Categoría: Ciencia
Tropezón, caída y cohetes
La semana pasada no pude hacerme de tiempo para escribir sobre un tema que me encanta, el hecho de la "explosión" y caída (entre comillas la explosión porque no hubo tal) del Tronador II, el cohete que la CONAE quiere lograr llevar al espacio y que está en pleno desarrollo e investigación.
Vi muchos comentarios al respecto y, como bien saben los que me leen seguido, es un tema que me encanta y sigo hace muchos años, los viajes al espacio, la exploración espacial, los cohetes, ah, que lindo que es todo esto y que común es lo que sucedió con el VEX1A, nombre de la CONAE para el Tronador II.
Ahora bien, ni todo es rosas ni todo calamitoso, veamos algunos detalles de este fallido lanzamiento.
Opportunity desde HiRISE
Es tan sólo una foto, en otro planeta, a 130 millones de kilómetros de aquí, un satélite fotografía algo en la superficie, el rover Opportunity es capturado en una imagen del HiRISE, un encuentro genial.
En la fotografía se puede apreciar la posición del Opportunity, que durante los últimos días se la pasó investigando una piedra que "de golpe" había aparecido en su camino y al parecer resultó ser una que había quedado enganchada en la rueda al pasar sobre la misma, nuevas fotos confirmaron que era, efectivamente, una piedra. No faltó el ufólogo imbécil que demandó (literalmente, pedido judicial formal) que se investigue porque podía ser un hongo extraterrestre. Nah, era piedra.
También podemos ver, con un poco de maña, el camino y algunas de las huellas que fue dejando. La sonda HiRISE fue lanzada en 2005 y llegó en 2006 a Marte para escudriñar cada rincón del planeta rojo con cámaras de alta definición y así poder mapear el planeta lo mejor posible. Lo genial es que todas las fotos que toma son de libre acceso, si quieren pueden buscar y ver lo que quieran de un planeta que, todavía, no ha sido visitado formalmente por el hombre pero que es el que más interés genera.
Buran, el otro transbordador
Allá por los años 80 los soviéticos entraban en su etapa final, la URSS se desmoronaba pero al mismo tiempo la tecnología había llevado la Guerra Fría a extremos, el espacio era el nuevo campo de batalla y el transbordador espacial de los EEUU era la mayor amenaza.
En 1972 los norteamericanos habían comenzado el programa Shuttle para su transbordador, buscando un método de lanzar al espacio satélites de forma reutilizable, los soviéticos comenzaron su propio programa en 1974 y fue, por lejos, el más costoso que llegaron a financiar.
La historia del Buran termina junto a la URSS, en 1993 se dio oficialmente por terminado el programa, había tenido un vuelo inaugural exitoso y totalmente automático, nunca llegó a operar con cosmonautas, la falta de presupuesto al desmoronarse la Unión Soviética le puso fin a uno de los programas espaciales más interesantes de la historia, aquí les cuento un poco sobre el Buran a poco más de 25 años de su único vuelo.
Mission Control Center
En una de esas raras colecciones de fotografías que junto en Internet esta vez les traigo una que llevo juntando hace tiempo: Centros de control de misión espaciales. Si, es raro, pero bueno, es Internet y acá da para todo
Como se imaginarán no hay uno solo, son decenas distribuídos por distintos países para llevar control de cada misión espacial, la mayoría dedicados al a ISS, la estación espacial internacional, que es la que requiere mayor atención en toda su órbita debido a que es la única con tanta gente al mismo tiempo en el espacio.
Pero no es la única, hay algunos MCC que son pequeñísimos y anticuados, otros que son históricos y algunos puro show, aquí mi colección...
Rosetta despierta
La odisea espacial de la sonda Rosetta empieza a tomar sentido, ayer le enviaron una señal, estaba dormida, en modo de hibernación, seis horas después de iniciado el proceso despertó. Rosetta se prepara para su misión.
