Categoría: Tecnología
Nokia N8 - Review
Aaaaaagh, cuantos reviews en lo que va del año! ahora terminé el del Nokia N8 para aquellos que querían verlo, ahí lo tienen con lujo de detalles. Creo que me quedó enorme, pero a veces salen así, gigaaaantes, muchas fotos, hasta video en HD, disfrútenlo!
Motorola Milestone 2 - Review
Para los que me preguntan que teléfono uso a diario, aquí tienen el review del mismo, hace unos meses que mi teléfono de cabecera es el Motorola Milestone 2 y no me defrauda para nada, hice el review y hasta el último detalle que pueden ver en la nota de Tecnogeek haciendo click en el título de este minipost
El instante del desastre
Una imagen dice mucho pero vale una explicación para entender esta y lo inminente que se aproxima.
En la época en la que se decía que más rápido era mejor y cuando todavía la idea de un bombardero estratégico era coherente (antes que los ICBM dejaran en claro que era más económico un misil, claro) surgió un proyecto para llevar la velocidad de estas bestias a MACH 3.
Por parte de los EEUU el proyecto fue asignado a North American y se llamó XB-70 Valkyrie. El primer vuelo fue el 6 de enero de 1966, el mismo año en que el SR-71 "Blackbird" entró en servicio, apenas más joven y con una velocidad máxima de 3,529.6 km/h, la función de este último no era bombardear si no reconocimiento
Apenas unos meses después, el 12 de marzo de 1966, el XB-70 logró una velocidad de 3,250 km/h y logró sostener MACH 3 durante 32 minutos unos meses después y llegar más tarde a un máximo de 3,309 km/h. Pero era muy costoso.
Esta bestia contaba con seis motores General Electric YJ93-GE-3 con posquemador, un rango de 6900km, un ancho de 32 metros, largo de 56 y pesaba unas 250 toneladas en el despegue. No era un avión chico como el SR-71 y la única forma de escaparle a los misiles aire-aire era siendo muy rápido ya que indetectable al radar, a esas velocidades y yendo a 3 veces la velocidad del sonido, obviamente no lo era.
A los pocos meses, el 8 de junio, el segundo prototipo fue convocado para una sesión fotográfica en favor a General Electric, constructora de los motores, junto a un F-4, un F-5, un T-38 y un F-104, todos usaban motores de la misma compañía así que era LA foto corporativa.
Una vez terminadas las fotos el F-104, que desde su posición prácticamente no podía ver al XB-70 se enganchó con el ala derecha de éste, hizo todo un giro por sobre el bombardero, le arrancó los timones de dirección y explotó.
Esa explosión es la que se ve en la foto, el piloto murió, pero el XB-70 no sobrevivió, empezó a caer en barrena y terminó estrellándose, el piloto de éste se salvó (le reventó un brazo, fracturas, etc.) pero no su copiloto.
Lo aprendido con este avión sirvió para que a futuro se desarrolle el B-1 Lancer pero no fueron los únicos, los soviéticos también aprendieron bastante del vuelo super-hipersónico con su Sukhoi T-4 que, se dice, deriva del mismísimo XB-70 espías mediante, y concluyeron en lo mismo, MACH 3 era muy caro, y desarrollaron el Tupolev Tu-160 que es hermoso como el B-1
![:D](themes/Fabio11/images/smilies/icon_mrgreen.gif)
25 años del Challenger
![](images/reviews21/Challenger_explosion.jpg)
Probablemente más de la mitad de mis lectores no sepa de que cuernos estoy hablando, pero hace 25 años hubo una tragedia espacial que cambió bastante la visión que teníamos, hasta ese entonces, de los viajes al espacio.
Obviamente con apenas 7 años uno no ve la dimensión completa del tema, pero me acuerdo perfectamente de la ocasión y como me la pasé mirando una y otra vez la explosión del transbordador espacial en mi nuevo TV Hitachi de 16" a puro color
![:D](themes/Fabio11/images/smilies/icon_mrgreen.gif)
![:|](themes/Fabio11/images/smilies/icon_neutral.gif)
El Challenger era el primer transbordador que iba a llevar a un civil al espacio, la famosa maestra Christa McAuliffe, y por ende había mucha atención en dicho vuelo.
Una serie de errores burocráticos provocó el accidente, la inoperancia de los burócratas quedó en manifiesto, el material que unía los boosters si se congelaba se volvía frágil como una cascarita y por ahí se filtró el gas de combustión de uno de sus boosters laterales, rompió el tanque principal, inmediatamente después, todo estalló en pedazos.
