Categoría: Mundo
Volcanes y Filipinos
Esta semana en Filipinas un tifón era la noticia desplazando a cientos de miles y dejando a muchos muertos. Pero no es lo único de temer en Filipinas, está justo en el medio del cinturón de fuego y es uno de los países con mayor cantidad de volcanes activos.
94 millones de personas en un lugar ínfimo, lleno de volcanes y constantemente atacado por tifones, linda combinación que hace que se puedan dar situaciones como esta de forma común:
El Bulusan es un estratovolcán filipino, el cuarto más activo luego del Mayon, Taal, y el Kanlaon.
Esta linda foto es una de sus típicas reacciones cuando se le manda un poco de agua hasta el magma, una hermosa explosión donde se ve a la gente... con cara de "don´t give a shit" en general.
En este típico caso de "que importa" el volcán lanzó en febrero pasado una columna de dos kilómetros de cenizas. Es que para los filipinos vivir entre volcanes es "natural", se la pasan evacuándose y cuando no es por ellos es por algún ciclón que complica las cosas.
Por ejemplo el Mayon, hace un año llegó a lanzar hasta 8993 toneladas de dióxido de sulfuro por día. En el 2006 el tifón Durian complicó las cosas con las cenizas del Mayon creando aludes que mataron a más de mil personas.
Este tiene la perfecta forma cónica de un volcán de manual, pero es una máquina de entrar en erupción, 49 veces en los últimos 400 años es lo que se tiene registro. En 1814 al entrar en erupción logró su mayor desastre, no por la cantidad de lava si no porque de tanto escupir cenizas y cascotes a lo grande enterró todo un pueblo, quemó árboles y se llevó la vida de más de 2000 personas enterrando el pueblo de Cagsawa completamente salvo la torre de su iglesia.
Esta erupción sumada a la del Monte Tambora de 1815 se estima que ha sido parte generadora del consecuente año sin verano, 1816.
No se si es un lugar donde elegiría vivir

Melancholia, de Lars Von Trier
Nota del Editor: Post enviado por Gonzalo Caminos mediante el sistema de Sugerir Post para los usuarios, disfruten de otro redactor, otra óptica. Les recomiendo leer esta crítica y recuerden que los usuarios pueden enviar posts, si me avisan claro, que si no me olvido de revisar

La nueva película titulada Melancholia del gran director Lars Von Trier ha generado muchas cosas en mí.
Para el que no sabe se estreno hace muy poco. Circulo por diversos festivales de cine e incluso fue excluida de otros. La razón de esto fue que el director no tuvo mejor idea que hacer un comentario sobre Hitler. Fue algo así como, “Pobre Hitler, me da pena…” o algo de ese calibre.
Vamos a lo que nos concierne que es su nuevo estreno.
Alienados, encerrados, amebas humanas #NOT
¿Cuanto tiempo pasó? muy poco realmente, muy poco.

Hasta hace muy poquito tiempo se decía por todos lados como esto, si, esto que miran en la pantalla, la pantalla misma, el aparato que les sirve para ver este blog, el blog mismo, su teléfono, el chat, los juegos y la mar en coche, todo esto nos iba a aislar como personas y que no ibamos a interactuar más.
Hasta se aventuraron a decir que íbamos a dejar el sexo por el sexo virtual, que la gente nunca más se reuniría a charlar, discutir, pensar, amarse, comer o beber. Nada, en poco tiempo íbamos a perder todo por culpa de las computadoras e Internet.
¿Y que pasó?
Lugares extremos del planeta

Pensando en escribir un post siempre me quedo con que está bueno conocer cosas nuevas cada vez que leo algo, así que me puse a investigar un poco sobre lugares extremos que hay en la tierra, no porque sean más interesantes que irse de viaje a París o Beijing, simplemente porque son lugares que por algo sobresalen del resto.
No diría tampoco que tengo ganas de subir al Everest, si hubiese una forma de llegar allí más fácil, tal vez, jejeje, pero que me gustaría conocerlos, sin dudas.
Más alto, más caluroso, más inaccesible, profundo, húmedo o seco, aquí una selección de lugares sorprendentes...
Pics or didn´t happen
Hoy en día nos estamos empezando a acostumbrar a ver en TV la ejecución de dictadores, hasta hace unos años era algo que te contaban, mejor creé la historia contada porque nunca ibas a tener pruebas de lo sucedido.
En plena era de la imagen necesitamos ver para que algo exista, "pics or didn't happen" se lee por ahí, necesitamos al fiambrín en vivo y en directo, comprobar que sea real y no un actor o un doble que terminó en manos de sus ejecutores y no llega a decir "no me maten que yo soy el doble!".
Ahora ya llegamos al punto de reclamar por imagenes HD con trípode para las ejecuciones, es el paso que nos falta, no les digo el 3D, pero tarde o temprano veremos en perfecto detalle a 1080p como el siguiente dictador será ajusticiado por su pueblo revolucionado.