Para aquellos que gustamos de la exploración espacial seguimos el caso con mucho interés, será la gran misión del año (el que viene es New Horizons), y estamos atentos a lo que suceda. Para aquellos que no tienen ni idea, bueno, les cuento un poco en el post de que se trata esta misión a un cometa...
Elementos y fuerza imposible
Aviso de Post Nardogeek!
Leía un post en el excelentísimo Mala Ciencia sobre el recurso (agotado) cinematográfico de asignarle a los alienígenas elementos nuevos y propiedades imposibles y me puse a recordar varios casos más.
Está bien, allí plantean sobre la película de Superman, quien ya de por sí es pura fantasía como personaje, pero el caso se puede extender a un montón más de guiones fantasiosos donde la creación de nuevos elementos es regla ¿Es que acaso no tienen suficientes?
Eventos Astronómicos para el 2014
La lista de los eventos astronómicos que no te podés perder (o si, que nadie nació con un telescopio y no todos vivimos sin nubes ) durante el 2014. Así como se los había presentado para el 2013 la lista de qué, donde y cuando mirar hacia el cielo.
Desde ya que muchas lluvias de meteoritos se dan sólo desde el hemisferio norte así que no es para todos por igual, pero, oiga, alguno por ahí se encuentra de viaje y en el lugar y momento indicado, mejor agendarlo!
Recuperando el espacio
El 2013 tuvo unos 80 vuelos al espacio, no son pocos pero tampoco fue el año más movido, aun así me encantó algo muy particular y es la percepción que estamos teniendo, nuevamente, sobre el vuelo espacial.
Hasta hace unos pocos años las crisis económicas habían generado una idea negativa sobre los vuelos al espacio, pero basta ver el gasto en "defensa" contra el de "investigación" para entender que realmente no se estaba desviando ni el 1% en algo como esto, todo lo contrario, se gasta muy poco.
El aumento de vuelos vino por otro lado, el sector privado, algo que hasta hace un tiempo todos consideraban apenas experimental, ahora es ya una realidad, pero además hay una nueva carrera espacial impulsada por China.
La tendencia va en crecimiento y los detractores, en su mayoría ignorantes que ni saben para qué un cohete va al espacio, no tienen idea de por qué se está dando...
45 años de la mejor foto desde la Luna
La misión Apollo 8 estaba entrando en órbita lunar, era la primer nave tripulada que lo hacía, los astronautas Frank Borman, Jim Lovell y William Anders fueron también los primeros en hacer una transmisión en vivo desde la órbita lunar.
Fue allí donde esta fotografía se tomó, del otro lado del lente toda la población de la humanidad, detrás los únicos tres que estaban fuera del alcance de la cámara. Esta fotografía se considera la impulsora del movimiento ambientalista, la sola imagen que cubre toda nuestra inmensidad y a la vez lo poco, lo ínfimo, la nada que somos, porque ese pequeño punto azul es lo único que tenemos en el universo que puede mantenernos con vida.
Esta foto se obtuvo el 24 de Diciembre de 1968, a 45 años de aquel momento qué mejor que verla en todo su esplendor, de paso aquí tengo un video estabilizado de aquel día en que la Tierra "amaneció" desde la Luna
A partir de los 30 segundos pueden ver el video estabilizado enfocado en la Tierra solamente
Y la NASA preparó este video para explicar aquella foto y conmemorarla con datos avanzados de la LRO
Es como actualizar el momento con fotos en HD y digitales
Lo genial es que usan el audio original y escuchás la conversación cuando buscan un rollo color para sacar EL momento.
El Tifón Haiyan desde el Espacio
Impresionante imagen satelital compuesta del tifón que destruyó Filipinas, la foto es una combinación de imágenes del satélite metereológico japonés MTSat 2 y el Meteosat-7 junto a imagen de la NASA "Black Marble" para darle contexto.
Via Eumetsat y en Flickr
311 Noticias (32 páginas, 10 por página)