicamento para sacarlo. Una experiencia que se vive de luto, pero que no tiene un proceso social que la acompañe como tal. Un extraño sentimiento de “haberle fallado” a la naturaleza, que nos puso todos los ingredientes para llevar esa tarea a cabo de manera perfecta. Un incomodo papel en la pareja, siendo el recipiente responsable de cuidar y llevar a termino la tarea, pero sin responsabilidad consciente por no haberlo logrado.

Y sin embargo, si uno se atreve a salir de su aislamiento de dolor y cuestionamiento, es una realidad tan frecuente como la de los felices 9 meses.

Entonces, porque el aborto espontáneo o involuntario no es algo abordado socialmente? Entre amigos, familia… porque no es tema de charla y desahogo? Porque parece ser que las mujeres no quieren compartir sus historias que tanto ayudarían a otras antes de tener que enfrentarlas en carne propia?

Seguir leyendo el post »

95 Noticias (10 páginas, 10 por página)