En épocas más antiguas a Mussolini los ahorcaron y enviaron la foto al mundo, Hitler marcó la paranoia y la idea de que todavía estaba vivo, hace pocos días un pseudoperiodista sin pruebas andaba diciendo que se vino para nuestros pagos y vivió tranqui aquí con Eva Braun e hijos (que nunca tuvo), a Elvis no lo damos por muerto porque todos sabemos que vive en Lanús, Osama Bin Laden nunca existió y el hecho de que lo "tiren" al mar no hizo más que reafirmar la necesidad de "pics or didn't happen"
Al desconfiar, y con razón, de las versiones oficiales, si no vemos como sucede, no creemos en la historia, así Allende quedará con el mito de que fue fusilado por las tropas de Pinochet aunque la última autopsia diga que se suicidó antes de que lo bajen los golpistas, o que Yabrán está vivo y que mataron a un perejil, etc.
Y ya que estamos con "pics or didn't happen", les dejo a continuación un ejemplo de todos los que ahora se regodean políticamente con la muerte de Gadaffi pero que hasta hace unos meses posaban con él

Ah, y que no se mal interprete el post, que en 40 había hecho de todo para merecerse un shot en el trasero, ya escribí de él hace unos meses, remember.
MV Rena, el desastre
Pegarle a un arrecife con semejante barco cargado de containers... para matarlos...

88 containers de los 1368 cayeron al mar, algunos llevaban productos químicos bastante nocivos, pero para colmo estiman que tarde o temprano el casco se parta en dos por la presión y torsión que recibe.

Ya ha perdido unas 130 a 350 toneladas de combustible al mar y contiene en total 1700 toneladas de fuel oil pesado más 200 de combustible diesel marino, por lo que en Nueva Zelanda lo consideran el desastre marítimo más importante de su historia.
El buque iba de Napier en la isla norte, del lado este, hasta Tauranga, en la misma isla pero del lado norte. El pasado 5 de Octubre encalló en el Astrolabe Reef, un arrecife natural cuyo nombre proviene del primer barco que casi terminó igual. Es, o más bien era, un lugar excelente para el bueceo y lleno de vida marítima como casi todos los arrecifes de la zona.

En Tauranga los tripulantes filipinos del barco, que habían sido rescatados por la guardia costera, tuvieron que dejar el país porque al parecer "corrían peligro", los neocelandeces los quieren matar. No es para menos, a juicio al menos.
Más datos en Wikipedia que estan actualizando, Stuff.co.nz y otros
12 de Octubre

El otro día discutía con un lector sobre el día "de la raza" o "hispanidad" o como cuernos quieran llamarlo, el 12 de Octubre. Es que tengo sentimientos encontrados al respecto.
El primero es la exageración de la victimización. Es algo que me tiene agotado, cansa, aburre. Por alguna razón se toma la victimización como algo que no se puede criticar, si alguien fue víctima de algo, inmediatamente es buena persona y "pobre, lo que sufrió" y eso se transforma en carta blanca para cualquier demanda ridícula o abusiva.
Por otro lado está la realidad, el reconocer las cosas que se han hecho mal y las que se deberían hacer para corregir el curso. Porque no es lo mismo deicr "ya pasó" cuando camina libremente un tipo que hace un año violó y mató a tu hija, no, hay algo llamado "justicia" que nada tiene que ver con el argumento de cerrar capítulos pasados, justamente, es la justicia la que debe cerrar esos capítulos.
Entonces la victimización de los aborígenes de este continente por parte de descendientes de hace 500 años choca con la realidad de que todavía son discriminadas muchas personas por su origen y que son violentadas constantemente por quienes ostentan el poder, sea donde sea. A mi me genera un conflicto.
10 años incómodos
Primero que nada recuerden que en Argentina es el día del Maestro en estos 10 años se nos olvidó por completo.

Pero obviamente este post va en "honor" a lo que quedará como recordatorio durante varias décadas y tal vez siglos. No, no me voy a poner a pensar demasiado en el ataque a las torres gemelas, eso ya forma parte de la historia escrita curiosamente, es algo que no va a cambiar mucho en los registros pero si hay algo que todavía está en curso y son sus consecuencias.
Links de Viernes - #175

¿Quien no sabe que día es hoy? por supuesto que lo saben porque lo estaban esperando, es viernes, día de los Links más famosos de la boludósfera nacional e internacional (?)
Hoy con gran cantidad de enlaces para que se diviertan no sólo en horario laboral si no mañana y pasado también, Links de Viernes, Sábado, Domingo... ¡toda la semana! entren y disfruten.
Peores nombres para la policía
Y así es la web, encontrado durante varias horas navegando, cada nombre! aquí los que encontré, el que tenga otro a mano avise tan sólo boludeces que encontré alguna vez y que no se si daban para un post pero como es digno del horario en que estoy posteando, who the hell cares...
Eeeh, wasaaaaa, we´re flippin´

A continuación les dejo más fotos boludas con las que no sabía que hacer