El Challenger no tenía ningún método de salvataje, esos apenas existen en cohetes tradicionales luego de varios accidentes, en este caso se creía que era lo suficientemente seguro además de inaplicable. La dimensión de la explosión sugirió eso también. Tiempo después y luego de investigar mucho se llegó a la conclusión de que no era posible. Igualmente la cabina siguió intacta hasta tocar el mar a unos 300Km/h, si habían sobrevivido, murieron al chocar, tal vez en esa caída libre hubiesen tenido chances, pero el diseño de la nave no estaba preparado para esto.
La destrucción de la nave significó mucho para la NASA, primero un desastre de tal magnitud hizo que rodaran cabezas, pero lo más importante fue entender el sistema de contratistas y burocracia que hacía a la NASA una organización tan cara de mantener y que, gracias a esa codicia, se había perdido gran parte del programa espacial en un segundo.
Se rediseñaron los boosters, se cambiaron materiales y se le prestó atención a la gran cantidad de avisos que los rangos más bajos habían dado a sus superiores, que aviso, no eran entes estatales si no empresas privadas que fabricaban todo.
El que quiera detalles puede leer el artículo de Wikipedia que está completísimo, yo me quedo con esta imagen que vi en el 86
Google descarta H.264 en favor de WebM ¿que significa esto?
Google decidió sacar el soporte al codec de video H.264 y dejar solamente el de WebM en su browser Chrome, ahora bien, las razones de "quieren estándares abiertos" para fomentar la innovación suena bárbaro en oídos de todo geek pro-software libre pero para muchos encubre un engaño de Google que sólo piensa en la dominación del mercado.
A la vez, creer que H.264 es un estándar abierto sólo porque su especificación lo es, es bastante ridículo, hay un pool de patentes esperando cobrarle un dinerillo a quien sea y ejercer derechos por sobre el contenido generado.
Google lo hace por la libertad? su libertad? la nuestra? por imponer su codec en el mercado? por recibir la atención de los fabricantes? soporte de muchas marcas no le falta a WebM pero H.264 ya lo tiene hace años ¿cual será el escenario?
Algo me recuerda a Firefox Vs. Internet Explorer cuando me decían en todos los laburos que estuve que darle soporte a un browser menor era una idiotez aun siendo libre, que IE era el estandar, hoy en día Firefox tiene el 40% del mercado ¿donde quedaron esos argumentos? ah, cierto, ahora cambiaron y sólo dicen que es lento o come memoria, se olvidaron de los que usaron IE6 hasta hace poco y éste era un estándar de-facto.
¿Hay lugar para WebM en una lucha contra el omnipresente H.264 que está hasta en las heladeras? Aquí me meto un poco en un tema que más de una vez toqué pero lo dejo a continuación para los que realmente esten interesados, mucha nerdada junta en portada puede ser confusa
Les technologies du passé
Genial video con niños franceses identificando tecnología de ayer, necesita de las captions que estan en inglés para entenderse salvo que sepan de francés, igual algunos son evidentes
Esto ya no es para nostálgicos, esto es para cortarse las que te cuelgan en juliana
![:D](themes/Fabio11/images/smilies/icon_mrgreen.gif)
Me lo pasó N3ri por twittonga
La familia EEE Tablet de ASUS
Como corresponde 2011 será el año de las Tablets y Asus, la mayor ganadora en el segmento netbook desde su EEE 701, no podía faltar. Lanzan para todos los gustos y formatos una serie de tablets / pads que valen la pena reseñar.
Por qué te anda lento Bit Torrent y cómo solucionarlo
![](images/reviews20/port_forward01.gif)
Esto lo escribo más por darme cuenta del problema que tienen muchos y que no saben cómo solucionarlo que otra cosa.
Resulta que he escuchado a mucha gente quejarse de lo lento que le funcionan las descargas por bittorrent y al charlar un poco me doy cuenta de un escenario muy común: tienen router y nunca configuraron los puertos.
La mayoría ni entiende de que le estoy hablando pero en el 80% de los casos tienen el router sin configurar y ni saben de que se trata eso, así que para el 20% restante a los que su proveedor los caga, para ellos no tengo ayudita, pero la gran mayoría, aquí va la explicación: Los puertos.
Sony NEX-3 - Review
Para aquellos fierreros de las cámaras de fotos que querían saber como es la cámara que usé en mi luna de miel, aquí el review completo. De paso estoy armando los posts de Roma, Budapest, Praga, París y Niza de ese viaje que espero publicar pronto
Samsung Galaxy Tab - Review
Para los lectores de Tecnogeek o los casuales que quieren saber un poco más de la tablet de Samsung, me la prestaron, la usé durante unos días y aquí la tienen en todo su esplendor, lindo gadget, carito, pero lindo.